FIESTAS DEL PITIC 2023
Reconocen en Fiestas del Pitic a 2 hermosillenses destacadas: Marcela Fernández de Gándara y Elena Rivera

Música de la maestra Emiliana de Zubeldía matizó la entrega del galardón que lleva su nombre y un homenaje a quien en vida encabezó la fundación Ganfer
Hermosillo, Sonora; 27 de mayo, 2023.- En una velada plena de detalles de calidez humana, el Ayuntamiento de Hermosillo, las fundaciones Ganfer y Emiliana de Zubeldía, se unieron para el doble propósito de hacer un homenaje póstumo a la señora Marcela Fernández de Gándara y entregar la medalla Emiliana de Zubeldía a la soprano Elena Rivera.
La ocasión reunió en las instalaciones de la casa Ganfer al Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez y su esposa Patricia Ruibal Zaragoza; Marianna González, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) y a Leticia Varela, presidenta ejecutiva de la fundación Emiliana de Zubeldía, mientras que Javier Gándara Magaña, presidente honorario de la fundación Ganfer, fungió como anfitrión.
Astiazarán Gutiérrez se declaró complacido de atestiguar que por primera vez la medalla Emiliana de Zubeldía le correspondió a una mujer. “Cuando se quiere, se puede; Elena, que seas la primera mujer, hermosillense además, que recibe este galardón tan importante que otorgan la fundación y el Ayuntamiento de Hermosillo”, externó.
Como un doble motivo de beneplácito consideró que la misma ceremonia incluyera un merecido reconocimiento a la señora Marcela Fernández de Gándara. “La vida, trayectoria y legado de Marcela Fernández de Gándara significa mucho, estoy seguro, para su familia y también para nuestra comunidad, fue sin duda una inspiración para muchas personas de cómo ser generoso dándose a los demás, que es como más te llega y te hace feliz”, reflexionó.
El Presidente Municipal entregó el reconocimiento póstumo en honor de Marcela Fernández a Javier Gándara Magaña, quien lo agradeció a nombre de toda su familia y lo hizo extensivo a cada una de las incondicionales compañeras y amigas que colaboraron con la labor altruista de su esposa desde el patronato de Un Paso a Tiempo, quienes estuvieron como invitadas especiales en esa ocasión.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Emiliana de Zubeldía, Leticia Varela hizo notar que la ceremonia coincidió con el aniversario luctuoso 36 de la reconocida pianista, compositora y directora musical y para conmemorarlo se organizó el concierto que recrea sus obras en voz de la galardonada de este año, acompañada al piano por Jorge Robaina, coterráneo de la maestra Zubeldía.
Luego de recibir el galardón de manos del Presidente Municipal, acompañado por su esposa Patricia Ruibal y la maestra Leticia Varela, la soprano Elena Rivera deleitó a las personas asistentes a la casa Ganfer cantando una selección de temas tanto de la autoría de Emiliana de Zubeldía, como de Enrique Granados y Manuel de Falla.
FIESTAS DEL PITIC 2023
¡Cuarto día de Fiestas del Pitic y con mucho ambiente familiar!

Es el cuarto día de actividades de Fiestas del Pitic 2023 ¡Y el ambiente está de lo mejor! ¡Actividades gratuitas, arte y cultura para todos!
FIESTAS DEL PITIC 2023
Complace la cantante española Natalia Jiménez en Fiestas del Pitic 2023

El Foro de la Plaza Alonso Vidal estuvo abarrotado por miles de personas que disfrutaron del concierto por más de dos horas
Hermosillo, Sonora; 28 de mayo, 2023.- La cantante española Natalia Jiménez complació al público de Fiestas del Pitic por más de dos horas durante el concierto estelar de este sábado, en la Plaza Alonso Vidal.
La artista deleitó a la concurrencia que abarrotó su espectáculo “Antología 20 años Tour”, por sus dos décadas de carrera artística, que incluyó un homenaje al cantante mexicano Juan Gabriel.
Previo al concierto, el Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, acompañado por Marianna González Gastélum, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), visitó el camerino de Natalia Jiménez para entregarle un presente a nombre de la ciudadanía hermosillense.
Aterciopelados pone a bailar en el Foro Urbano
Este sábado también se presentó la banda de rock alternativo colombiana Aterciopelados, que puso a bailar a quienes asistieron al Foro Urbano, ubicado en el Parque La Ruina.
Las miles de personas reunidas en el lugar disfrutaron y cantaron junto a la banda canciones emblemáticas a lo largo de su trayectoria artística, como Baracunatana, Candela, Florecita rockera, Bolero Falaz, El Dorado, Si no se pudo, Antidiva, Yo amo mis piernas, Luz Azul y el exitoso tema que tocaron con Soda Stereo, En la ciudad de la furia, entre otras.
FIESTAS DEL PITIC 2023
Asisten Toño Astiazarán y Patty Ruibal a presentación de Antares y su homenaje a Martha Bracho

Antares Danza Contemporánea rindió homenaje a la memoria de Martha Bracho en la Plaza Alonso Vidal como parte de las actividades que Fiestas del Pitic 2023 ofreció durante el tercer día
Hermosillo, Sonora; 28 de mayo, 2023.- “Es un orgullo ver el talento hermosillense presente en las Fiestas del Pitic destacando y compartiendo escenario con los artistas nacionales e internacionales”, expresó Antonio Astiazarán junto a su esposa Patricia Ruibal Zaragoza durante la presentación de Antares Danza Contemporánea, quienes rindieron homenaje a la memoria de Martha Bracho.
En el marco de las Fiestas del Pitic 2023, la compañía independiente, que radica en Hermosillo, se presentó con más de 30 ejecutantes en el escenario de la Plaza Alonso Vidal, para recordar el legado de una mujer que fue pieza fundamental en la historia de la danza de México y especialmente en Sonora.
Frente a quienes asistieron al espectáculo, intérpretes de Antares dieron muestra de la disciplina , pasión y talento a través de coreografías como Retablo, de Mancillas con música de Carlos Chávez; también Bolero, montaje basado en la obra original de Bracho titulada Impresiones Fugaces.
“En Antares ninguno de nosotros fuimos alumnos directos de la profesora, pero eso no exime el placentero y sincero compromiso de éste, nuestro homenaje a su quehacer artístico. Qué mejor entonces, el que jóvenes de una generación que comienza tengan oportunidad y privilegio de interpretar sus coreografías. No encuentro una manera más acertada y gratificante de preservar su legado”, expresó Miguel Mancillas, director general de Antares.
Martha Bracho Torres nació en Ciudad de México en 1927 y se estableció en Hermosillo, Sonora, fue una bailarina y coreógrafa pionera de la danza en el estado, fundadora de la Academia de Danza de la Universidad de Sonora (UNISON) y una de las primeras intérpretes de la danza contemporánea en México.
Formó parte de la primera generación egresada de la Escuela Nacional de Danza en México y posteriormente recibió el título de profesora de baile por la institución; también fue becada para estudiar en Connecticut, Estados Unidos.
Fue invitada a fundar la Academia de Danza de la Universidad de Sonora por Norberto Aguirre Palancares. Para ello, Martha Bracho se trasladó a Hermosillo en el mismo año. A su llegada, la danza como práctica académica y profesional era prácticamente inexistente en Sonora, además de estar rodeada de prejuicios relacionados con el pudor.
En Hermosillo, Martha Bracho trabajó como docente, coreógrafa y promotora de la danza, labor que inauguró la práctica profesional dancística en Sonora y contribuyó a fortalecerla en el resto de México. Para su grupo de danzantes de la UNISON, creó Idilio yaqui, Los pájaros, Huapango y La visita, obras también interpretadas por el Ballet de Bellas Artes.
-
Economía5 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía5 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política2 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General5 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
SAT5 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros