Familia
¿Quieres tener agua purificada en casa?
Ciudad de México.- El agua purificada es aquella que se somete a diversos procesos para descartar de ella microorganismos, bacterias, y cualquier contaminación dañina para el ser humano.
Existen diversos métodos para purificar el agua como la filtración, la desinfección, y otros, como la instalación de equipos especializados en casa.
A propósito, la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó diferentes servicios de agua potable mediante la instalación de equipos, y reveló qué considerar en cada uno de estos métodos para purificar el agua en casa.
¿Cómo tener un purificador de agua en casa?
De acuerdo con la Profeco, hay distintos tipos de purificadores de agua para instalar en casa “dependiendo el uso y tipo de filtro, las personas consumidoras podrían ahorrar dinero y dejar de comprar agua embotellada”, dijo a través de un boletín de prensa.
Y es que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el agua embotellada representa un gasto semanal de 62 pesos, al menos, en diciembre de 2024.
Dependiendo del tipo de filtro, habrá que considerar “el espacio para la colocación del equipo debajo de la tarja, investigar el tipo de llave que instalará la empresa y considerar que en caso de que haya poca presión de agua el proveedor puede sugerir la instalación de una bomba pequeña”, expresó la Profeco.
Además, habrá que tomar en cuenta que en la mayoría de los casos la contratación del servicio es anual y con cargos.
Durante la instalación, Profeco sugiere preguntar esta serie de elementos para tener claro tu servicio de agua purificada:
Consultar si habrá adecuaciones, de qué tipo y si tienen un costo.
Comparar precios por lo menos con tres proveedores.
Solicitar información de costos de instalación y mantenimiento, si los hay, en qué consisten.
Preguntar por la garantía del equipo y en qué consiste. Pedirla que la entreguen por escrito.
Preguntar a la empresa cómo identificar al personal que realizará la instalación.
¿Qué tipo de servicios de agua purificada pueden instarse en casa?
Ósmosis inversa. Este sistema purifica el agua y la deja libre de metales pesados, minerales, cloro, bacterias y sedimentos, dando como resultado un agua de gran pureza. El líquido pasa por varias etapas, cada una con un filtro respectivo.
Filtros mecánicos. Se pueden colocar en la boca de la llave hasta sistemas que se instalan en la red de agua doméstica. Se utilizan para limpiar agua con sedimentos ocasionales, como las que proceden de pozos particulares.
Filtro de carbón. Cuenta con el carbón como elemento principal, el cual hace que las impurezas que pueda traer el agua se adhieran a sus partículas.
Luz ultravioleta. Este mecanismo de filtración ocupa luz ultravioleta que produce una radiación de onda.
¿Qué otros métodos funcionan para purificar el agua?
Desde hace 10 años, la Secretaría de Salud lanzó una carta informativa sobre cómo desinfectar agua de pozos, tuberías rotas y pozos abiertos. Estos son los dos procesos que promueve:
Uso de cloro o plata coloidal: dos gotas de cloro de uso doméstico o plata coloidal por cada litro de agua. Debe dejarse reposar en un recipiente de plástico o vidrio por 30 minutos antes de utilizarla y conservarla tapada.
Hirviéndola durante 5 minutos a partir del primer hervor. Debe mantenerse en un recipiente limpio y tapado.
Pese a estos procesos, siempre es mejor tener agua purificada en sistemas de desinfección profesionales, así como exigir un mantenimiento continuo de las tuberías y pozos de agua en tu comunidad.
Agencias
Familia
Dile adiós al sarro y grasa del cancel del baño
Ciudad de México.- Mantener el baño limpio y brillante puede ser una tarea complicada, sobre todo cuando el sarro y la grasa se acumulan en el cancel de vidrio o acrílico, ya que con el paso del tiempo, la humedad y los residuos de jabón crean una capa difícil de quitar que opaca la superficie.
Afortunadamente, existen trucos caseros efectivos que te ayudarán a dejar el cancel como nuevo sin usar productos costosos o químicos agresivos.
Con ingredientes naturales como el vinagre y el bicarbonato, puedes mantener tu baño impecable, libre de residuos y con un brillo duradero. Además, aplicar estos trucos con frecuencia te permitirá ahorrar tiempo y dinero, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente.
El sarro aparece por la acumulación de minerales del agua, especialmente cuando la capa es dura (señal de que es rica en calcio y magnesio). Cuando el agua se seca sobre el vidrio, deja una marca blanca que, con el tiempo, se endurece, a esto se suma la grasa del jabón y los restos de champú, que se adhieren fácilmente a las paredes del cancel, generando un aspecto opaco y difícil de limpiar.
Una de las mejores soluciones para eliminar el sarro del baño se encuentra en la cocina. Solo necesitas:
Vinagre blanco
Bicarbonato de sodio
Limón (opcional)
Esponja suave o paño de microfibra
Estos ingredientes son ecológicos, económicos y muy eficaces. El vinagre actúa como desinfectante natural y disuelve los residuos minerales, mientras que el bicarbonato ayuda a eliminar la grasa y las manchas más difíciles.
Rocía vinagre blanco puro sobre las superficies del cancel y en las zonas con mayor sarro.
Deja actuar por 10 a 15 minutos para que el vinagre ablande la suciedad.
Espolvorea bicarbonato de sodio sobre una esponja húmeda y frota con movimientos circulares.
Si las manchas son persistentes, exprime un poco de limón sobre el área para potenciar el efecto desincrustante.
Enjuaga con agua tibia y seca con un paño limpio de microfibra para evitar marcas.
Este sencillo truco no solo elimina el sarro y la grasa, sino que también devuelve el brillo original al cancel y deja un aroma fresco y natural en el baño.
Seca el cancel después de cada ducha para evitar que el agua se acumule.
Usa un rociador con vinagre diluido (mitad vinagre, mitad agua) una o dos veces por semana.
Evita limpiadores abrasivos, ya que pueden rayar el vidrio o el acrílico.
Ventila bien el baño para reducir la humedad y prevenir nuevas manchas.
Agencias
Familia
Dile adiós a moscas e insectos en tu cocina?
Ciudad de México.- La cocina, por concentrar comida, humedad y residuos de alimentos usualmente se convierte en el sitio ideal para que los insectos encuentren alimento y refugio. Ante esta situación, especialistas en control de plagas advierten que la prevención es la herramienta más efectiva.
Más allá de los aerosoles o fumigaciones de emergencia, la estrategia se centra en tres pasos fundamentales: higiene constante, sellado de accesos o entradas y uso responsable de trampas caseras o cebos.
Los restos de comida son la primera invitación para que los insectos entren a la cocina, por ello, la mejor recomendación es mantener superficies limpias, no dejar platos sucios durante las noches y guardar los alimentos en recipientes herméticos, especialmente los que contengan harina, cereales y azúcares.
Otro punto esencial está en el manejo de residuos y basura: los contenedores sin tapa o bolsas rotas son el ambiente perfecto para las moscas, por eso es importante utilizar botes herméticos, vaciarlos con frecuencia y limpiar el área donde se colocan, pues se puede convertir en un foco de infestación.
Además de la limpieza, es recomendable tapar grietas en las paredes y sellar entradas o huecos alrededor de tuberías, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas para reducir el acceso de plagas.
En caso de detectar insectos, se recomiendan colocar cebos en gel o estaciones de cebo, que son transportados por las propias obreras hacia la colonia, logrando un control más completo. Por su parte, los insecticidas en spray deben ser la última opción y aplicarse con precaución, nunca sobre superficies donde se preparan los alimentos.
Finalmente, la principal acción contra las plagas siempre será la prevención a través de la higiene, manteniendo una rutina de limpieza y orden para evitar la incomodidad de los insectos y proteger la salud familiar en un espacio libre de visitas indeseadas.
Agencias
Familia
Cuando el bebé que esperas no es del sexo que deseabas
Sentir decepción o tristeza, y por ello también culpa, al conocer que el hijo que está por llegar es niño o niña es algo muy común. Sin embargo, es uno de los grandes tabúes de la maternidad
Ciudad de México.- El ser humano tiene preferencias incluso cuando no es consciente de ello, y el sexo del bebé que se está esperando no es una excepción. “Las personas solemos sentir más inclinación por una u otra opción. En el caso del sexo de nuestros hijos, esa preferencia suele estar más definida”, explica la psicóloga perinatal María Palos. “Yo pensé que me daba igual lo que fuera hasta que nos confirmaron que era niña. En ese momento me llevé una decepción y me di cuenta de que quería que fuese niño”, reconoce Ángel Rodríguez, que ahora es padre de dos hijas.
La decepción o la tristeza que provoca que un bebé no sea la niña o el niño que uno había imaginado es otro de los grandes tabúes asociados a la maternidad. Cuando esto ocurre surge un conflicto interno que, en ocasiones, se transforma en un duelo que se transita con cierta vergüenza porque tiende a tacharse de superficial. “Un duelo no es solo cuando se te muere alguien. Existen duelos por una expectativa que no va a ocurrir y el sexo del bebé no es algo banal. Se mueven muchas cosas que responden a qué es para nosotros un niño, una niña, cómo ha sido la relación con nuestros hermanos o hermanas…”, explica Palos. “No es algo secundario, va ligado a nuestra historia y a nuestras relaciones familiares. Muchas veces depositamos en el género de nuestro futuro hijo nuestras expectativas más inconscientes. Está enraizado en la historia psíquica de cada uno”, coincide la psicóloga Natalia Prado.
Cristina Pedroche confesó recientemente en un episodio del podcast La vida secreta de las madres que cuando se enteró de que su segundo hijo era un chico a la primera persona que se lo contó fue a su psicóloga: “Me daba vergüenza. No quería decirle a la gente que ya sabía el sexo porque era niño y yo no lo había asumido. Para mí ha sido un duelo, ya tenía el nombre de mi segunda hija, hablaba con ella y ya me la había imaginado”. La presentadora no fue capaz de verbalizar que lo que estaba esperando era un niño hasta la semana 16 de embarazo, cuando pudo ver con sus propios ojos en una ecografía que no había dudas de que los genitales eran masculinos. “Hasta ese momento yo seguía con la ilusión de que me dijeran que se habían equivocado. Y eso que era prácticamente imposible porque me hice unos análisis genéticos prenatales donde se detectan diferentes enfermedades y también se descubre si el bebé es niño o niña”, contó en el programa presentado por Paola Roig y Andrea Ros. “Yo lloraba en mi primer embarazo pensando en que podía tener una niña y ser una potencial víctima. Prefería tener un potencial agresor y educarle bien que tener una potencial víctima y no saber cómo defenderla”, reconoce Andrea Ros en el mismo podcast.
La periodista Helena Poncini, que está esperando su tercer hijo, ha transitado una aflicción similar a la de la mediática presentadora: “Tengo una niña y un niño y esta vez, dado que este va a ser mi último embarazo, me hacía especial ilusión tener una chica y que mi hija mayor tuviera el mismo vínculo que yo he tenido con mi hermana”. “Es cierto que es un proceso que se lleva en silencio y apenas se comenta”, prosigue la periodista, “con suerte lo hablas con alguna amiga con la que tengas mucha confianza o con tu psicóloga, y es importante hacerlo porque te das cuenta de que se trata de un sentir muy común”. Poncini reconoce que no ha encontrado nombre para este bebé porque solo le gustan nombres femeninos y tampoco ha podido deshacerse de la ropa de niña, “aunque sé que ya no nos va a hacer falta”.
Las especialistas consultadas coinciden en que cualquier duelo se gestiona mejor visibilizándolo y hablándolo con el círculo más cercano. “Tenemos que darnos el permiso de hablarlo y no vivirlo en soledad”, señala Palos. “Estar decepcionado porque el bebé es de uno u otro sexo produce sentimientos de culpa y vergüenza que dificultan poder expresar cómo y por qué nos sentimos así. Claro que lo prioritario es que nuestro hijo venga sano. Pero cuando ya sabemos que eso es así, debemos permitirnos sentirnos mal cuando no todo es como lo habíamos imaginado con tanta ilusión. Parece que la maternidad tiene que ser el momento más pleno de nuestra vida y no es así. Es un reto muy duro y un embarazo no tiene por qué ser algo idílico”, sostiene Prado.
“El embarazo sigue romantizándose y hay muchas imposiciones sobre cómo deben sentirse las mujeres. De ahí que la decepción que se siente en estos casos choque con lo que se exige desde fuera”, comparte la psicóloga Diana Crego Cordón. “Nos guste o no, los estereotipos de género nos marcan”, agrega.
A Julia, mamá de un niño de año y medio que prefiere no dar su apellido, le pasó al contrario: “Cuando me dijeron que iba a tener un niño sentí mucho miedo. Yo tuve un padre violento e impredecible y también una relación muy tóxica con un hombre que me maltrató. Todo eso dejó secuelas en mí. Por suerte, cuando mi hijo nació, todo ese miedo desapareció y me enamoré de él. Ahora estoy convencida de que ha venido a mi vida, como buenos maestros que son los hijos, para enseñarme muchas cosas”. La psicóloga Natalia Prado confirma que en este tipo de casos es muy común preferir dar a luz a una hija.
Crego anima recordando que la desilusión ante el descubrimiento del sexo de bebé suele desaparecer en unos días o semanas: “Aunque, a veces, cuando hay motivos muy profundos como un historial de malos tratos, puede surgir un rechazo que se alargue hasta el parto e incluso el posparto”. En esos casos, matiza Prado, es vital tirar de los hilos adecuados para elaborar los sentimientos que aparecen y llegar al origen del malestar: “Entender todo lo que se articula alrededor del sexo de nuestro hijo nos ayuda a aceptarlo”.
Agencias
-
Ciencia3 días agoPor qué tenemos la crisis de los 40, los 50 y los 60
-
Hermosillo2 días agoReanudan donación de árboles nativos
-
Ciencia1 día agoGuía exprés de vasos de cerveza: cuál usar y por qué importa
-
Hermosillo1 día agoAseguran lote de vapeadores en aeropuerto de HMO
-
Sonora3 días agoPiden en Nacozari se concluya construcción de presa
-
Tecnología4 días agoTras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
-
La postal del día1 día agoHalloween en el zoo de Hagenbeck
-
Hermosillo2 días agoSumando y sonando
