Connect with us

NACIONAL

Percepción de inseguridad repunta en varias ciudades

Published

on

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre del año la percepción de inseguridad de la población adulta repuntó en ciudades que anteriormente reportaban bajos niveles de preocupación, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por ejemplo, la población de 18 años y más residente en Mérida, Yucatán, que consideró que es inseguro vivir en su ciudad, pasó de 31.5% en diciembre de 2024 a 39.2% en marzo de este año, lo que significó un alza de 7.7 puntos porcentuales.

Le siguen los casos de Torreón, Coahuila, cuyo porcentaje pasó de 32.7% a 42.4%; Tepic, Nayarit, que aumentó de 31.8% a 38.3%, y el municipio de Apodaca, Nuevo León, que brincó de 33.4% a 40.5% en el periodo de referencia.

En términos generales, 52 de las 92 localidades monitoreadas por el Inegi registraron en los primeros tres meses del año un aumento en el sentimiento de inseguridad de su población.

Los municipios o demarcaciones que reportaron las mayores alzas en el primer trimestre del año fueron Ciudad Obregón, Sonora, con un aumento de 13.8 puntos porcentuales, para llegar a 83.2% de su población adulta que considera que es inseguro vivir en su ciudad.

Le siguieron la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, con un alza de 11.3 puntos, para llegar a 71.9%; Campeche, con alza de 11.1 puntos para llegar a 60.0%, así como Coatzacoalcos, Veracruz, que repuntó 10.8 puntos, hasta 79.1%.

Contraste regional

En marzo pasado, a nivel nacional, 61.9% de la población de 18 años y más residente en las principales localidades del país consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En opinión del Inegi, lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con 61.0% reportado en marzo del año pasado y 61.7% registrado en diciembre de 2024.

Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres, con una tasa de 67.5%, contra 55.0% entre los hombres.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Villahermosa, con 90.6%; Culiacán, con 89.7%; Fresnillo, con 89.5%; Uruapan, con 88.7%; Irapuato, con 88.4% y Chimalhuacán, con 86.1%.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 10.4%; la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, con 20.4%; Piedras Negras, 20.5%; Puerto Vallarta, 23.0%; Saltillo, 24.5%, y Los Cabos, con 24.7%.

Espacios de riesgo

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 69.1% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 62.8% en el transporte público, 56.1% en la carretera, y 53.2% en el banco.

Sobre las expectativas de seguridad de la población urbana, 31.6% consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 22.9% dijo que empeorará; 16.9%, que seguirá igual de bien, y 27.5%, opinó que mejorará.

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en el primer trimestre del año en los alrededores de su vivienda, el primer lugar se relacionó con consumo de alcohol en las calles, con 58.0%.

El segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 49.6%, seguido por el vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.4%; venta o consumo de drogas, con 39.2%, y disparos frecuentes con armas, con 39.1%.

Entre los resultados de la encuesta “destacaron los porcentajes de la población adulta que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia”: Marina, con 87.8%; Ejército, 83.7%; Guardia Nacional, 75.1%; policía estatal, 55.4%, y policía preventiva municipal, 48.1%.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Trife perdona multas por acordeones en elección

Published

on

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó las multas de 6.3 millones de pesos impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de juzgadores que aparecieron en los acordeones, al argumentar que no hay pruebas de que éstos se hayan utilizado en la pasada votación del Poder Judicial.
La propuesta de revocar de forma lisa y llana fue aprobada por tres votos a favor de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; dos en contra, de Reyes Rodríguez y Janine Otálora, con la excusa para ausentarse de Gilberto Bátiz y Claudia Valle.
El bloque mayoritario sostuvo que el INE no realizó una investigación exhaustiva para comprobar la relación de las candidaturas con los acordeones y, en su caso, el beneficio que obtuvieron en la elección. El órgano electoral determinó que, si bien los acordeones fueron elaborados por terceros, generaron un beneficio indebido, por lo que impuso multas con base en 10% del tope de gastos de cada cargo, y valorando la capacidad económica de cada persona.
La magistrada presidenta Mónica Soto subrayó que no hay evidencia del impacto de estos mecanismos en la votación ni el beneficio para las candidaturas que aparecieron en las listas.
“Tampoco se demostró la finalidad que perseguían, pues no quedó claro ni acreditado el supuesto beneficio indebido a favor de las candidaturas, al no haberse probado que la propaganda denunciada se hubiera distribuido de manera masiva, mucho menos que el electorado hubiera tenido acceso a ellas ni que se hayan utilizado el día de la jornada electoral”.

Acreditan existencia
El magistrado Felipe Fuentes señaló que el INE acreditó la existencia de los acordeones, pero no pudo comprobar el impacto que tuvieron en la elección ni su origen, por lo que no se sostienen las sanciones.
“Aun si se admitiera la existencia del beneficio, no se acreditó que las personas sancionadas tuvieran conocimiento de los hechos. El INE sustituyó la prueba por una presunción, sostuvo que por tratarse de un hecho notorio las candidaturas necesariamente debieron conocerlo. Este razonamiento, bajo mi perspectiva jurídica, es equivocado”.
En contra de la revocación, la magistrada Janine Otálora reconoció que las indagatorias del INE quedaron inconclusas, no sólo por causas imputables a terceros, sino también por un escaso empeño del instituto para obtener respuestas a sus requerimientos, por lo que propuso que el órgano electoral haga una investigación exhaustiva sobre los acordeones. Sostuvo que, lejos de ser guías que permitieran el voto, constituyeron mecanismos para influir en la voluntad de la ciudadanía a fin de afectar la libertad de sufragio.
La propuesta del magistrado Reyes Rodríguez fue confirmar las multas, argumentando que el objetivo de los acordeones fue impulsar estas candidaturas.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Simón Levy tiene 6 órdenes de aprehensión: Fiscalía CDMX

Published

on

Ciudad de México.- La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que Simón Levy, exfuncionario federal y local, se encuentra en Portugal y tiene seis órdenes de aprehensión derivado de que no ha acudido a las audiencias por los acusaciones que tienen en su contra.
En conferencia de prensa que encabezó la jefa de gobierno por la colocación de la primera piedra de la Utopía en Tláhuac, la fiscal señaló que Interpol México informó que el exsubsecretario de Planeación Turística federal fue detenido el 28 de octubre en Lisboa, por una ficha roja derivada de dos órdenes de aprehensión vigentes en contra, que tenía en México, por los delitos de daño a propiedad ajena, amenazas, delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra.
“Como lo hemos informado, estos delitos, si bien no son de prisión preventiva, de oficio como tal, las órdenes de aprehensión se brindaron porque en seis ocasiones distintas, Simón “N” fue citado a audiencia, no asistió y es por esto que el juez de control emitió estas órdenes, que ya tenían tiempo. Él en su momento se había amparado y por de nuevo no haber asistido a las audiencias, el amparo había quedado sin efectos”.
Indicó que su detención fue notificada, en principio por Interpol Portugal, a las autoridades mexicanas, sin embargo, aún día después, fue presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa, “el cual lo dejó en libertad, bajo medidas cautelares, mientras analiza la posible doble nacionalidad”.
“La información que tenemos, es que actualmente permanece en territorio portugués y esperamos formalizar esta solicitud, vamos a formalizar esta solicitud de extradición a través de los canales diplomáticos correspondientes”, sostuvo.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Honda suspende producción por escasez de chips

Published

on

Ciudad de México.- El fabricante de autos, Honda, suspendió temporalmente la producción de vehículos en México debido a la falta de semiconductores provenientes de la empresa neerlandesa Nexperia, informó el medio especializado Nikkei.
De acuerdo con la publicación, esto ocurrió después de que el gobierno de Países Bajos asumiera el control de la compañía, por motivos de seguridad nacional relacionados con su matriz china, Wingtech.
En consecuencia, el Gobierno de China bloqueó la exportación de productos de Nexperia, incluidos los microchips utilizados en sistemas automotrices.
Lo anterior ha generado interrupciones en la cadena de suministro de América del Norte y por lo tanto, ha afectado la entrega de componentes esenciales para motores y módulos de seguridad.
Asimismo, la automotriz japonesa informó que sus plantas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, detuvieron operaciones mientras se buscan alternativas para reemplazar los chips afectados.
Por otro lado, Honda no precisó cuándo reanudará la producción ni el volumen de unidades impactadas, pero señaló que trabaja con proveedores para evaluar opciones técnicas y validar sustitutos.
Escasez de chips también afecta a otras automotrices
Además, otras marcas también enfrentan repercusiones. Volkswagen reconoció afectaciones por la escasez de Nexperia, aunque logró evitar paros al recurrir a otro proveedor.
Nissan aseguró tener inventario de semiconductores “hasta la primera semana de noviembre”, mientras que Mercedes-Benz calificó la situación como un conflicto con trasfondo político y confirmó que busca nuevos suministradores globales.
Expertos del sector advierten que, si la situación persiste, más fabricantes podrían detener operaciones en las próximas semanas, lo que deja ver la dependencia continua de la industria automotriz norteamericana del suministro de chips, pese a las medidas adoptadas tras la crisis global de 2021.

Agencias

Continue Reading

Trending