40 GRADOS
Promete Durazo nuevo hospital para el Isssteson

COLUMNA: A 40 Grados
Por Sebastián Moreno
MIÉRCOLES 3 de mayo 2023
PROMETE DURAZO NUEVO HOSPITAL PARA EL ISSSTESON
Dicen que el que no tiene metas literalmente avanza con la vida resuelta porque no hay nada que le preocupe o le ocupe.
Y esto viene a cuento porque el gobernador Alfonso Durazo en los casi 19 meses que lleva al frente del Estado, ha hecho varias propuestas de crecimiento, de cambios, de modificaciones y de proyectos que de cumplirse en su totalidad, deberemos estar viendo un Sonora muy mejorado al final de su sexenio.
La historia parece repetirse al menos hasta esta fase del sexenio, pues lo mismo se escuchó de Armando López Nogales (bueno, habrá quienes digan lo contrario de ese sexenio).
Luego Eduardo Bours que quizá con el famoso y muy polémico Plan Sonora Proyecta dejó 176 obras en todo el Estado, muchas de ellas vitales (simplemente en Hermosillo imagine cómo estaríamos sin el Distribuidor Vial de Solidaridad y Luis Encinas, o sin la vialidad del bulevar Quiroga que conecta literalmente de Norte a Sur la ciudad en el sector Poniente, o sin la ampliación del bulevar Morelos, el Progreso, además del par vial Pino Suárez-Rosales, entre una extensa lista de obras que avalan la chamba que hizo el cajemense, aunque habrá por ahí alguien bueno para las cuentas y referirá que de poco menos de 5 mil millones de pesos de deuda que había, el Plan Sonora Proyecta se fue a los 10 mil millones.
En lo personal, creo que fue un buen sexenio por la modernización que dejaron todas esas obras, no solo en Hermosillo, pues en su natal Cajeme también hubo mejoras, así como en Caborca, Nogales, Cananea, Agua Prieta y de hecho en la mayoría de los municipios sonorenses.
Luego llega el sexenio de Guillermo Padrés que “pintaba” para un cambio en la política sonorense, con una propuesta diferente, supuestamente muy “ciudadanizada” y salvo el también muy polémico Acueducto Independencia y las decenas de empresas y propiedades que de la noche a la mañana aparecieron a nombre del “hermano rico”, ese sexenio, el primero que ganó la oposición en Sonora, queda con un saldo negativo por el desorden administrativo en el Isssteson, en el sector educativo, en el rubro de seguridad e impartición de justicia (salvo en el tiempo que duró al frente de la entonces Procuraduría General de Justicia el extinto Abel Murrieta).
A final de cuentas, Padrés incrementó la deuda pública, fueron pocas las obras de beneficio para las y los sonorenses y en la historia queda el dato de ser el primer ex gobernador en pasar varios meses en prisión, pero del presunto daño patrimonial, como en el corrido de Camelia La Texana, nunca más se supo nada.
Enseguida el sexenio de Claudia Pavlovich lleno de esperanza y de nuevos bríos para los priistas, con un buen argumento de haber recibido el estado en quiebra (recuerden del sexenio de Padrés a Teresa Lizárraga en el Isssteson y aquellas fachadas semi remozadas en decenas de escuelas cuyos gastos fueron cargados casi como si las hubieran adornado con mármol europeo).
El punto es que Pavlovich tuvo que remar contra corriente, luego le tocó la segunda mitad de su sexenio ya con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de México y obvio que cambiaron mucho las condiciones y la facilidad de gestionar obras y recursos federales.
A final de cuentas, el moderno Hospital General puede clasificarse como una de las pocas obras grandes de ella, con el atenuante que le tocó enfrentar el inicio de la pandemia de Covid 19 que puso en jaque a todo el mundo.
Como dijo la ex panista María Dolores del Río “con los astros alineados” (cuando estaba en el gobierno Padrés y en la presidencia también gobernaba el PAN), ahora Alfonso Durazo tiene la mesa puesta para dejar cosas buenas a los sonorenses.
