Connect with us

Hermosillo

Gobierno de Hermosillo mantiene limpios arroyos y canales

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Hermosillo reportó que en lo que va de la administración 9 mil 422 toneladas de desechos han sido retirados de arroyos y canales de la ciudad, como parte de las previsiones para evitar afectaciones a la ciudadanía durante la época de lluvias.

Esta dependencia está a cargo de la limpieza y mantenimiento de 40 de los 96 afluentes por lo que se desfoga el agua pluvial. De los otros 56 se ocupa la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE).

El objetivo en común es impedir taponamientos u obstáculos que deriven en inundaciones en perjuicio de la población, sus bienes o la infraestructura de la ciudad.

Bajo la responsabilidad de Servicios Públicos Municipales están también las 240 parrillas pluviales que hay en Hermosillo, de las cuales en un día lluvioso se retiran en promedio entre 6 y 7 toneladas de desperdicios que son arrastrados por las corrientes.

Este trabajo lo realizan manualmente 25 empleados operativos y los materiales de desecho más comunes que recolectan son envases de PET, bolsas de plástico, latas de aluminio, cartón y papel.

Las rejillas que resultan más problemáticas por el volumen de basura que se les acumula son las de Cárdenas y Solidaridad, Encinas y Solidaridad, Salazar y Quiroga, Sahuaripa y Pesqueira, Encinas y Suaqui, Solidaridad y San Rafael, Solidaridad y Periférico Norte, Luz Valencia y Quiroga y Luis Encinas y América.

La instrucción del Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez es que Hermosillo tenga su infraestructura de desfogue preparada para la temporada de lluvias, la cual este año se prevé inicie a finales del mes de junio.

Continue Reading

Hermosillo

FGR investiga muerte de niña por picadura de alacrán

Published

on

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación del caso de la niña de cinco años que falleció el pasado 20 de octubre tras ser picada por un alacrán dentro del preescolar Ignacia E. de Amante, en Hermosillo, Sonora.
El fiscal general del estado, Gustavo Salas, informó que debido a que la menor murió en un hospital del IMSS Bienestar, corresponde al ámbito federal deslindar responsabilidades.
Aunque la Fiscalía de Sonora abrió una carpeta inicial, será la FGR quien continúe con las indagatorias.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la menor ingresó al Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo a las 12.23 horas, acompañada por la directora del jardín de niños, quien informó que la niña había sido picada por un alacrán en las instalaciones escolares.
El personal médico la canalizó e intubó de inmediato, y a las 13.08 horas se le aplicaron dos viales de suero antialacrán. Sin embargo, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios, falleciendo a las 13.45 horas, pese a los esfuerzos de los médicos.
El IMSS reconoció que al momento del ingreso el hospital no contaba con el antídoto, aunque aseguró que fue conseguido a la brevedad. Según el comunicado oficial, el suministro de sueros antialacrán se había programado para el 17 de octubre, pero las existencias se agotaron durante el fin de semana debido a otras urgencias.
“Con profundo respeto, expresamos nuestro más sentido pésame ante el fallecimiento de la menor, nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, expresó el IMSS en su comunicado.
La tragedia ha generado indignación entre la comunidad escolar y padres de familia, quienes exigen revisar los protocolos de seguridad en los planteles y garantizar la disponibilidad de antídotos en hospitales y clínicas de la región, donde las picaduras de alacrán son un riesgo frecuente.
La FGR llevará a cabo las investigaciones correspondientes para determinar si existieron omisiones institucionales o negligencia médica en la atención brindada a la menor.

Agencias

Continue Reading

Hermosillo

Muere niña tras ser picada por alacrán dentro de kínder

Published

on

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo confirmó que dependencias estatales y federales llevan a cabo una investigación tras el fallecimiento de una niña que fue picada por un alacrán en un plantel preescolar.
Informó que el lamentable hecho se está atendiendo la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud, en la parte que les corresponde y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) está haciendo la investigación.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes en el preescolar “Ignacia E. de Amante” ubicado en la colonia centro de Hermosillo.
De acuerdo con versiones de padres del plantel, la menor pidió permiso para ir al baño y fue picada por un animal.
Personal del plantel solicitó apoyo a la Cruz Roja pero no llegaba la ambulancia, por lo que la niña fue trasladada a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en una patrulla de la Policía Municipal donde falleció horas después.
En redes sociales padres de familia exigieron una investigación a fondo sobre el deceso de la menor debido a que suponen que existió omisión en la atención médica.
“La niña fue llevada de inmediato a un centro médico porque la mamá es derechohabiente del Seguro Social y es la razón por la que se llevó a esa institución. Es un hecho obviamente lamentable”.
“Estamos trabajando con Educación, con la Fiscalía, con el Instituto Mexicano del Seguro Social y por supuesto cercanos a la a la familia, apoyando, pues en lo más que podamos en estos momentos también”, externó el gobernador.

Agencias

Continue Reading

Hermosillo

Corceles estrena centro comunitario

Published

on

El presidente municipal Antonio Astiazarán hace realidad la obra ganadora del Presupuesto Creces en ese fraccionamiento

La obra fue propuesta e impulsada por la comunidad en Corceles y se encuentra en fase de acabados finales

 

Hermosillo, Sonora.- “Cada oportunidad que tenemos de proponer una obra, y de participar como ustedes lo han hecho con recursos para que estas obras sean posibles, la verdad es que es un compromiso enorme y para nosotros eso se llama confianza”, reflexionó el presidente municipal Antonio Astiazarán ante vecinas y vecinos impulsores del centro comunitario de la iglesia San Juan María Vianney, en el fraccionamiento Corceles.

Toño Astiazarán visitó el inmueble que en su momento fue el proyecto ganador de zona en el Presupuesto Creces 2024 y felicitó a quienes aprovecharon este esquema de participación ciudadana para convertirlo en una realidad.

Ubicó al nuevo centro comunitario como una muestra de recuperación de confianza en el gobierno. “Nosotros creemos que la única manera de ganarse la confianza de la gente es cuando somos congruentes entre lo que pensamos, entre lo que decimos y entre lo que hacemos”, externó.

El Centro Comunitario de la iglesia San Juan María Vianney es una edificación de 117.27 metros cuadrados cuya construcción se realizó con inversión del presupuesto Creces y una aportación complementaria por parte de la comunidad de la parroquia, se explicó.

Toño Astiazarán hizo el compromiso de que el Gobierno Municipal aportará el recurso faltante para ejecutar obras complementarias en el nuevo edificio.

“Creces no solo trae recursos, trae confianza, trae unión, y nos demuestra que cuando Gobierno y comunidad caminan juntos sí se puede, afirmó la señora Lupita Espinoza, secretaria del patronato de la iglesia, a nombre del párroco Roberto Montañez y la comunidad parroquial.

Durante su visita, Toño Astiazarán y acompañantes constataron trabajos previos en beneficio de esta iglesia producto de una colaboración entre el gobierno del estado, Ayuntamiento de Hermosillo y comunidad, donde se instaló un cerco perimetral provisto de puerta peatonal y para vehículos, un terraplén, un borde de concreto y piso de adoquín.

Acompañado por César Rubén Rascón, director del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública; Daniel García Escalante, director de Participación Ciudadana y Lissette López Godínez, coordinadora distrital y directora de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento.

Asistieron en calidad de anfitriones Roberto Córdova Márquez, presidente de supervisión de la obra y Lorenia Acosta, presidenta del comité Creces de Corceles Residencial, mientras que en calidad de testigos del encuentro fungieron la regidora Teresita Gallego y Agustín Rodríguez, diputado federal.

 

Continue Reading

Trending