General
¿Por qué nos gusta tanto el ‘olor a carro nuevecito’?
No se trata de algo casual, el olor a coche nuevo combina química, memoria emocional y estrategias de marketing diseñadas para conquistarnos
Ciudad de México.- El distintivo ‘olor a carro nuevo’ proviene de la combinación de materiales como plásticos, adhesivos y tejidos en el interior del vehículo, que liberan los conocidos como ‘compuestos orgánicos volátiles’ (COV), y aunque este aroma es placentero para muchos, existen estudios que sugieren que estos compuestos podrían tener implicaciones nocivas para la salud, por lo que se recomienda ventilar adecuadamente el vehículo antes de un uso prolongado.
Nuestra atracción por este aroma está estrechamente vinculada a la experiencia de estrenar un coche, asociándose con emociones positivas y satisfacción personal, por lo que este fenómeno ha sido aprovechado por el ‘marketing olfativo’, una estrategia que utiliza fragancias específicas para influir en las decisiones de compra y mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, algunas marcas de automóviles de lujo, como Cadillac y Rolls Royce, han desarrollado fragancias exclusivas que evocan un olor a coche nuevo muy particular, lo que refuerza el lazo emocional con sus clientes, quienes suelen tener gran fidelidad con la marca.
Marketing olfativo: cuando las empresas nos venden sus productos a través de nuestro olfato
El marketing olfativo se basa en la capacidad del olfato para evocar recuerdos y emociones, influyendo en nuestras decisiones de compra y es utilizado no solo por las empresas de automoción. Negocios de diversos sectores también utilizan aromas personalizados para potenciar la experiencia del cliente y fomentar la fidelización. Por ejemplo, algunas tiendas de moda aplican su fragancia corporativa en los productos antes de enviarlos, de modo que al abrir el paquete, el cliente asocia el aroma con la marca, mejorando su experiencia de compra.
Por citar un par de ejemplos, resultan muy reconocibles los aromas que se perciben desde varios metros antes de llegar a ciertos restaurantes de comida rápida o tiendas de perfumes, perfectamente diseñados para atraer al cliente hacia el interior incluso antes de cruzar la puerta.
Agencias
General
Día de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
Ciudad de México.- El pan de muerto es uno de los símbolos más dulces y representativos del Día de Muertos en México, pues a través de su aroma a azahar y naranja su textura esponjosa y su forma llena de tradición nos recuerda que la vida y la muerte están unidas en una celebración de amor y memoria.
Esta singular pieza de pan se ha convertido en un eje principal en las ofrendas, ya que entre su dulce sabor esconde muchos simbolismos y años de historia. Por tal motivo, durante esta temporada millones de familias lo colocan en sus altares de muertos junto con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías de sus seres queridos.
Durante este Día de Muertos 2025, la tradición continúa viva y, a pesar de que la receta tradicional se reinventa y se adapta a otros paladares con nuevas versiones y sabores, su significado sigue siendo el mismo: honrar a quienes ya partieron.
El pan redondo representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las tiras en forma de cruz simbolizan los huesos y lágrimas de los difuntos. En el centro, la bolita superior representa el cráneo.
Antes de la llegada de los españoles, los mexicas elaboraban panes de amaranto mezclados con sangre como ofrenda a los dioses. Con la conquista, ese ritual se adaptó y nació el pan de muerto ‘moderno’, hecho con harina de trigo.
El toque floral del agua de azahar representa la pureza del alma y es uno de los aromas más característicos del pan tradicional.
En Michoacán se decora con caritas de azúcar, en Puebla se baña en ajonjolí, y en Oaxaca puede llevar figuritas o nombres de los difuntos. En Ciudad de México, el más común es el espolvoreado con azúcar.
El color del pan de muerto se asocia al cempasúchil, la flor tradicional del Día de Muertos, que simboliza el sol y la guía espiritual.
Durante los últimos años, las panaderías mexicanas ofrecen versiones rellenas de chocolate, nata, dulce de leche o crema de avellanas, y hasta pan de muerto vegano o con ingredientes keto.
Aunque el Día de Muertos 2025 se celebra el 1 y 2 de noviembre, muchas panaderías comienzan a vender pan de muerto desde finales de septiembre.
Junto con el Día de Muertos, el pan de muerto forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebración que fue reconocida por la UNESCO desde el 2003.
En 2025, el precio promedio del pan de muerto tradicional oscila entre $25 y $60 pesos, dependiendo del tamaño y los ingredientes.
El minipan de muerto se ha vuelto tendencia en redes sociales. Es ideal para acompañar el café o regalar en las ofrendas escolares.
Agencias
General
¿Planeas viajar por carretera?… esto te interesa
Ciudad de México.- ¿Qué harías si a la mitad de un viaje se revienta una llanta de tu auto?, ¿cómo reaccionarías si te quedas sin batería? o ¿a quién llamarías si tienes una emergencia? Ante cualquier posible escenario, siempre debes
cargar un kit de herramientas.
Si no sabes qué debe contener, aquí te compartimos las recomendaciones de los expertos en seguridad vial.
¿Por qué llevar un kit de herramientas en un viaje en auto?
De acuerdo con la brigada de servicio para turistas Ángeles Verdes, la mayor parte de los reportes sobre siniestros en la carretera ocurren por fallas en los neumáticos. Aunque las condiciones climatológicas, como las lluvias intensas, también son parte del problema.
Sea la circunstancia que sea, todo conductor debe estar preparado tanto con herramientas como con los números de emergencia a los que pueda llamar en caso de sufrir un accidente.
De igual manera, es importante realizar una revisión mecánica y física del auto previo a un viaje de varias horas. Los aspectos que se deben examinar son: condiciones de las llantas, el aceite del motor, los niveles del anticongelante o líquido refrigerante, el estado de la batería, el sistema de frenos y las luces.
¿Cómo hacer un kit de emergencia para hacer un viaje en auto por carretera?
Para estar preparado ante cualquier eventualidad en un viaje por carretera, los Ángeles Verdes recomiendan cargar en la cajuela las siguientes herramientas y accesorios:
• Cables de corriente: Siempre es buena idea portar unos cables pasacorrientes, herramienta clave para cuando la batería falle.
• Cinta de aislar: De acuerdo con Bridgestone, es perfecta para realizar reparaciones de emergencia, unir cables e incluso impermeabilizar partes que pudieran quedar expuestas a la lluvia.
• Chaleco reflejante: Este accesorio tiene por objetivo hacer visible a la persona que lo porte, especialmente en condiciones de poca luz.
• Impermeable: En caso de que haya lluvia, evita que se moje la persona que lo porte y lo ayuda a maniobrar en la intemperie.
• Extintor: Según el blog de AutoZone, en caso de emergencia, un extintor puede controlar el fuego y otros cortos circuitos que ocurran.
• Gato hidráulico: El básico para cambiar un neumático ponchado.
• Triángulo de seguridad: Tiene la función de alertar al resto de conductores que un auto está parado. Además, el Reglamento de Tránsito de la CDMX sanciona con una multa a quien no lo use durante un accidente.
• Juego de destornilladores, llaves y pinzas: Necesarios para ajustar las tuercas o piezas del auto que pudieran aflojarse.
• Contenedor de al menos 3 litros: En caso de necesitar gasolina, será muy útil para transportarla.
• Batería portátil para celular: Indispensable para alimentar de energía a tu dispositivo y buscar a tus contactos de emergencia.
• Lámpara o linterna: Por si necesitas hacer reparaciones en la oscuridad.
• Agua embotellada: En caso de permanecer un largo tiempo sobre la carretera, recuerda mantenerte hidratado.
• Botiquín de primeros auxilios: Si ocurre un accidente, por ejemplo al sufrir una lesión, permite hacer curaciones.
• Guantes de seguridad: Finalmente, sirven para maniobrar con seguridad el auto.
Una idea de llevar tus herramientas en orden es organizarlas dentro de un contenedor o caja. Y, por último, siempre ten anotado el número de los Ángeles Verdes, que es 078, por si necesitas su ayuda; operan en un horario de 8:00 a 20:00 horas 365 días del año.
Agencias
General
¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda México emitieron un llamado a revisión para más de 400 motocicletas que presentan una falla que podría representar un riesgo para los conductores.
Honda notificará a posibles afectados por medio de correo electrónico o llamada telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano y atender el problema.
Quienes deseen verificar si su motocicleta está incluida entre los ejemplares defectuosos pueden consultarlo en las páginas oficiales de Honda México.
¿Qué motocicleta de Honda debe ir a revisión?
El llamado a revisión es para 412 motocicletas del modelo CB350D año 2024, debido a una falla en el faro delantero que podría representar un riesgo para los conductores.
Según Honda, algunos componentes internos del faro podrían desajustarse, provocando que funcione de manera intermitente o deje de emitir luz por completo, lo que aumenta el riesgo de accidentes en condiciones de baja visibilidad.
La empresa realizará el reemplazo completo del faro sin costo para las y los propietarios de las unidades afectadas, a través de sus distribuidores autorizados, se informó en un comunicado de la Profeco.
Profeco anunció que dará seguimiento al cumplimiento de acción preventiva y recordó a los consumidores que pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor o a través de sus redes sociales oficiales para recibir orientación o presentar quejas.
Agencias
-
NACIONAL3 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Salud5 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL3 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
NACIONAL3 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Salud4 días agoTu cerebro se atrofia si no te mueves
-
NACIONAL4 días agoLanzan campaña para proteger periodistas
-
Seguridad4 días agoCae en Nogales presunto operador de ‘Los Gigios’
-
Finanzas2 días agoAguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