Ese compromiso que hace de construir un nuevo hospital para el Isssteson “porque el Chávez ya está viejo” -por un momento pensé que se refería al boxeador Julio César Chávez-, es un reto que miles de afiliados a ese instituto le agradecerán, sin lugar a dudas.
El problema es que para eso, ocupa, a la fecha, más-menos 2 mil millones de pesos y como dijo un muy reconocido político sonorense, “problema que se arregla con dinero… simplemente no es problema”.
Conseguir ese recurso no es tarea sencilla, pero debe haber formas y mecanismos para lograrlo, quizá primero seguir con el saneamiento administrativo del Isssteson donde el nuevo director Froylán Gámez sabe la gran carga que trae, hacer que paguen puntualmente sus cuotas todos los organismos que tienen inscritos a sus trabajadores y quizá empezar a hacer ajustes en otras áreas de la administración pública donde todavía se mueven millonadas que la verdad no se justifica tirar el dinero de los impuestos de los sonorenses ahí.
CASI DOS MESES Y NO LOCALIZAN A NATHAM KARIM
El sábado de esta semana se cumplirán dos meses del accidente en el que el estudiante de Derecho identificado como Natham Karim, embistió a dos infantes y la madre de uno de ellos, para darse a kla fuga y permanecer hasta la fecha, en calidad de fugitivo.
La tarde-noche del domingo 5 de marzo, la vida cambió para varias familias, las más afectadas, las del niño Fabré de dos años y medio, la niña Ximena de 5 años e irónicamente, también la familia del irresponsable joven Natham Karim, pues sus padres pasaron casi dos semanas en el Cereso al acreditarles la Fiscalía General de Justicia del Estado su probable responsabilidad en el delito de encubrimiento.
A Natham Karim primero lo boletinaron con el gobierno de Estados Unidos al tener evidencia de que un día después del accidente había cruzado la frontera buscando evadir la acción de la justicia y hacerse cargo de los daños causados.
Posteriormente, la Fiscal Claudia Indira reveló que se había emitido ficha roja a la Interpol, lo que significa que es buscado en 186 países y está expuesto a ser detenido, esposado y deportado a México para enfrentar a la justicia.
Hay datos que se supone ya tiene la Fiscalía, en el sentido de que pudiera estar oculto en Canadá donde vive un tío de él que es, dicen, un influyente pastor religioso.
Otro destino que pudiera tener es Puerto Rico ya que una hermana suya está casada con un boricua.
Para los padres de los dos niños, estos dos meses han sido un verdadero martirio del que poco a poco van saliendo pero que falta mucho camino por recorrer y por supuesto que mantienen la exigencia de que sea puesto tras las rejas el responsable.
En el caso del pequeño Fabré, ya le hicieron la operación en el ojo afectado y le corrigieron el problema que tuvo con el lagrimal, pero le quedan todavía intervenciones en una de sus piernas.
Y la pequeña Ximena, a sus 5 años, está por ser sometida a una riesgosa intervención para colocarle de nuevo en su cráneo, un pedazo de hueso que se le desprendió con el golpe recibido.
Ese hueso ella lo ha tenido “incubado” en su abdomen y si todo evoluciona correctamente, en los próximos días será intervenida y a esperar una favorable evolución.
De ese tamaño las secuelas de un irresponsable conductor que una tarde de domingo causó todo ese daño por una imprudencia.
INTERESANTE ANÁLISIS EN EL TEMA DE SEGURIDAD
Muy claro el análisis que presenta el Comité Ciudadano por la Seguridad al desglosar los hechos violentos en el primer trimestre de este año, a nivel nacional, estatal y local.
A nivel nacional se registraron 7 mil 485 víctimas de homicidio doloso, un decremento de 2.2% en comparación con el trimestre anterior (octubre-noviembre y diciembre del 2022), acumulando así tres trimestres consecutivos de reducción.
