Connect with us

Vivienda

Presiona vivienda finanzas de hogares

Published

on

El encarecimiento de la vivienda presiona cada vez más las finanzas de los mexicanos, tan sólo en 2024 aumentaron 5 por ciento los precios
Ciudad de México.- El año pasado, el precio de los inmuebles en el País se incrementaron 5 por ciento, de acuerdo con datos de Propiedades.com.

Comprar una casa crea presión financiera a los mexicanos, pues entre 2016 y 2022 las viviendas se encarecieron en promedio 58 por ciento.
En conferencia de prensa realizada ayer, Juan David Vargas, general manager de la plataforma, explicó que este fenómeno responde en gran medida a la capacidad adquisitiva de los mexicanos.
La capacidad adquisitiva de los mexicanos no alcanza para comprar una vivienda, hay una brecha enorme entre ambos, y esto genera síntomas de preocupación entre la población, dijo.

En el encuentro, el directivo sostuvo que los precios de la vivienda difícilmente bajarán durante este año, por el contrario, mantendrán una moderación en su incremento.
A nivel nacional, los mexicanos destinan en promedio más del 30 por ciento de sus ingresos a pagos por vivienda, explicó el directivo de la empresa.

“Hay lugares específicos, como la Ciudad de México, donde los trabajadores destinan hasta 38 por ciento de sus ingresos a vivienda, mientras que Nuevo León el monto representa alrededor de 15 por ciento”, comentó Vargas.
De acuerdo con datos de la plataforma digital, consideró el experto, los mexicanos buscan propiedad usadas, debido a que no hay vivienda nueva y en caso de que exista los precios no son muy accesibles.

Agencias

Continue Reading

Vivienda

Di adiós al coyotaje con crédito Mejoravit

Published

on

No caigas en manos de los falsos gestores; Infonavit 

• El recurso ahora se deposita directamente en tu cuenta bancaria, sin intermediarios
• Recuerda que todos los trámites ante el Infonavit son gratuitos

Ciudad de México.- Si alguien te ofrece “ayuda” para tramitar un crédito Mejoravit solo para ti a cambio de una comisión, ¡ten cuidado! Podrías estar frente a un coyote o falso gestor que solo busca aprovecharse de ti.
Actualmente, los recursos del crédito Mejoravit solo para ti que sirve para mejorar, remodelar o reparar tu casa, se depositan al 100% directamente en tu cuenta bancaria, lo que te permite decidir cómo, dónde y con quién realizar las mejoras a tu hogar, sin tener que depender de terceros ni entregar parte de tu dinero.
Este esquema elimina por completo a los intermediarios que, en el pasado, pedían hasta el 40% del crédito a cambio de gestionarlo. Ahora, tú tienes el control total: puedes contratar directamente la mano de obra, elegir los materiales y comprarlos en los establecimientos que más te convengan.
Otros beneficios de Mejoravit solo para ti son:
• No pagas comisiones ocultas ni costos adicionales.
• Accedes a un crédito de hasta el 90% del saldo de tu Subcuenta de Vivienda.
• Puedes solicitarlo más de una vez.
• Mantiene mensualidades fijas, incluso si pierdes tu empleo.
• Te permite hacer pagos anticipados sin penalización.
Hoy más que nunca, es importante que sepas que todos los trámites ante el Infonavit son gratuitos y no necesitas compartir tus datos personales con nadie.
Mejoravit solo para ti te da el control total de tu crédito para que cada peso se destine a mejorar tu hogar según tus necesidades. ¡No permitas que los coyotes se aprovechen de ti! Si entregas tus datos a un coyote, podrías ser víctima de fraude y hasta podrían sacar un crédito a tu nombre.
Para cualquier duda, asesoría o trámite, acude directamente a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) o ingresa a la página www.infonavit.org.mx o a micuenta.infonavit.org.mx. Recuerda: el trámite es personal, gratuito y sin intermediarios.

