Connect with us

SCJN

Hugo Aguilar perfila una SCJN austera

Published

on

Ciudad de México.- El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el compromiso del nuevo Máximo Tribunal tras los comicios del 1 de junio es reducir salarios y privilegios que, dijo, prevalecen en el Poder Judicial.
“Ese es el compromiso de todos, en campaña y por convicción. Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República; vamos a hacer los ajustes que sean necesarios para entrar en ruta de la austeridad”, expresó el ministro en entrevista con Jenaro Villamil en su programa “Versiones Públicas” de Canal Catorce.
Condenó que haya funcionarios “gozando” salarios enormes que la gente común en su vida “va a ver”. Además, expuso que los privilegios son excesivos y que “por hecho” cambiarán las cosas con la nueva conformación de la Suprema Corte, ya que sus otros compañeros, con quienes ya pudo dialogar tras la jornada electoral, también están de acuerdo.
“El dinero no tiene por qué ser la materia de cambio para tener una sentencia justa. Vamos a construir un sistema de justicia basado en las convicciones, en la idea de servicio; ahí, la filosofía de los pueblos indígenas va a nutrir”, aseveró Aguilar Ortiz.
Si todos buscamos ser ricos en cualquier actividad que realizamos, consideró el abogado de origen mixteco, cada vez se aspira a tener “más y más y más” y “no hay modo de combatir la corrupción”.
En la charla con Jenaro Villamil, el ministro lamentó que la antigua Corte no atendía la realidad ciudadana, por lo que sus resoluciones eran ajenas a las necesidades de la gente. En cambio, garantizó que buscará instaurar un Máximo Tribunal que mire la realidad y se comprometa, para tener “un cambio de paradigma”.
“La mayoría de los candidatos y ministros que llegamos tenemos el diagnóstico de que la justicia tiene una deuda con la ciudadanía. Todos coincidimos en que vamos a ser una Suprema Corte de Justicia para todos, pero con énfasis en los que han estado afuera del sistema de justicia”, adelantó.
Sin embargo, descartó que “vayan a pasar” personas que lleguen con contratos, concesiones y convenios “productos de la deshonestidad y la corrupción” porque habrá “tolerancia cero”.
Reiteró, entonces, que el énfasis es con los de abajo, en donde hay una gran deuda:
“Vamos a tener una Corte cercana a la gente, a la realidad. La justicia en México se ha apegado mucho al formalismo, se ha encerrado en cuatro paredes; ahora tiene que salir a las calles, tiene que salir al campo. Si yo como ministro me encierro 11 años en la Suprema Corte en Pino Suárez 2 y no voy a mi comunidad, cuando termine mi periodo no me van a aceptar”, mencionó.
Sobre presuntos nexos con Morena y personajes afines al oficialismo, Hugo Aguilar rechazó que deba favores porque, dijo, él llega a la SCJN con completa libertad y no condicionado ni con compromisos frente a algún sector.
“Yo no soy político. No estoy afiliado a ningún partido, no hice compromisos con ningún político, con ninguna expresión política. Hoy en día estoy tranquilo. Llego en total libertad”, puntualizó

Agencias.

Continue Reading

SCJN

Amafore respalda resolución de la Suprema Corte

Published

on

Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) respaldó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite embargar parcialmente cuentas individuales de las Afore para cubrir pensiones alimenticias, al considerar que se trata de un fallo apegado a derecho que ofrece certeza tanto al proceso de protección de menores como al Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Amafore celebra que esta resolución sea consistente con las leyes del Sistema y que se genere un proceso que permita proteger, al mismo tiempo, los intereses de los menores y el derecho a contar con un ahorro para la jubilación”, aseguró el organismo.
Según la asociación, la decisión de la Primera Sala de la SCJN pondera de forma correcta dos intereses en aparente conflicto, con el derecho de los trabajadores a su ahorro para el retiro y el interés superior de los menores de edad, al permitir una disposición anticipada parcial de recursos en caso de adeudos alimentarios.
Este miércoles, la SCJN informó que el fallo permite salvar la constitucionalidad del artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al permitir que, cuando un deudor alimentario se encuentre desempleado y no existan otros bienes disponibles para garantizar la pensión alimenticia, se pueda embargar primero el ahorro voluntario y, si este no alcanza, el monto equivalente al retiro por desempleo que el trabajador tendría derecho a solicitar.
Amafore celebró que la resolución armonice el interés superior del menor con el marco legal vigente, creando un mecanismo que salvaguarda a la infancia sin violentar las reglas del Sistema de Ahorro para el Retiro, y garantizando un proceso claro para atender estas obligaciones de manera justa y efectiva.
“La SCJN instrumenta la posibilidad de cumplir con el interés superior del menor, en línea con la posibilidad de realizar una disposición parcial de recursos anticipada”, señaló el organismo.

Agencias

Continue Reading

SCJN

Ministros alistan transición en la SCJN

Published

on

Ciudad de México.- Ministros electos iniciaron reuniones de transición el pasado lunes 23 de junio, con el fin de intercambiar opiniones y planear el nuevo esquema de trabajo que tendrá el pleno de la Corte a partir del 1 de septiembre, cuando tomen posesión.
En un comunicado conjunto, los ministros electos reconocieron que la reunión se dio de manera informal, pero con la intención de tener un primer acercamiento como equipo y prever la etapa de transición en ese órgano del Poder Judicial.
“Celebramos nuestra primera reunión de trabajo (…) en un ambiente de unidad y concordia. El espacio fue propicio para conocernos, intercambiar opiniones y planear las actividades que son indispensables atender durante la etapa de transición, así como la definición del Plan de trabajo y programa de rediseño institucional para cumplir con las disposiciones constitucionales e imprimir una nueva visión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señala.
Entre los acuerdos a los que llegaron está “reconocer la trascendencia de este momento histórico, la necesidad de construir una Corte cercana al pueblo y garantizar justicia para todos”.
Dijeron que se mantendrán atentos a las actividades que realiza la Comisión de Transición integrada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal y la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Tienen el mandato constitucional y legal de formular un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales a los distintos órganos y áreas del Poder Judicial que garanticen la transición y la continuidad de sus actividades”, precisaron.
Fuentes consultadas entre los nuevos ministros indicaron que las reuniones seguirán, y el acercamiento entre ellos continuará para detallar todo el plan de trabajo de la nueva Corte.

Agencias

Continue Reading

SCJN

SCJN ordena liberar a implicada en caso Wallace

Published

on

Ciudad de México.- Por violaciones al debido proceso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la libertad inmediata de Juana Hilda González Lomelí, condenada a 78 años de prisión por su implicación en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace, fallecida en marzo pasado.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala concedió a la mujer un amparo liso y llano, puesto que las pruebas clave del caso fueron obtenidas mediante tortura. Tras la sentencia dictada por la Corte, González Lomelí salió la noche de este miércoles del penal femenil de Morelos, luego de permanecer más de 19 años presa por su responsabilidad en los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
A través del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), que asumió su defensa, González Lomelí interpuso un amparo directo contra la sentencia de 78 años y 9 meses de prisión que le dictó el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito en octubre de 2011.
Así, en mayo de 2022 la Primera Sala resolvió ejercer la facultad de atracción para conocer del juicio de amparo, mismo que concedió a González Lomelí, acusada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR) de enganchar al empresario Hugo Alberto Wallace Miranda para secuestrarlo en complicidad con César Freyre Morales, Alberto y Tony Castillo Cruz, Brenda Quevedo Cruz y Jacobo Tagle Dobín.
De acuerdo con la acusación, el 12 de julio de 2005, Juan Hilda González llevó con engaños a su departamento en la Ciudad de México a Hugo Alberto Wallace, haciéndole creer que estaba interesada en una relación romántica con él.
Sin embargo, ya en el lugar fue sometido por César Freyre Morales, Alberto y Tony Castillo Cruz, Brenda Quevedo Cruz y Jacobo Tagle Dobín, quienes los secuestraron y lo asesinaron.
Por estos hechos, Juana Hilda fue detenida en enero de 2006 y posteriormente sentenciada, con base en la investigación realizada por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), creada por el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

Agencias

Continue Reading

Trending