Hermosillo
Honra comunidad Yaqui de Hermosillo los rituales tradicionales de Cuaresma
Cientos de hermosillenses y visitantes acudieron a los terrenos donde tuvieron lugar las ceremonias alusivas al juicio, sufrimiento y crucifixión de Cristo
Hermosillo, Sonora; 29 de marzo, 2024.- Los actos ceremoniales que cada año realiza la comunidad Yaqui de Hermosillo durante la Semana Santa volvieron a congregar en los alrededores de 8 ramadas a cientos de familias con el propósito de observar las representaciones de los fariseos, enemigos de Cristo en la narrativa bíblica.
La misma dinámica se vivió en terrenos de las colonias Coloso Alto, Coloso Bajo, San Juan, Revolución, La Matanza, El Ranchito, Las Amapolas y Santísima Trinidad.
La afluencia de visitantes a las ramadas es una situación prevista para la que el Gobierno Municipal se preparó en colaboración con las y los integrantes de la tribu Yaqui de la localidad, mediante rondines de vigilancia preventiva y riego con pipas de los espacios ceremoniales.

En Hermosillo las representaciones de la Pasión de Cristo son recreadas con una mezcla de fervor religioso y orgullo cultural, lo que las convierte en un espectáculo vistoso que visitantes de todas edades observan con respeto matizado de admiración por su colorido y solemnidad.
A partir de las 15:00 horas del Viernes Santo tuvo lugar el ritual con que esta etnia representa el viacrucis, crucifixión, rosario de pésame y sepulcro de Cristo, ante personas expectantes que durante el asueto de Semana Mayor se quedaron en la ciudad y dedicaron parte de su tiempo a honrar con su presencia la herencia cultural de los Yaquis.
Hermosillo
MC impulsa diálogo con empresarios en ‘Piensa en Sonora’
Hermosillo, Sonora.- En un espacio de reflexión, diálogo y participación que construye ciudadanía, se reunieron empresarios y empresarias de los diversos sectores productivos en la capital del estado, como parte del programa Piensa en Sonora, informó Natalia Rivera Grijalva.
“Piensa en Sonora es un espacio seguro, neutral, donde se construye ciudadanía. Aquí los escuchamos, aquí pueden dialogar y expresarse libremente. Estos ejercicios en Movimiento Ciudadano serán permanentes porque generan beneficios reales y fortalecen la confianza entre sociedad y gobierno”, señaló Natalia Rivera.
La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano destacó la importancia de abrir espacios donde las ideas compartidas se traduzca en propuestas, planes y proyectos colectivos que beneficiaran a las ciudades desde una visión integral.
“El gobierno debería estar construyendo políticas públicas que impulsen, faciliten y generen un ambiente propicio para crecer, no uno que frene o divida el desarrollo tanto social, como económico. Seguiremos impulsando espacios de participación y construcción colectiva, donde nadie se sienta solo, donde cada empresario y empresaria tenga la certeza que no está nadando contra corriente”.
Durante el diálogo, Rogelio Cota, coordinador municipal de MC reconoció la participación de representantes de los sectores de la construcción, tecnología, salud, restaurantero, inmobiliario y comercio, quienes generan empleos, oportunidades y crecimiento para Sonora.
“En tiempos donde la incertidumbre amenaza las instituciones democráticas y la justicia que sostiene a toda sociedad, el diálogo se vuelve más necesario que nunca. Sabemos que los empresarios no siempre se involucran en política, pero la política sí influye en sus negocios”, compartió Rogelio Cota.
Coincidieron en la valiosa colaboración entre ciudadanía, sector productivo y representantes públicos, para la creación de políticas que impulsen el desarrollo económico y social del estado.
Se expresaron temas como la necesidad de sostener un crecimiento mínimo del 4.5 % anual, la gran preocupación por el aumento de la deuda pública en los últimos años, temas fiscales en donde la devolución de impuestos se juega a quien se cansa primero, lo que genera un enrarecimiento del tema económico.
La gran preocupación por la centralización y colapso del sector salud, la falta de tratamientos para niños y niñas con enfermedad crónicas, que muestran un evidente desplome de los servicios, entre otros.
En Movimiento Ciudadano Sonora agradecemos la confianza y la apertura de quienes valientemente se suman a construir y generar mejores condiciones para nuestras ciudades y nuestras familias.
Hermosillo
Intensifican bacheo en área urbana y rural
Las cuadrillas realizan mantenimiento de vialidades en colonias de la ciudad y comunidades rurales, para mejorar la movilidad y la seguridad vial
Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las vialidades del municipio, tanto en la zona urbana como en las comunidades rurales, el gobierno que encabeza el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez lleva a cabo un programa intensivo de bacheo a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura.
Las cuadrillas municipales trabajan de forma permanente en diferentes puntos de la ciudad y del área rural, priorizando las vialidades con mayor flujo vehicular y aquellas donde se registran afectaciones a causa de las recientes lluvias, para garantizar traslados más seguros y eficientes.
Actualmente se encuentran activas 15 cuadrillas diurnas y cuatro nocturnas, además de equipos asignados a comunidades rurales para atender caminos de acceso y vialidades principales.
Durante la jornada más reciente del programa intensivo de bacheo, el Ayuntamiento de Hermosillo atendió vialidades principales y calles de colonias como Palo Verde, Emiliano Zapata, Villa Bonita, Jardines, San Juan, El Jito, El Mariachi, Puerta Real, Villa de Seris, Sonacer, Los Arcos, López Mateos y Los Ángeles, además de sectores del oriente y sur de la ciudad como El Ranchito, Urbi Villas del Cedro y Duna.
Las acciones también incluyeron avenidas estratégicas como los bulevares Rodríguez, Luis Encinas, Solidaridad, López Mateos y Vildósola, así como calles de alta circulación que conectan con zonas comerciales, residenciales y rurales, con el objetivo de mejorar la movilidad y ofrecer mayor seguridad a las y los automovilistas.
Durante esta jornada se atendieron calles y avenidas de diversos sectores, entre ellos:
• Rodríguez / Nayarit y Gastón Madrid
• Luis Encinas / Bernardo Reyes y Manuel Radillo
• Periférico Oriente, entre Jorge Valencia y Presa Falcón, de la colonia El Ranchito
• Solidaridad, entre Francisco Serna y Olivares
• Santa Cecilia / Morelos y Santa Mónica
• José de Valencia / Ramón Ballesteros y Jesús López, de la colonia Palo Verde
• Villa Bonita, entre Cagliari y Paseo Benevento
• Olivares, entre La Colorada y Granados
• Pedro Baranda, entre Carlos Caturegli y López del Castillo
• Pedro Salazar Félix, entre Pueblo Bajo y Pueblo del Sol
• Rosario y Casas Grandes
• Jesús López y Enrique Oliver
• Costa de Marfil entre Teresa Macías y Calzada de Guadalupe
• California y Vildósola
• Ranchito y Ranchito
• Puerta de Triana y Privada Caleria
• Sufragio Efectivo entre Antonia Ruiz y Cruz Gálvez
• Juan de Dios Bojórquez, entre Mendoza y Cerro del Águila
• Francisco Vázquez Coronado entre Olivares y Bernardino de Sahagún
• Antonia Ruiz entre Agustín de Iturbide e Independencia
• Tliltépetl / Izote y Tetakawi
• Amapolas y Palma, Col. López Mateos
• López Mateos / Algodones y Pavo Real
• San Martín Abad / La Mirada y Marina Rey
• Desierto de Altar / Playitas y Mar de Cortés
Hermosillo
Astiazarán y esposa inauguran el Tercer Congreso de la Familia
Inician el programa de conferencias con Pablo Fletcher, Valeria de la Torre, Natalia Pérez, Bárbara Anderson y Oso Trava
El Tercer Congreso de la Familia de DIF Hermosillo agotó sus carnets, confirmando su éxito de convocatoria
Hermosillo, Sonora.-Con una exitosa convocatoria que supera las mil 400 personas asistentes, el presidente municipal Antonio Astiazarán y su esposa, Patricia Ruibal, presidenta de DIF Hermosillo inauguraron el Tercer Congreso de la Familia con el propósito de ofrecer herramientas, reflexiones y estrategias que fortalezcan la unión familiar y el desarrollo personal.
Acompañados por sus hijos Patricia, Antonio y María Paula, dieron inicio en Villa Toscana al programa de conferencias integrado por Pablo Fletcher, Valeria de la Torre, Natalia Pérez, Bárbara Anderson y Oso Trava, cuyas experiencias y mensajes prometen una jornada inspiradora llena de aprendizaje, resiliencia y esperanza.
Patricia Ruibal, presidenta de DIF Hermosillo, dio la bienvenida a las y los asistentes que demostraron el interés de participar en el Tercer Congreso de la Familia al agotar sus carnets días antes de la realización del evento.
“Cada uno de ellos (conferencistas) nos brindarán herramientas muy valiosas, reflexiones profundas y mensajes que seguramente moverán nuestras emociones. Hablaremos sobre la amistad verdadera, la resiliencia ante los cambios inesperados de la vida, el poder elegir un camino libre de adicciones y la importancia de vivir con propósito y con un corazón dispuesto a servir”, expresó.
Por su parte Toño Astiazarán refrendó el compromiso de continuar impulsando acciones que permitan fortalecer la familia, una pieza clave en el fortalecimiento de la sociedad.
“Una ciudad como Hermosillo no puede fortalecerse si no tenemos familias fuertes y para tener familias fuertes necesitamos tener a personas fuertes a seres humanos que pueden ver con optimismo el futuro de nuestra ciudad, pero sobre todo que partan de la fortaleza de la familia y de los valores que la integran”, destacó.
La inauguración contó con la presencia de Madeleine Bonnafoux, directora general de DIF Hermosillo; Lisette Salazar, directora de la Familia de DIF Hermosillo; intérpretes de Lengua de Señas Mexicana Patricia Hernández y José Rodríguez; así como estudiantes, docentes, empresarios, madres y padres de familia comprometidos con construir una mejor sociedad.
Programa:
– Pablo Fletcher, “Tú tienes COMPAS, no AMIGOS”
– Valeria de la Torre, “Resiliencia en fragmentos”
– Natalia Pérez, “Abrir puertas al éxito, cerrar puertas a las adicciones”
– Bárbara Anderson, “Resiliencia, un tema de familia”
– Oso Trava, “Tácticas de Crack”
-
General5 días ago¿Planeas viajar por carretera?… esto te interesa
-
General5 días agoDía de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
-
Ciencia21 horas agoPor qué tenemos la crisis de los 40, los 50 y los 60
-
Internacional5 días agoLas ONG exigen al ICE liberar a embarazadas
-
La postal del día3 días agoJimador
-
SAT3 días agoSalinas va ahora a la CIDH por pago de impuestos
-
NACIONAL3 días agoCFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a ‘luz’
-
Legislativo Federal3 días agoMC pide regresar a sesiones 100% presenciales
