Connect with us

Sin categoria

¿Te desmayas por ver sangre?

Published

on

 

Conoce el síncope vasovagal, un fenómeno muy frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes

Ciudad de México.- Desmayarse por ver sangre es algo normal, aunque no a todo el mundo le pasa. El fenómeno de desmayarse al ver sangre se llama ‘síncope vasovagal’, una de las causas más comunes de desmayos y ocurre cuando el cuerpo reacciona de manera exagerada a ciertos estímulos. No obstante, este fenómeno es una respuesta fisiológica común, que aunque puede ser desagradable, suele ser benigna y manejable con algunas estrategias preventivas.

“Algunos de ellos pueden ser situaciones externas como la visión de sangre, o las emociones fuertes. Otros eventos en los que puede presentarse son el dolor intenso. Esta situación es desencadenada por una respuesta del sistema nervioso ante dichos estímulos, que causa una disminución brusca de la presión arterial y el ritmo cardiaco, lo que reduce el flujo de sangre al cerebro y provoca la pérdida temporal del conocimiento”, afirma la doctora Efigenia Faña, de la Unidad de Medicina de Familia del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid.

La doctora Sabrina Maldera también forma parte de esta unidad y subraya que el síncope vasovagal es relativamente común. “Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente en adolescentes y en jóvenes adultos. Algunas veces también se presenta en embarazadas”, agrega.

Posiblemente, esta doctora subraya que, entendiendo que a estas edades el sistema cardiovascular suele ser altamente competente, una respuesta a este tipo de estímulos puede producir cambios en la tensión arterial o la frecuencia cardiaca de forma más rápida, lo que condiciona una reducción de flujo en menor tiempo y, por consiguiente, la aparición del síncope. “No existe una diferencia clara en cuanto al género, aunque algunos estudios sugieren que puede ser ligeramente más frecuente en mujeres”, apostilla esta doctora.

A su vez, la doctora Natalia Cárdenas, coordinadora de Urgencias del centro sanitario, indica que el síncope vasovagal ocurre cuando el sistema nervioso autónomo (que controla funciones involuntarias como la presión arterial y el ritmo cardíaco) responde un estímulo: “El nervio vago, que está involucrado en la regulación del corazón y la presión arterial, se activa de manera excesiva, lo que provoca por un lado vasodilatación, o dilatación de los vasos sanguíneos, que baja la presión arterial; y por otro lado, una bradicardia, o ritmo cardiaco lento, que reduce la capacidad del corazón para bombear sangre al cerebro. Esta combinación de factores provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, lo que lleva al desmayo”.

Pero es que, además de la visión de sangre, la doctora Efigenia Faña, de la Unidad de Medicina de Familia del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, recuerda que otras causas comunes de síncope vasovagal incluyen:

Estrés emocional o miedo intenso.

Estar de pie por largos periodos, especialmente en ambientes calurosos.

Deshidratación o ayuno prolongado.

Dolor físico intenso.

Realización de esfuerzo físico después de haber estado quieto mucho tiempo.

Tensión o esfuerzo excesivo durante una evacuación (síncope miccional o defecatorio).

Embarazo (Por los cambios que se generan durante la gestación en la circulación materna)

 

¿CUÁNTO TIEMPO DURA UN SÍNCOPE VASOVAGAL?

Una de las principales dudas que rondan a este fenómeno es su duración y cómo puede averiguarse. “El síncope vasovagal generalmente ocurre de manera rápida, aunque algunos síntomas pueden preceder al desmayo, como: mareos o vértigo; sudoración fría; náuseas; visión borrosa o en túnel; y la debilidad”, detalla esta doctora. En concreto, estas expertas de la Unidad de Medicina de Familia del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid sostienen que el episodio de pérdida de conciencia dura de unos segundos a pocos minutos y, en la mayor parte de los casos, el individuo se recupera por completo una vez que se normaliza la circulación sanguínea al cerebro.

“Usualmente no hay complicaciones tras el episodio, a menos que éste haya generado un traumatismo en alguna zona puntual al momento de producirse. Hay algunos casos que pueden presentarse sacudidas convulsivas que acompañan al síncope, pero que no tienen una duración prolongada. Cesan sin posterior dolor muscular residual de quien los presenta”, agrega por su parte la doctora Maldera.

¿SE PUEDE PREVENIR UN DESMAYO?