A la fecha (17 trimestres contados a partir del mes de enero siguiente a la toma de posesión); y el mismo período de cada sexenio, las víctimas de homicidio doloso durante la actual administración federal suman 141 mil 087, casi equivalen a la sumatoria del mismo período de los dos sexenios anteriores (145 mil 476).
En Sonora se registraron 442 víctimas de homicidio doloso, que representa un decremento de 4.3% con respecto al trimestre anterior.
Al comparar con el primer trimestre de cada año, observamos que de 2021 a 2023 se ha mantenido en el orden de 450 homicidios dolosos.
Las entidades que superan a Sonora son: Colima (23.8 homicidios por cada 100 mil habitantes), Zacatecas (18.9), Morelos (16.6), Chihuahua (14.4) y Baja California (14.2).
En cuanto a homicidios de mujeres en Sonora, se registraron 6 feminicidios, mostrando un decremento con respecto al trimestre anterior, cuando se perpetraron 10 feminicidios.
En el país se registraron 227 feminicidios durante el primer trimestre del 2023, mostrando un decremento de 4.6% con respecto al trimestre anterior.
Las cifras en Hermosillo:
Hay 40 carpetas de investigación por homicidio doloso, el doble de lo registrado en el trimestre anterior.
Mientras que en Cajeme, fueron 139 personas asesinadas, siendo el cuarto municipio más violento a nivel nacional.
El resumen completo puede revisarlo en el portal www.a40grados.mx
Los invito a escuchar los domingos de 10:00 a 12:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la nutrióloga Mayda González, el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor Armando Álvarez Nájera entre muchos más!
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 13:30 A 13:50 en Radiorama 101.1 FM y La Poderosa 88.9 FM.
Y los lunes y viernes de 9:00 a 11:00 horas ya sabe que acompaño a Gloria Elvira Biebrich en el Reencuentro en Radio Sol que estrena frecuencia en el 104.7 FM.
Contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @sebastmd
40 GRADOS
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS

COLUMNA: A 40 Grados
Por Sebastián Moreno
Miércoles 3 de septiembre 2025
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
Una vez más la zona de la costa de Hermosillo fue escenario de un fatal accidente en el que murieron dos jornaleros de un grupo de 21 que viajaban en un vehículo tipo Van de los que se supone que hace años quedaron prohibidos como transporte de personal.
La movilidad de trabajadores del campo en esta zona agrícola de la capital sonorense ha sido un problema que no han podido resolver autoridades del autotransporte (en la competencia estatal) ni en lo que corresponde al área de Tránsito Municipal y es un asunto que data de años.
Hombres, mujeres, niños y niñas que son transportados como si fueran en latas de sardina han sido víctimas de accidentes por descuido de los choferes, por exceso de velocidad o por condiciones mecánicas muy precarias de esos vehículos.
En años anteriores hubo hasta intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se elaboraron proyectos de movilidad y al menos se logró que ya no los transportaran en batangas, sí, en batangas remolcadas por un tractor, lo que era el límite del abuso contra los jornaleros que en su gran mayoría llegan a estos campos agrícolas procedentes de estados del Sur del país correteando la chuleta como se dice, realizando un trabajo mal pagado con horas excesivas de jornadas en los cultivos, viviendo temporalmente en barracas, en condiciones de hacinamiento y expuestos a todo tipo de enfermedades por lo insalubre de esos espacios.
No se divulgó de qué campo son estos jornaleros accidentados, ni la situación en la que conducía el chofer de la unidad de la cual también se desconoce si cumple con las reglas elementales para el transporte de personal.
Y otra papa caliente en la que debe intervenir (o se espera que intervenga) la autoridad laboral, es la presencia de al menos un menor de edad que iba en ese grupo y que resultó con diversas heridas en la volcadura del vehículo.
