Connect with us

Tecnología

WhatsApp anuncia 4 mejoras para las llamadas

Published

on

Ciudad de México.- WhatsApp continúa con la implementación de nuevas mejoras en sus herramientas. En esta ocasión, la app de mensajería instantánea lanzó cuatro mejoras para sus llamadas, las cuales le permitirán a los usuarios conectarse con sus seres queridos o conocidos de una forma más sencilla.

De acuerdo con números de la plataforma de Meta, actualmente se realizan más de 2 mil millones de llamadas en WhatsApp cada día, por lo cual es importante que la experiencia sea adecuada.

A continuación, te contamos cuáles son las cuatro nuevas mejoras que ha implementado WhatsApp.

 

Mejoras en llamadas

Selección de los participantes de la llamada

¿Quieres hacer una llamada en grupo pero solo con algunos participantes? La plataforma de mensajería instantánea ahora te permite seleccionar participantes específicos para llamarlos solo a ellos sin molestar al resto.

Nuevos efectos para videollamadas

Ya puedes elegir entre 10 efectos para hacer videollamadas más divertidas. Puedes elegir ponerte orejas de cachorro o usar un micrófono para karaoke.

Mejoras de las llamadas en la computadora

No te limites a tu celular para hacer llamadas. Ahora puedes hacerlas también desde tu computadora, solo tendrás que dar clic en la pestaña de llamadas en la app de escritorio y encontrarás la opción de iniciar una llamada. También puedes crear un enlace de llamada o marcar un número directamente de manera sencilla.

Videollamadas de mejor calidad

La calidad de las videollamadas también se ha mejorado. Por ejemplo, ahora son más confiables y tienen una mejor resolución de video, así como imagen más nítida. No importa si son llamadas individuales o de grupo.

Agencias

Continue Reading

Tecnología

¿Bloquear o restringir en WhatsApp?

Published

on

Ciudad de México.- Probablemente, en más de una ocasión has querido cortar la comunicación con una persona en WhatsApp. Sin embargo, te detienes porque eliminarlo de tus contactos podría interpretarse de manera incorrecta.
Pues para eso existen las funciones bloquear y restringir que, aunque pudiera parecer que son iguales, cada una tiene sus distintivos y aquí te los enlistamos.

¿Para qué sirve bloquear y restringir en WhatsApp?
Lo primero que debes saber es que ambas funciones sirven para proteger tu cuenta de personas fisgonas y hasta de posibles ciberataques. Sin embargo, ofrecen ventajas particulares dependiendo del motivo por el que quieras usarlas.
Por ejemplo, de acuerdo con WhatsApp, la opción “Bloquear a un contacto” se debe utilizar cuando decides terminar de manera definitiva la comunicación con alguna persona.
Con dicha función dejarás de recibir mensajes y llamadas hasta que la desbloquees. De igual manera, hace que la persona bloqueada ya no pueda ver tu foto de perfil, actualizaciones de estados y la hora de última conexión.
Además, si bloqueas a una persona no podrá saberlo, ya que esta aplicación de mensajería no manda notificaciones al hacerlo. No obstante, el contacto podría darse si deja de ver tu información.
Por otra parte, la función “Restringir a un contacto” no corta por completo la comunicación, sino que se activan ciertas restricciones.
Al restringir a una persona, la conversación se archivará en la carpeta “Archivados” que aparece en la parte superior de los chats. Tampoco recibirás notificaciones detalladas de sus mensajes, sólo un punto verde junto a la misma carpeta.
Además, la persona restringida podrá enviarte mensajes y hacerte llamadas con normalidad y seguirá viendo tu foto de perfil, estados, información y tu última conexión (si la tienes activada). Y al igual que con las personas bloqueadas, WhatsApp tampoco notifica a los usuarios cuando han sido restringidos.

¿Cómo bloquear un contacto de WhatsApp?
Si deseas bloquear a uno o varios contactos de tu WhatsApp para no recibir más mensajes de su parte, sigue estos sencillos pasos disponibles en Android y ¡OS:
Toca el ícono más opciones (tres puntos verticales) y dirígete a “Ajustes”.
Da clic en “Privacidad”, después en “Contactos bloqueados” y por último en “Contactos bloqueados”.
Pulsa el icono de “Añadir contacto” y selecciona al que quieras bloquear.
Otro método más directo que puedes intentar es:
Entra al chat que deseas bloquear y pulsa el icono de más opciones.
Da clic en “Más” y selecciona la opción “Bloquear”. Si no quieres reportar a la persona que estás bloqueando, desmarca la casilla junto a Reportar a WhatsApp.

¿Qué hacer para restringir a alguien en WhatsApp?
Para que puedas activar esta función debes de contar con una clave de seguridad en tu teléfono o crear una nueva para específicamente los chats restringidos. Los pasos a seguir en Android y ¡OS son:
Mantén presionado el chat que quieras restringir.
Toca el icono de más opciones y pulsa “Restringir chat”.
Para quitar la restricción deberás hacer el mismo procedimiento, pero seleccionarás “Dejar de restringir”.
Para que puedas crear tu código secreto con el que accederás a tus chats restringidos:
Ve a “Chats restringidos” y posteriormente entra en “Ajustes”.
Da clic en “Código secreto”, ingresa el que quieras y selecciona “Siguiente”.
Escribe de nuevo el código para confirmar. Finalmente, da clic en “Ok”.
Si deseas quitar el código deberás hacerlo con el mismo procedimiento, solo tendrás que dar clic en “Desactivar”.

Agencias

Continue Reading

Tecnología

Aguas con las estafas en WhatsApp

Published

on

Así pueden robar tu cuenta con una videollamada

Ciudad de México.– Lamentablemente, las estafas en WhatsApp son un riesgo constante para los usuarios y deben evitarse en la medida de lo posible. Los extorsionadores ya no sólo atacan por mensajes de texto, sino que pueden hacerlo mediante videollamadas.
Por lo anterior, es importante que sepas cómo funcionan y qué medidas pueden proteger tu cuenta.

¿Cómo funcionan las videollamadas de estafa en WhatsApp?
En días recientes, el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE) publicó una alerta sobre esta nueva modalidad de estafa en WhatsApp, con la que los ciberdelincuentes buscan tomar el control total de las cuentas de los usuarios.
Si recibes alguna de un número desconocido, estas son las señales que debes monitorear para saber que se trata de una videollamada peligrosa:
El remitente responde de manera tajante y suele preguntar por asuntos no comunes o que tienen que ver con información confidencial.
Hay veces en que el estafador no habla y en la videollamada no se ve su rostro, sólo aparece la pantalla en negro.
Con engaños, pueden pedirle a la víctima que compartan su pantalla para ver “ciertos ajustes” o aplicaciones móviles con la finalidad de extraer datos importantes, entre ellos, información bancaria y personal.
Comparten con la víctima claves, links o códigos que al momento de ser abiertos pueden infectar el celular con un virus, mismo que se encarga de recopilar información confidencial.
Además, tal como lo indica el INCIBE, hay casos en que el ciberdelincuente no logará entrar a WhatsApp, por lo que buscará la manera en que los contactos de la víctima reciban mensajes o videollamadas de extorsión.

¿Cómo protegerte de las videollamadas de estafa en WhatsApp?
De acuerdo con el Centro de Ayuda de WhatsApp, estas son las medidas más confiables que los usuarios deben tomar para proteger su cuenta de posibles estafas y extorsiones:
Nunca compartir con otras personas la clave de seguridad de la cuenta o el código PIN para la verificación del perfil.
Activar la “Verificación de dos pasos” e ingresar un correo electrónico que sirva como respaldo en caso de olvidar la clave o PIN de seguridad.
Establecer una contraseña para el correo de voz (buzón de voz) que sea difícil de adivinar, esto para evitar que otras personas accedan a él.
No responder videollamadas y mensajes de personas desconocidas.
Revisar con regularidad los dispositivos vinculados a la cuenta de WhatsApp y eliminar los que resulten sospechosos.
Bloqueas y eliminar los contactos inactivos para mantener la privacidad de los estados, información del perfil y horas de última conexión.
Con esta medidas se podrá reducir el riesgo de caer en una videollamada de estafa en WhatsApp.
Recuerda: ante cualquier extorsión, mantén la calma, no compartas información confidencial y denuncia al número de la Guardia Nacional de México, que es 088.

Agencias

Continue Reading

Tecnología

Qué significa el emoji de corazón verde

Published

on

El corazón verde puede simbolizar diversos estados emocionales

Ciudad de México.- Los emojis, término derivado del idioma japonés, hicieron su primera aparición oficial en 1997 con un conjunto inicial de 90 emojis diseñados para un modelo de teléfono. Sin embargo, este primer intento resultó poco exitoso y los emojis fueron eliminados en las gamas posteriores.

No obstante, dos años después, un nuevo conjunto de 176 emojis tuvo un gran impacto en una compañía japonesa. No fue hasta 2007 que Google se tomó en serio la estandarización de los emojis, lo que llevó a la expansión de estos pictogramas a nivel global, alcanzando todos los dispositivos móviles.

El emoji del corazón verde se incorporó al estándar Unicode en 2010 y, junto con el resto de emojis de corazones de todos los colores, se añadió oficialmente a la lista de emojis en 2015 que, a diario, utilizamos en redes sociales como WhatsApp o Instagram.

Qué significa el emoji del corazón verde
El emoji del corazón verde es un elemento de comunicación visual con una serie de significados diversos. En primer lugar, puede simbolizar sentimientos de celos y envidia, así como representar todo cuanto se relaciona con Irlanda. También se ha convertido en el emoji favorito para representar cualquier tipo de apoyo, divulgación o ensalzamiento del medio ambiente.

Pero no se limita a connotaciones negativas en las emociones básicas; en el lado positivo, el emoji de corazón verde también está vinculado a emociones fuertes y constructivas como la gratitud y el soporte en momentos de recuperación de la salud o superación de enfermedades.

Su significado no se detiene ahí. El corazón verde ha ganado una connotación adicional al encontrarse asociado con los seguidores de la boy band surcoreana NCT en la cultura k-pop. Para sus seguidores y admiradores, este emoji se ha convertido en un ideograma de apoyo y cariño hacia el grupo y su música.

A lo largo de los años, este pequeño símbolo se ha enriquecido con una gama de interpretaciones que reflejan tanto sentimientos complejos como conexiones culturales y musicales. A pesar de su simplicidad, el emoji del corazón verde demuestra una vez más cómo la comunicación puede abarcar una rica variedad de significados y en el particularísimo lenguaje propio de Internet en particular.

Agencias

 

Continue Reading

Trending