Connect with us

Hermosillo

Propicia gobierno de Antonio Astiazarán generación de empleos y un Hermosillo más competitivo

Published

on

En un informe de acciones de los tres años de gobierno, funcionarios dieron a conocer que la ciudad tiene la tasa de desocupación más baja de los últimos 23 años

 

En los tres años de gobierno del Presidente Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, se han propiciado condiciones importantes para la generación de empleos y el crecimiento económico, con lo que Hermosillo se convirtió en una ciudad más competitiva a través de programas impulsados por la administración municipal.

En un informe de las principales acciones de varias dependencias del Ayuntamiento, el director de Planeación, Alejandro Romero Ayala, aseguró que Hermosillo vive un momento económico muy importante con datos que no se habían presentado en décadas, como lo es el resultado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, que indica que Hermosillo tiene la tasa de desocupación más baja de los últimos 23 años, al segundo trimestre de 2024.

 

“Además de la disminución histórica del desempleo del 2.5 por ciento, la ciudad es más competitiva, de acuerdo con el índice de competitividad urbana del IMCO, en 2021 estábamos en el sexto lugar y éramos una ciudad de competitividad media alta y en la última edición de 2023 estamos en cuarto lugar y somos una ciudad considerada con competitividad alta”, expuso.

Gertie Agraz Boeneker, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, AMDE, mencionó como principal logro la creación de la agencia como iniciativa del Presidente Municipal en atención del sector empresarial, con la misión de ser el motor económico del municipio al impulsar y facilitar su competitividad y la creación de empleos.

Dijo que con el programa Hermosillo sin límites se creó la marca y se define la propuesta de valor para promover a la ciudad como destino de inversión; que Hermosillo Conecta se formó para impulsar el desarrollo económico a través de encuentros de negocios para que pequeñas empresas tengan la oportunidad de ofrecer sus productos a grandes empresas; se han realizado 6 Misiones comerciales en las que visitaron ciudades como Querétaro, León, San Luis Potosí, Guadalajara, Miami, Florida, y Hannover en Alemania, lo que ayudó a exponer a nivel nacional e internacional a 22 empresas.

Se creó Maxi Apoyo como un programa de incubación de negocios para mejorar la calidad de vida en sectores vulnerables, el cual lleva 9 ediciones y de las cuales se graduaron mil 441 mujeres; se hicieron dos ediciones de Hermosillo 47, que es una competencia empresarial que consiste en un evento magistral, charlas y eventos en las que participaron 240 empresas; con 5 eventos de Hermosillo CRECE con Empleo 78 empresas ofrecieron vacantes y recibieron 7 mil 377 solicitudes; con HDIGITAL fueron digitalizados 80 trámites municipales de 16 dependencias; y se creó sistema de apertura de negocios SAREH.

El director del Instituto del Deporte de Hermosillo (IDH), Armando Labrada García, destacó la creación del Comité de Administración del Fondo Deportivo, que hasta este momento, con ingresos propios, de empresas y actividades, han apoyado a 73 de deportistas hermosillenses con un importe de 821 mil pesos.

“Otro gran éxito de esta administración es el programa CRECES en el Deporte, que se crea con el fin de incentivar el deporte en áreas y colonias vulnerables, se inició con 60 profesores y actualmente tenemos 90, quienes atienden alrededor a mil 800 niños y niñas”, compartió.

Dijo que a cargo de CIDUE se han rehabilitado 120 unidades deportivas y parques y 131 por parte del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (CMCOP); el IDH cuenta con 422 instalaciones en todo el municipio entre canchas, unidades deportivas y gimnasios; y han entregado 486 tarjetas de Salud CRECES a personas y familiares que practican deporte.

Lorenia Ruiz Vázquez, encargada de despacho del Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ), comentó que en la presente administración se creó el instituto, con lo que se devolvió un área que se puede abocar a las necesidades que tienen para trabajar en programas y talleres en pro del desarrollo integral de cada uno de ellos.

