Connect with us

NACIONAL

¿Número desconocido? Ojo con la lista de claves LADA

Published

on

Ciudad de México.- Seguramente en más de una ocasión has recibo mensajes y llamadas de números desconocidos de otro estado de México o de otro país; y aunque la mayoría de las veces te aparece la región de la que proviene el número telefónico que te está contactando, es importante que tengas a la mano las ladas de los estados de la República.
La LADA es el prefijo o código de área telefónico que identifica una región geográfica específica y es necesario marcarla antes del número del usuario para realizar llamadas, especialmente a larga distancia.
Y aunque parezca innecesario guardar y aprender esta información, es indispensable para saber de dónde te están contactando o a qué LADA dirigirte si quieres comunicarte con alguien que se encuentre en un estado en específico.
¿Cuál es la lada de México?
La LADA de México es +52. Cuando guardas un contacto desde la agenda de tu teléfono y en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, en la sección de “Escribir número” la clave LADA o prefijo ya está escrita a un lado, y aparece con la bandera de México para que identifiques que el número telefónico es de este país.
No olvides que es importante que conozcas la clave LADA antes de llamar a un contacto nuevo y de verificar los números telefónicos de los que recibas llamadas y mensajes que te resulten sospechosos, para determinar de qué espacio geográfico te contactan y prevenir posibles extorsiones o llamadas de spam (llamadas comerciales).
¿Cuál es la lada de cada estado de México?
A continuación, te decimos las claves LADA de cada estado de la República por si en algún momento llegaras a ocuparlas… ¡toma nota!
Aguascalientes – 449
Baja California – 686
Baja California Sur – 612
Campeche – 981
Chiapas – 961
Chihuahua – 614
Ciudad de México – 55
Coahuila – 844
Colima – 312
Durango – 618
Estado de México – 720, 722 y 729
Guanajuato – 473
Guerrero – 747
Hidalgo – 771
Jalisco – 33
Michoacán – 443
Morelos – 777
Nayarit – 311
Nuevo León – 81
Oaxaca – 951
Puebla – 220, 221 y 222
Querétaro – 442 y 446
Quintana Roo – 983
San Luis Potosí – 440 y 444
Sinaloa – 667
Sonora – 662
Tabasco – 993
Tamaulipas – 834
Tlaxcala – 246
Veracruz – 228
Yucatán – 990, 999
Zacatecas – 492
También es importante que revises las claves lada de algunas ciudades de México ya que debes de tomar en cuenta que hay algunas ciudades que cuentan con un prefijo específico.
¿Cómo saber si la lada es de otro país?
Si recibes alguna llamada o mensaje de un usuario cuyo contacto no tenga la clave +52, se trata sin duda alguna de un número telefónico proveniente de otro país.
Regularmente, el registro te indicará de qué parte del mundo proviene; algunas claves de otros países son:
Estados Unidos y Canadá +1 (tienen el mismo porque se crearon por el sistema de numeración North American Numbering Plan (NANP)
España +34
Reino Unido +44
Colombia +57
Alemania +49
Argentina +54
Australia +61
Bolivia +591
Brasil +55
Corea del Sur +82
Corea del Norte +850
China +56
Marruecos +212
Noruega +47
Paraguay +595
Puerto Rico 1+787
Reino Unido +44
Rusia +7

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

‘Agoniza’ la Ley 73 del IMSS

Published

on

Ciudad de México.- El sistema de pensiones bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha representado, por décadas, la opción más atractiva para los trabajadores en México debido a sus beneficios superiores respecto a la Ley 97.
Sin embargo, este esquema tiene los días contados, y únicamente una generación alcanzará a pensionarse bajo sus condiciones.
El fin de una era en las pensiones mexicanas
En México, la Ley 73 del IMSS se aplica exclusivamente a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Este régimen ofrece ventajas como una pensión vitalicia, incrementos anuales ligados al salario mínimo, acceso a servicios médicos para el trabajador y sus beneficiarios, así como pensiones por viudez, orfandad e invalidez.
¿Quiénes son los últimos en acceder a la Ley 73 del IMSS?
Los únicos trabajadores que podrán pensionarse bajo este régimen son aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. En términos prácticos, se trata de personas nacidas en 1979 o antes y que iniciaron su vida laboral antes de esa fecha.
Para acceder, se requiere cumplir con ciertos puntos clave:
Tener al menos 60 años (con aumento gradual del porcentaje de pensión hasta los 65).
Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
Mantener la conservación de derechos, es decir, que el periodo de baja no exceda la cuarta parte del tiempo cotizado.
No estar afiliado al IMSS al momento de solicitar la pensión.
Según el sitio de Pensiones Plus, aproximadamente para el 2035 la mayoría de los beneficiarios se habrá jubilado, marcando el cierre práctico de este régimen.
¿Qué pasará con la Ley 73 después de 2035?
Aunque ya no admitirá nuevos pensionados, la Ley 73 no desaparecerá por completo.
Los derechos adquiridos seguirán vigentes y las pensiones otorgadas continuarán en pago.
Sin embargo, las nuevas generaciones estarán obligadas a pensionarse bajo la Ley 97, esquema en el que el monto depende del ahorro acumulado en la cuenta individual y la rentabilidad de la Afore.
Esto significa que los trabajadores más jóvenes tendrán que diseñar estrategias de ahorro a largo plazo para garantizar un retiro digno, ya que el Estado dejará de asumir la responsabilidad directa en el cálculo de su pensión.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Aduaneros y marinos arman red de complicidad

Published

on

Era protegida por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna. El primero fue detenido el martes 2, pero Fernando está prófugo

Ciudad de México.- Un grupo de marinos, encabezados por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada y responsables de las Aduanas de Altamira y Tampico, presuntamente están implicados en el desembarque de 31 buques de combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal.

También se responsabiliza a Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico -detenido y preso en el penal del Altiplano-, quien, según expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por MCCI, estaba asociado con los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde EU los más de 10 millones de litros de diesel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol a finales de marzo pasado.

Las embarcaciones arribaron entre el 4 de abril de 2024 y el 19 marzo de 2025, uno de ellos fue el buque Challenge Procyon, en el que hace medio año se aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburos importados por la empresa regiomontana Intanza, de acuerdo con la investigación de la FGR.
La red era protegida por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna. El primero fue detenido el martes 2, pero Fernando está prófugo.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Septiembre, mes del testamento; descuentos y beneficios

Published

on

Ciudad de México.- Como parte de la edición 23 de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”, el Gobierno de México dio a conocer los descuentos y beneficios que podrán obtener los ciudadanos al momento de realizar el trámite durante el noveno mes del año.
El programa fue creado en 2003, por la Secretaría de Gobernación y el Notariado Mexicano, con el objetivo de fomentar la cultura del testamento en el país, así como de crear una alianza de certeza jurídica y protección al derecho de las personas para recibir una herencia de forma segura y ordenada.
Proteger el patrimonio es uno de los métodos más fiables para asegurar que los bienes obtenidos en vida sean adquiridos por seres de confianza, evitando problemas legales y hasta familiares a futuro.

¿Cuáles son los beneficios en el mes del testamento?
Durante septiembre las rebajas alcanzarán hasta el 50% de descuento sobre el costo normal del testamento. Mientras que la asesoría jurídica se puede tomar de forma gratuita con notarias y notarios públicos en todo el país, con la finalidad de resolver dudas de manera personalizada.
La mayoría de las notarías, los establecimientos donde los ciudadanos pueden consultar información sobre este trámite y realizarlo para tener certeza sobre el futuro de su patrimonio, están habilitadas de lunes a sábado y con un horario ampliado.
Para ubicar la notaría más cercana de cada localidad, la página del Gobierno de México lanzó un directorio oficial de Notariado Mexicano, al cual se puede acceder en línea: https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/
En este mes, el costo total del testamento para las personas adultas mayores de 60 años o más será de 500 pesos, mientras que para el público en general este tendrá un costo de mil 500 pesos.

Agencias

Continue Reading

Trending