NACIONAL
Van por la expansión de CFE con inversión de 31 mil mdd
Ciudad de México.- Ante el fortalecimiento del Plan México, la directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, informó que para el plan de expansión de la CFE 2025-2030 comprenden tres procesos: generación, transmisión y distribución, con una inversión de 31 mil 528 millones de dólares.
En la conferencia matutina, que hoy fue dirigida por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Calleja Alor destacó que este año se ejecutarán 76 proyectos para reforzar la Red de transmisión, de estos proyectos, 34 ya están en operación, mientras que 33 más se concluirán este año.
Además, se lanzarán nueve nuevos proyectos con una inversión de 476 millones de pesos.
“(…) se tiene contemplada adicionar una capacidad de 29, 074 megawatts de capacidad total considerando la participación de CFE y de privados. Para esto, la CFE realizará una inversión estimada de 427, 624 millones de pesos para el proceso de transmisión”, dijo.
La titular de CFE detalló que en 2025, se llevará a cabo un concurso de siete proyectos en Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato e Hidalgo; se concursarán entre abril y diciembre de 2025 e iniciarán operaciones en 2028.
Abundó que los planes de modernización del sistema eléctrico del país se comprometen a cubrir las necesidades de cada región con energías renovables, equipos modernos, repotenciación y generación de empleos.
Agencias
NACIONAL
Honda suspende producción por escasez de chips
Ciudad de México.- El fabricante de autos, Honda, suspendió temporalmente la producción de vehículos en México debido a la falta de semiconductores provenientes de la empresa neerlandesa Nexperia, informó el medio especializado Nikkei.
De acuerdo con la publicación, esto ocurrió después de que el gobierno de Países Bajos asumiera el control de la compañía, por motivos de seguridad nacional relacionados con su matriz china, Wingtech.
En consecuencia, el Gobierno de China bloqueó la exportación de productos de Nexperia, incluidos los microchips utilizados en sistemas automotrices.
Lo anterior ha generado interrupciones en la cadena de suministro de América del Norte y por lo tanto, ha afectado la entrega de componentes esenciales para motores y módulos de seguridad.
Asimismo, la automotriz japonesa informó que sus plantas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, detuvieron operaciones mientras se buscan alternativas para reemplazar los chips afectados.
Por otro lado, Honda no precisó cuándo reanudará la producción ni el volumen de unidades impactadas, pero señaló que trabaja con proveedores para evaluar opciones técnicas y validar sustitutos.
Escasez de chips también afecta a otras automotrices
Además, otras marcas también enfrentan repercusiones. Volkswagen reconoció afectaciones por la escasez de Nexperia, aunque logró evitar paros al recurrir a otro proveedor.
Nissan aseguró tener inventario de semiconductores “hasta la primera semana de noviembre”, mientras que Mercedes-Benz calificó la situación como un conflicto con trasfondo político y confirmó que busca nuevos suministradores globales.
Expertos del sector advierten que, si la situación persiste, más fabricantes podrían detener operaciones en las próximas semanas, lo que deja ver la dependencia continua de la industria automotriz norteamericana del suministro de chips, pese a las medidas adoptadas tras la crisis global de 2021.
Agencias
NACIONAL
Simón Levy enfrenta en Portugal proceso de extradición
Ciudad de México.- El exsubsecretario de Turismo federal y exfuncionario capitalino, Simón Levy, enfrenta un proceso de extradición de Portugal para México, según confirmaron autoridades locales y federales.
Sin embargo, no está detenido y sigue en libertad su proceso.
Luego de informar que Levy había sido detenido en Portugal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) aclaró que la tarde del miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) le notificó, que la Interpol le informó, que el exfuncionario está sujeto a medidas cautelares pues se le sigue un proceso de extradición.
“Asimismo, se informó que este miércoles 29 de octubre compareció ante la autoridad judicial competente, donde fue informado de sus derechos y optó por enfrentar el proceso formal de extradición, conforme a la legislación de ese país, sujeto a medidas cautelares de permanencia y control de identidad (Termo de Identidade e Residência), mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”, detalló.