Y es que hay que recordar que según nuestra Carta Magna (ahora con alusiones a bastones de mando y divinidades étnicas) prohíbe de manera tajante el trabajo infantil, norma jurídica que a todas luces los capataces y patrones de los campos agrícolas se untan como crema de cacahuate en un pan.
Lo feo del caso es que es casi seguro que no haya investigación alguna de esas irregularidades en las que opera el sector agrícola en la Costa de Hermosillo y me dicen que lo mismo ocurre en la zona de Pesqueira y Caborca.
CONFIANZA EN EL GOBERNADOR
Dicen los que saben que son miles de sonorenses los que están convencidos de que el gobernador Alfonso Durazo sí quiere a Sonora y que se enfoca en que las cosas mejoren cuando tenga que entregar el poder después de las elecciones del 2027 donde se elegirá a un nuevo mandatario por un periodo de 3 años para empatar los procesos electorales con la elección principal.
A estas alturas del partido, el hijo pródigo de Bavispe ya debe tener muy analizadas las opciones para definir a quien busque el voto popular que garantice el triunfo para Morena como se anticipa que ocurrirá ante la situación contracorriente que hay en los partidos de oposición.
Entre las cartas que tiene Durazo hay algunas figuras que no ocultan su ansiedad por recibir esa encomienda y en lo que es la oposición, también hay perfiles muy claros que en un momento dado pueden dar la pelea y salir con la victoria, todo dependerá de varios factores como la empatía o rechazo que haya en quien vaya a ser el candidato oficial, la evaluación de los ciudadanos en los aspirantes de oposición y sobre todo, en la conciencia de quienes en su momento cumplan con la responsabilidad de ir a las urnas en el no tan lejano proceso electoral del 2027.
Tiempo al tiempo… y a quien mejor le irá será definitivamente a los que se mantengan enfocados en hacer buen papel en las responsabilidades que tienen actualmente y que fortalezcan esa carta de presentación para ganar más adeptos.
Y como es miércoles hasta aquí la dejamos porque hay reunión de la Mesa Cancún con la visita del nuevo director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Abraham de Jesús Sierra, quien fue designado en ese cargo hace pocos meses y que ya debe tener un panorama de la importancia de este proyecto del gobernador que se ha enfocado mucho en dar e incrementar el apoyo a ya miles de estudiantes sonorenses que ven en el programa de becas un tanque de oxígeno para salir adelante en sus estudios.
Veremos qué datos relevantes lleva a esta reunión.
Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta
Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.
Contacto: Correo electrónico: [email protected]w
Whatsapp: 6626 60 05 82
Twitter: @sebastmd
40 GRADOS
CRISIS POR VIVIENDAS DEL BIENESTAR

COLUMNA: A 40 Grados
Por Sebastián Moreno
Viernes 21 de agosto 2025
CRISIS POR VIVIENDAS DEL BIENESTAR
El tema de las llamadas viviendas del bienestar que se proyecta en el sector Poniente de Hermosillo genera inconformidades en varios puntos, que van desde la zona asignada que actualmente es de alta plusvalía hasta por el modelo de construcción vertical al que no se está acostumbrado en las clases populares.
El bulevard Colosio poniente está lleno de fraccionamientos residenciales de mediana y alta gama, con servicios públicos de primer nivel y muchas comodidades que el poder económico puede alcanzar.
Y no se trata de dividir entre pobres y ricos (fifis dirían por ahí), pero esta zona de Hermosillo no tiene espacios para industrias o fuentes de trabajo que pudieran servir como opción para los jefes de esas familias que tendrán acceso al programa de vivienda en cuestión.
Hace meses tuve la oportunidad de entrevistar a gente cercana a ese proyecto y una de las justificaciones era construir este tipo de viviendas cerca de las fuentes de trabajo para evitar que el obrero pierda una, dos o hasta tres horas en llegar a su taller o maquiladora, con lo que se le daría un beneficio adicional.
