Deportes
La batalla más dura: deportistas que lucharon contra el Sida

Hoy se celebra el Día Mundial contra el Sida una enfermedad que no distingue entre ricos y pobres y que también ha golpeado al deporte
Ciudad de México.- Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida con el fin de concienciar y dar a conocer los avances de una enfermedad que ha matado a más de 39 millones de personas en todo el planeta y que durante mucho tiempo sufrió un severo estigma social. El VIH es una enfermedad que no distingue entre ricos y pobres, ni entre famosos y desconocidos. Muchos grandes deportistas han tenido que enfrentarse a ella y a las consecuencias de anunciarlo públicamente. Estos son algunos de los más destacados:
- Magic Johnson
Siendo uno de los jugadores de baloncesto más importantes de la NBA en los 90, Magic Johnson sorprendió a todos cuando anunció que era portador de VIH en una multitudinaria rueda de prensa el 7 de noviembre de 1991. Sin embargo, ha podido tener controlada la enfermedad y mantiene su vida enfocándose en su organización “The Magic Johnson Foundation”, la cual ha ayudado a concientizar sobre la enfermedad y atender a niños afectados por el VIH.
- Arthur Ashe
El mítico tenista estadounidense fue una de las primeras víctimas públicas que sufrió Sida a causa de una transfusión de sangre. Conquistó varios torneos de gran importancia, entre ellos tres de los cuatro Grand Slams: el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Se contagió el virus durante una operación quirúrgica a corazón abierto que le fue practicada en 1983. En 1993 el Sida complicó una neumonía y falleció.
- Eduardo Esidio
Fue el primer caso conocido de un futbolista con VIH, el cual le fue diagnosticado en el año de 1998. El futbolista brasileño, que actuó de delantero en las Ligas de Brasil y Perú, anunció en 1998 a los 27 años que era portador del virus, lo que generó una gran polémica en su país en aquella época. “Yo no estoy enfermo, tengo un virus, sí, pero enfermo no estoy”, declaró entre lágrimas. A raíz de la noticia, rescindió su contrato con el Universitario de Lima y se convirtió en un ferviente cristiano. A sus 50 años sigue luchando contra esta enfermedad. Una campaña llevada a cabo por máximo anotador del futbol de Perú sirvió para que desde entonces, todos los clubes del mundo realicen pruebas de sangre a sus jugadores con la finalidad de detectar dicha enfermedad.
- Greg Louganis
El saltador estadounidense, ganador de dos oros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles’1984, otros dos en Seúl 88 y cinco Mundiales, anunció que estaba infectado en febrero de 1995, con 35 años. Louganis había sido uno de los deportistas que en su época desafiaron los prejuicios sociales al declararse públicamente homosexual. La noticia causó controversia porque algunos recordaron el golpe en Seúl que le provocó gran pérdida de sangre cuando él ya sabía que era portador del virus del Sida, aunque aquel hecho no era motivo de infección a los demás saltadores y el COI salió rápido en su defensa. Tras su anuncio de ser portador del VIH, perdió la mayoría de patrocinadores, con la excepción de Speedo. En 1997 se realizó una película para televisión sobre su biografía, “Rompiendo la superficie” dirigida por Steven H. Stern. En 1999, se publicó el segundo libro de Louganis, For the Life of Your Dog (escrito con Betsy Sikora Siino). Ahora tiene 60 años y actúa en obras de teatro en Broadway.
- Ji Wallace
El gimnasta australiano ganó la medalla de plata en trampolín en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, además de varios títulos en los mundiales de la especialidad. En 2005, se declaró gay públicamente y fue el primer australiano en ser nombrado Embajador de Gay Games. En 2012, en una carta abierta en el Sydney Star Observer, un tabloide semanal de orientación gay, reveló que era VIH positivo. Wallace fue miembro del elenco del Cirque du Soleil en su espectáculo ZAIA en Macao, China. En octubre de 2008, mientras realizaba un movimiento acrobático, Ji se cayó gravemente causando lesiones importantes; pasó 21 meses rehabilitando su tobillo derecho, aprendiendo con éxito a caminar de nuevo. En agosto de 2010 comenzó a trabajar de entrenador en Montreal en la sede del Cirque du Soleil, pero en 2012 regresó a su Australia natal, donde ahora es entrenador de un programa de trampolines dirigido por la cadena de parques de trampolines “Sky Zone”. Tiene 43 años.
- Tommy Morrison
Otra “Esperanza blanca” en el mundo de los pesos completos en el boxeo. Alcanzó gran notoriedad cuando participó en la película Rocky IV, interpretando al alumno de Rocky. Campeón del Mundo derrotando a George Foreman, perdió el título en su primera defensa. En 1996 se retiró al enterarse de que tenía Sida. Regresó al boxeo en 2007 pero sólo disputó tres peleas. Murió en 2013.
- Rudy Galindo
Ganó varios campeonatos en los años 80 y 90 en categorías individual y de parejas, siendo su compañera más recordada la patinadora Kristi Yamaguchi, además fue campeón de patinaje de Estados Unidos en 1996, ese mismo año anunció su retiro y en el 2000 anunció que era homosexual y VIH positivo.
- Jerry Smith
Fue el primer atleta profesional estadounidense en morir debido al Sida. La estrella de los Washington Redskins fue seleccionado en dos ocasiones como All-Pro y muchas de sus antiguas marcas personales en la NFL permanecieron imbatibles durante varios años. El futbolista de la NFL admitió públicamente su enfermedad pero no su homosexualidad. Murió el 15 de octubre de 1986 a la edad de 43 años.
Agencias
Deportes
Inicia “Cacería” contra Defraudadores de Atletismo Mexicano

Durante años el Consejo Directivo de Antonio Lozano operó sin deberlo y las autoridades capitalinas iniciaron una investigación, además de emitir medidas precautorias para que de deje de engañar a empresarios y comunidad atlética del país
Por Víctor Hugo y Gustavo Arteaga
CIUDAD DE MÉXICO, julio 24 (XPFM). -La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), giró medidas precautorias contra Antonio Lozano Pineda y todo su Consejo Directivo, para no ostentarse, ni organizar eventos a nombre de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).
La medida dictada por el Ministerio Público alcanza una convocatoria ilegal para un supuesto Campeonato Nacional a realizarse del 1 al 3 de agosto en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) a nombre de la FMAA, cuya marca y representantes legales fueron protegidos hasta que se aclare la realidad y de acuerdo a las leyes mexicanas.
Para las autoridades civiles, administrativas y judiciales del país, los representantes formales, de acuerdo a las leyes mexicanas, son encabezados de forma legal y legítima por Israel Benítez Morteo y su Consejo Directivo.
La Fiscalía de Investigación Territorial de la Alcaldía Benito Juárez, emitió el oficio sin número de la carpeta de investigación CI-FIBJ/UAT-BJ-3/UI-1 S/D/01952/07-2025, por el delito de usurpación de identidad, en el que se le notifica a Lozano Pineda de las medidas precautorias en su contra y de al menos 35 entidades civiles.
Esta decisión de la FGJ de la CDMX, impide a Lozano Pineda y su Consejo Directivo completo, realizar eventos y actos de atletismo a nombre de la FMAA a partir del jueves 24 de julio del año en curso.
La investigación que la FGJ de la CDMX inició el jueves anterior, llamará como testigos a funcionarios del Comité Olímpico Mexicano (COM), entre ellos su titular María José Alcalá Izguerra, quien deberá explicar por qué y cómo determinó reconocer a Lozano tantos años, a pesar de las determinaciones judiciales.
Documentos en poder de Xpectro FM también confirmaron que serán llamados, primero como testigos, todos los supuestos presidentes de Asociaciones Estatales en la era de Antonio Lozano, para determinar responsabilidades en las pesquisas que se han iniciado.