Por primera vez en Hermosillo se creó un Cabildo Juvenil para jóvenes de 15 a 29 años, con la finalidad de seguir favoreciendo la participación de las y los jóvenes que presentan iniciativas que a su vez se comparten al Presidente Municipal.

Se creó el primer Consejo Estudiantil Universitario de grupos estudiantiles de universidades públicas y privadas en el que presentan proyectos para mejorar su bienestar; también tuvieron 100 jóvenes graduados de la Escuela de Liderazgo; y 4 mil 300 jóvenes impactos con el programa Tú lo vales, encaminado a la prevención del delito, adicciones y la salud mental.

La directora de Desarrollo Turístico de Hermosillo, Fernanda Cisneros Rodríguez, acentuó el éxito que ha tenido la Muestra Gastronómica de San Pedro, con una derrama económica importante para los comerciantes, que en esta administración creció a dos días y de 2 mil 600 asistentes a 15 mil en 2024; así como de 400 mil pesos a 6.2 millones de pesos de derrama económica.

Expuso que Kino Fest es un evento que tenía 3 fines de semana y que en esta administración el Presidente Municipal pidió que se convirtiera en una temporalidad de eventos, en lo que era una temporada de baja ocupación hotelera, ahora se fortalece de 3 a 7 fines de semana con 8 eventos.

Se llevaron a cabo dos ediciones del Festival del Globo, en las que se han tenido 25 mil personas de 7.7 millones de a 17.5 millones de pesos en derrama económica, con lo que se beneficiaron 88 negocios; regresó el programa Víactiva, que se lleva a cabo cada domingo en el Centro Histórico para las familias hermosillenses y visitantes; con 389 mil asistentes en 265 domingos; y además crearon la figura Anfitrión y Promotor Turístico, con 74 acreditados en dos generaciones.

Continue Reading

Hermosillo

FGR investiga muerte de niña por picadura de alacrán

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación del caso de la niña de cinco años que falleció el pasado 20 de octubre tras ser picada por un alacrán dentro del preescolar Ignacia E. de Amante, en Hermosillo, Sonora.
El fiscal general del estado, Gustavo Salas, informó que debido a que la menor murió en un hospital del IMSS Bienestar, corresponde al ámbito federal deslindar responsabilidades.
Aunque la Fiscalía de Sonora abrió una carpeta inicial, será la FGR quien continúe con las indagatorias.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la menor ingresó al Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo a las 12.23 horas, acompañada por la directora del jardín de niños, quien informó que la niña había sido picada por un alacrán en las instalaciones escolares.
El personal médico la canalizó e intubó de inmediato, y a las 13.08 horas se le aplicaron dos viales de suero antialacrán. Sin embargo, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios, falleciendo a las 13.45 horas, pese a los esfuerzos de los médicos.
El IMSS reconoció que al momento del ingreso el hospital no contaba con el antídoto, aunque aseguró que fue conseguido a la brevedad. Según el comunicado oficial, el suministro de sueros antialacrán se había programado para el 17 de octubre, pero las existencias se agotaron durante el fin de semana debido a otras urgencias.
“Con profundo respeto, expresamos nuestro más sentido pésame ante el fallecimiento de la menor, nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, expresó el IMSS en su comunicado.
La tragedia ha generado indignación entre la comunidad escolar y padres de familia, quienes exigen revisar los protocolos de seguridad en los planteles y garantizar la disponibilidad de antídotos en hospitales y clínicas de la región, donde las picaduras de alacrán son un riesgo frecuente.
La FGR llevará a cabo las investigaciones correspondientes para determinar si existieron omisiones institucionales o negligencia médica en la atención brindada a la menor.

