Connect with us

Drogas

Pasa de desaparecido a reclutador del CJNG

Published

on

En 2020, José Gregorio, alias ‘Lastra’, fue reportado como desaparecido; esta semana fue detenido en CDMX acusado de ser reclutador de CJNG

Ciudad de México.- El 25 de agosto de 2020 José Gregorio, alias “Lastra”, dejó de tener comunicación con su familia y después fue reportado como desaparecido en Chiapas; recientemente fue detenido en la Ciudad de México y es acusado de coordinar el reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación relacionado con la desaparición de personas.

De acuerdo con la ficha 0260/2020, de la Fiscalía del Estado de Chiapas, el día de su desaparición, José Gregorio se comunicó con su concubina y dijo que acudiría a la Colonia Club Campestre, de Tuxtla Gutiérrez, pero luego ya no tuvieron noticias de él.

No se informó de dónde salió y la ficha no incluye información sobre si se presentó una denuncia.

La ficha aparece en la página de la Fiscalía de Chiapas y en la de Facebook de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz.

Sin embargo, en ninguna de las dos instancias se reportó su localización.

En un medio de comunicación digital y local de Veracruz, se difundió que aún se le buscaba en 2023.

Se reportó que “Lastra” de entonces 51 años, es originario de Veracruz y tiene un tatuaje de la letra A y otro de San Judas Tadeo.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Indagan a marinos por tráfico de fentanilo

Published

on

Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano no sólo comandaba red de huachicol fiscal, además era el ‘rey del fentanilo’, reveló FGR

Ciudad de México.- El Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz no sólo comandaba la poderosa red de huachicol fiscal en las aduanas, sino que además era el “rey del fentanilo”, revela la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

También exhibe que el único ingreso legal de Solano Ruiz es su pago de nómina como Capitán retirado por 18 mil 785 pesos, pero que entre 2015 y 2023 se generaron a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de tres empresas administradoras de casinos con apuestas que sumaron 52.1 millones de pesos pagadas en efectivo.

Además, de 2018 a 2025, añadió la FGR, gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito, y en 2020, 2021 y 2023 adquirió inmuebles por más de 9 millones de pesos.
Solano, quien presuntamente fungía como enlace de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, también era conocido como “Capitán Sol”, según un reporte de inteligencia elaborado por la FGR con base en una denuncia pública que se subió a YouTube y en la que se le atribuye participación también en el contrabando de estupefacientes.
“Sé que el Capitán Sol es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le hacen llamar La China, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el Capitán Sol es una persona indispensable para el funcionamiento en la red”, indica el testimonio.

En el esquema de los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del ex Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, Solano Ruiz se encargaba de reclutar y de coordinar los pagos a los marinos y otros funcionarios que permitían el paso de los combustibles que eran declarados como “aceites” por las aduanas de Tampico y de Altamira.
“El Capitán Solano le entregaba al suscrito en persona o a través de otra persona la cantidad de 200,000 pesos mensuales. Como bono por la buena administración y control de la Aduana de Manzanillo”, expone.
El mismo reporte de inteligencia señala que el “Capitán Sol” podría estar detrás del homicidio del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien participó primero en la trama del huachicol fiscal y, posteriormente, cuando denunció a sus cómplices, fue ejecutado en Manzanillo, Colima, el 8 de noviembre del año pasado.
“Quienes ya no eran sus amigos (del Capitán Sol) como el Almirante (sic) Fernando Rubén Guerrero Alcántar tuvieron otras historias. Sin embargo, él por ejemplo, en el 2021 y 2022 realizó diversas transferencias de hasta 11 millones de pesos o más hasta que perdió la vida”, indica.
Aunque anónimo, quien da el testimonio en el video localizado el 10 de mayo de 2025 por un analista del Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, señala que es servidor público, reconoce tener miedo e invoca los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo, que son los principios de la Marina.
En la carta que Guerrero Alcántar remitió al entonces Secretario de la Marina, Rafael Ojeda, fechada el 14 de junio de 2024, dice que trabó amistad con Solano Ruiz desde 1994 en la Heroica Escuela Naval Militar.
Durante su carrera dentro del cuerpo armado, detalló, colaboraron o coincidieron en distintas áreas o comisiones, por ejemplo, cuando Solano Ruiz estuvo en la Subsección de Narcotráfico y Guerrero Alcántar en la Subsección de Información.
En 2016 y principios de 2017, indicó, trabajaron juntos en la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la entonces PGR; tras esa comisión, Solano Ruiz pidió su baja indefinida y tramitó su retiro voluntario.
Solano Ruiz, sobre quien pesa una orden de aprehensión, se encuentra prófugo de la justicia.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Proyecto Portero. ¿En qué consiste la iniciativa de la DEA?