Sin embargo, como parte del proceso legal en su contra, no puede abandonar Portugal hasta que se falle a favor o en contra del imputado. En este sentido la Fiscalía Capitalina precisó que la situación jurídica de Simón Levy se suma a los procesos penales vigentes que enfrenta en México y a las órdenes de aprehensión ya emitidas en su contra.
El gabinete de Seguridad informó que el Tribunal de Apelaciones de Lisboa ordenó la libertad de Levy imponiéndole medidas cautelares, entre ellas permanencia y control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas.
Esto derivado de una Notificación Roja de Interpol, ya que existen dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, así como por amenazas y daño en propiedad ajena.
En tanto el gobierno federal mantiene comunicación con las autoridades de Portugal para dar seguimiento al caso, conforme a los mecanismos de cooperación jurídica y de extradición internacionales.
Niega detención
Por su parte, el exfuncionario capitalino explicó en sus redes sociales que no se encuentra detenido.
“Estoy libre, estoy bien, por fortuna no me ha pasado nada y estoy completamente libre”, mencionó en una transmisión en vivo que realizó en sus redes sociales.
En entrevista con el periodista Luis Cárdenas, dijo que sufrió un atentado hace 10 horas y calificó la situación como “una cortina de humo”.
Agencias
NACIONAL
Interpol detiene a Simón Levy en Lisboa
Ciudad de México.- Este miércoles se dio a conocer la detención en Lisboa, Portugal, de Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Planeación Turística de México.
Ante la difusión del hecho, la Interpol se pronunció para informar que Levy Dabbah fue detenido provisionalmente en Portugal el 28 de octubre de 2025.
Por lo anterior, señaló que comparecerá ante el Tribunal de Apelación de Lisboa este 29 de octubre, para decidir si se mantiene o no la detención a efectos de extradición; sin embargo, aún no se tiene ninguna información del Tribunal.
“No es el metaverso, soy Simón Levy y aquí estoy”
Tras la difusión de su detención, el exfuncionario publicó un video en redes sociales asegurando que está bien y libre.
“Mexicanos, muy bien día, les saluda Simón Levy, agradeciéndoles a todas y todos sus palabras de aliento […] quiero decirles primero que estoy bien, no es el metaverso, soy Simón Levy y aquí estoy”, menciona en el video.
Indicó que, horas antes, tuvo “un percance delicado”, pero salió ileso y está bien de salud, indicando que hizo una transmisión en vivo por Instagram, para que se corroborara que está bien y que no había sido detenido.
“Creo que le dijeron a la Presidenta de México que estaba secuestrado, arrestado, no sé qué cosa; aquí estoy Presidenta, saludándola con mucho cariño, con mucho afecto y diciéndole que cualquier cosa que necesite, aquí está un mexicano para seguir levantando la voz y seguir explicándole a todas las mexicanas y mexicanos lo que está pasando en México, aunque seguro a muchos de ustedes y a muchas personas no les va a gustar lo que estoy diciendo o no les gustan las cosas que yo digo”, comentó.
Agradeció a las personas por sus mensajes y llamadas y pidió “no caer” y no dejarse vencer.
“Aquí estoy, yo no tengo nada que ocultar aquí me pueden ver y vamos a salir adelante”, dijo.
También tocó su rostro para mostrar que estaba en el video “de viva y voz” y que no era el “metaverso”.
Agencias
-
Ciencia1 día agoPor qué tenemos la crisis de los 40, los 50 y los 60
-
La postal del día3 días agoJimador
-
SAT3 días agoSalinas va ahora a la CIDH por pago de impuestos
-
Legislativo Federal3 días agoMC pide regresar a sesiones 100% presenciales
-
NACIONAL3 días agoCFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a ‘luz’
-
Educaciòn3 días ago¿El 31 de octubre habrá clases?
-
Sonora1 día agoPiden en Nacozari se concluya construcción de presa
-
Tecnología2 días agoTras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
