NACIONAL
Senado aprueba Ley Aduanera

Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República aprobó en fast track las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación por instrucción presidencial de que su entrada en vigor sea hasta el 1 de enero de 2026.
Con el voto a favor de Morena y sus aliados, así como en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que consideraron que no hay ninguna disposición que frene el huachicol fiscal en las aduanas del país, el dictamen fue devuelto a San Lázaro para que avale el cambio de fecha de la entrada en vigor.
En la aprobación en comisiones, al mediodía de ayer, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, reveló “por instrucciones de la Presidenta de la República, me pidieron que le hiciera este comentario”, en alusión a que la reforma entraría en vigor hasta el 1 de enero de 2026.
La reforma presidencial establece del marco legal aduanero al modificar 65 artículos, adicionar 44 nuevos y derogar nueve y en los argumentos se establece que busca combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de fortalecer la recaudación federal y modernizar los procesos de importación y exportación.
Se indica que amplía la vigencia de las patentes aduanales, que pasarán de 10 a 20 años. También se crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano, y se establecen nuevas reglas de certificación y responsabilidad para los agentes y agencias aduanales.
Además, se obliga a los agentes a certificarse cada tres años; se crea un Consejo Aduanal que otorgará, renovará, suspenderá y también extinguirá las patentes y autorizaciones.
De acuerdo con el dictamen se modifican las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras.
Se permite a las autoridades aduaneras celebrar convenios en materia informática y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, indicó que México es una economía integrada al comercio internacional y expuso que más de 70% del comercio en México se da en los puertos, donde las aduanas tienen un papel primordial.
Indicó que se crea el Consejo Aduanero, se dotan de facultades concurrentes de posdespacho al SAT, se permite establecer que las autoridades aduaneras puedan celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital para el Análisis de Datos.
La senadora del PAN, Imelda San Miguel Sánchez, expuso que en su bancada “no podemos acompañar esta reforma que tiene vicios de inconstitucionalidad y de simulación, como las que se pretenden hacer en esta Ley Aduanera, como ha pasado ya en muchas otras reformas”.
“No quiere decir que nada nos guste, lo que pasa es que todo lo que ustedes vienen a hacer en reformas es en contra de la evolución de nuestro país”, indicó.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, expuso que la reforma puede generar un daño al comercio exterior, generar cuellos de botella que lo entorpezcan y, sobre todo, se pueden generar incluso algunas alzas desmedidas en los productos de importación si no se revisa con mayor cuidado lo que se está haciendo.
“Esta iniciativa proviene del robo del siglo. El robo del siglo, conocido como el huachicol fiscal, en donde hay consideraciones de daño al erario por más de 600 mil millones de pesos, ha necesitado de varias modificaciones a diferentes leyes para tratar de frenarlo. Y digo tratar de frenarlo porque no piensen que nos dimos cuenta este año”, señaló.
Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, aseguró que la reforma genera una grave afectación económica, al ser una reforma que sobrerregula, que no genera certidumbre jurídica y que termina poniendo más trabas al comercio exterior en sus tres vertientes.
“Castiga a los importadores y por lo tanto a todas las cadenas productivas y termina pasándole factura a los consumidores. Además, pone un freno a las exportaciones que son el motor más importante de la economía y porque es una reforma que se limita sólo a particulares”, dijo.
Agencias
NACIONAL
Basura espacial mata a 2 delfines en Tamaulipas

Matamoros, Tamaulipas.- Un tanque de propulsión, dos delfines muertos y restos de caucho y metal fueron asegurados en Matamoros por el colectivo Conibio Global tras el lanzamiento del cohete Starship 11 de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
Jesús Elías Ibarra, titular del organismo, externó preocupación por la contaminación que los lanzamientos están dejando en el golfo de México, específicamente en Playa Bagdad.
Informó que el tanque pesa 200 kilos y mide 3.61 metros de largo, y está fabricado con fibra de carbono.
Agencias
NACIONAL
Pérdidas por anegaciones se valúan en 550 mdp

Ciudad de México.- La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, informó que con corte al miércoles 15 de octubre, el sector reporta mil 200 siniestros ocasionados por las fuertes lluvias en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y otras entidades.
De acuerdo con la AMIS, hasta el momento dichos siniestros arrojan pérdidas por 550 millones de pesos. Sin embargo, se trata de las primeras cifras y se espera que los montos se sigan actualizando en los próximos días, debido a que las zonas impactadas aún se encuentran en fase de emergencia de acuerdo con las autoridades.
“Son datos que las propias compañías han compartido, pero el corte es hasta hoy; sigue avanzando. Todavía hay personas que no han realizado la reclamación”, dijo la directora general de la asociación.
“Es probable que en los siguientes días estas cifras vayan evolucionando”, agregó.
La AMIS señaló que hasta el momento no hay detalles de las afectaciones por estado ni por sectores económicos.
Además, la asociación recomendó que, una vez atendida la emergencia y cuando se hayan dado las condiciones, si se desea hacer la reclamación, en el caso de autos dañados, no importa si el vehículo fue removido como parte de las maniobras de limpieza, ya que se respetará la póliza.
“Si las autoridades llevan a cabo las labores de remoción de escombros, las coberturas no se ven afectadas en los términos en los que los hayan contratado. Si la remoción del vehículo o el quitar el vehículo de la vía porque está estorbando lo hace el propietario de la unidad, también va a mantener la protección de la unidad asegurada. Lo que se recomienda primero es priorizar la seguridad e integridad de las personas”, dijo Rosas.
Agregó que se deben tomar fotografías de la unidad, lo cual puede ayudar al pago del siniestro. “Si se utiliza alguna grúa para movilizar el vehículo, también se recomienda validar que se trate de empresas autorizadas para la prestación de este servicio de arrastre y resguardar los datos de las empresas que prestaron el servicio para que de repente pues se tenga todo el antecedente y se sepa en dónde están y a dónde los pueden llevar”, dijo la directora general de la AMIS.
Riesgo de huracanes
En términos generales, la directiva comentó que todavía no se entra de lleno a la peor etapa de huracanes, por lo que se esperan más eventos meteorológicos en próximas semanas.
La AMIS consideró que por las fuertes lluvias que se han registrado —con corte al primer semestre del año— se han pagado ya mil 700 millones de pesos, de manera que durante este año habrá un fuerte impacto para el sector debido a los fenómenos hidrometeorológicos en el país.
El sector registró 17 mil 552 reclamaciones por vehículos siniestrados y 2 mil 976 reportes en bienes patrimoniales.
Agencias
NACIONAL
México no investiga amenazas a agentes de EU: CSP

La Mandataria informó que su Administración no mantiene ninguna indagatoria en ese sentido, pero adelantó que solicitará información al vecino país
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no tiene bajo investigación las presuntas amenazas difundidas por Estados Unidos contra agentes migratorios.
Ayer, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense publicó que se ha obtenido información creíble de que cárteles mexicanos, en coordinación con grupos extremistas del territorio norteamericano, han ofrecido recompensas para atentar contra miembros del ICE y CBP en ciudades como Chicago.
Esta mañana, la Mandataria informó que su Administración no mantiene ninguna indagatoria en ese sentido, pero adelantó que solicitará información al vecino país.
“De parte del lado mexicano, no hay ninguna investigación que pueda dar indicios sobre eso”, dijo.
“Ellos se referían en Estados Unidos, pero no hay una (investigación). Se está solicitando la información, pero no hay una información. Lo conocimos, igual que ustedes, por la publicación de la DHS”.
En Palacio Nacional sostuvo que, hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha recibido datos oficiales relacionados con las amenazas y las presuntas recompensas.
“El día de hoy lo pregunté al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y no hay información que haya dado esta institución del gobierno de Estados Unidos”, agregó.
Agencias
-
Hermosillo5 días ago
Reanudan capacitación para operadores de transporte público
-
Sin categoria3 días ago
Abriremos espacios de diálogo: Natalia Rivera
-
NACIONAL2 días ago
Diputados aprueban Paquete de Ingresos 2026
-
Hermosillo3 días ago
Inicia la era de Radio La H 89.3 FM
-
NACIONAL3 días ago
Baja 74% presencia militar en Chihuahua
-
Hermosillo20 horas ago
Arranca el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar
-
NACIONAL3 días ago
Buscan elevar penas por falsificar uniformes militares
-
Hermosillo3 días ago
A partir del sábado 18 arranca el Kino Fest 2025