En este contexto, esta especialista mantiene que es posible reducir el riesgo de un síncope vasovagal a través de las siguientes estrategias:

Evitar estímulos: Si la persona sabe que ver sangre o heridas puede provocarle un desmayo es útil que evite o limite la exposición a esas situaciones; en caso de necesitar dicha exposición (agujas) puede previamente comentarlo para que se tomen medidas de precaución previas a la realización de pruebas.

Controlar la respiración: Respirar lenta y profundamente puede ayudar a prevenir el desmayo al reducir la ansiedad y estabilizar la presión arterial.

Acostarse o sentarse: Si se sienten los síntomas de un síncope inminente es útil acostarse con las piernas elevadas o sentarse para prevenir una caída.

Si estas personas quisieran ser donantes de sangre, tal y como afirma la doctora Natalia Cárdenas, lo primero que deben hacer es documentarlo en el centro en donde van a ser donantes para que se tomen las medidas previas respectivas y evitar la situación, o bien reducir los riesgos que pueda desencadenar el síncope.

“Además de ello también se puede sugerir una hidratación correcta antes de la donación, dado que estar bien hidratado puede ayudar a prevenir la caída de la presión arterial; seguir técnicas de distracción, como evitar mirar la aguja o la sangre y enfocarse en la respiración o en hablar con el personal puede reducir la ansiedad; al tiempo que aplicar tensión en las piernas o glúteos mientras se dona puede prevenir una disminución de la presión arterial”, agrega esta experta del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid.

En última instancia, y en opinión de la doctora Efigenia Faña, un dato interesante es que el síncope vasovagal, aunque incómodo, no es peligroso por sí mismo: “Sin embargo, en situaciones donde las caídas pueden causar lesiones graves (como al conducir o manejar maquinaria pesada) debe prestarse especial atención. Aunque es una patología de carácter benigno en la mayor parte de los casos, y que no se suele acompañar de complicaciones, sí requiere de un estudio cuando dichos episodios son a repetición o se producen en personas mayores y/o se acompañan de datos de alarma”.

 

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado

Published

on

Ciudad de México.- Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado 25 de agosto, la bancada tricolor perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado, pero ¿esto qué representa?
La vicepresidencia de la Cámara Alta correspondiente al PRI actualmente la ocupa la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, sin embargo, con la renuncia de Camarillo, el partido se queda con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres.
La cifra actual del PRI en el Senado fortalece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que ahora su bancada será más grande que la del partido tricolor con 14 senadores, 7 hombres y 7 mujeres.
Desde 1929 con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y aunado a sus cambios históricos para posteriormente llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido tricolor ha ocupado poderío en el Senado, lo que significa que luego de 96 años, por primera vez se quedó fuera de la Mesa Directiva.
De acuerdo con el artículo 62 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado está conformada por una presidencia y tres vicepresidencias, que corresponden a las principales bancadas con más escaños.
Actualmente dichas vicepresidencias están ocupadas por Morena, PAN, PRI y una extra del PVEM, tras un acuerdo al que llegó el Pleno del Senado en 2024 por el que se nombró una vicepresidencia y tres secretarías adicionales, formando así una cuarta.
Antes de la renuncia de Néstor Camarillo a la militancia del PRI, la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura que culmina sus funciones el próximo 31 de agosto, estaba conformada con un 30.77% por Morena, 23.08% por el PAN, 7.69 % por MC, 7.69% por el PT, mientras que los porcentajes del PRI y el PVEM eran iguales con un 15.38%, lo que podría modificarse luego de que el PRI perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado.

Renuncia del senador Néstor Camarillo
El lunes 25 de agosto el senador Néstor Camarillo anunció su renuncia a la militancia del PRI, tras cinco años al frente de la dirigencia estatal en Puebla.
Además, adelantó que emprenderá una nueva etapa política bajo lo que llamó una “verdadera agenda ciudadana”.
“Soy un demócrata, un hombre de Estado que cree y defiende las instituciones y que respeta los signos. El mío hoy se cumple al frente de este partido”, expresó en un video mensaje a través de redes sociales.
Agregó que “por ello tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera Agenda Ciudadana. Por estas razones, en una decisión personal, libre y congruente, he decidido evolucionar”.