Agencias

Continue Reading

Hermosillo

Muere niña tras ser picada por alacrán dentro de kínder

Published

on

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo confirmó que dependencias estatales y federales llevan a cabo una investigación tras el fallecimiento de una niña que fue picada por un alacrán en un plantel preescolar.
Informó que el lamentable hecho se está atendiendo la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud, en la parte que les corresponde y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) está haciendo la investigación.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes en el preescolar “Ignacia E. de Amante” ubicado en la colonia centro de Hermosillo.
De acuerdo con versiones de padres del plantel, la menor pidió permiso para ir al baño y fue picada por un animal.
Personal del plantel solicitó apoyo a la Cruz Roja pero no llegaba la ambulancia, por lo que la niña fue trasladada a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en una patrulla de la Policía Municipal donde falleció horas después.
En redes sociales padres de familia exigieron una investigación a fondo sobre el deceso de la menor debido a que suponen que existió omisión en la atención médica.
“La niña fue llevada de inmediato a un centro médico porque la mamá es derechohabiente del Seguro Social y es la razón por la que se llevó a esa institución. Es un hecho obviamente lamentable”.
“Estamos trabajando con Educación, con la Fiscalía, con el Instituto Mexicano del Seguro Social y por supuesto cercanos a la a la familia, apoyando, pues en lo más que podamos en estos momentos también”, externó el gobernador.

Agencias

Continue Reading

Hermosillo

Corceles estrena centro comunitario

Published

on

El presidente municipal Antonio Astiazarán hace realidad la obra ganadora del Presupuesto Creces en ese fraccionamiento

La obra fue propuesta e impulsada por la comunidad en Corceles y se encuentra en fase de acabados finales

 

Hermosillo, Sonora.- “Cada oportunidad que tenemos de proponer una obra, y de participar como ustedes lo han hecho con recursos para que estas obras sean posibles, la verdad es que es un compromiso enorme y para nosotros eso se llama confianza”, reflexionó el presidente municipal Antonio Astiazarán ante vecinas y vecinos impulsores del centro comunitario de la iglesia San Juan María Vianney, en el fraccionamiento Corceles.

Toño Astiazarán visitó el inmueble que en su momento fue el proyecto ganador de zona en el Presupuesto Creces 2024 y felicitó a quienes aprovecharon este esquema de participación ciudadana para convertirlo en una realidad.

Ubicó al nuevo centro comunitario como una muestra de recuperación de confianza en el gobierno. “Nosotros creemos que la única manera de ganarse la confianza de la gente es cuando somos congruentes entre lo que pensamos, entre lo que decimos y entre lo que hacemos”, externó.

El Centro Comunitario de la iglesia San Juan María Vianney es una edificación de 117.27 metros cuadrados cuya construcción se realizó con inversión del presupuesto Creces y una aportación complementaria por parte de la comunidad de la parroquia, se explicó.

Toño Astiazarán hizo el compromiso de que el Gobierno Municipal aportará el recurso faltante para ejecutar obras complementarias en el nuevo edificio.

“Creces no solo trae recursos, trae confianza, trae unión, y nos demuestra que cuando Gobierno y comunidad caminan juntos sí se puede, afirmó la señora Lupita Espinoza, secretaria del patronato de la iglesia, a nombre del párroco Roberto Montañez y la comunidad parroquial.

Durante su visita, Toño Astiazarán y acompañantes constataron trabajos previos en beneficio de esta iglesia producto de una colaboración entre el gobierno del estado, Ayuntamiento de Hermosillo y comunidad, donde se instaló un cerco perimetral provisto de puerta peatonal y para vehículos, un terraplén, un borde de concreto y piso de adoquín.

Acompañado por César Rubén Rascón, director del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública; Daniel García Escalante, director de Participación Ciudadana y Lissette López Godínez, coordinadora distrital y directora de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento.

Asistieron en calidad de anfitriones Roberto Córdova Márquez, presidente de supervisión de la obra y Lorenia Acosta, presidenta del comité Creces de Corceles Residencial, mientras que en calidad de testigos del encuentro fungieron la regidora Teresita Gallego y Agustín Rodríguez, diputado federal.

 

Continue Reading

Trending