Seguridad
Registra Sonora 442 asesinatos en el primer trimestre del 2023

Análisis de la inseguridad a nivel nacional, estatal y local realizado por el Comité Ciudadano por la Seguridad Pública revela cifras de la incidencia delictiva en general donde Cajeme sigue como la región más peligrosa
• A nivel nacional se registraron 7,485 víctimas de homicidio doloso, un decremento de 2.2% en comparación con el trimestre anterior (4T 2022), acumulando así tres trimestres consecutivos de reducción.
• A la fecha (17 trimestres contados a partir del mes de enero siguiente a la toma de posesión); y el mismo período de cada sexenio, las víctimas de homicidio doloso durante la actual administración federal (141,087), casi equivalen a la sumatoria del mismo período de los dos sexenios anteriores (145,476).
SONORAmestre
• En Sonora se registraron 442 víctimas de homicidio doloso, que representa un decremento de 4.3% con respecto al trimestre anterior.
• Se detecta una tendencia a la baja a partir del 3T 2021, que se mantuvo por cinco trimestres, para luego repuntar en el 4T 2022. Al 1T 2023 el número de víctimas se mantiene por arriba de la línea de tendencia histórica.
• Al comparar con el primer trimestre de cada año, observamos que de 2021 a 2023 se ha mantenido en el orden de 450 homicidios dolosos.
• Durante el 1T 2023 se registraron 14.0 homicidios por cada 100 mil habitantes en Sonora, mostrando una reducción de casi un punto porcentual con respecto al trimestre anterior, mientras que a nivel nacional la tasa tuvo una reducción de 0.2 puntos porcentuales para llegar a 5.7 homicidios por cada 100 mil habitantes.
• Si omitimos el repunte que tuvo en el trimestre anterior, observamos que la tasa de homicidios (en general) de Sonora mantuvo una tendencia a la baja a partir del T3 2021, sin embargo, se mantiene con un valor que equivale a poco más del doble de la tasa nacional, ubicándonos en la sexta posición en el país. Y en la séptima posición en homicidios dolosos.
• Las entidades que superan a Sonora son: Colima (23.8 homicidios por cada 100 mil habitantes), Zacatecas (18.9), Morelos (16.6), Chihuahua (14.4) y Baja California (14.2).
Homicidios de Mujeres en Sonora
• El 1T 2023 en Sonora se incrementaron las mujeres víctimas de homicidio, al pasar de 34 a 39 víctimas, siendo el segundo trimestre consecutivo con crecimiento. A nivel nacional se pasó de 683 a 674 víctimas, que representa un decremento de 1%.
• La tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso en Sonora fue de 2.4 por cada 100 mil mujeres al 1T de 2023, colocando a nuestra entidad en la sexta posición nacional.
La tasa más alta fue para Colima (5.6), mientras que la tasa nacional fue de 1.0 que representa menos de la mitad de la tasa de Sonora.
Feminicidios
• Durante el 1T 2023 se registraron 6 feminicidios en Sonora, mostrando un decremento con respecto al trimestre anterior, cuando se perpetraron 10 feminicidios. Se coloca Sonoa en el lugar 15 respecto al resto de las entidades en el país.
• En el país se registraron 227 feminicidios durante el 1T 2023, mostrando un decremento de 4.6% con respecto al trimestre anterior.
• Y según la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, este período ubicó a Sonora en la 12ava posición, junto a Campeche.
Hermosillo
• 40 carpetas de investigación por homicidio doloso se registraron en el 1T 2023 en Hermosillo, el doble de lo registrado en el trimestre anterior.
• La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue 4.1, ubicándose por debajo de la tasa nacional y representando casi la cuarta parte de la tasa de Sonora.
Cajeme
• 139 personas fueron asesinadas durante el 1T 2023 en Cajeme, mostrando una incremento de 6.9% con respecto al trimestre anterior, siendo el cuarto municipio más violento a nivel nacional. Luego de una reducción en el T1 2022, desde entonces se ha mantenido con incremento marginal trimestre a trimestre.
• La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes equivale al doble de la tasa estatal y es cinco veces mayor a la tasa nacional.
HALLAZGOS Y CONCLUSIONES
A nivel nacional, nos encontramos en lo que se perfila como el sexenio más violento de la historia. Los asesinatos acumulados en lo que va de la actual Administración Federal superan lo registrado en cada uno de los dos sexenios completos que le anteceden. Cabe señalar que durante los tres últimos trimestres se registraron decrementos menores al 4%.
Sonora mantuvo una tendencia a la baja a partir del 3T 2021, que se mantuvo por cinco trimestres, para luego repuntar en el T4 2022. Aunque al T1 2023 hubo una reducción de 4.3%, se mantiene por arriba de la línea de tendencia histórica.
Los próximos meses habrán de confirmar, o no, si se trata de una tendencia sostenida en la reducción de los homicidios dolosos.
Dentro de los 10 municipios del país con el mayor número de homicidios dolosos, dos son de Sonora: Cajeme (4° lugar) y Guaymas (10° lugar). Pero si tomamos como referencia la tasa de homicidios, el primer lugar sería Guaymas y en segundo lugar Cajeme.
Los homicidios se encuentran focalizados en algunos municipios de nuestra entidad.
Por sus características, se trata de zonas donde, presumiblemente, el crimen organizado busca mantener el control del territorio, ya sea porque existen rutas para el trasiego de drogas o porque se trata de mercados para el consumo de drogas.
En este contexto de violencia, el número de mujeres víctimas de homicidio doloso acumuló su segundo trimestre consecutivo con incremento, mientras que en el último trimestre los feminicidios mostraron decremento.
Al comparar la tasa de homicidios y feminicidios por cada 100 mil mujeres del T1 2023 con el resto de las entidades, tenemos que Sonora se ubicó en la sexta y doceava posición nacional, respectivamente.
Hermosillo mostraba una tendencia a la baja en cuanto a homicidios dolosos y que se mantuvo del 1T 2021 al T4 2022.
En el último trimestre, los homicidios se duplicaron, con lo que se rompió es tendencia a la baja.
Cajeme se mantiene como una de las ciudades más violentas del país.
Si consideramos el número de víctimas, fue el segundo municipio más violento del país. Y considerando la tasa de homicidios de los 10 municipios con más víctimas, Cajeme se posicionó en el segundo lugar.
Seguridad
A balazos lo someten y le ejecutan orden de aprehensión