¿Cuál es la función del Senado y la Mesa directiva?
El Senado es la institución legislativa encargada de participar en la elaboración y aprobación de leyes y participa en la toma de decisiones importantes para el país. Se trata de una de las dos cámaras del Congreso de la Unión en México, además de la Cámara de Diputados. Entre sus funciones se encuentran:
• Elaboración y aprobación de leyes
• Ratificación de nombramientos impulsados por la Presidenta de México
• Aprobación de tratados internacionales
• Participación para el nombramiento de servidores públicos
Mientras que la Mesa directiva es el órgano rector de la Cámara de Senadores y se integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios. Entre otras funciones, la Mesa es la encargada de:
• Presidir los debates y votaciones del Pleno y determinar el trámite de los asuntos
• Formular y cumplir el orden del día para las sesiones, el cual distinguirá claramente los asuntos que requieran votación de aquellos otros solamente deliberativos o de trámite.
• Asegurar que los dictámenes, acuerdos parlamentarios, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas.
El papel del presidente de la Mesa Directiva es importante ya que, de acuerdo al Senado, “en él se expresa la unidad de la Cámara de Senadores”, mientras que sus vicepresidentes asisten “al presidente de la Cámara en el ejercicio de sus funciones y además lo sustituyen en sus ausencias temporales”.

Agencias

Continue Reading

Sin categoria

¿Arreglaste un bache por tu cuenta? Aguas con una multa

Published

on

Aunque reparar un bache parece un acto ciudadano, hacerlo sin permiso puede costarte más de 4 mil pesos… o hasta llevarte arrestado.

Ciudad de México.- En plena temporada de lluvias, los baches en la Ciudad de México se vuelven mas comunes y peligrosos en las calles, avenidas e incluso autopistas, por lo que, muchos ciudadanos han optado por taparlos por su cuenta.

Sin embargo, esta “buena acción” podría costarles una multa de hasta 4,525 pesos o incluso arresto, si no cuentan con la autorización correspondiente.

¿Por qué no está permitido arreglar baches por tu cuenta?

Aunque parezca una acción comunitaria, modificar el espacio público sin permiso está prohibido por la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.

En su Artículo 28, se establece como infracción impedir o modificar el uso del espacio público sin causa justificada o sin autorización oficial. Esto incluye colocar concreto o cualquier otro material para reparar un bache.

Además, el Artículo 29, fracción VI, califica como infracción cambiar el uso o destino del espacio público.

¿Cuánto cuesta la multa por tapar un bache?
La sanción económica puede ir de entre $1,244.54 a $4,525.60 pesos en 2025, tomando en cuenta el valor vigente de la UMA diaria de $113.14.

Pero eso no es todo: dependiendo del criterio de la autoridad, la infracción también puede ameritar arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario.

¿Y entonces, qué puedes hacer si te cruzas con un bache?
Si tu auto sufre daños por un bache, sí puedes reclamar una compensación, aunque el proceso no es automático ni inmediato.

Estas son las opciones:

Llama a LOCATEL al 55 5658 1111 y reporta el bache, proporcionando la ubicación exacta y tus datos personales.
Llama a tu seguro, y en caso de no contar con uno, LOCATEL enviará un ajustador para evaluar los daños. Posteriormente se realiza un peritaje y se inicia el proceso de reclamación ante las autoridades correspondientes.
Una vez realizado el reporte, las brigadas del gobierno capitalino están obligadas a revisar y, en su caso, reparar el desperfecto.
Aunque el servicio no siempre es rápido, es la única vía legal para actuar sin exponerse a sanciones.

Fuente: Dinero en Imagen

 

Continue Reading

General

¿De dónde proviene la expresión ‘Otro gallo cantaría’?

Published

on

Se trata de una forma popular y gráfica de hablar de lo que podría haber sido, si todo hubiera sido distinto

La expresión ‘Otro gallo cantaría’ (también en la forma ‘A otro gallo cantaría’) se utiliza para señalar que una situación sería muy distinta si las circunstancias cambiaran y se emplea, sobre todo, para lamentar que las cosas no sean como deberían o para imaginar un escenario alternativo más favorable y en el que todo (o algo) habría salido mejor.

No está del todo claro su origen, pero numerosas son las fuentes que indican que el sentido simbólico de la locución se remonta a la historia bíblica en la que Jesús advirtió a Pedro que negaría conocerlo tres veces ‘antes de que cante el gallo’ y, por tanto, de no haber negado el apóstol al Mesías, este podría haberse librado (posiblemente) de la crucifixión.

¿Por qué hay un gallo en las veletas?

Sin embargo, otros expertos señalan que el origen de la expresión es claramente rural, ya que tiene que ver con el gallo como símbolo del aviso o del anuncio de algo, especialmente un nuevo día. En la vida en el campo, el canto del gallo marca la transición entre el final de la madrugada y el amanecer, simbolizando claramente un cambio entre la noche y el día.

Agencias

 

Continue Reading

Trending