Connect with us

Economía

Y ahora lanzan Café del Bienestar

Published

on

Luego de lanzar el Chocolate, Presidenta Sheinbaum anunció que Gobierno federal producirá Café del Bienestar, aunque genere críticas

Ciudad de México.- Ahora, a la mesa, el Café del Bienestar. Y luego de las críticas recibidas por el Chocolate del Bienestar producido por el Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum machacó: “Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo”.

Las críticas al Chocolate del Bienestar, entre otras cosas, fueron porque venía marcado en su empaque con tres sellos de advertencia por elevado contenido de azúcares, calorías y grasas saturadas, en medio de la campaña oficial contra la comida chatarra y azucarada.

La Mandataria federal explicó que el programa busca comercializar el café que es producido por las mujeres amuzgas de la Montaña de Guerrero.
“Ahora estamos con Café del Bienestar. Una de las principales regiones donde estamos trabajando, y principalmente queremos que el apoyo sea para mujeres, es la montaña de Guerrero, donde se produce café.
Se compra el café a buen precio, se procesa, se hace soluble, y se vende en las tiendas del Bienestar. Está riquísimo, por cierto”.

Al hablar del polémico Chocolate del Bienestar, Sheinbaum afirmó que ha tenido buena aceptación entre consumidores.

Agencias

Continue Reading

Economía

Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’

Published

on

Estados fronterizos como Chihuahua han visto caer las ventas de vehículos nuevos

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones ante los abusos detectados en su aplicación.

“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el Secretario de Hacienda. Porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. Así que el martes ya lo puede presentar el Secretario”, anticipó.

A inicios del Gobierno de Claudia Sheinbaum se expidió el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, que es el que ha permitido la proliferación de autos chocolate en el País.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la introducción de autos “chocolate” genera una merma en la recaudación fiscal y pérdida de control sobre la identificación de los importadores de estos vehículos, lo que favorece el lavado de dinero y la actividad del crimen organizado.
Antes de dejar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador decidió extender la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026, con lo cual obligó a mantener una política de regularización de vehículos.

Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado, han visto caer las ventas de vehículos nuevos, lo que las separa del comportamiento que registra el resto del País.

Agencias

Continue Reading

Economía

La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi

Published

on

Ciudad de México.- Las agencias comercializaron 124 mil 167 autos nuevos durante agosto, 3% menos que en el mismo mes del año anterior, señalan cifras del Inegi.
Mientras que en el periodo de enero a agosto, se registraron 957 mil 993 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.7% con respecto a lo comercializado durante el lapso similar de 2024.
En agosto, las automotrices japonesas y de lujo presentaron la mayor caída en ventas.
Honda cayó 9.5% la colocación de autos; Mazda, 6.2%; Suzuki, 25.5%; y Toyota, 10.6% menos. Toyota informó que, pese a la disminución en ventas el mes pasado, en el acumulado del año han colocado 80 mil 486 unidades, alcanzando una participación de mercado de 8.4%.
“El desempeño de este año ha sido positivo y refleja una estrategia bien ejecutada, respaldada por el gran trabajo de nuestros distribuidores y colaboradores. Seguiremos trabajando para optimizar cada punto de contacto y reforzar nuestra relación con ellos en el día a día”, dijo Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, en un comunicado.

Agencias

Continue Reading

Economía

Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años

Published

on

Ciudad de México.- Tras una investigación por prácticas desleales contra importaciones de calzado chino, el gobierno mexicano determinó que se le impondrán cuotas compensatorias que van de 0.54 a 22.50 dólares por cada par que ingresa al país, cuya aplicación dependerá de la empresa asiática que lo fabrique.
Las cuotas estarán vigentes por cinco años e impactarán a todo el calzado chino, como botas con corte y suela sintética, así como sandalias básicas, formales y de vestir con corte y suela sintética o de tela.
También incluye tenis choclo deportivo sintético o textil; y calzado casual con corte textil y suela sintética.
A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Economía dio a conocer la resolución final del procedimiento de investigación antidumping de oficio sobre las importaciones de calzado originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
La dependencia que encabeza Marcelo Ebrard determinó que las importaciones originarias de China del calzado señalado representaron 62.4% del total que ingresó al país.
Las importaciones chinas de esos tipos de sandalias, tenis y botas aumentaron 59%, cuya subvaluación en relación con el precio promedio de venta al mercado interno fue de 14%.
En consecuencia, la producción bajó 10% y la participación del zapato nacional se redujo 2 puntos porcentuales.
También el volumen de ventas al mercado interno de la producción nacional disminuyó 15%; la utilización de la capacidad instalada retrocedió 5 puntos porcentuales, y el empleo cayó 11%, mientras los inventarios aumentaron 15%.
“El bajo nivel de precios de las importaciones del producto objeto de investigación constituye un factor que explicaría sus volúmenes crecientes y mayor participación en el mercado nacional, desplazando a la producción nacional y ventas al mercado interno”, expuso la Secretaría de Economía.
Por lo anterior, toda la importación de calzado de China, cuyo precio en aduana sea menor a 22.58 dólares por par, deberá pagar cuota.
La dependencia determinó que las exportaciones de la empresa china Bidibi Shoes pagará 0.54 dólares por par; y Xinlong Footwear 1.93.
De las exportadoras que comparecieron en la investigación, pagarán tres dólares por par; Apache Footwear deberá cubrir 4.69; y Yaxin Shoes Factory 22.5 dólares por par. Entre las empresas importadoras de calzado que participaron en la investigación están Adidas, Baseco, Moda Rapsodia, Puma, Chedraui, C&A, Coppel, Danzar, Devanlay México, Fashion Depot y Nike.
Las anteriores cuotas se imponen con el “objeto de dar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta nacional”.

Agencias

Continue Reading

Trending