Violencia
Redada contra narcos deja 119 muertos en Brasil
El hecho provocó protestas por uso excesivo de la fuerza y exigencias de renuncia del gobernador de Río
Río de Janeiro, Brasil.- Una redada policial masiva contra una banda de narcotraficantes arraigada en barrios de bajos ingresos de Río de Janeiro, que dejó al menos 119 muertos, provocó el miércoles protestas por uso excesivo de la fuerza y exigencias de renuncia del gobernador de Río.
Decenas de residentes de favelas se congregaron frente a la sede del gobierno estatal gritando “¡asesinos!” y ondeando banderas brasileñas manchadas de pintura roja, un día después de la redada más mortífera de Río y horas después de que familias y residentes colocaran decenas de cadáveres en una calle de una de las comunidades objetivo para mostrar la magnitud de la operación.
Pronto surgieron dudas sobre el número de muertos y el estado de los cuerpos, con informes de desfiguraciones y heridas de arma blanca. El Tribunal Supremo de Brasil, la fiscalía y los legisladores solicitaron al gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, que proporcionara información detallada sobre la operación.
“Esto fue una masacre”, declaró Bárbara Barbosa, empleada doméstica del complejo de favelas de Penha, una de las dos grandes comunidades objetivo del operativo policial. Añadió que su hijo murió en un operativo anterior en Penha.
“¿Tenemos una sentencia de muerte? Dejen de matarnos”, dijo el activista Rute Sales, de 56 años. Muchos residentes llegaron en motocicleta al imponente Palacio de Guanabara, en Penha, la zona pobre y norte de Río.
El saldo de 115 sospechosos y cuatro policías muertos fue un aumento con respecto a lo que las autoridades dijeron inicialmente que eran 60 sospechosos muertos en la redada del martes realizada por unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
Manipulación de pruebas
Felipe Curi, secretario de la policía estatal de Río de Janeiro, informó en rueda de prensa que se encontraron los cuerpos de otros sospechosos en una zona boscosa donde, según él, vestían ropa de camuflaje durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Añadió que los vecinos habían retirado la ropa y el equipo de los cuerpos, lo que se investigará como manipulación de pruebas.
“Estos individuos estaban en el bosque, equipados con ropa de camuflaje, chalecos y armas. Ahora muchos de ellos aparecieron vistiendo ropa interior o pantalones cortos, sin ningún equipo, como si hubieran atravesado un portal y se hubieran cambiado de ropa”, dijo Curi.
El miércoles por la mañana, en el barrio de Penha, los residentes habían rodeado muchos de los cuerpos —recogidos en camiones y exhibidos en una plaza principal— y gritaban “masacre” y “justicia” antes de que llegaran las autoridades forenses para recuperar los restos.
“Pueden llevarlos a la cárcel, ¿por qué matarlos así? Muchos estaban vivos y pidiendo auxilio”, dijo Elisangela Silva Santos, de 50 años, residente de Penha, durante la concentración. “Sí, son traficantes, pero son seres humanos”.
El número de sospechosos detenidos ascendió a 113, frente a los 81 mencionados anteriormente, según Curi. El gobierno estatal informó que se incautaron unos 90 rifles y más de una tonelada de drogas.
La policía y el ejército lanzaron la redada en helicópteros, vehículos blindados y a pie, contra la banda Comando Rojo. Se produjeron tiroteos y represalias por parte de los miembros de la banda, lo que desató escenas de caos en toda la ciudad el martes. Las escuelas de las zonas afectadas cerraron, una universidad local suspendió las clases y se bloquearon carreteras con autobuses utilizados como barricadas.
Comercios cerrados
Muchos comercios permanecieron cerrados el miércoles por la mañana en Penha, donde el activista local Raull Santiago dijo que formó parte de un equipo que encontró unos 15 cuerpos antes del amanecer.
“Vimos personas ejecutadas: disparos por la espalda, disparos en la cabeza, heridas de arma blanca, personas atadas. Este nivel de brutalidad, el odio que se propaga, no hay otra forma de describirlo que como una masacre”, dijo Santiago.
El magistrado del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ordenó a Castro que proporcionara información sobre el operativo policial y programó una audiencia con el gobernador del estado y los jefes de la policía militar y civil para el próximo lunes en Río.
La comisión de derechos humanos del Senado anunció que solicitará aclaraciones al gobierno del estado de Río. Entretanto, la fiscalía de Río pidió a Castro que proporcione información detallada sobre la operación y pruebas de que no existían otros medios menos dañinos para alcanzar sus objetivos.
Y la fiscalía federal solicitó al Instituto Médico Forense que garantizara que los informes de autopsia contuvieran descripciones completas y documentación fotográfica y radiográfica de todas las lesiones.
Castro afirmó el martes que Río estaba en guerra contra el “narcoterrorismo”, un término que recordaba a la campaña de la administración Trump contra el narcotráfico en América Latina.
El miércoles, Castro calificó la operación de “éxito”, a pesar de la muerte de los cuatro policías.
El gobierno del estado de Río afirmó que los sospechosos abatidos se habían resistido a la policía.
Río ha sido escenario de redadas policiales letales durante décadas. En marzo de 2005, unas 29 personas fueron asesinadas en la región de la Baixada Fluminense de Río, mientras que en mayo de 2021, 28 fueron asesinadas en la favela de Jacarezinho.
Gran preocupación
Pero la magnitud y la letalidad de la operación del martes no tienen precedentes. Organizaciones no gubernamentales y el organismo de derechos humanos de la ONU expresaron rápidamente su preocupación por el elevado número de víctimas mortales registradas y exigieron investigaciones.
“Comprendemos perfectamente las dificultades que supone tener que lidiar con grupos violentos y bien organizados como el Comando Rojo”, afirmó la portavoz de Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado.
Pero Brasil debe “romper este ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones policiales cumplan con las normas internacionales sobre el uso de la fuerza”, dijo, y agregó que el organismo pedía una reforma policial integral.
El miércoles por la noche, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo en X que había dado instrucciones al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal para que se reunieran con Castro en Río.
Brasil no puede aceptar que el crimen organizado “continúe destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando las drogas y la violencia por las ciudades”, dijo.
Los objetivos declarados de la operación eran capturar a los líderes y limitar la expansión territorial de la banda Comando Rojo, que ha aumentado su control sobre las favelas en los últimos años.
Presuntamente, miembros de pandillas atacaron a la policía con al menos un dron. El gobierno del estado de Río de Janeiro compartió en X un video que aparentemente muestra un dron disparando un proyectil desde el cielo.
El gobernador Castro, del opositor Partido Liberal, declaró el martes que Río estaba “sola en esta guerra”. Añadió que el gobierno federal debería brindar más apoyo para combatir el crimen, en una crítica velada a la administración izquierdista de Lula.
Sus comentarios fueron refutados por el Ministerio de Justicia, que afirmó haber respondido a las solicitudes del gobierno estatal de Río para desplegar fuerzas nacionales en el estado, renovando su presencia en 11 ocasiones.
Blanqueo de dinero
Gleisi Hoffmann, enlace del gobierno de Lula con el parlamento, coincidió en que se necesitaba una acción más coordinada, pero señaló una reciente ofensiva contra el blanqueo de dinero como ejemplo de la actuación del gobierno federal contra el crimen organizado.
El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, afirmó que se trataba claramente de una operación extremadamente sangrienta y violenta.
“Deberíamos reflexionar sobre si este tipo de acciones son compatibles con el Estado de Derecho democrático que nos rige a todos”, dijo a los periodistas el miércoles.
En los últimos años, las bandas criminales han expandido su presencia por todo Brasil, incluso en la selva amazónica .
Roberto Uchôa, del centro de estudios Foro Brasileño de Seguridad Pública, afirmó que las bandas criminales se han fortalecido a pesar de este tipo de operativos, lo que sugiere que son ineficientes.
“Matar a más de 100 personas de esta manera no ayudará a frenar la expansión del Comando Rojo. Los muertos pronto serán reemplazados”, dijo Uchôa.
FUENTE: AP
Violencia
Asesinan a maestra de Colegio de Bachilleres
Putla de Guerrero, Oaxaca.- La docente Fabiola O. M., fue asesinada durante la tarde de este miércoles, en las inmediaciones de las instalaciones Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 06, en el municipio de Putla de Guerrero, en la Sierra Sur de Oaxaca, por lo que la Fiscalía del Estado activó el protocolo de investigación por feminicidio.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), informó que la víctima presentaba lesiones producidas por disparo de arma de fuego.
“Las investigaciones se realizan con perspectiva de género luego de tomar conocimiento de los hechos”, señala el comunicado.
Por los sucesos, la Fiscalía del Estado activó los protocolos de investigación por feminicidio, sin embargo, siguen dos líneas de averiguación, sin abundar más. En el lugar, asistió un grupo multidisciplinario para levantar los datos y testimonios.
De acuerdo con el Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” A.C. (GESMujer), del primero de enero del 2025 a 14 de octubre, sumaban 69 muertes por feminicidio en Oaxaca.
Mientras que del primero de diciembre del 2022 al 14 de octubre del 2025, se reportaron 273 de casos de mujeres que han sido víctimas del feminicidio.
“La violencia feminicida se está incrementando en contra de la población más vulnerable, en lo que va del año 2025”, indica el reporte. Al menos, el 61% fueron asesinadas por impactos de bala de arma de fuego. Mientras que, del total de casos, el 33% fueron feminicidios dentro del “hogar”.
De los casos registrados por GESMujer, el 22% de los asesinatos han sido violentos y corresponde a mujeres de 19-29 años.
“Más allá de las estadísticas, cada niña y mujer víctimas de una violencia feminicida que crece, se extiende y atenta contra las más vulnerables”, precisa el grupo feminista.
Putla de Guerrero y otros 39 municipios de Oaxaca se encuentra dentro de la Declaratoria de Alerta por violencia de género, emitida desde el mes de agosto de 2018.
Agencias
Violencia
Exigen indagar vínculo entre crimen de cura y minas
Tras homicidio de sacerdote en Mezcala, Guerrero, distintas voces pidieron investigación vinculada a disputa criminal por control de minas
Ciudad de México.- Tras el homicidio de Bertoldo Pantaleón, sacerdote de la Parroquia San Cristóbal en Mezcala, Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, distintas voces pidieron abrir una línea de investigación vinculada a la disputa de grupos criminales por el control de minas en la zona.
El sábado, tras oficiar misa en Mezcala, el cura salió rumbo a Atzcala, cuya entrada es vigilada por supuestos policías comunitarios con armas largas que pertenecen al grupo criminal de “Los Tlacos” y que, según habitantes, brindan protección a la minera “Media Luna” a cambio de una cuota.
“Llama mucho la atención el lugar donde ocurren los hechos, en Mezcala está una mina muy grande de oro, ahorita está cerrada por un conflicto con la canadiense Equinox Gold y los ejidatarios que les rentan las tierras”, dijo a Radio Fórmula Juan Angulo, director de El Sur de Guerrero.
“No se sabe que tenga una postura en el conflicto, si apoyaba a ejidatarios o mineros, pero es una zona que disputan grupos criminales”, agregó.
Agencias
Violencia
Hallan muerto a ex Rector plagiado en Tlaxcala
Había sido privado de su libertad un día antes
Ciudad de México.- Dos cuerpos con huellas de violencia fueron localizados la madrugada de este jueves en un predio abandonado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala; una de las víctimas fue identificada como Humberto Becerril Acoltzi, ex Rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), quien había sido privado de su libertad un día antes.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que inició una carpeta de investigación por homicidio calificado para esclarecer el doble crimen.
El descubrimiento ocurrió alrededor de las 3:20 horas en una construcción en obra negra de la comunidad de San Miguel Contla. El reporte al 911 provino presuntamente de una persona en situación de calle que buscó refugio en el inmueble y se topó con los cuerpos.
Al llegar al lugar, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Policía Estatal confirmaron la presencia de dos hombres sin vida, ambos con huellas de violencia y cubiertos con cal, lo que sugiere un intento por ocultar o acelerar la descomposición de los restos.
Junto a los cadáveres, los peritos del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) localizaron una cartulina con un mensaje intimidatorio que, según fuentes locales, decía: “Esto le pasa por no pagar”. Esta frase está en las indagatorias para enfocar sus primeras líneas.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley y la identificación oficial. Si bien uno de ellos fue vinculado al ex Rector, la FGJE, en su comunicado, mantuvo a ambas víctimas en calidad de desconocidas.
El hallazgo de los cuerpos se produjo menos de 24 horas después de que el ex Rector, junto a un acompañante fueran víctimas de una privación ilegal de la libertad en su domicilio particular.
Los hechos ocurrieron cerca de las 13:00 horas del miércoles 1 de octubre en una vivienda ubicada en la comunidad de Belén Atzitzimititlán, municipio de Apetatitlán. De acuerdo con testimonios de familiares, un comando armado irrumpió violentamente en el inmueble.
Los agresores no solo retuvieron al ex Rector y a su acompañante, sino que también saquearon la vivienda, y sustrajeron pantallas y tres vehículos de lujo, supuestamente propiedad de Becerril Acoltzi: una camioneta Volkswagen Tiguan gris, una camioneta Audi color plata y un sedán Dodge Attitude blanco.
Tras el secuestro, familiares y amigos iniciaron una campaña en redes sociales para solicitar información. Sin embargo, denunciaron públicamente que la FGJE les solicitó esperar 72 horas para poder emitir la alerta de búsqueda.
Informantes comunicaron que la camioneta Tiguan gris fue recuperada en el municipio de Huamantla, tras ser detectada por un arco de seguridad.
Humberto Becerril Acoltzi era una figura reconocida en el estado. Se desempeñó como Rector de la UTT durante el gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez (PRI) y en fechas recientes incursionó en actividades empresariales relacionadas con la venta de vehículos y propiedades, además de tener acercamientos con políticos del Partido Verde y del MC, pues se les vio hablar con ellos en eventos públicos.
La UTT, a través de sus redes sociales, emitió un mensaje de pésame y reconoció su paso por la Rectoría de la institución.
“La UTT y su Rector el Mtro. Lenin Calva Pérez, expresan con profundo pesar el sensible fallecimiento del Ing. Humberto Becerril Acoltzi, exrector de esta casa de estudios. Reconocemos su legado y valiosa contribución en la formación académica de generaciones de estudiantes, así como su compromiso con la educación superior tecnológica en nuestro estado.
“A sus familiares, amigos y seres queridos, les extendemos nuestras más sinceras condolencias, deseando pronta resignación ante esta irreparable pérdida”, externó.
Agencias
-
Ciencia1 día agoPor qué tenemos la crisis de los 40, los 50 y los 60
-
La postal del día3 días agoJimador
-
SAT3 días agoSalinas va ahora a la CIDH por pago de impuestos
-
Legislativo Federal3 días agoMC pide regresar a sesiones 100% presenciales
-
NACIONAL3 días agoCFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a ‘luz’
-
Educaciòn3 días ago¿El 31 de octubre habrá clases?
-
Sonora1 día agoPiden en Nacozari se concluya construcción de presa
-
Tecnología2 días agoTras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
