Connect with us

Sonora

Ordenan captura de choferes que huyeron tras camionazo

Published

on

Hermosllo, Sonora.- Choferes del transporte de pasajeros que huyeron del lugar del accidente en la carretera Guaymas-Hermosillo, cuyo saldo fatal fue de 7 personas fallecidas y 24 heridas, tienen orden de aprehensión.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que mantiene un operativo para cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de dos conductores plenamente identificados por su probable responsabilidad en el delito de homicidio culposo, lesiones culposo y daños, así como abandono de personas.
Martha López Holguín, directora general de Atención Temprana de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, puntualizó que las órdenes de aprehensión derivan del accidente ocurrido el pasado 17 de octubre en la carretera internacional, donde el autobús de la línea Tufesa, unidad 535, volcó causando la muerte de 7 personas y lesiones a 24 pasajeros.
Agregó que las investigaciones ministeriales establecieron que ambos choferes abandonaron el lugar tras el siniestro, por lo que también enfrentan imputaciones por abandono de personas.
De acreditarse que recibieron ayuda de terceros para escapar del sitio, también podría procederse en contra de dichos cómplices, a lo que se suma que se emitieron solicitudes de colaboración interinstitucional con autoridades de otras entidades para su pronta captura.
Con base en los resultados de peritajes en criminalística y dictamen de causalidad, se determinó que el percance fue provocado por pérdida de control, salida del camino y volcadura atribuible al conductor, afirmó.
Durante el desarrollo de las indagatorias, la FGJE integró informes policiales, entrevistas a víctimas lesionadas, siete actas de entrega de cuerpos, dictámenes médicos y periciales, así como documentación proporcionada por el apoderado legal de la empresa, quien acreditó la póliza de seguros y se comprometió a cubrir los gastos médicos y funerarios.
Por su parte, el Vicefiscal de Control de Procesos, Tadeo Gradías Enríquez, agregó que los delitos que se imputan podrían alcanzar hasta un acumulado de 50 años de prisión.
Además de esto, en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía participó en las acciones interinstitucionales implementadas por el Gobierno de Sonora tras el accidente, al desplegar equipos jurídicos y psicológicos que brindaron acompañamiento a las familias.
Especialistas en psicología dieron acompañamiento a familiares de las víctimas en el reconocimiento y entrega de los cuerpos e intervinieron en hospitales para dar seguimiento al estado de salud de las personas lesionadas.
En lo referente al estado de salud de las personas lesionadas, la información será dada a conocer con mayor detalle por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Sonora, externó.
Con estas acciones, la Fiscalía del Estado con el Gobierno del Estado de Sonora reafirma su compromiso con la aplicación de la ley, la atención integral a las víctimas y el esclarecimiento de los hechos que cobraron la vida de personas en este lamentable suceso, comunicó.

Agencias

Continue Reading

Sonora

Aprueban reformas sobre desarrollo rural y gobierno municipal

Published

on

Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó la modificación a la Ley de Gobierno y Administración Municipal, para que sea la persona titular de un ayuntamiento quien expida las Constancias de Notorio Arraigo y, por mayoría, la reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de incorporar al Congreso local en la Comisión Intersecretarial. Asimismo, turnó iniciativas para su análisis y se presentó el informe de actividades del mes de septiembre de la Mesa Directiva.

El diputado Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) presentó ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, que modifica la fracción 16 del artículo 65 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, con el objetivo de garantizar que los ayuntamientos entreguen de manera ágil la Constancia de Notorio Arraigo, asegurando el derecho de las comunidades a organizarse y practicar su doctrina religiosa.

En este asunto, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) solicitó establecer en la disposición que la persona titular de la presidencia municipal sea la responsable de expedir la constancia mencionada. La propuesta de modificación fue aprobada.

Posteriormente, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena) presentó el dictamen de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora, para incorporar al presidente de este órgano en la Comisión Intersecretarial, con voz, pero sin voto, y ampliar sus atribuciones con el propósito de participar en reuniones, convocar consultas anuales con productores, canalizar solicitudes y proponer ajustes legales ante el Pleno.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó una iniciativa de decreto que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 69 de la Ley de Aguas del Estado de Sonora, con el objetivo de que los ayuntamientos y organismos operadores garanticen el suministro de agua potable mediante pipas, sin costo para las personas usuarias, en los casos en que el servicio se interrumpa por falta de infraestructura o fallas técnicas, hasta su restablecimiento, asegurando así el cumplimiento del derecho humano al agua.

Enseguida, la diputada Alejandra López Noriega dio lectura a la iniciativa de reforma y adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora (LIPES), para fortalecer la paridad de género en sus vertientes horizontal, transversal y vertical, mediante la creación de bloques poblacionales en candidaturas municipales, la alternancia en regidurías étnicas y el ajuste de los mecanismos de representación proporcional, con el propósito de corregir la subrepresentación femenina y equilibrar la participación entre partidos.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentó un acuerdo para que el Congreso del Estado de Sonora solicite al Congreso de la Unión una reforma a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de reducir la jornada laboral máxima a 40 horas semanales, promoviendo así una jornada digna y acorde con estándares internacionales.

Las iniciativas fueron turnadas para su análisis y, en su caso, dictaminación a las Comisiones de Agua y Presupuestos Municipales, en forma unida, así como a las comisiones de Igualdad de Género y de Asuntos del Trabajo.

Por último, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó un informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre del año en curso.

La siguiente sesión quedó programada para el jueves 23 de octubre, a las 10:00 horas.

 

Continue Reading

Sonora

Por la inclusión social, 36 asociaciones y la CEDH Sonora

Published

on

Con la firma de cuatro nuevos convenios, se fortalece la alianza de la CEDH Sonora en favor de las personas con discapacidad o neurodivergentes

Hermosillo, Sonora.- Cuatro asociaciones civiles se unieron a la gran alianza que por la inclusión social de las personas con discapacidad o neurodivergentes impulsa la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con lo que ya suman 36 las organizaciones que la conforman.

Mediante convenios de colaboración firmados hoy, los nuevos integrantes de la alianza son la Asociación de Madres Especiales, Pintando Sonrisas, Atención Integral para el Bienestar Mental, y el Movimiento de Personas con Discapacidad.

Las cuatro organizaciones están dedicadas a garantizar mejor calidad de vida para las personas neurodivergentes o con alguna condición de discapacidad, así como para sus familias, y ahora junto a la Comisión trabajarán para fortalecer sus derechos fundamentales.

El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, dijo que el objetivo en particular es promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en los ámbitos laboral, académico y de servicios públicos incluyentes.

El ombudsperson y las instituciones firmantes coincidieron en la importancia de crear entornos accesibles, y que además las personas sepan que la Comisión es un organismo confiable al que pueden acudir en caso de necesitar apoyo ante una probable vulneración a sus derechos humanos.

Los convenios fueron firmados por Karla Fernanda Márquez Esquivel, directora de Pintando Sonrisas; Martha Lorena Guzmán Maldonado, presidenta de la Asociación de Madres Especiales; Karla Verónica Barrera Guido, directora de Movimiento de Personas con Discapacidad; y Sonia Moncada Moncada, delegada de Atención Integral para el Bienestar Mental.

Continue Reading

Sonora

MC conmemora 72 años del voto de la mujer en México

Published

on

Las mujeres ejercen liderazgos que multiplican las buenas acciones.
Nogales, Sonora.- En el marco de los 72 años del voto femenino en México, en Movimiento Ciudadano Sonora conmemoramos capacitándonos y fortaleciendo la participación de las mujeres en la vida político social, expresó Natalia Rivera Grijalva.
“Porque cuando las mujeres entramos a la política, la política cambia; cuando las mujeres entramos a la política, hacemos la política de una forma diferente, de colaboración, de suma, de multiplicación, integración con mucha sensibilidad”, indicó la Coordinadora Estatal.

Indicó que la construcción del proyecto por México, Sonora y Nogales necesita de la colaboración de las mujeres, quienes lo hacen de manera colectiva y comprometida con todos los sectores sociales.

“Nosotros nos planteamos que no somos oposición, somos una alternativa, estamos instalados en el ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo lo resolvemos? ¿Cómo lo construimos? ¿Cómo hacemos para que ese problema se pueda solucionar?, así que bienvenidas las mujeres de Nogales a este taller a nuestro movimiento”, aseguró Natalia Rivera.

Por su parte, la delegada estatal de Mujeres en Movimiento, Lucero Martínez señaló que con el curso Liderazgo y Derechos de las Mujeres se refrenda el compromiso con el sector femenino y sus causas, apostándole a brindarles las herramientas para que su participación enriquezca las acciones que se convierten en causas.

“La política necesita de mujeres y hombres preparados; hemos estado ya en los municipios de Obregón, Guaymas, Puerto Peñasco, SLRC y Nogales y próximamente en Navojoa, para concluir en Hermosillo con un Taller Seminario”, explicó Lucero Martínez.

En su intervención, la delegada distrital de Mujeres en Movimiento Sonora, Perla Padilla Bonillas compartió que estas herramientas impulsan y motivan para representar las causas de las mujeres, pero también de las familias, los niños y niñas, las y los jóvenes, “porque cuando una mujeres trabaja, la hace por una familia completa”.

En Movimiento Ciudadano Sonora le apostamos a impulsar y preparar liderazgos que multipliquen las buenas acciones, las buenas practicas y los buenos proyectos para el beneficio de las y los ciudadanos.

Continue Reading

Trending