Sonora
MC Sonora arranca la ruta Pensando en Sonora
Analizaremos las problemáticas de los municipios para plantear soluciones de fondo: Natalia Rivera
Puerto Peñasco, Sonora.- Nos hemos planteado hemos ser una alternativa real y propositiva, con una ruta que analiza y revisa de manera responsable las problemáticas ciudadanas con soluciones de fondo, expresó Natalia Rivera Grijalva, al presentar el programa Pensando en Sonora.
La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora dijo que ante los tiempos difíciles que estamos enfrentando como ciudadanía, estas acciones le apuestan a la transparencia y acceso a la información, justicia, libre expresión, rendición de cuentas, libre competencia y evaluación de los gobiernos.
“Encontramos información pública dudosa, datos cuestionables, como Pemex que debe 2.4 billones de pesos entre deuda financiera y deuda a proveedores y se le acaba de autorizar 250 mil millones de pesos solo para reducir un 16 por ciento de su deuda que asume el estado mexicano; Birmex, megafraudes que está viviendo el país, ley de censura, en donde los ciudadanos ahora tienen que pedir perdón a los funcionarios públicos”, señaló Natalia Rivera.
Acompañada de Alan Rentería Morales, regidor por Puerto Peñasco y coordinador de Autoridades Municipales en Sonora, expresaron la urgencia de unirse como agentes de cambio y sumar con sociedad civil los esfuerzos por recuperar las instituciones, autonomía y democracia que ha venido perdiendo el país, a través de programas como Pensando en Sonora.
“Estamos viviendo el peor momento para la libertad de expresión el país; en medio de todo esto, sin información, sin critica, sin transparencia sin evaluaciones, sin competencia; ante todo esto nos queda peguntarle a la gente, consultar estudios independientes, confiar en el trabajo de la sociedad civil, analizar críticamente los datos disponibles y construir”, aseguró la líder de MC en Sonora.
Dijo que ante la perdida de independencia judicial y el riesgo inminente del populismo judicial, como consecuencia se han eliminaron tribunales de acceso a la información, de donde se podía conocer los grandes escándalos de corrupción; “Teníamos un INAI, un Sistema Nacional Anticorrupción, al perderlos, perdemos la oportunidad de como se ejercen los recursos públicos”.
Pensando en Sonora PUERTO PEÑASCO
Por su parte, el regidor naranja Alan Rentería Morales dijo que hay dos problemas principales que nos lastiman a los ciudadanos de Puerto Peñasco, necesidades reales, además de muchas más situaciones por atender y mejorar, “hay dos formas de enfrentar los problemas, solucionarlos temporalmente y buscar soluciones de fondo y a largo plazo de manera sustentable”.
“Tenemos un relleno sanitario que está obsoleto, rebasado que genera problemas de salud muy graves, una problemática fuerte por el desabasto de agua; vamos por un proceso para realizar un litigio estratégico en materia de derecho humano por el agua y la salud, está en la constitución. Vamos por una solución de fondo, sustentable y a largo plazo”, indicó.
Dijo que de manera propositiva se busca o aportar y sumar esfuerzos con la autoridad municipal, “ iniciamos un litigio como derecho humano de las y los ciudadanos a la disponibilidad, calidad y accesibilidad al agua y a la salud; buscamos que sea la Suprema Corte de la Nación, quien obligue al Gobierno Federal que asigne una partida a nuestro municipio por dichas afectaciones”.
Para concluir, Natalia Rivera Grijalva expresó que desde la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadanos se han emprendido algunas acciones de litigio estratégico en apoyo a algunos municipios a través de regidores naranja, con planteamientos de fondo.
“En San Javier, nuestra regidora presentó un proceso por nepotismo y desvío de recursos públicos; el regidor de Naco, inició un procedimiento por en materia de derechos humanos por el derecho a la salud de los jubilados y pensionados del Ayuntamiento, ya se emitió una medida cautelar para que al menos a quienes están necesitando servicios médicos urgentes como quimioterapia y hemodiálisis ya empiecen a recibir sus tratamientos”, finalizó.
Sonora
Detienen a chofer que huyó tras camionazo carretero
Hermosillo, Sonora.- Joel “N”, de 51 años de edad, probable responsable del delito de abandono de personas tras el accidente carretero ocurrido en el tramo Guaymas-Hermosillo, Sonora fue detenido en el estado de Sinaloa.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones (Unesa), cumplimentó una orden aprehensión en la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, en cumplimiento de una orden judicial emitida por autoridades del Estado de Sonora.
De acuerdo con la información recabada, los hechos ocurrieron el viernes 17 de octubre del presente año, un autobús de pasajeros que había salido de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, con destino a Nogales, Sonora, llevando a más de 30 pasajeros a bordo.
Durante el trayecto, la unidad se volcó sobre la carretera Internacional México 15, en el tramo Guaymas–Hermosillo, resultando 24 personas lesionadas y 7 personas sin vida.
Tras el accidente, Joel “N” y su acompañante, ambos choferes del autotransporte propiedad de la empresa Tufesa, habrían abandonado el lugar de los hechos sin brindar ayuda a los pasajeros afectados.
Elementos de la Unesa localizaron y ejecutaron la orden de aprehensión en Guamúchil, y el detenido será trasladado a Sonora, donde quedará a disposición del Juzgado Oral de lo Penal del Distrito Judicial Uno, del Poder Judicial de esa entidad.
Continúa operativo de búsqueda de otro conductor
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que mantiene un operativo para cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los dos conductores plenamente identificados por su probable responsabilidad en el delito de homicidio culposo, lesiones culposo y daños, así como abandono de personas.
Martha López Holguín, directora general de Atención Temprana de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, puntualizó que las órdenes de aprehensión derivan del accidente ocurrido el pasado 17 de octubre en la carretera internacional, donde el autobús de la línea Tufesa, unidad 535, volcó causando la muerte de 7 personas y lesiones a 24 pasajeros.
Agregó que las investigaciones ministeriales establecieron que ambos choferes abandonaron el lugar tras el siniestro, por lo que también enfrentan imputaciones por abandono de personas.
De acreditarse que recibieron ayuda de terceros para escapar del sitio, también podría procederse en contra de dichos cómplices, a lo que se suma que se emitieron solicitudes de colaboración interinstitucional con autoridades de otras entidades para su pronta captura.
Con base en los resultados de peritajes en criminalística y dictamen de causalidad, se determinó que el percance fue provocado por pérdida de control, salida del camino y volcadura atribuible al conductor, afirmó.
Tadeo Gradías Enríquez, vicefiscal de Control de Procesos de la Fiscalía de Sonora, detalló que los conductores del autobús, presuntos responsables del accidente, podrían alcanzar hasta un acumulado de 50 años de prisión, por los delitos que se les imputan.
Agencias
Sonora
Aprueban reformas sobre desarrollo rural y gobierno municipal
Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó la modificación a la Ley de Gobierno y Administración Municipal, para que sea la persona titular de un ayuntamiento quien expida las Constancias de Notorio Arraigo y, por mayoría, la reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de incorporar al Congreso local en la Comisión Intersecretarial. Asimismo, turnó iniciativas para su análisis y se presentó el informe de actividades del mes de septiembre de la Mesa Directiva.
El diputado Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) presentó ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, que modifica la fracción 16 del artículo 65 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, con el objetivo de garantizar que los ayuntamientos entreguen de manera ágil la Constancia de Notorio Arraigo, asegurando el derecho de las comunidades a organizarse y practicar su doctrina religiosa.
En este asunto, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) solicitó establecer en la disposición que la persona titular de la presidencia municipal sea la responsable de expedir la constancia mencionada. La propuesta de modificación fue aprobada.
Posteriormente, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena) presentó el dictamen de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora, para incorporar al presidente de este órgano en la Comisión Intersecretarial, con voz, pero sin voto, y ampliar sus atribuciones con el propósito de participar en reuniones, convocar consultas anuales con productores, canalizar solicitudes y proponer ajustes legales ante el Pleno.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó una iniciativa de decreto que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 69 de la Ley de Aguas del Estado de Sonora, con el objetivo de que los ayuntamientos y organismos operadores garanticen el suministro de agua potable mediante pipas, sin costo para las personas usuarias, en los casos en que el servicio se interrumpa por falta de infraestructura o fallas técnicas, hasta su restablecimiento, asegurando así el cumplimiento del derecho humano al agua.
Enseguida, la diputada Alejandra López Noriega dio lectura a la iniciativa de reforma y adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora (LIPES), para fortalecer la paridad de género en sus vertientes horizontal, transversal y vertical, mediante la creación de bloques poblacionales en candidaturas municipales, la alternancia en regidurías étnicas y el ajuste de los mecanismos de representación proporcional, con el propósito de corregir la subrepresentación femenina y equilibrar la participación entre partidos.
La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentó un acuerdo para que el Congreso del Estado de Sonora solicite al Congreso de la Unión una reforma a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de reducir la jornada laboral máxima a 40 horas semanales, promoviendo así una jornada digna y acorde con estándares internacionales.
Las iniciativas fueron turnadas para su análisis y, en su caso, dictaminación a las Comisiones de Agua y Presupuestos Municipales, en forma unida, así como a las comisiones de Igualdad de Género y de Asuntos del Trabajo.
Por último, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó un informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre del año en curso.
La siguiente sesión quedó programada para el jueves 23 de octubre, a las 10:00 horas.
Sonora
Por la inclusión social, 36 asociaciones y la CEDH Sonora
Con la firma de cuatro nuevos convenios, se fortalece la alianza de la CEDH Sonora en favor de las personas con discapacidad o neurodivergentes
Hermosillo, Sonora.- Cuatro asociaciones civiles se unieron a la gran alianza que por la inclusión social de las personas con discapacidad o neurodivergentes impulsa la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con lo que ya suman 36 las organizaciones que la conforman.
Mediante convenios de colaboración firmados hoy, los nuevos integrantes de la alianza son la Asociación de Madres Especiales, Pintando Sonrisas, Atención Integral para el Bienestar Mental, y el Movimiento de Personas con Discapacidad.
Las cuatro organizaciones están dedicadas a garantizar mejor calidad de vida para las personas neurodivergentes o con alguna condición de discapacidad, así como para sus familias, y ahora junto a la Comisión trabajarán para fortalecer sus derechos fundamentales.
El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, dijo que el objetivo en particular es promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en los ámbitos laboral, académico y de servicios públicos incluyentes.
El ombudsperson y las instituciones firmantes coincidieron en la importancia de crear entornos accesibles, y que además las personas sepan que la Comisión es un organismo confiable al que pueden acudir en caso de necesitar apoyo ante una probable vulneración a sus derechos humanos.
Los convenios fueron firmados por Karla Fernanda Márquez Esquivel, directora de Pintando Sonrisas; Martha Lorena Guzmán Maldonado, presidenta de la Asociación de Madres Especiales; Karla Verónica Barrera Guido, directora de Movimiento de Personas con Discapacidad; y Sonia Moncada Moncada, delegada de Atención Integral para el Bienestar Mental.
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Salud3 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
