Connect with us

Minería

Minería perderá competitividad

Published

on

Las modificaciones a la Ley Federal de Derechos provocará un incremento de la carga tributaria

Ciudad de México.– Las modificaciones a la Ley Federal de Derechos provocará un incremento de la carga tributaria y pérdida de competitividad del sector minero, acusaron especialistas.

La Cámara de Diputados aprobó el pasado martes la Ley Federal de Derechos, que incrementa el derecho especial minero de 7.5 a 8.5 por ciento y el derecho extraordinario de 0.5 a 1.0 por ciento para el próximo año.

Esta medida provocará que la industria minera en México pague cerca de 50 mil millones de pesos al Gobierno federal por impuestos y derechos, aseguró José Jesús Rodríguez, analistas fiscal y expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos.

“Este cambio tiene por objeto reforzar la recaudación fiscal al considerar los minerales como recursos no renovables y de dominio público.

“México ya es uno de los países con mayor carga fiscal para actividades mineras en América, y este cambio podría afectar la competitividad del País frente a otros actores”, afirmó Rodríguez.

Además, podrían complicar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la medida puede interpretarse como proteccionista o contraria a los principios de libre comercio, generando tensiones con Estados Unidos y Canadá.

Este cambio fiscal se sumaría a las recientes modificaciones que impiden las actividades mineras a cielo abierto, lo que ha generado incertidumbre y limitar el crecimiento del sector a largo plazo, alertó.

El especialista expuso que los incrementos a los derechos podrían impactar en los costos operativos y reducir los márgenes de utilidad de las empresas, lo que puede desincentivar inversiones en un mediano a largo plazo.

La Cámara Minera de México (Camimex) manifestó recientemente que las modificaciones podrían desincentivar inversiones por alrededor de 7 mil millones de dólares, aseguró.

Gonzalo Monroy, especialista en energía, sostuvo que el incremento al derecho minero responde a que Hacienda busca reducir el déficit fiscal.

“El tema del déficit está moviendo muchos temas para tener balanceados los números”, dijo.

El analista lamentó que a la industria minera se le impongan más impuestos y regulaciones, sobre todo en las actividades a cielo abierto, y que se le cuestione por el cuidado al medio ambiente.

Añadió que en el tema de transición energética, la industria minera parece no tener peso en estas actividades, pues el Estado se encarga de ser garante de esas actividades.

“La transición energética va de la mano del Estado. Eso nos hubiera llevado a explorar temas como el litio y los elementos de la cadena”, agregó Monroy.

Agencias

Continue Reading

Minería

Disfruta el Tour Minero La Colorada y conoce el único mirador escénico público a un tajo minero en México

Published

on

 

• Organizado por la AIMMGM Distrito Sonora, empresa Heliostar y Ayuntamiento de La Colorada

Hermosillo, Sonora; junio 3 de 2025.- Con la visita al único mirador escénico público a un tajo minero en México, así como diferentes actividades educativas, culturales y recreativas, estas vacaciones de verano, familias disfrutarán el Tour Minero La Colorada, resaltó David Ramos Félix.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, explicó que esta actividad turística se realizará los sábados de julio y agosto, comenzando el día 5 de julio y concluyendo el 23 de agosto.

David Ramos Félix, subrayó que durante el Tour Minero los visitantes podrán disfrutar de varios atractivos, como conocer el mirador escénico público a un tajo minero; zona de murales; y pistas de hicking. Recorrer el Museo Regional y monumento al Minero y Gambusino; además de visitar el represo, espacio al aire libre para la convivencia familiar; y concluir con una comida regional.

Esta actividad turística, resaltó el presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, se realiza en conjunto con la empresa minera Heliostar y con el Ayuntamiento de la Colorada, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía en general de manera educativa y recreativa los atractivos de esta hermosa comunidad con más de 280 años de historia desde su fundación a partir de la actividad minera y promover el turismo regional, dando a conocer las opciones recreativas que municipios como La Colorada, pueden ofrecer.

“En conjunto con la empresa minera Heliostar y con el Ayuntamiento de La Colorada organizamos este Tour Minero, que tiene como objetivo fortalecer la relación con las comunidades y promover la importancia de la minería en la vida diaria”, subrayó Ramos Félix.

Además de que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer diferentes atractivos en La Colorada, dijo, este Tour Minero, también tiene la finalidad de impulsar el turismo y la economía local.

Para más información y registro, los interesados a formar parte de este Tour Minero que tendrá cupo limitado, pueden comunicarse a los teléfonos 6622104589 y/o 6622104590, y vía whatsapp al 6623993224. La inversión es de $250 adultos y $150 niñas y niños menores de 12 años. Incluye transportación, alimentos, bebidas y guía turístico.

Tour Minero La Colorada
• Actividades durante 8 sábados, del 5 de julio al 23 de agosto
• Costo 250 pesos adultos. Niñas y niños menores de 12 años 150 pesos (incluye transportación, alimentos, bebidas y guía turístico)
• Información y registro: Tel. 6622104589- 6622104590. Wsp 6623993224

Continue Reading

Minería

Brillan minerales del Pabellón Minero en plantel de Empalme

Published

on

Estudiantes de la Secundaria Gral. 1 Benito Juárez conocen y aprenden sobre minerales y su uso diario

Hermosillo, Sonora.-  Para conocer y aprender sobre minerales, su uso en la vida diaria y la importancia de la minería en el desarrollo económico y social en Sonora, 380 estudiantes de la Secundaria Gral. 1, “Benito Juárez”, del municipio de Empalme, se capacitaron en el taller de Mineralogía, impartido por el Pabellón Minero Infantil.

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidenta de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, y fundadora del programa educativo Pabellón Minero Infantil, resaltó el interés de la directora María Monserrat Molina, docentes y alumnado de este plantel en aprender sobre minería y su relevancia en la vida.

Durante el taller que se realizó en las instalaciones de la secundaria, el alumnado aprendió sobre propiedades físicas y químicas como color, raya, brillo, transparencia, dureza de distintos minerales, como pirita, grafito, halita, cuarzo, yeso, entre otros.

“Para nosotros es de gran satisfacción ver tan buena respuesta, los alumnos de todos los grados estuvieron muy participativos, con mucho interés de aprender sobre minerales, sus propiedades y su uso en la vida diaria. Tenemos la plena seguridad de que estamos sembrando la semilla para que de aquí salgan grandes profesionales de la minería”, resaltó.

Este taller, explicó la fundadora del Pabellón Minero Infantil, estuvo conformado por 20 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Sonora, además, “se contó con el apoyo de la AIMMGM Distrito Sonora; Mujeres WIM México y la empresa Servicios y Proyectos de México, SPM”.

Arux Sánchez agradeció las facilidades y atenciones otorgadas por todo el personal de la Secundaria Gral. 1, “Benito Juárez”, para dicha actividad, en la que los minerales obtuvieron alta calificación.

Continue Reading

Minería

Qué países lideran la producción de oro

Published

on

El oro se ha mantenido como uno de los recursos más valorados a nivel histórico

Ciudad de México.- El oro ha sido uno de los recursos más valorados a lo largo de la historia, no solo por su belleza y durabilidad, sino también por su función como refugio de valor, sobre todo en tiempos de incertidumbre económica. En un mundo cada vez más globalizado, este metal precioso continúa siendo un pilar fundamental en las economías de ciertos países.

Con la creciente demanda de oro para la fabricación de joyas, tecnología, y la industria financiera, las reservas de minas de oro se han convertido en un activo estratégico y de gran relevancia geopolítica. Aquellos países que cuentan con vastas reservas de oro no solo aseguran una fuente de riqueza y poder, sino que también aumentan su influencia en los mercados internacionales.

En momentos de crisis globales o fluctuaciones en los mercados bursátiles, los países con grandes depósitos se tienen un respaldo tangible que puede proporcionarles mayor estabilidad frente a las volatilidades de la economía global.

Además, cabe tener en cuenta que la minería de oro sigue siendo una fuente significativa de empleo e inversión, lo que fomenta el desarrollo económico en diversas regiones, a pesar de que el acceso a estas reservas no sea siempre sencillo. Atendiendo a estos aspectos, resulta relevante conocer cuáles son las naciones que poseen las mayores reservas de oro.

Estos son los países que producen más oro

De acuerdo con el World Gold Council, la asociación comercial internacional para la industria del oro, con sede en Londres, el primer país productor de oro del mundo es China, con 378.2 toneladas en 2023, lo que representa en torno a un 10% de la producción a nivel global.

El gigante asiático se encuentra seguido de cerca por la Federación Rusa, que durante el mismo periodo produjo 321.8 toneladas del metal precioso. Su producción ha estado en auge pese a las sanciones, y la mayor parte del oro europeo proviene de este país. Australia, en un tercer puesto y con 66 minas operativas, produjo 293.8 toneladas.

En el cuatro puesto, y a una distancia significativa, se encuentra Canadá, que extrajo 293.8 toneladas en 2023. Sus minas se encuentran localizadas principalmente en Ontario y Quebec, y en 2023 ambos puntos representaron el 70% de la producción total del de oro del país. También en el continente Americano se sitúa Estados Unidos en un quinto puesto, y una producción de 166.7 toneladas del metal.

Agencias

Continue Reading

Trending