Connect with us

Educaciòn

Expone Aarón Grajeda en Mesa Cancún su intención de buscar rectoría de Unison

Published

on

 

Hermosillo, Sonora.- En un encuentro con periodistas y empresarios que integran la Mesa Cancún, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, candidato a la Rectoría de la Universidad de Sonora, compartió su visión sobre el futuro de la Institución y los desafíos que enfrenta en el actual proceso electoral universitario.

La reunión inició con un minuto de aplausos en memoria del presidente y fundadador de este colectivo, Carlos “Kaly” Rodríguez Pérez, quien falleció recientemente.

En su intervención,  Grageda Bustamante agradeció la invitación y destacó la hospitalidad de los presentes.

Durante su mensaje, el aspirante a la rectoría enfatizó la importancia del proceso de elección del próximo Rector o Rectora, subrayando que se vive un momento de cambio en el país.

Abordó los retos que enfrenta la Universidad de Sonora, especialmente en lo referente a la revisión de los contratos colectivos de los sindicatos, un tema clave para la estabilidad institucional.

Señaló que su decisión de postularse responde a su compromiso con la Universidad y la necesidad de liderar este proceso con responsabilidad. En ese sentido, invitó a los presentes a asistir a su registro como candidato, programado para las 10:00 horsa de este jueves 20 de febrero, donde iniciará formalmente su plataforma de trabajo.

Enfatizó la relevancia de la Universidad de Sonora como una institución clave en la formación de generaciones de sonorenses desde 1942, con una trayectoria de 82 años de historia y servicio educativo. Reiteró la necesidad de fortalecer su impacto externo, en lugar de centrarse en conflictos internos.

En el contexto de la educación en México, Grageda Bustamante destacó los desafíos evidenciados en estudios como PISA, que muestran deficiencias en lectura, escritura, pensamiento lógico y matemático.

Advirtió que la pandemia tuvo un impacto negativo en el nivel educativo, retrocediendo los aprendizajes a niveles de secundaria, lo que hace urgente reforzar las habilidades básicas de los estudiantes.

Señaló que el 80% de los egresados de educación media superior no alcanza los objetivos de comprensión lectora, por lo que consideró fundamental reforzar los sistemas educativos. También resaltó su experiencia académica, su trayectoria como investigador y activista, así como su formación en Alemania, donde defendió su tesis en alemán.

 

Motivos de su candidatura a la rectoría

Grageda Bustamante subrayó que forma parte de una generación que luchó por la gratuidad de la educación y contra la imposición de la Ley 4, siempre en defensa de una educación superior pública y accesible para todos. Expresó su convicción de que la Universidad de Sonora tiene el talento y el potencial para ser un motor de transformación en el estado.

“Juntas y juntos, podemos generar oportunidades para que las y los estudiantes alcancen sus metas profesionales y se posicionen como líderes en Sonora, México y a nivel mundial”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a construir conocimiento a través del diálogo, la diversidad de opiniones y el respeto a la democracia.

Subrayó la necesidad de desarrollar un modelo de ingresos propios para la Universidad de Sonora, una asignatura pendiente en sus 82 años de existencia.

Cerró su intervención con una reflexión contundente: “Necesitamos tener la mayor cantidad de estudiantes para quitárselos a la delincuencia organizada”.

 

Trayectoria académica y profesional del Dr. Aarón Aurelio Grageda Bustamante

• Licenciado en Historia por la Universidad de Sonora, Maestro en Historiografía de México por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Witten/Herdecke en Alemania.

• Líder impulsor en 2011 del Posgrado Integral en Ciencias Sociales (maestría y doctorado) y fundador en 2019 de la Licenciatura en Antropología.

• Investigador invitado en centros internacionales como el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, el Departamento de Antropología de las Américas de Bonn y el Centro de Estudios Globales y Europeos en Leipzig.

• Secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora de 2021 a 2024.

• Impulsor y responsable binacional ante el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) de la cooperación con la Universidad de Bonn desde 2014.

• Premio Nacional Edmundo O’Gorman en Historiografía, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 2001, Medalla UAM al Mérito Académico en 2002 y Premio Anual de Investigador Distinguido, modalidad grupal, 2018-2019.

Continue Reading

Educaciòn

Tiene Abraham Sierra encuentro con miembros de Mesa Cancún

Published

on

El titular de la dirección de Crédito Educativo y Becas del Estado de Sonor, Abraham Sierra, en entrevistaa con intehrantes de la Mesa Cancún, exponiendo detalles del programa de becas del Gobierno del Estado.

Más información en un momento.

Continue Reading

Educaciòn

Puentes y días feriados de septiembre

Published

on

Ciudad de México.- Terminaron las vacaciones de verano y este lunes millones de estudiantes de educación básica iniciaron el nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Por ello, muchos ya se preguntan por los próximos puentes, festivos y vacaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya anunció el calendario definitivo y aquí desglosamos los días de descanso oficiales de septiembre.
Conoce los puentes y días feriados de septiembre 2025
El calendario de la SEP marca los siguientes días en los que no habrá clases, días feriados o puentes en septiembre.
El 8 de septiembre se realizará una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, donde se realizarán diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre el tema.
El martes 16 de septiembre se suspenderán las clases por el Día de la Independencia de México.
Finalmente, el próximo viernes 26 de septiembre se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico escolar, donde suelen suspenderse las actividades escolares.

Agencias

Continue Reading

Educaciòn

Profeco refuerza operativo ‘Regreso a Clases 2025’

Published

on

Ciudad de México.- Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene la vigilancia con el operativo especial “Regreso a Clases 2025” en establecimientos relacionados con estos productos y servicios con la finalidad de proteger los derechos de las y los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que desde el 4 hasta este 31 de agosto, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) participan en el operativo especial “Regreso a Clases 2025”, cuyo objetivo, dijo, consiste en atender denuncias, realizar vigilancias focalizadas y orientar a las y los consumidores en puntos estratégicos.
De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto, se han monitoreado 34 mil 289 productos, se han colocado 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.
Agregó que también se han brindado mil 918 asesorías, se han efectuado mil 825 visitas de vigilancia, 162 visitas de verificación, siete suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y se han llevado a cabo 39 servicios de calibración de instrumentos de medición.
En ese sentido, detalló que las acciones de vigilancia y verificación se han practicado en giros comerciales relacionados con el regreso a clases, como tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina y con venta de aparatos electrónicos.
Así como también en tiendas con venta de uniformes escolares, zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras y tiendas con venta de telas, entre otras.

Agencias

 

Continue Reading

Trending