Educaciòn
Realizan la 25ª Edición del Diputada y Diputado Infantil 2023

Como cada año desde hace cinco lustros, el Poder Legislativo sonorense fue anfitrión del evento “Diputada y Diputado Infantil por un día 2023” .
Este ejercicio cívico es convocado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora, el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE).
El propósito es fortalecer y difundir entre las y los educandos los valores de la cultura cívica y democrática, la función pública y gubernamental de los poderes del Estado de Sonora, así como dar la oportunidad a la niñez de conocer el espacio público en su entorno social y contribuir a la formación de ciudadanía informada, participativa, crítica, capaz y reflexiva para la toma de decisiones.
El programa “Diputada y Diputado Infantil por un día 2023” se celebró con la sesión en la que participaron los 33 estudiantes de sexto año de diversas instituciones de educación primaria en todas sus modalidades del Estado de Sonora, quienes debatieron el tema: “¿Qué estrategias debe haber en las escuelas de educación básica para atender la salud socioemocional de las y los alumnos a partir del regreso a clases presenciales?”.
A nombre de la LXIII Legislatura, la diputada Alejandra López Noriega, presidenta de la mesa directiva, dio la bienvenida a las y los integrantes del Congreso Infantil 2023, a quienes reconoció el esfuerzo que hicieron para ser elegidos en sus respectivas instituciones educativas.
La legisladora realizó la presentación de los participantes en el presídium el cual estuvo integrado por el Secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, el Secretario de Educación y Cultura en el estado (SEC) Aarón Grageda Bustamante, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) el Maestro Nery Ruiz Arvizu, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Sonora la Maestra Verónica Sandoval Castañeda, la diputada Beatriz Cota y el diputado Fermín Trujillo.
La Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, mencionó que el programa “Diputado Infantil” se realiza desde su creación en el año 1998 en conjunto con la SEC, pero es a partir del 2002 cuando el INE propone hacer del “Diputado Infantil” una elección, que promoviera los derechos de la niñez y presentara a las y los niños la importancia del valor de la democracia.
En ese mismo año se une a la Comisión Estatal el IEE y nace el Diputado Infantil tal y como lo conocemos.
Destacó que en la edición 2023 participaron un total de 4 mil 866 estudiantes, siendo estos: 4 mil 606 de educación regular; 24 de educación especial; 26 de CONAFE; 23 migrante; 19 de albergue; y 168 de educación indígena, de mil 120 escuelas participantes y resultando elector 33 diputados (23 niñas y 10 niños); 21 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.
Una vez rendida la protesta de Ley, las y los 33 integrantes del Congreso Infantil, en forma unida, presentaron una propuesta con punto de Acuerdo con exhorto dirigido a los titulares de los poderes Ejecutivo Federal y del Estado.
En esta 25ª edición, la mesa directiva fue encabezada por el diputado infantil Jhonatan Alejandro Vásquez Pacheco representante del distrito 9 local, correspondiente a Hermosillo, Sonora, quien cedió el uso de la voz a cada uno de los diputados infantiles para que presentaran sus opiniones con relación al tema a debatir, en el cual coincidieron en hacer un llamado a las autoridades a trabajar a favor de la ciudadanía y rendir cuentas claras.
Educaciòn
Tiene Abraham Sierra encuentro con miembros de Mesa Cancún

El titular de la dirección de Crédito Educativo y Becas del Estado de Sonor, Abraham Sierra, en entrevistaa con intehrantes de la Mesa Cancún, exponiendo detalles del programa de becas del Gobierno del Estado.
Más información en un momento.
Educaciòn
Puentes y días feriados de septiembre

Ciudad de México.- Terminaron las vacaciones de verano y este lunes millones de estudiantes de educación básica iniciaron el nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Por ello, muchos ya se preguntan por los próximos puentes, festivos y vacaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya anunció el calendario definitivo y aquí desglosamos los días de descanso oficiales de septiembre.
Conoce los puentes y días feriados de septiembre 2025
El calendario de la SEP marca los siguientes días en los que no habrá clases, días feriados o puentes en septiembre.
El 8 de septiembre se realizará una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, donde se realizarán diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre el tema.
El martes 16 de septiembre se suspenderán las clases por el Día de la Independencia de México.
Finalmente, el próximo viernes 26 de septiembre se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico escolar, donde suelen suspenderse las actividades escolares.
Agencias
Educaciòn
Profeco refuerza operativo ‘Regreso a Clases 2025’

Ciudad de México.- Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene la vigilancia con el operativo especial “Regreso a Clases 2025” en establecimientos relacionados con estos productos y servicios con la finalidad de proteger los derechos de las y los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que desde el 4 hasta este 31 de agosto, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) participan en el operativo especial “Regreso a Clases 2025”, cuyo objetivo, dijo, consiste en atender denuncias, realizar vigilancias focalizadas y orientar a las y los consumidores en puntos estratégicos.
De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto, se han monitoreado 34 mil 289 productos, se han colocado 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.
Agregó que también se han brindado mil 918 asesorías, se han efectuado mil 825 visitas de vigilancia, 162 visitas de verificación, siete suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y se han llevado a cabo 39 servicios de calibración de instrumentos de medición.
En ese sentido, detalló que las acciones de vigilancia y verificación se han practicado en giros comerciales relacionados con el regreso a clases, como tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina y con venta de aparatos electrónicos.
Así como también en tiendas con venta de uniformes escolares, zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras y tiendas con venta de telas, entre otras.
Agencias
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve