Connect with us

SCJN

Morena propone eliminar uso de toga en la SCJN

Published

on

Los senadores destacaron que el eventual arribo de un jurista indígena representa una oportunidad para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades originarias

Ciudad de México.- Senadores de Morena y PVEM propusieron eliminar el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de erradicar símbolos que consideran de lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país.

La propuesta de los legisladores de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo, presentada ante la Comisión Permanente, plantea modificar el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente establece que los ministros deben portar togas de seda negra y puños blancos, conforme a un decreto vigente desde 1941.De acuerdo con los legisladores, esta reforma busca que las ministras y ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”, resaltando que la nueva época judicial debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas.

“El pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte. Es momento de que la justicia se represente también en su forma, en su imagen, como una institución que responde al pueblo”, señaló el senador Antonino Morales.
Los senadores destacaron que el eventual arribo de un jurista indígena oaxaqueño a la presidencia de la SCJN (Hugo Aguilar), representa un cambio histórico y una oportunidad para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades originarias del país.

Morales Toledo subrayó que “la toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios y el elitismo”, por lo que debe dejar de usarse.

“La justicia que inicia debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad”, añadió.

Agencias

Continue Reading

SCJN

SCJN rechaza aplazar litigios de Grupo Salinas

Published

on

Grupo Elektra y TV Azteca solicitaron no dictar sentencia en siete recursos pendientes en la Corte contra créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos

Ciudad de México.- El Presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, rechazó ayer aplazar los litigios en materia fiscal de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, que lo pidieron con base en una carta presentada al Gobierno para “ajustar” los montos que adeudan al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Grupo Elektra y TV Azteca solicitaron no dictar sentencia en siete recursos pendientes en la Corte contra créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos argumentando que, si el SAT acepta su oferta de ajuste, ya no sería necesaria la intervención del máximo tribunal.

Pero la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo hace dos semanas que no hay nada que negociar: “¿Quieren pagar?, pues paguen. No se necesita ningún acuerdo”, sentenció.
“En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al Ministro-Presidente suspender el dictado del fallo”, respondió en los siete expedientes el Presidente de la Suprema Corte.
En un amparo directo en revisión, agregó, sólo las autoridades pueden ofrecer nuevas pruebas a la Corte, y sólo para el efecto de que se declare que el amparo es improcedente, amén que Elektra y TV Azteca pueden desistir de sus recursos cuando consideren conveniente.

La Procuraduría Fiscal de la Federación ya anunció que no responderá a la petición de las empresas de Grupo Salinas, pues la considera una táctica más para dilatar el litigio, ya que dicha respuesta sería un nuevo acto de autoridad que permitiría a la empresa promover más amparos.

Agencias

Continue Reading

SCJN

Nueva Suprema Corte sesiona por primera vez

Published

on

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició su primera sesión de pleno este jueves, con su nueva composición de nueve ministros y con público en la sala, algo que no sucedía desde hace años.
La sesión arrancó una hora antes de lo programado, pues estaba agendada para las 11 de la mañana.
Enfundados con la toga, pasadas las 10 de la mañana ingresaron al salón de pleno los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Alhf, Yasmin Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinoza Betanzos.
El ministro Arístides Guerrero García, quien convalece por un accidente automovilístico, participa por videoconferencia.
Después de un mensaje en mixteco, Aguilar Ortiz, que porta una toga decorada con atuendos indígenas, abrió la sesión ante la presencia de estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, Hidalgo, y medios de comunicación invitados.
En la misma, los ministros analizan un proyecto de la ministra Yasmin Esquivel Mossa sobre una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra disposiciones de diversas leyes del estado de Chihuahua.
Algunos ministros aprovecharon su primera intervención en esta nueva etapa de la Corte, para enviar un mensaje al pueblo de México a los que votaron por ellos.
Tal es el caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien agradeció a la población por el voto en la pasada elección judicial que le permitió mantenerse en el cargo.
En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama pidió respetar la ley que establece que nadie puede ganar más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Agencias

Continue Reading

SCJN

Amafore respalda resolución de la Suprema Corte

Published

on

Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) respaldó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite embargar parcialmente cuentas individuales de las Afore para cubrir pensiones alimenticias, al considerar que se trata de un fallo apegado a derecho que ofrece certeza tanto al proceso de protección de menores como al Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Amafore celebra que esta resolución sea consistente con las leyes del Sistema y que se genere un proceso que permita proteger, al mismo tiempo, los intereses de los menores y el derecho a contar con un ahorro para la jubilación”, aseguró el organismo.
Según la asociación, la decisión de la Primera Sala de la SCJN pondera de forma correcta dos intereses en aparente conflicto, con el derecho de los trabajadores a su ahorro para el retiro y el interés superior de los menores de edad, al permitir una disposición anticipada parcial de recursos en caso de adeudos alimentarios.
Este miércoles, la SCJN informó que el fallo permite salvar la constitucionalidad del artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al permitir que, cuando un deudor alimentario se encuentre desempleado y no existan otros bienes disponibles para garantizar la pensión alimenticia, se pueda embargar primero el ahorro voluntario y, si este no alcanza, el monto equivalente al retiro por desempleo que el trabajador tendría derecho a solicitar.
Amafore celebró que la resolución armonice el interés superior del menor con el marco legal vigente, creando un mecanismo que salvaguarda a la infancia sin violentar las reglas del Sistema de Ahorro para el Retiro, y garantizando un proceso claro para atender estas obligaciones de manera justa y efectiva.
“La SCJN instrumenta la posibilidad de cumplir con el interés superior del menor, en línea con la posibilidad de realizar una disposición parcial de recursos anticipada”, señaló el organismo.

Agencias

Continue Reading

Trending