Sobre el diseño de la construcción, hasta lo que se sabe es que serán módulos de 4 niveles, con una escalera central de acceso a la segunda, tercera y cuarta sección.
Obvio esto elimina la opción de un pequeño patio tan necesario para una mascota, o simplemente tender la ropa lavada.
Tampoco se contemplan espacios de recreación como pequeños parques o canchas para practicar algún deporte y si asumimos que son viviendas para el trabajador promedio, generalmente tienen uno, dos o hasta tres hijos menores de edad.
En conclusión, es un tema que requiere de muchas evaluaciones por parte de quienes toman las decisiones y no pensar que se trata de resistencia al proyecto solamente por ser negativo.
BUENOS NUMEROS DE FROYLAN
Tal como les comentamos en la colaboración previa del miércoles, ese día estuvo Froylán Gámez como invitado especial en la reactivación de la Mesa Cancún.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora tiene la tarea resuelta como le dijo el ex rector de la Unison y compañero de la Mesa, Pedro Ortega.
De entrada, todos los niños y adolescentes que regresarán a clases en septiembre ya tienen su uniforme nuevo.
Los libros y material didáctico necesario ya se encuentra en las aulas de los diferentes planteles para ser entregado desde el primer día de clases.
Eso entre muchos otros detalles que en años anteriores los titulares de la SEC andaban en octubre, noviembre y diciembre buscando resolver pues ahora ya están listos.
Son puntos buenos para Froylan a quien se le clasifica dentro del equipo de jóvenes (aunque reconoce que ya anda recién llegado al cuarto piso) pero es de ese grupo al que el gobernador Alfonso Durazo tiene puestas las canicas para seguir con el sistema de gobierno de color guinda.
Hay quienes aseguran que se le verá en alguna boleta electoral, la duda es conocer en qué puesto le tocará buscar los votos, quizá una diputación local y hay quienes hasta lo ponen como serio aspirante a ocupar la oficina más refrigerada del Palacio Municipal.
Veremos como evoluciona esto… por lo pronto, su encomienda está en el sistema educativo.
QUE NERVIOS CON EL JUNIOR
Para que lo tenga en el radar, mañana sábado 23 de agosto se definirá la situación legal del boxeador Julio César Chávez Junior, quien desde el martes está como inquilino en el Cefereso 11 ubicado sobre la carretera a Bahía de Kino.
Al cachorro del ex campeón mundial JC Chávez se le ejecutó orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República que lo recibió deportado del gobierno de los Estados Unidos.
Los cargos que enfrenta son graves pues se le relaciona con el crimen organizado.
Si la defensa logra acreditar que es una blanca palomita y el juez se convence de eso, tendrá que dejarlo libre y a lo que sigue.
Pero si las pruebas que tiene la FGR son claras y evidentes, enfrentará un complicado proceso que puede concluir con algunos años en prisión.
ADEMAS DE NARANAS VEREMOS MANZANITAS
Cuentan que Hermosillo además de ser la ciudad de los naranjos, pronto veremos también manzanitas y no precisamente las frutas.
Resulta y resalta que el alcalde de la capital, Antonio Astiazarán ya confirmó que al cuarto foro mundial de energía solar vendrá Steve Wozniak, cofundador de Apple.
Wozniak impartirá una de las conferencias magistrales y como creador de la primera computadora personal, será un atractivo fuerte para cientos de jóvenes que actualmente ven opciones de buen futuro en las ingenierías y ciencias de la computación.
El cuarto foro mundial de energía solar se desarrollará los días 15 y 16 de octubre, para que vayan agendado su presencia en Hermosillo.
LA NOTA LUCTUOSA
Dos lamentables noticias se generaron ayer, con los decesos del colega fotógrafo Jorge Flores y del empresario restaurantero Fausto Durazo, de la dinastía de los dueños del restaurant Xochimilco.
Va nuestro sincero pésame a sus familias.
Pero ya es viernes y aquí hay que dejarla…
Nos reportamos el próximo lunes.
Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta
Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.
Contacto: Correo electrónico: [email protected]w
Whatsapp: 6626 60 05 82
Twitter: @sebastmd
40 GRADOS
DICEN QUE AL QUE MADRUGA…

COLUMNA: A 40 Grados
Sebastián Moreno
Viernes 18 de julio 2025
DICEN QUE AL QUE MADRUGA…
La figura del diputado local por Movimiento Ciudadano, Manuel Scott, es una buena opción para buscar la alcaldía de Cajeme en las elecciones del 2027, incluso para la gubernatura, expuso la coordinadora estatal de este partido Natalia Rivera luego de una conferencia de prensa el martes en Hermosillo.
Después de la gestión del actual alcalde morenista Javier Lamarque a quien hay que abonarle que entre sus principales obras está la del bebedero en Palacio Municipal y por supuesto la infinidad de viajes a la capital sonorense presuntamente para promocionar a su Municipio y hacer gestiones ante autoridades estatales y federales, la realidad es que las cosas en esa región no pintan bien en especial en el tema de la inseguridad.
Claro que ese rubro no debe ni puede cargarse a Lamarque porque como lo han declarado altas autoridades estatales, se trata de un conflicto generado por grupos delictivos que pelean el control de la plaza y ahí es donde el trabajo quirúrgico y efectivo le corresponde a los tres niveles de gobierno los que ya deberían de dejar ese discurso y diseñar un plan estratégico que garantice que en Cajeme no habrá enfrentamientos a plena luz del día, ni privaciones ilegales de la libertad, ni víctimas de las llamadas “por daño colateral”.
Pero donde si se le puede y debe exigir cuentas al actual alcalde cajemense, es en lo que se percibe como conformismo ante las demás autoridades al no exigir medidas efectivas contra el crimen organizado que mantiene a Cajeme como uno de los municipios más violentos en el país.
De ahí que con esos resultados en dos trienios, quizá sea hora de que los cajemenses responsables que ejercen su derecho al voto, analicen opciones diferentes de Gobierno local y aporten lo que a su criterio tengan, votos para generar un cambio que le permita a los habitantes de ese Municipio tener una sociedad menos violenta y menos vapuleada por quienes están del otro lado de la ley.
La declaración de la líder de Movimiento Ciudadano puede considerarse una aprobación a que en su momento, el actual legislador Manuel Scott se convierta en el aspirante a la alcaldía para el trienio 2027-2030, pero la decisión final se tomará, como dicen los políticos, cuando llegue el tiempo indicado y de ahí, el resultado será el que las y los cajemenses decidan con su voto en la elección del 2027, literalmente en dos años que se pasan volando.
Por eso dicen… la que madruga, Movimiento Ciudadano lo ayuda.
LAS PRESAS EN PROYECTO
La falta de agua en estado es una cruda realidad que desde hace años enfrentamos los sonorenses y que ha generado proyectos, investigaciones, modificaciones en la ley y hasta intentos de concientizar a la población sobre el uso correcto de ese recurso.
En el sexenio de Guillermo Padrés se construyó el acueducto que como popote jala agua del Río Yaqui a la capital sonorense, con toda una polémica que fue desde los costos de la obra y el principal conflicto, los millones de metros cúbicos de agua que dejaron de llegar a la zona agrícola del Valle del Yaqui y a los miles de usuarios de las colonias de Ciudad Obregón.
El sexenio de Claudia Pavlovich transcurrió sin pena ni gloria en ese tema y Hermosillo siguió recibiendo (como hasta la fecha) importantes aportaciones para el suministro humano de agua.
Ahora el actual gobierno de Alfonso Durazo Montaño, convocó a muchos especialistas en el tema de las diversas regiones del estado y generó lo que se llama Plan Hídrico que tiene el objetivo de garantizar el abasto y suministro de agua de manera equitativa y segura en toda la entidad.
Parte de ese plan contempla la construcción de varias presas en l cuenca del Río Sonora con una inversión de poco más de 7 mil millones de pesos que probablemente se justifiquen por la magnitud del proyecto.
Pero quienes piensen que una vez construidas esas presas se acabará el problema del abasto de agua para Hermosillo y otras regiones, vale más que se den cuenta que el punto no es tener presas por todos lados, el tema es que no hay lluvias suficientes para garantizar el suministro que se requiere.
Luego entonces… es casi un hecho que la capital sonorense seguirá dependiendo del flujo de agua que proporciona el acueducto y en Cajeme, tendrán que ir fortaleciendo los programas de ahorro y de cuidado del llamado líquido vital.
Esto de las presas es tan sencillo como si usted amable lector, siente que no le alcanza el dinero que percibe y va a varios bancos a abrir cuentas… si no hay dinero, sencillamente esas cuentas permanecerán vacías.
Así las presas… si no llueve, veremos elefantes blancos por todos lados.
TRAGEDIAS EN HERMOSILLO
Lo que ha ocurrido en los días recientes en Hermosillo debe mover aunque sea poquito las fibras de las autoridades que tienen la responsabilidad de prevenir delitos derivados del consumo de drogas.
El asesinato de una mujer de 64 años a manos de su propio hijo que con toda seguridad es adicto a alguna droga, es una gota más que derrama ese vaso de la indolencia con la que se permitió el crecimiento de la venta de droga en las colonias donde cientos de jóvenes y adolescentes van cayendo en ese consumo mortal.
Unos días antes fuimos noticia nacional por el asesinato de una mujer y sus tres hijas menores de edad a manos de un sujeto señalado por tener una relación sentimental eventual con la víctima y también relacionado presuntamente con un grupo delictivo involucrado en el narcomenudeo.
Y esas son solamente dos muestras de los elevados niveles de inseguridad generados por el consumo y la venta de droga en Hermosillo y en muchas ciudades de Sonora, ante el repetido discurso de que se trata de grupos criminales que pelean el control de la plaza.
ACTA DE DEFUNCIÓN DE ASPIRACIÓN A ALCALDÍA
Además del rechazo generalizado que logró una legisladora que mostró que el poder se ejerce con fuerza al obligar a una ciudadana a disculparse públicamente durante un mes por comentarios que la quejosa representante popular consideró ofensivos, se puede considerar como el acta de defunción políticamente hablando, de la postura clara y firme que emitió la presidenta de México Claudia Sheinbaum sobre ese bochornoso episodio.
De tal suerte que la referida legisladora podrá promover sus primeros 10 meses de gestión (redondeando a un año de ardua labor) pero de las aspiraciones a convertirse en candidata a la alcaldía de Hermosillo, como dijera el gran Héctor Espino, “difinitivamente” ya se puede considerar que estará en la banca de los aspirantes a ese cargo que dejará vacante el actual alcalde Antonio “Toño” Astiazarán.
Hay quienes dicen y aseguran que el próximo trienio lo ganará Morena o alguno de los partidos satélites que forman parte de ese grupo ya que por el PRI y por el PAN no se ven cartas definidas para la capital sonorense.
Movimiento Ciudadano con Natalia Rivera al frente en la dirigencia estatal empieza a fortalecer los cuadros políticos de esta organización con políticos de experiencia que han estado un poco en receso y que tienen mucho que aportar a la oposición que tendrá que remar contra corriente para ganarle en la elección a Morena.
Y otro personaje al que habrá que ponerle atención es el ex alcalde Alejandro López Caballero quien dice trae con queso y pudiera meterse de lleno en la pelea por ese cargo que ya ocupó y que en un momento dado, puede ser una opción.
Tiempo al tiempo.
Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta
Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.
Contacto: Correo electrónico: [email protected]w
Whatsapp: 6626 60 05 82
Twitter: @sebastmd
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora3 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
SAT3 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros