Economía
Las casetas más caras de México este 2025

Ciudad de México.- Ya sea para un viaje de vacaciones o de trabajo, antes de salir a la carretera es importante tomar en cuenta el cobro de peaje. Las tarifas de las casetas en México cambian cada año, mientras que el dinero recaudado se destina al mantenimiento e infraestructura.
Parte de nuestras responsabilidades como automovilistas es revisar las tarifas, lo que nos ayuda a identificar cuáles son las más caras. Hoy en Autopistas de enlistamos las de mayor precio este 2025.
Estas son las casetas de mayor costo en México
De acuerdo con la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Látina (IDEAL), la autopista más cara es la Tepic-Mazatlán. Aquí, el peaje es de $1,010 para automóvil y $504 para moto, según las tarifas publicadas en su página.
Posteriormente, le siguen las casetas de:
Maravatío-Zapotlanejo, a cargo de Red Vía Corta, con un costo de $844 para auto y $420 para moto.
Mérida-Cancún, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con un costo de $645 para autos y $322 para motos.
Guadalajara-Tepic, a cargo de IDEAL, con un costo promedio de $690 para autos.
Mazatlán-Culiacán, a cargo de IDEAL, con un costo promedio de $665 para autos.
Como podrás ver, las autopistas y casetas de México son gestionadas por diversas empresas: desde la SCT, Red Vía Corta, IDEAL, MRO Golfo Centro, Capufe y otras concesionarias más.
¿Cuáles son las casetas más caras de Capufe este 2025?
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) es uno de los organismos con la red de infraestructura más amplia en el país. En total, gestiona 76,710 kilómetros de puentes y 113,049 kilómetros de caminos.
De acuerdo con el listado de tarifas vigentes de Capufe, estas son las más caras en 2025:
Durango-Mazatlán con un costo de $784 para autos y $392 para motos.
Cuernavaca-Acapulco con un costo de $640 para autos y $319 para motocicletas.
Tinaja-Cosoleaca con un costo de $535 para autos y $267 para motos.
Estación Don-Nogales con un costo de $518 para automóviles y $257 para motos.
Barranca larga-Ventanilla con un costo de $468 para auto y $234 para moto.
Gómez Palacio-Corralitos (Autopista Unión) con un costo de $329 para auto y $164 para moto.
Las Choapas- Ocozocoautla con un costo de $303 para auto y $150 para motocicleta.
Tehuacán-Oaxaca con un costo de $299 para auto y $148 para moto.
Con esta información en mano, te recomendamos planificar y calcular tu presupuesto para pagar el peaje. Recuerda que en las casetas de Capufe se está priorizando el cobro con TAG y en esta nota puedes ver los detalles para comprarlo.
Agencias
Economía
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’

Estados fronterizos como Chihuahua han visto caer las ventas de vehículos nuevos
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones ante los abusos detectados en su aplicación.
“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el Secretario de Hacienda. Porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. Así que el martes ya lo puede presentar el Secretario”, anticipó.
A inicios del Gobierno de Claudia Sheinbaum se expidió el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, que es el que ha permitido la proliferación de autos chocolate en el País.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la introducción de autos “chocolate” genera una merma en la recaudación fiscal y pérdida de control sobre la identificación de los importadores de estos vehículos, lo que favorece el lavado de dinero y la actividad del crimen organizado.
Antes de dejar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador decidió extender la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026, con lo cual obligó a mantener una política de regularización de vehículos.
Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado, han visto caer las ventas de vehículos nuevos, lo que las separa del comportamiento que registra el resto del País.
Agencias
Economía
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi

Ciudad de México.- Las agencias comercializaron 124 mil 167 autos nuevos durante agosto, 3% menos que en el mismo mes del año anterior, señalan cifras del Inegi.
Mientras que en el periodo de enero a agosto, se registraron 957 mil 993 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.7% con respecto a lo comercializado durante el lapso similar de 2024.
En agosto, las automotrices japonesas y de lujo presentaron la mayor caída en ventas.
Honda cayó 9.5% la colocación de autos; Mazda, 6.2%; Suzuki, 25.5%; y Toyota, 10.6% menos. Toyota informó que, pese a la disminución en ventas el mes pasado, en el acumulado del año han colocado 80 mil 486 unidades, alcanzando una participación de mercado de 8.4%.
“El desempeño de este año ha sido positivo y refleja una estrategia bien ejecutada, respaldada por el gran trabajo de nuestros distribuidores y colaboradores. Seguiremos trabajando para optimizar cada punto de contacto y reforzar nuestra relación con ellos en el día a día”, dijo Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, en un comunicado.
Agencias
Economía
Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años

Ciudad de México.- Tras una investigación por prácticas desleales contra importaciones de calzado chino, el gobierno mexicano determinó que se le impondrán cuotas compensatorias que van de 0.54 a 22.50 dólares por cada par que ingresa al país, cuya aplicación dependerá de la empresa asiática que lo fabrique.
Las cuotas estarán vigentes por cinco años e impactarán a todo el calzado chino, como botas con corte y suela sintética, así como sandalias básicas, formales y de vestir con corte y suela sintética o de tela.
También incluye tenis choclo deportivo sintético o textil; y calzado casual con corte textil y suela sintética.
A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Economía dio a conocer la resolución final del procedimiento de investigación antidumping de oficio sobre las importaciones de calzado originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
La dependencia que encabeza Marcelo Ebrard determinó que las importaciones originarias de China del calzado señalado representaron 62.4% del total que ingresó al país.
Las importaciones chinas de esos tipos de sandalias, tenis y botas aumentaron 59%, cuya subvaluación en relación con el precio promedio de venta al mercado interno fue de 14%.
En consecuencia, la producción bajó 10% y la participación del zapato nacional se redujo 2 puntos porcentuales.
También el volumen de ventas al mercado interno de la producción nacional disminuyó 15%; la utilización de la capacidad instalada retrocedió 5 puntos porcentuales, y el empleo cayó 11%, mientras los inventarios aumentaron 15%.
“El bajo nivel de precios de las importaciones del producto objeto de investigación constituye un factor que explicaría sus volúmenes crecientes y mayor participación en el mercado nacional, desplazando a la producción nacional y ventas al mercado interno”, expuso la Secretaría de Economía.
Por lo anterior, toda la importación de calzado de China, cuyo precio en aduana sea menor a 22.58 dólares por par, deberá pagar cuota.
La dependencia determinó que las exportaciones de la empresa china Bidibi Shoes pagará 0.54 dólares por par; y Xinlong Footwear 1.93.
De las exportadoras que comparecieron en la investigación, pagarán tres dólares por par; Apache Footwear deberá cubrir 4.69; y Yaxin Shoes Factory 22.5 dólares por par. Entre las empresas importadoras de calzado que participaron en la investigación están Adidas, Baseco, Moda Rapsodia, Puma, Chedraui, C&A, Coppel, Danzar, Devanlay México, Fashion Depot y Nike.
Las anteriores cuotas se imponen con el “objeto de dar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta nacional”.
Agencias
-
Finanzas4 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Derechos Humanos4 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General4 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
General4 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General2 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Economía4 días ago
Aplicarán cuota a calzado de China por 5 años