Published

on

Ciudad de México.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció el lunes una iniciativa contra los “guardianes” o jefes de plaza de los cárteles en la frontera sur de Estados Unidos en la que dijo, México colaboraría, aunque hoy la presidenta Claudia Sheinbaum lo negó. ¿De qué va el plan?
Se trata del Proyecto Portero, una operación que, según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga.
La operación está dirigida a los que la DEA llama “guardianes” de los cárteles; esto es, operativos del narco que “controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste” de Estados Unidos.
Estos operarios, dice la DEA, “son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”.
¿Cómo funcionará el Proyecto Portero de la DEA?
La DEA considera que, al atacar a estos jefes de plaza, se golpea el “corazón del mando y control de los cárteles”.
Para ello, el Proyecto Portero entrenará a agentes mexicanos, de modo que puedan tener mejores herramientas para combatir a estos jefes de plaza.
La DEA detalló que el programa de “formación y colaboración” durará varias semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México.
Según el comunicado en el que la DEA anunció el Proyecto, investigadores mexicanos serán capacitados por “fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos”. Sin embargo, la DEA no detalló qué funcionarios mexicanos participarían en el programa.
Gracias al entrenamiento recibido, los participantes podrán identificar “objetivos comunes, desarrollarán estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzarán el intercambio de inteligencia”.
La DEA señaló que este Proyecto se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), dedicado a identificar y perseguir a organizaciones criminales transnacionales e individuos que violen las leyes federales.
Proyecto Portero, primer paso en nueva era de aplicación de ley transfronteriza
Terrance Cole, jefe de la DEA, afirmó que “el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y aportando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Se trata de un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”.
Detalló que el proyecto “aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.
Una fuente del Departamento estadounidense de Justicia dijo que en el Proyecto también se integrarán agencias que van del Buró Federal de Investigaciones (FBI) al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), por mencionar algunas.
En su conferencia matutina de este martes, la Presidenta Sheinbaum negó que haya un acuerdo con la DEA contra los operadores del narco en la frontera.
“Cualquier comunicación conjunta, se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, señaló la presidenta.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Estamos vigilando a los cárteles: EU

Published

on

Ciudad de México.- El secretario estadounidense de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró la noche de este lunes que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y tomará acciones “en el momento oportuno”.
Durante una entrevista con Laura Ingraham, para Fox News, Hegseth evitó comentar sobre si Trump planea una operación de tropas estadounidenses en México o un ataque con drones, luego de que el diario estadounidense The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga.
“No comentaré” sobre lo que dijo el Times, dijo Hegseth. Sin embargo, aseguró que “en el momento oportuno, bajo la directriz del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.
Cuando Ingraham le preguntó si “¿Eso significa que prevé la presencia de tropas estadounidenses en México?”, o si piensa en “ataques con drones” o en “ataques aéreos”, Hegseth se mostró evasivo.
“No puedo revelar nada, pero no estoy insinuando que vaya a haber tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”.
Sobre lo que los cárteles pueden hacer ahora que saben que pueden ser un objetivo, Hegseth dijo: “Estamos observando. Sabemos un poco más de lo que ellos piensan que podemos saber de ellos. Hemos pasado mucho tiempo vigilándolos. Es la prioridad del presidente, es nuestra prioridad. Estamos trabajando con nuestros socios federales en todo el Hemisferio Occidental. Es algo que no tomaremos a la ligera”.
En otra entrevista, en febrero pasado, también con Fox News, al ser consultado sobre si la designación de algunos cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras permitiría al gobierno de Trump ir tras esos cárteles en México, Hegseth dijo que “todas las opciones estarán sobre la mesa”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró en respuesta a la publicación del Times que Estados Unidos “no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”.
Indicó que aunque no hay detalles de la orden al Pentágono, que el gobierno de Trump no ha confirmado, “no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”.
La Casa Blanca se limitó a decir que “la prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Agencias

Continue Reading

Trending