Sonora
Habrá diálogo con pobladores del Río Sonora: ADM

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que el diálogo con los pobladores del Río Sonora va a continuar para dar a conocer sobre el plan integral de presas
Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que se mantendrán los diálogos con los pobladores del Río Sonora para la construcción del plan integral de presas, que garantizarán el agua en Hermosillo y la región para los próximos años.
El mandatario estatal aseguró que desde el anuncio del proyecto se han realizado una serie de consultas con representantes de diferentes giros económicos, pero también con sociedad civil organizada y pobladores de toda la región del Río Sonora.
Alfonso Durazo precisó que se tienen alrededor de 500 millones de pesos presupuestados para la primera etapa de la construcción de tres presas en Hermosillo y en la región. “Hemos venido trabajando con los pueblos del río; hay algunas inconformidades y estamos trabajando con las comunidades. Todo el movimiento viene de una lucha democrática contra el autoritarismo y estamos obligados a escuchar a la población, y lo vamos a hacer”, dijo Alfonso Durazo Montaño.
El gobernador de Sonora dijo que parte de su gabinete ha desarrollado una serie de charlas informativas y de diálogo con los pobladores para abordar el plan integral, que no solo es la construcción de infraestructura, sino además de educación, desarrollo social y económico para detonar como zona comercial toda la región del Río Sonora.
Sistema de presas
Las tres presas para Sonora que se proponen como parte del Plan Hídrico Nacional son la de Las Chivas, Puerta del Sol y Sinoquipe. Estas obras se ubicarían en los ríos Sonora y San Miguel, con el objetivo principal de garantizar el abasto de agua para la ciudad de Hermosillo. El proyecto ha generado controversia y protestas por parte de comunidades en la cuenca del río Sonora.
Sonora
FGJE confirma hallazgo de 60 cuerpos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora confirmó el hallazgo de 60 cuerpos en un predio ubicado en la carretera 26, kilómetro 20, rumbo a la Costa de Hermosillo.
El descubrimiento de los cuerpos, que se dio entre finales de enero y principios de febrero de este año, fue reportado por el colectivo Buscadoras por la Paz.
La fiscalía explicó que tras el hallazgo todos los cuerpos fueron identificados mediante pruebas científicas, y que ya han sido entregados a sus familias.
Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas por su presunta participación en estos homicidios, y se informó que las investigaciones apuntan a que los homicidios están vinculados con ajustes de cuentas dentro del crimen organizado.
Agencias
Sonora
Empresarios reconocen liderazgo de Durazo

El gobernador de Sonora fue reconocido por el gremio empresarial por su liderazgo en el desarrollo de obras clave para la región
Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró los trabajos de la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), en la que fue reconocido por el gremio empresarial por su liderazgo en el desarrollo de obras clave para la región.
Acompañado de Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el mandatario estatal resaltó la importancia de este encuentro en el que se dieron a conocer los retos a futuro en el sector de la construcción y se reconoció el potencial de Sonora como motor para el crecimiento de la industria a nivel global, a fin de brindar oportunidades que den espacio a la colaboración público-privada.
Durazo Montaño señaló que el desarrollo de infraestructura pública requiere de la participación del sector privado y de empresas capaces en materia financiera, técnica y operativa, que aseguren la calidad de la obra pública, además del reto de integrar a las pequeñas constructoras como complemento relevante de esta industria.
El jefe del Ejecutivo estatal destacó los proyectos carreteros de Bavispe – Nuevo Casas Grandes y Guaymas – Chihuahua, así como la reubicación ferroviaria de Nogales y la ratificación de la construcción del ferrocarril Ciudad de México – Nogales, obras realizadas en estrecha coordinación entre el Gobierno de México y el Gobierno de Sonora.
Fuente: Tribuna del Yaqui
Sonora
CEDH Sonora rebasa metas de capacitación en DH

Ha impartido 853 cursos de mil programados para este año, cuando el promedio anual de ejercicios anteriores era de 257
Hermosillo, Sonora.- Cifras históricas en su trabajo de promoción alcanza ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues con los 79 nuevos cursos de capacitación impartidos tan sólo la semana pasada, suma 853 en lo que va del año, cifra que rebasa la alcanzada en cualquier otro ejercicio.
El presidente de la CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, subrayó que “lo más importante es que con estos cursos llegamos a 39,117 personas capacitadas y sensibilizadas durante este año sobre el cumplimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales”.
El año pasado la Comisión impartió 810 cursos con 29,510 asistentes, pero hasta antes de la actual administración el promedio era de 257 eventos de este tipo anualmente.
La CEDH ofrece un catálogo de 34 temas a desarrollar, como “Derechos de las personas con discapacidad”, “Inclusión en el ámbito educativo”, “Prevención y manejo de crisis sensoriales en personas neurodivergentes”, “Género y derechos humanos”, “Protocolos de atención a casos de violencia escolar” y, entre otros, “Qué es y qué hace la CEDH”.
Los cursos de este 2025 se han llevado a cabo en 91 instituciones públicas y empresas privadas en varios municipios, entre ellas la Minera Álamos Gold Inc, la Clínica del Noroeste y la Asociación de Hoteles y Moteles de Sonora.
Asimismo, en escuelas primarias y secundarias y en los campus de la Universidad de Sonora, planteles del Cecytes, Cbtas, ITSON, Conalep, Cobach y el Tecnológico de Monterrey; además, en ayuntamientos y dependencias estatales como el Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes (ITAMA), el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA), el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos, y los centros de reinserción social en el estado, entre otros.
-
Hermosillo5 días ago
Reanudan capacitación para operadores de transporte público
-
Sin categoria3 días ago
Abriremos espacios de diálogo: Natalia Rivera
-
NACIONAL1 día ago
Diputados aprueban Paquete de Ingresos 2026
-
Hermosillo3 días ago
Inicia la era de Radio La H 89.3 FM
-
Hermosillo3 días ago
A partir del sábado 18 arranca el Kino Fest 2025
-
NACIONAL3 días ago
Baja 74% presencia militar en Chihuahua
-
Hermosillo18 horas ago
Arranca el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar
-
NACIONAL3 días ago
Buscan elevar penas por falsificar uniformes militares