Continue Reading

Vivienda

¿Quieres comprar terreno y construir casa? Infonavit es la opción

Published

on

• Utiliza el saldo de tu Subcuenta de Vivienda y el 35% de tu crédito autorizado para comprar tu terreno y el resto para construir el hogar de tus sueños
• Solicita tu crédito de forma individual
Ciudad de México.- Si quieres comprar un terreno y construir la casa de tus sueños, con Crediterreno Para Mi Hogar es muy fácil, porque este crédito te permite utilizar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda para adquirir el lugar donde quieres que se ubique tu patrimonio y comenzar a edificar tu vivienda.
Antes de solicitar el crédito debes tomar en cuenta que para:
• La compra del terreno puedes usar tu Subcuenta de Vivienda y hasta el 35% de tu crédito autorizado.
• La construcción de tu vivienda contarás con el 65% del monto total del financiamiento otorgado.
Es importante que el terreno que elijas tenga uso habitacional o mixto, y sea propiedad privada. Además, debe cumplir con las leyes y normas locales, estar ubicado dentro del territorio nacional y ajustarse a las disposiciones locales sobre medidas y superficie.
Como parte de los beneficios de Crediterreno Para Mi Hogar:
• No pagarás gastos de titulación, si tu salario es hasta 9 mil 630 pesos.
• Podrás liquidar o hacer pagos anticipados sin penalización.
• Decides el plazo de tu deuda de 1 a 30 años.
• Cuentas con seguro de vida, seguro por incapacidad (total y permanente).

Para solicitar este financiamiento, es importante no tener un crédito vigente con el Infonavit, ni presentar algún tipo de incumplimiento con el Instituto.
Otra ventaja de Crediterreno Para Mi Hogar es que una vez que hayas terminado de pagar tu crédito, podrás acceder a un nuevo financiamiento con el Instituto, ya sea para remodelar, ampliar o mejorar tu vivienda, incluso para pagar un crédito hipotecario de otra institución bancaria.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo solicitar este crédito, te invitamos a consultar el portal de Infonavit http://portalmx.infonavit.org.mx para verificar la documentación necesaria y asegúrate de que el terreno elegido cumpla con las normativas locales.

Continue Reading

Vivienda

¿Puedes convertir una casa abandonada en tuya?

Published

on

Descubre cuánto tiempo debes vivir en una casa abandonada en México para reclamarla legalmente como tuya

Ciudad de México.- En México, miles de personas habitan casas abandonadas sin escrituras ni título de propiedad. Ya sea por herencias no formalizadas, acuerdos verbales o por haber ocupado un inmueble deshabitado, muchas familias se preguntan cuánto tiempo deben vivir en una casa abandonada para quedarse con ella legalmente.

La usucapión o prescripción adquisitiva puede ser la vía legal para reclamar la propiedad del inmueble.

Este mecanismo permite que una persona adquiera legalmente un inmueble que ha habitado durante varios años, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.

¿Qué es la usucapión y en qué casos aplica?

La usucapión es una figura del derecho civil que reconoce la propiedad a quien ha poseído un inmueble de manera continua, pacífica y pública, actuando como dueño por un periodo de tiempo determinado. No se trata de un trámite automático: se necesita un juicio ante un juez civil, evidencias documentales y, finalmente, una sentencia que reconozca la propiedad.

Es decir, no basta con vivir en la casa. Se debe probar que la posesión fue en calidad de propietario, sin ocultarlo, sin violencia, sin interrupciones y sin contrato de renta o comodato (préstamo).

¿Cuántos años debes vivir en una casa para reclamar por usucapión
El número de años depende del tipo de posesión:

Buena fe: cuando se cree legítimamente que la propiedad es propia (por ejemplo, se compró con documentos no inscritos en el Registro Público). Se requieren mínimo 5 años.
Mala fe: cuando se sabe que no se tiene título de propiedad pero aún así se ocupa el inmueble. Se requieren mínimo 10 años.
En algunos estados, estos plazos pueden extenderse en casos especiales o por abandono del inmueble. Por eso es importante consultar el código civil local.

Requisitos para iniciar un juicio de usucapión
De acuerdo con especialistas como el abogado Jorge Carlos Medina Medina, los principales requisitos para solicitar la usucapión en México son:

Posesión continua, pacífica y pública: haber vivido en el inmueble de forma ininterrumpida, sin ocultarlo ni usar la fuerza.
Actuar como propietario: pagar servicios, hacer mejoras, cuidar la propiedad y presentarse ante terceros como dueño.
Sin contrato de arrendamiento o comodato: si estás ahí por autorización del dueño, no puedes reclamar usucapión.
Evidencias: testigos, fotografías, recibos de agua, predial o luz pueden servir de prueba, aunque el pago de servicios no es prueba suficiente por sí sola, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Juicio civil con abogado: el proceso debe llevarse con un especialista en derecho civil o inmobiliario que inicie la demanda ante un juez.
¿En qué estados aplica y cómo se obtiene el título legal?
La usucapión está contemplada en todos los códigos civiles estatales, aunque los plazos y detalles pueden variar ligeramente. Al obtener una sentencia favorable, ésta debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad para que tenga efectos legales.

Solo después de ese paso, el ocupante se convierte formalmente en dueño y puede vender, heredar o hipotecar el inmueble.

FUENTE: Dinero en Imagen

 

Continue Reading

Trending