Educaciòn
Inicia la XVI Semana Académica y Cultural

El evento corre a cargo del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora
Hermosillo, Sonora.- Con la conferencia “De un proceso a una consulta de laboratorio”, impartida por Raymundo David Valdez Echeverría, inició este 20 de enero la XVI Semana Académica y Cultural del Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2025.
Maritza Elizabeth Álvarez Ainza, actualmente secretaria Académica del mismo, comentó que esta actividad se realiza anualmente y, en 2025, se contempla una diversidad de eventos organizados por las diferentes Academias.
En entrevista previa a la conferencia inicial, la también profesora investigadora habló del programa que se desarrollará desde este lunes y hasta el próximo jueves, con actividades por la mañana y por la tarde buscando integrar a toda la comunidad estudiantil y docente de este departamento.
Precisó que este lunes coordina las actividades la Academia de Análisis Clínicos, cuyo presidente es el académico José Rogelio Ramos Enríquez, con la conferencia antes citada, un torneo de volibol en los jardines del departamento y, por la tarde, la proyección de la película “La Isla”.
“El día martes organiza la Academia de Microbiología Clínica y Química Orgánica y Bioquímica; el día miércoles, las academias de Sustentabilidad y Tecnología en Alimentos, y el jueves, las academias de Química Analítica y Química y Fisicoquímica”, expresó.
Añadió que entre las actividades culturales se han previsto tardes de cine, karaoke, la presentación de la Rondalla de la Universidad de Sonora, por mencionar algunas, a las que también se ha invitado alumnos de otros programas y departamentos, ya que la asistencia tiene valor para Culturest.
Conferencia: “De un proceso a una consulta de laboratorio”
La primera conferencia del programa de esta XVI Semana Académica y Cultural del Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2025 estuvo a cargo de Raymundo David Valdez Echeverría, bajo el título “De un proceso a una consulta de laboratorio”.
El jefe de Departamento del Laboratorio Central del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán Anchondo, compartió con los asistentes ‘el modelo que se vive en el mejor instituto del país y de los mejores del mundo desde el punto de vista de la medicina del laboratorio’.
Se trata, detalló, del proceso en el que este instituto ha ido dando sentido a un modelo que surgió de la necesidad ética de brindar confianza a los pacientes sobre los resultados de varios laboratorios sobre un mismo estudio.
Se refirió al origen del proceso con el cuestionamiento de un patólogo clínico que tuvo la inquietud de cuestionarse sobre el quehacer de los laboratorios y de la medicina del laboratorio cuando podrían existir diferencias técnicas y estadísticas significativas de los mismos estudios, de los mismos análisis.
Señaló que, dado estos parámetros, se perfilaron algunos conceptos como el de la armonización de la medicina en el laboratorio que se ha convertido en un gran reto en las últimas décadas para que los resultados sean los mismos y la decisión clínica pueda ser llevada a cabo sin importar dónde se realizaron los estudios.
“Hemos estado trabajando día a día para poder lograrlo de tal manera que la comparabilidad y la concordancia sea universal y, que el paciente pueda ser atendido sin importar dónde se ha realizado los estudios”, detalló.
Agregó que este ejercicio de estandarización y armonización han marcado la directriz del ejercicio de la medicina de laboratorio haciendo énfasis en lo analítico y técnico, entendiendo la dimensión que esto puede tener en el marco de la ética.
“La falta de estandarización impactan de manera individual en el ser humano y también pueden impactar en nuestros sistemas de salud”, expresó.
Además, indicó que el ejercicio de la medicina de laboratorio está de la mano con la veracidad y la confiabilidad que pueden tener los médicos y los pacientes ante cada estudio que se realice.
Educaciòn
Tiene Abraham Sierra encuentro con miembros de Mesa Cancún

El titular de la dirección de Crédito Educativo y Becas del Estado de Sonor, Abraham Sierra, en entrevistaa con intehrantes de la Mesa Cancún, exponiendo detalles del programa de becas del Gobierno del Estado.
Más información en un momento.
Educaciòn
Puentes y días feriados de septiembre

Ciudad de México.- Terminaron las vacaciones de verano y este lunes millones de estudiantes de educación básica iniciaron el nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Por ello, muchos ya se preguntan por los próximos puentes, festivos y vacaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya anunció el calendario definitivo y aquí desglosamos los días de descanso oficiales de septiembre.
Conoce los puentes y días feriados de septiembre 2025
El calendario de la SEP marca los siguientes días en los que no habrá clases, días feriados o puentes en septiembre.
El 8 de septiembre se realizará una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, donde se realizarán diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre el tema.
El martes 16 de septiembre se suspenderán las clases por el Día de la Independencia de México.
Finalmente, el próximo viernes 26 de septiembre se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico escolar, donde suelen suspenderse las actividades escolares.
Agencias
Educaciòn
Profeco refuerza operativo ‘Regreso a Clases 2025’

Ciudad de México.- Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene la vigilancia con el operativo especial “Regreso a Clases 2025” en establecimientos relacionados con estos productos y servicios con la finalidad de proteger los derechos de las y los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que desde el 4 hasta este 31 de agosto, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) participan en el operativo especial “Regreso a Clases 2025”, cuyo objetivo, dijo, consiste en atender denuncias, realizar vigilancias focalizadas y orientar a las y los consumidores en puntos estratégicos.
De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto, se han monitoreado 34 mil 289 productos, se han colocado 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.
Agregó que también se han brindado mil 918 asesorías, se han efectuado mil 825 visitas de vigilancia, 162 visitas de verificación, siete suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y se han llevado a cabo 39 servicios de calibración de instrumentos de medición.
En ese sentido, detalló que las acciones de vigilancia y verificación se han practicado en giros comerciales relacionados con el regreso a clases, como tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina y con venta de aparatos electrónicos.
Así como también en tiendas con venta de uniformes escolares, zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras y tiendas con venta de telas, entre otras.
Agencias
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve