Connect with us

Hermosillo

Guarderia ABC, 15 años de dolor

Published

on

Redacción a40grados

La calurosa tarde del viernes 5 de enero del 2009 quedó marcada por la que se considera la tragedia más impactante en Hermosillo, en Sonora, en país y a nivel mundial.
Un incendio presuntamente originado por el calentamiento de una bomba de cooler, aparato de ventilación que en esas fechas todavía era común utilizar para mitigar el calor, fue lo que según las versiones oficiales originó el incendio en una bodega de archivo muerto de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora.
Contiguo a esa bodega localizada en la colonia Y Griega, al Sur de Hermosillo, funcionaba en un galerón similar cualquier bodega industrial, la Guardería ABC que prestaba servicios a hijos de madres trabajadoras dentro de los beneficios que brindaba el entonces Instituto Mexicano del Seguro Social, hoy en transición a IMSS Bienestar.
Al propagarse el fuego, el saldo fue de 49 pequeños fallecidos, algunos ahí en el lugar donde sus padres los habían dejado poco antes de las 8:00 horas de ese viernes para ir a sus trabajos sin imaginar la tragedia que ocurriría poco antes de las 14:00 horas.
Otros pequeños murieron minutos después cuando eran trasladados de urgencia en ambulancias de Cruz Roja, en patrullas y hasta en autos particulares.
Hubo algunos que agonizaron días y finalmente perdieron la vida al no superar los daños causados por el fuego en sus cuerpos.
A 15 años de esa tragedia que enlutó a todo México y que ha generado un dolor profundo en los padres de las víctimas, el aspecto legal y penal del incendio de la Guardería ABC está empantanado pues no ha habido castigo ni sentencias para los presuntos responsables.
Han sido tres lustros de luchas, marchas, manifestaciones, reclamos a presidentes de la república y miles y miles de documentos en juicios, peritajes, declaraciones y evidencias documentadas que pareciera no tienen valor jurídico.

 

Puertas cerradas de Zoe Robledo
Para Juanita Luna, madre de uno de los pequeños que murió días después del incendio al no superar las quemaduras en su cuerpo, las autoridades siguen sin responder a las familias sobre muchos aspectos jurídico-legales y sobre todo, sin castigar a los presuntos responsables de la tragedia.
“El Seguro Social hizo dictámenes médicos donde dice que los niños sobrevivientes tienen sus lesiones permanentes pero estos dictámenes los mantuvieron escondidos”, indicó.
En los años recientes, el IMSS ha realizado exámenes a esos pequeños para verificar ese daño a pesar de que es evidente que lo tienen, dijo.
“Los ha venido sometiendo a estudios médicos para ver si tienen lesiones permanece cuando la lesión permanente allí está, hay una niña con saturación muy baja de oxígeno que requiere unos aparatos y el Instituto Mexicano del Seguro Social no la reconoce como lesionada”, señaló.
A mediados del mes de mayo varios padres y madres de familia acudieron a la Ciudad de México para intentar ser recibidos por el director general del IMSS Zoe Robledo, sin lograr el objetivo.
La inconformidad contra Zoé Robledo es que desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador recibió la indicación de dar toda la atención a los padres y madres de niños afectados en el incendio de la guardería, lo cual no ha sucedido.
“A lo largo de estos 6 años se ha pedido ver a Zoé Robledo y no quiere vernos, ve a otro grupo de familias”, refirió.

Un aspecto que a la mayoría de ellos le ha afectado es que perdieron sus empleos por la necesidad de dar atención a los hijos sobrevivientes, además de atenderse en lo personal por el impacto de la tragedia.
“A lo largo de estos 15 años la mayoría perdió el trabajo y entonces resulta que solamente el niño afectado tiene acceso a los servicios de salud del IMSS y se olvidan del papá, la mamá y los hermanos”, puntualizó.
En el reclamo de sus derechos, han tenido que recurrir a amparos y asesorías legales con todo lo que eso implica en gastos de pago a abogados y litigantes.
“Hicieron algo por debajo de cuerda y ante eso vamos a tener que ampararnos nosotros las mamás de niños fallecidos también porque no sabemos qué es lo que está pasando o qué es lo que realmente quieren hacer.
“Una vez nos quitaron la atención médica y tuvimos que ampararnos, salir a los medios de comunicación para exponer lo que nos estaban haciendo”, explicó.
“Qué necesidad hay de tener que levantar la voz para que hagan lo que tienen que hacer”, cuestionó.

 

IMSS Bienestar
La lucha en común de los grupos de padres es que el IMSS les reconozca las condiciones de los niños sobrevivientes y los padres, estableció Fabiola Rodríguez.
“Lo que pedimos es el reconocimiento y pago retroactivo de medidas y ayudas extraordinarias establecidas desde el año 2009”, dijo.
Algo que también es motivo de preocupación es que han pasado 15 años con incertidumbre, con incumplimientos en un ir y venir al IMSS a Cajeme y a la Ciudad de México.
Con el proceso de pasar a IMSS Bienestar, se mantienen muy alertas para evitar que de repente el nuevo esquema los deje fuera con algún argumento legal.
“Ese es otro punto que tenemos pendiente, se supone que no afectará nada, pero si en 15 años hemos tenido tantos problemas, no quisiéramos otras sorpresas”, mencionó.

 

En algo que coinciden los representantes de los grupos de padres de familia de víctimas de la ABC, es que en el plano legal, hay un “empantanamiento” que solamente en la fecha cercana al 5 de junio salen las autoridades a dar algún informe o novedad.
“A estas alturas no sabemos exactamente el avance legal que hay, tienen varias carpetas de investigación, pocas sentencias y menos personas privadas de la libertad, todo se ha ido dilatando”, indicó.
De los supuestos sujetos a la investigación, incluyen a elementos del Departamento de Bomberos a quienes dijo, ellos como padres de familia, les reconocen la labor que desarrollaron durante el incendio la tarde del 5 de junio del 2009.

Último día como Policía activo

El comandante de la Policía Municipal Marcos Castro recuerda como si fuera ayer el incendio de la guardería ABC, porque literalmente fue su último día como elemento de seguridad activo.
“En ese tiempo yo estaba comisionado en la zona 3 (comandancia de Villa de Seris), recuerdo que estaba en mi casa a punto de comer cuando empezaron las alertas en la radio.
“Me subí a la patrulla y llegué por 3 elementos a la comandancia y nos fuimos a la guardería, era un caos por lo que estaba ocurriendo”, relató.
Junto a varios de sus compañeros y efectivos de las policías estatales, bomberos, socorristas y vecinos que se unieron al rescate, le tocó ingresar a la guardería en llamas y sacar a varios niños.
“Los teníamos en los brazos, no había donde ponerlos porque no llegaban suficientes ambulancias ya que el tráfico se había congestionado en toda la parte del Periférico Suroriente y en el bulevard Vildósola.
“Entonces el comandante Ramsés Arce nos ordenó que empezáramos a hacer los traslados en las patrullas porque cada vez era más grave la situación”, dijo.
Con la adrenalina al 100%, señaló que le tocó subir a un pequeño y ponerlo en manos de un compañero en el asiento posterior de la patrulla Nitro que se usaba en ese año.
“Me dí la vuelta corriendo para tomar el volante y tuve un resbalón que causo daño en las cervicales, no sentí dolor y así empecé a conducir lo más rápido posible para llegar al hospital CIMA que era el más cercano.
“Luego de dejar ahí al niño nos regresamos a la guardería para seguir ayudando, fue hasta el sábado cuando empecé a resentir la lesión y cuando me revisaron, ya me diagnosticaron lo grave del golpe.
“A partir de ahí me incapacitaron y hasta la fecha, 15 años después, no he podido volver a trabajar”, expuso.

Continue Reading

Hermosillo

AguaH atiende afectaciones en líneas sanitarias tras lluvias

Published

on

Hermosillo, Sonora.- Agua de Hermosillo puso en marcha un operativo extraordinario con mayor personal y maquinaria especializada para atender las afectaciones registradas en el sistema de alcantarillado sanitario a consecuencia de las recientes lluvias en la ciudad.

Miguel Ángel Santana, gerente de Saneamiento y Alcantarillado, explicó que las precipitaciones incrementaron los reportes de tuberías afectadas, principalmente aquellas fabricadas con asbesto y con más de 20 años de antigüedad, así como de líneas obstruidas que provocaron que el agua brotara por las tapaderas de las alcantarillas.

“Tenemos reportes tanto en líneas de calle como en tomas de descarga, y pretendemos avanzar lo más posible durante este mes”, detalló el funcionario. Subrayó que los casos de colapsos requieren mayor esfuerzo, ya que la reposición de las tuberías demanda materiales específicos.

Actualmente el organismo trabaja con cinco máquinas de desazolve sanitario y tres cuadrillas destinadas a la rehabilitación de líneas. Además, personal operativo se encuentra distribuidos en brigadas -equipadas con rotosonda y varilla-, dos atienden el sector norte, una para el sur y otra una más que cubre el turno vespertino.

Santana indicó que todo el material sustituido se cambia por tubería de PVC sanitario, diseñada para soportar la presión externa y garantizar un mayor tiempo de servicio. No obstante, explicó que en algunos casos es necesario solicitar piezas con medidas y especificaciones especiales, lo que implica un tiempo de fabricación y espera.

En los próximos días, el organismo priorizará la atención de situaciones urgentes que representan un riesgo para la ciudadanía.

Para realizar reportes, Agua de Hermosillo invita a la población a comunicarse al 073, Centro de Atención e Información, o a través de WhatsApp al número 6624-290000, proporcionando datos completos y, de ser posible, una imagen como evidencia.

Continue Reading

Hermosillo

Mantienen operativo permanente de atención a reportes por lluvias

Published

on

Personal de Bomberos, Policía Municipal, Protección Civil, Servicios Públicos e Infraestructura coordinan esfuerzos para atender a la ciudadanía; se exhorta a extremar precauciones ante pronóstico de más precipitaciones

Hermosillo, Sonora.-Personal de diversas áreas del Ayuntamiento de Hermosillo trabajó de manera coordinada durante el pasado fin de semana para dar respuesta a los 70 reportes que se recibieron a consecuencia de las lluvias registradas en la ciudad.

Participaron elementos del Departamento de Bomberos, Seguridad Pública Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Desarrollo de Infraestructura, quienes reforzaron labores de vigilancia, atención de emergencias y limpieza de vialidades.

La Dirección de Desarrollo de Infraestructura mantiene un monitoreo permanente de canales pluviales y dispone de dos cuadrillas para atender fallas en semáforos, además de 15 cuadrillas destinadas a la limpieza de azolve y trabajos de bacheo en vialidades principales.

Por su parte, el Departamento de Bomberos de Hermosillo se encuentra activo con 40 elementos y la Policía Municipal con todo su personal en turno, para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.

Dado que los pronósticos indican que las lluvias, e incluso tormentas acompañadas de vientos fuertes, continuarán en el municipio, el Ayuntamiento exhorta a la población a tomar medidas preventivas.

Las recomendaciones consisten en evitar transitar durante la lluvia y resguardarse de vientos fuertes y actividad eléctrica; mantener techos, patios, calles y banquetas limpios para evitar obstrucciones; no realizar conexiones eléctricas improvisadas; no cruzar arroyos ni canales; así como impedir que niñas y niños salgan durante la lluvia o se acerquen a cuerpos de agua, encharcamientos o corrientes pluviales.

En caso de emergencia o para realizar reportes de daños, la ciudadanía puede comunicarse al número 911.

 

Continue Reading

Hermosillo

DIF Hermosillo recibe útiles escolares del programa Dando y Dando

Published

on

Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, dio las gracias a los contribuyentes que aportaron para apoyar a niñas y niños en su regreso a clases

Hermosillo, Sonora.-La presidenta de DIF Hermosillo, Patricia Ruibal Zaragoza, recibió por parte de Tesorería Municipal más de 3 mil 500 útiles escolares que 682 contribuyentes donaron para apoyar a niñas y niños en su regreso a clases.

La presidenta de la paramunicipal agradeció a las y los hermosillenses que colaboraron con la causa, al mismo tiempo de que se hicieron acreedores de descuentos al pagar sus impuestos durante el mes de agosto.

En la entrega oficial estuvieron la Tesorera Municipal, Flor Ayala Robles Linares; y la directora de Ingresos, Yazmina Anaya Camargo.

Los contribuyentes con adeudos pendientes por concepto de predial y multas de tránsito donaron útiles escolares y a cambio de ello obtuvieron descuento del 100% de los recargos predial y multas de tránsito, así como una reducción del 50% en el monto base por las infracciones de tránsito.

Fueron 3 mil 583 artículos, entre cuadernos, paquetes de hojas, paquetes de lápices, paquetes de plumas, colores, crayolas, plastilinas, tijeras, sacapuntas, borradores, pegamentos, calculadoras, lapiceras, mochilas, juegos de reglas, cajas del clips, cintas adhesivas y acuarelas.

 

Continue Reading

Trending