Tras las declaraciones públicas del titular de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, quien se negó a acatar las disposiciones y sentencias más actuales en torno a la FMAA, se dará vista a esa institución y su cabeza de sector, la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los efectos que procedan.
La investigación iniciada por la FGJ de la CDMX es la más grande de la que se tiene registro en materia deportiva y podría causar un cisma no sólo a nivel nacional, sino determinar qué responsabilidad tiene la WA al desacatar de forma sistemática las resoluciones dictadas por las leyes mexicanas.
La medida precautoria girada el jueves anterior también alcanza a Melecio Angulo Hernández, miembro del Consejo Directivo en la era Lozano y, que de manera indebida, fue colocado en el directorio de presidentes de federaciones de la World Athletics, como dirigente temporal de la FMAA.
En marzo de este año la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo, WA) desconoció a Lozano Pineda como presidente de la FMAA y junto con su Consejo Ejecutivo, fue sancionado perdiendo personalidad jurídica y federativa dentro del atletismo nacional e internacional.
Desde el año 2021 un juez federal determinó que Pineda Lozano ya no podía ostentarse, ni acreditarse de manera legal, como presidente de la FMAA, tras ser sentenciado a seis años de prisión por el delito de administración indebida de recursos públicos federales.
Además de que fue declarado culpable de los delitos de los que se le acusó, el juez determinó que Lozano Pineda ya no podía ejercer como presidente de la FMAA, luego de que las autoridades deportivas, civiles y judiciales, desconocieran su reelección irregular del año 2014.
Hace una semana, la WA retiró el nombre de Antonio Lozano Pineda del directorio de presidentes de federaciones nacionales, oficializando así su desconocimiento como dirigente de la FMAA.
En marzo del 2025 la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), aceptó el recurso apelación número CAAD/PLENO/02C.11/69/2025-RA promovido por Moisés Requena Eslava, presidente de la Asociación de Atletismo del Estado de México y secretario de la FMAA presidida por Israel Benítez Morteo.
En dicho recurso de apelación se le solicitó a la CAAD que la Convocatoria con fecha 25 de marzo del 2025, realizada por Lozano Pineda y Claudia Patricia Pérez Olmos, quien se ostenta como secretaria general de la FMAA, sean consideradas ilegítimas.
En abril pasado la CAAD otorgó una suspensión provisional, en contra de Lozano Pineda para realizar la Asamblea General Extraordinaria 2025, por lo que cualquier acuerdo llegado en ella sería considerado ilegal.
El pasado 24 de febrero se reveló que durante la administración de Lozano Pineda la FMAA alcanzó un adeudo de más 32 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Deportes
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre mundial

El legendario gladiador marcó una era en el wrestling y trascendió más allá del ring con su llegada a Hollywood
Ciudad de México.- Luto en la lucha libre mundial. El legendario Hulk Hogan, primera gran estrella del wrestling estadounidense, falleció este jueves a los 71 años de edad.
De acuerdo con el portal TMZ, Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, perdió la vida tras un paro cardiaco en su casa de Clearwater, Florida.
“Una serie de coches de policía y paramédicos estaban estacionados afuera de la casa de Hogan… y el ícono fue llevado en una camilla hasta una ambulancia”, reporta TMZ.
Con problemas de salud
El mismo portal destaca que Hulk Hogan ya presentaba problemas de salud luego de una cirugía de espalda a la que fue sometido hace unas semanas.
Sin embargo, Sky, esposa del exluchador, negó que “estuviera en su lecho de muerte”, como TMZ reportó hace un mes.
Una leyenda de la lucha libre mundial
Hulk Hogan fue la primera superestrella del wrestling mundial tras destacar en la década los 80 en la otrora World Wrestling Federation (WWF).
Gracias a su fama en el ring, Hogan saltó a Hollywood con un pequeño papel en Rocky III, ventana que le abrió las puertas internacionalmente e inauguró la famosa Hulkmanía, permitiéndole pelear en arenas de Japón, México y Estados Unidos.
Ya de regreso en la ahora WWE, el Hulkster fue pilar de WrestleMania como evento estelar del primer gran evento de la empresa en ese entonces de la familia McMahon, enfrentándose a André El Gigante.
Hogan hizo casi toda su carrera al lado de Vince McMahon y su compañía, no obstante, también fue pilar de la WCW en los 90, derrotando en rating a su amigo.
Otras empresas que defendió fue TNA, ya en el nuevo milenio, aunque siempre volvió a casa, la WWE.
Agencias
Beisbol
Presidente Trump indultará a exligamayorista Pete Rose

Ciudad de México.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmará un perdón póstumo hacia Pete Rose quien está vetado de los anales del beisbol profesional. El republicano condenó la ausencia del exjugador de los Rojos de Cincinnati del Salón de la Fama.
Trump escribió en su red social Truth Social al respecto: “Las Grandes Ligas de Beisbol no tienen el coraje o la decencia de poner al gran Pete Rose en el Salón de la Fama del Beisbol”. Rose – quien falleció en septiembre a los 83 años – fue vetado por el comisionado Bart Giamiatti en 1989 tras ser acusado de apostar en juegos de la Gran Carpa, incluyendo aquellos que involucraban a su propio equipo.
“Ahora él está muerto”, escribió el mandatario. “Nunca va a experimentar la emoción de ser inducido, incluso cuando es mucho mejor jugador que la gran mayoría de aquellos que sí lo consiguieron, ahora solamente podrá ser póstumo. ¡Qué vergüenza!”, sentenció Trump.
Fue hasta 2003 cuando el exjugador y exmanager de los Rojos confesó haber apostado en encuentros de MLB tras años de negar los hechos. La confesión no lo absolvió del castigo impuesto y hasta el día de su muerte, el 30 de septiembre del 2024, se mantuvo baneado de la historia del deporte al que entregó más de 30 años de su vida en el ámbito profesional y del cual sigue siendo líder de imparables de por vida con 4 mil 256.
El Presidente estadounidense comentó también que firmará un perdón oficial a la figura de Rose, quien “no debió haber apostado, pero al menos lo hizo siempre a favor de su equipo”, añadió el dirigente de 78 años.
Su lugar en Cooperstown estaba garantizado
Pete Rose se retiró como beisbolista con 4 mil 256 hits en su historial, imponiéndose a Ty Cobb quien entre 1905 y 1928 pegó 4 mil 189. De los 49 nombres que le suceden en el listado de más imparables en la historia de las Grandes Ligas, solo dos no son miembros del Salón de la Fama: Albert Pujols y Barry Bonds.
Es cuestión de tiempo para que Pujols sea inmortalizado en el recinto ubicado en Cooperstown, Nueva York. Mientras que Bonds, pese a tener la temporada con más jonrones para un beisbolista profesional (73 en 2001), está baneado al igual que Rose de cualquier condecoración debido al uso de sustancias que mejoran el rendimiento.
Rose estalló contra Ohtani previo a su fallecimiento.
A principios de la temporada 2024 se dio a conocer que el traductor de Shohei Ohtani robaba dinero de sus cuentas bancarias para apostar en diversos eventos deportivos. La situación fue tensa para el astro japonés, pero a Pete Rose esto le levantó sospechas.
“Hubiera deseado tener un intérprete o traductor en los años 70 y 80 porque así habría quedado impune”, dijo la leyenda de los Rojos de Cincinnati tras presenciar que Ohtani fue absuelto de toda complicidad y se cargó toda responsabilidad a Ippei Mizuhara, su intérprete.
Agencias
-
Finanzas5 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Economía3 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General5 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
Derechos Humanos5 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Gastronomía3 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General5 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
La postal del día5 días ago
Rin romántico y grandioso