Un sujeto al que se le ejecutaría orden de aprehensión por lesiones graves en Bahía de Kino puso resistencia y atacó a los elementos con un cuchillo por lo que recibió 6 impactos de bala para ser sometido.
El hecho se registró poco antes de las 11;00 horas del lunes en la colonia Alcatraces donde elementos de la AMIC interceptaron a quien se identificó como Víctor Manuel “N”, de 34 años de edad, para ejecutarle el arresto judicial acusado del delito de lesiones graves.
Al momento de hacer contacto con él sacó un cuchillo con el que atacó a los policías, quienes reaccionaron accionado sus armas de cargo.
Fueron 5 impactos en una de sus piernas y otro en el brazo izquierdo los que recibió para ser sometido.
Las heridas no ponen en riesgo su vida pero fue trasladado a recibir atención médica y posteriormente quedó a disposición del juez que lo requiere.
Seguridad
Agregan cargos a exfuncionaria involucrada en desvio de 106 mdp

Además de estar vinculada por el delito de peculado en perjuicio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), ahora le agregaron el cargo de enriquecimiento ilícito a Andrea Fernanda “N”.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que la tarde del lunes se llevó a cabo la audiencia en la que se formuló imputación en su contra sin precisar en qué período estuvo como funcionaria junto a esposo.
A Andrea Fernanda “N” se le acusa por el delito de enriquecimiento ilícito, derivado de su participación en un esquema de peculado cometido en perjuicio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), junto con su cónyuge, ex administrativo de dicho organismo, quien permanece prófugo de la justicia.
Andrea Fernanda “N” ya se encontraba vinculada a proceso por peculado, por lo que se ejercitó acción penal, ahora también por el diverso delito de enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con la investigación del Agente del Ministerio Público, la imputada participó de forma activa en el ocultamiento y movimiento de recursos provenientes del desvío de fondos públicos de más de 106 millones de pesos.
Entre los bienes y gastos identificados destacan:
- Una casa habitación en un residencial de alta plusvalía con valor de varios millones de pesos.
- El pago de su boda, en 2025, en Los Lagos con cientos de invitados.
- Transferencias bancarias realizadas entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, provenientes de cuentas a nombre de su cónyuge.
se han asegurado bienes y cuentas bancarias, además continúan las diligencias para documentar otras adquisiciones producto del delito.
El Juez determinó imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada, a fin de garantizar la presencia de la imputada durante el proceso. La continuación de la audiencia para resolver su situación jurídica fue fijada para el 12 de septiembre de 2025.
La FGJES mantiene en curso la búsqueda y localización del cónyuge de la imputada, señalado como principal responsable del desvío de recursos públicos.
Seguridad
¡No te alucines! Hay una vida mejor

Con la intención de que las y los jóvenes tomen conciencia sobre las repercusiones legales, personales y familiares de involucrarse en actividades ilícitas, el Gobierno de Sonora intensifica la difusión de la campaña ¡No te alucines! Te espera una vida mejor.
La estrategia, diseñada por especialistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tiene la finalidad de prevenir que menores de edad se dejen llevar por personas que los inducen a participar en situaciones que infringen la ley, como la portación de armas, venta de drogas y robo, entre otros delitos.
Rita Olivia Burgos Villaescusa, coordinadora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, expuso que la campaña se realizó con base en testimonios reales de jóvenes que reciben atención para su reinserción social en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (ITAMA).
¡No te alucines! Te espera una vida mejor simultáneamente promueve valores como el esfuerzo, el estudio, la elección de buenas amistades y el rechazo a conductas delictivas.
Dicha estrategia de la SSP Sonora no solo visibiliza las consecuencias legales y personales de delinquir, sino que también promueve alternativas de vida positivas, como el estudio, el trabajo honesto y la formación de redes de apoyo sanas.
Los mensajes que invitan a la juventud a reflexionar actualmente se difunden a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública: Facebook (SSP Sonora), Instagram (sspsonora) y X (@SonoraSeguridad), mediante contenido audiovisual con testimonios reales y postales diseñadas con extractos de frases dichas por los mismos jóvenes.
La segunda etapa de este planteamiento se enfocará en visibilizar la experiencia de adolescentes que se encuentran en el Centro Itama Femenil, desde su perspectiva de género.
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política2 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros