NACIONAL
Peso se debilita a casi 18.60 por dólar tras mensaje de Claudia Sheinbaum
El peso mexicano se depreció y la bolsa recortó gran parte de sus ganancias debido a las persistentes preocupaciones sobre el futuro de la propuesta de reforma judicial, a pesar de que la virtual presidenta trató de tranquilizar a los mercados asegurando que habrá certidumbre para las inversiones.
En una conferencia de prensa Claudia Sheinbaum afirmó que no hay nada que temer en torno a los cambios al sistema de justicia promovidos por el mandatario Andrés Manuel López Obrador y que podrían avanzar rápidamente en el próximo Congreso de mayoría oficialista tras su inicio de sesiones en septiembre.
La moneda local cotizaba en 18.5157 por dólar casi al final de los negocios, con una pérdida de un 1.68% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, aunque poco antes llegó a debilitarse más de un 2% a 18.5941 unidades.
“Lo que disparó al tipo de cambio es meramente el mensaje de que sí va la reforma judicial“, afirmó Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos, sin embargo, dijo, el abrupto movimiento en los últimos días lo habría colocado ya en niveles donde comenzaría a estabilizarse.
“Yo pensaría que el tipo de cambio debería de calmarse en estos próximos días, no es que vayan a salir a anunciar alguna reforma nueva, ya sabemos cuáles son, cuál es la que le molesta al mercado”, sostuvo.
La reforma es parte de un paquete de controvertidos cambios a la Constitución presentados en febrero por López Obrador y plantea, entre otras cosas, que los ministros de la corte, magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular, algo que, según inversionistas debilitaría a uno de los contrapesos del poder presidencial.
El índice bursátil avanzó un marginal 0.02% a 53,134.06 puntos, después de llegar a ganar un 0.84% durante el día, en un mercado también con la mira puesta en un importante dato de la inflación estadounidense, el miércoles, y el resultado de la reunión de dos días de política monetaria de la Reserva Federal.
Los títulos del conglomerado Grupo Carso encabezaron las alzas, con un 4.40% más a 145.25 pesos, mientras que los del operador del mercado de valores Grupo BMV, fueron los de peor desempeño con una pérdida del 3.23% a 31.74 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la mayoría de sus plazos en la subasta semanal de valores gubernamentales. Destacó, sin embargo, un salto de 43 puntos base de la tasa de los Bonos a 3 años, a 10.83%.
Tomado de aristeguinoticias.com
NACIONAL
Trife perdona multas por acordeones en elección
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó las multas de 6.3 millones de pesos impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de juzgadores que aparecieron en los acordeones, al argumentar que no hay pruebas de que éstos se hayan utilizado en la pasada votación del Poder Judicial.
La propuesta de revocar de forma lisa y llana fue aprobada por tres votos a favor de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; dos en contra, de Reyes Rodríguez y Janine Otálora, con la excusa para ausentarse de Gilberto Bátiz y Claudia Valle.
El bloque mayoritario sostuvo que el INE no realizó una investigación exhaustiva para comprobar la relación de las candidaturas con los acordeones y, en su caso, el beneficio que obtuvieron en la elección. El órgano electoral determinó que, si bien los acordeones fueron elaborados por terceros, generaron un beneficio indebido, por lo que impuso multas con base en 10% del tope de gastos de cada cargo, y valorando la capacidad económica de cada persona.
La magistrada presidenta Mónica Soto subrayó que no hay evidencia del impacto de estos mecanismos en la votación ni el beneficio para las candidaturas que aparecieron en las listas.
“Tampoco se demostró la finalidad que perseguían, pues no quedó claro ni acreditado el supuesto beneficio indebido a favor de las candidaturas, al no haberse probado que la propaganda denunciada se hubiera distribuido de manera masiva, mucho menos que el electorado hubiera tenido acceso a ellas ni que se hayan utilizado el día de la jornada electoral”.
Acreditan existencia
El magistrado Felipe Fuentes señaló que el INE acreditó la existencia de los acordeones, pero no pudo comprobar el impacto que tuvieron en la elección ni su origen, por lo que no se sostienen las sanciones.
“Aun si se admitiera la existencia del beneficio, no se acreditó que las personas sancionadas tuvieran conocimiento de los hechos. El INE sustituyó la prueba por una presunción, sostuvo que por tratarse de un hecho notorio las candidaturas necesariamente debieron conocerlo. Este razonamiento, bajo mi perspectiva jurídica, es equivocado”.
En contra de la revocación, la magistrada Janine Otálora reconoció que las indagatorias del INE quedaron inconclusas, no sólo por causas imputables a terceros, sino también por un escaso empeño del instituto para obtener respuestas a sus requerimientos, por lo que propuso que el órgano electoral haga una investigación exhaustiva sobre los acordeones. Sostuvo que, lejos de ser guías que permitieran el voto, constituyeron mecanismos para influir en la voluntad de la ciudadanía a fin de afectar la libertad de sufragio.
La propuesta del magistrado Reyes Rodríguez fue confirmar las multas, argumentando que el objetivo de los acordeones fue impulsar estas candidaturas.
Agencias
NACIONAL
Simón Levy tiene 6 órdenes de aprehensión: Fiscalía CDMX
Ciudad de México.- La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que Simón Levy, exfuncionario federal y local, se encuentra en Portugal y tiene seis órdenes de aprehensión derivado de que no ha acudido a las audiencias por los acusaciones que tienen en su contra.
En conferencia de prensa que encabezó la jefa de gobierno por la colocación de la primera piedra de la Utopía en Tláhuac, la fiscal señaló que Interpol México informó que el exsubsecretario de Planeación Turística federal fue detenido el 28 de octubre en Lisboa, por una ficha roja derivada de dos órdenes de aprehensión vigentes en contra, que tenía en México, por los delitos de daño a propiedad ajena, amenazas, delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra.
“Como lo hemos informado, estos delitos, si bien no son de prisión preventiva, de oficio como tal, las órdenes de aprehensión se brindaron porque en seis ocasiones distintas, Simón “N” fue citado a audiencia, no asistió y es por esto que el juez de control emitió estas órdenes, que ya tenían tiempo. Él en su momento se había amparado y por de nuevo no haber asistido a las audiencias, el amparo había quedado sin efectos”.
Indicó que su detención fue notificada, en principio por Interpol Portugal, a las autoridades mexicanas, sin embargo, aún día después, fue presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa, “el cual lo dejó en libertad, bajo medidas cautelares, mientras analiza la posible doble nacionalidad”.
“La información que tenemos, es que actualmente permanece en territorio portugués y esperamos formalizar esta solicitud, vamos a formalizar esta solicitud de extradición a través de los canales diplomáticos correspondientes”, sostuvo.
Agencias
NACIONAL
Honda suspende producción por escasez de chips
Ciudad de México.- El fabricante de autos, Honda, suspendió temporalmente la producción de vehículos en México debido a la falta de semiconductores provenientes de la empresa neerlandesa Nexperia, informó el medio especializado Nikkei.
De acuerdo con la publicación, esto ocurrió después de que el gobierno de Países Bajos asumiera el control de la compañía, por motivos de seguridad nacional relacionados con su matriz china, Wingtech.
En consecuencia, el Gobierno de China bloqueó la exportación de productos de Nexperia, incluidos los microchips utilizados en sistemas automotrices.
Lo anterior ha generado interrupciones en la cadena de suministro de América del Norte y por lo tanto, ha afectado la entrega de componentes esenciales para motores y módulos de seguridad.
Asimismo, la automotriz japonesa informó que sus plantas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, detuvieron operaciones mientras se buscan alternativas para reemplazar los chips afectados.
Por otro lado, Honda no precisó cuándo reanudará la producción ni el volumen de unidades impactadas, pero señaló que trabaja con proveedores para evaluar opciones técnicas y validar sustitutos.
Escasez de chips también afecta a otras automotrices
Además, otras marcas también enfrentan repercusiones. Volkswagen reconoció afectaciones por la escasez de Nexperia, aunque logró evitar paros al recurrir a otro proveedor.
Nissan aseguró tener inventario de semiconductores “hasta la primera semana de noviembre”, mientras que Mercedes-Benz calificó la situación como un conflicto con trasfondo político y confirmó que busca nuevos suministradores globales.
Expertos del sector advierten que, si la situación persiste, más fabricantes podrían detener operaciones en las próximas semanas, lo que deja ver la dependencia continua de la industria automotriz norteamericana del suministro de chips, pese a las medidas adoptadas tras la crisis global de 2021.
Agencias
-
Ciencia3 días agoPor qué tenemos la crisis de los 40, los 50 y los 60
-
Hermosillo2 días agoReanudan donación de árboles nativos
-
Ciencia1 día agoGuía exprés de vasos de cerveza: cuál usar y por qué importa
-
Hermosillo1 día agoAseguran lote de vapeadores en aeropuerto de HMO
-
Sonora3 días agoPiden en Nacozari se concluya construcción de presa
-
Tecnología4 días agoTras hackeo a universidades, emiten recomendaciones para protegerse
-
La postal del día1 día agoHalloween en el zoo de Hagenbeck
-
Hermosillo2 días agoSumando y sonando
