Finanzas
Envejecen paisanos y afectan a remesas
La proporción de migrantes mexicanos en Estados Unidos con 55 años de edad o más pasó de 12 por ciento en 2007, a 30.3 por ciento en 2023
Ciudad de México.- Los cambios demográficos en la población migrante mexicana, que ha ido avanzando hacia su envejecimiento, son el principal factor que ha contribuido a la desaceleración de las remesas, destacó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
En febrero de este año, los ingresos por remesas se ubicaron en 4 mil 459 millones de dólares, una reducción de 0.8 por ciento anual; para abril, la caída fue de 12.1 por ciento anual pese a que el monto recibido aumentó a 4 mil 761 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En mayo ocurrió algo similar, pues aunque los ingresos por remesas sumaron 5 mil 360 millones de dólares, esto representó una contracción de 4.6 por ciento anual. Para junio, el revés fue de 16.2 por ciento anual, con 5 mil 201 millones de dólares.
Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Cemla, destacó que la demografía del grupo migratorio mexicano está afectando a las remesas.
“De 2014 a la fecha hay una disminución significativa del tamaño del grupo migratorio mexicano, en contraste con lo que ocurrió con los otros grupos migratorios, principalmente los latinoamericanos, que registraron incrementos de su tamaño.
“Esto significa que el grupo migratorio mexicano gradualmente ha aumentado su edad promedio y en alguna medida ha avanzado hacia su envejecimiento”, indicó Cervantes en una consulta sobre el tema.
La proporción de migrantes mexicanos en Estados Unidos con 55 años de edad o más pasó de 12 por ciento en 2007, a 30.3 por ciento en 2023, ejemplificó el experto.
Esto representa la pérdida de lazos familiares directos como mamá, papá o hermanos a quienes se les solía enviar dinero, explicó Cervantes.
“Por un lado, con el paso del tiempo se reduce el número de personas en México con los que los migrantes tienen vínculos familiares estrechos y les envían remesas.
“Por otro lado, los resultados de encuestas muestran que con el aumento de la edad los migrantes mexicanos adquieren compromisos económicos familiares en los Estados Unidos”, abundó.
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos pronostica una caída en las remesas al cierre de este año, impulsada por los efectos del cambio demográfico de los migrantes, el descenso en las cifras de empleo en Estados Unidos respecto a los trabajadores mexicanos migrantes y el impacto de las deportaciones.
“Esto último hace que algunos migrantes mexicanos tengan una presencia irregular en sus lugares de trabajo”, comentó el especialista.
BBVA México estimó que las remesas enviadas a México podrían registrar una disminución de 5.8 por ciento al cierre de 2025, con un monto de 61 mil millones de dólares, frente a 64.7 mil millones de dólares recibidos en 2024.
Agencias
Finanzas
Billetes de $20 dejarán de circular: Banxico
Ciudad de México.- A través de su cuenta oficial de X, el Banco de México presentó la nueva familia de billetes que deja fuera de circulación ejemplares del billete de 20 pesos, pues, la renovación de las denominaciones será a partir de los billetes de 50.
Este cambio pretende “hacerlos más seguros y así, inhibir su falsificación, aumentar su durabilidad en circulación, e incorporar características para facilitar su utilización”, según la publicación de Banxico.
El banco central mexicano ya había anticipado este cambio advirtiendo que los 20 pesos serían una denominación paulatinamente sustituida por una moneda, para una mayor vida útil, así como mejorar en costos de fabricación y mantenimiento.
El billete que quedará en proceso de retiro será el que pertenece a la familia F, es decir, aquel que tiene en el anverso la imagen del expresidente Benito Juárez y en el reverso una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán.
Por el momento el billete tricolor conmemorativo de la Independencia de la misma denominación, pero de la familia G no ha sido clasificado en “proceso de retiro”.
¿Qué pasará con los billetes de 20?
El pasado 10 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la circular 8/2025 dirigida a las instituciones de crédito relativa al Retiro de la circulación de los billetes de 20 pesos tipo F.
“Los billetes de la denominación de veinte pesos, tipo F conservarán su poder liberatorio (…), por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito”, se establece.
Además “las instituciones de crédito del país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en este Banco Central o en sus corresponsales, clasificándolos como Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados”.
Esto quiere decir que los billetes de 20 pesos en circulación conservan su coste y seguirán siendo válidos frente a los bancos, sin embargo, el banco no podrá ponerlos de nuevo en circulación.
Agencias
Finanzas
Afores cierran tercer trimestre con plusvalías históricas
Ciudad de México.- El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantuvo su buen desempeño al sortear la volatilidad de los mercados. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante septiembre se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, la cantidad más alta obtenida en un solo mes en lo que va del año.
De acuerdo con los datos del regulador, entre enero y septiembre las Afores acumularon rendimientos por 941 mil 500 mil millones de pesos, cifra 49% superior a la observada en el mismo periodo de 2024, lo que coloca al sistema a un paso de alcanzar el billón de pesos en rendimientos para los trabajadores.
El desempeño refleja el buen comportamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales, así como una gestión más eficiente de las inversiones por parte de las administradoras.
De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría como el mejor año en la historia en plusvalías, superando ampliamente a 2024, que registró más de 554 mil millones de pesos en rendimientos para los trabajadores.
Ahorro para el retiro impulsa crecimiento nacional
De acuerdo con la Consar, el ahorro administrado en las Afore equivale a más de 22% del PIB del país, además de que prácticamente cada familia tiene un vínculo con el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“Estos recursos no sólo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional.
“En otras palabras, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”, dijo a finales de agosto, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
El funcionario recalcó que uno de los principales retos del SAR es que un mayor número de población en el país conozca con más detalle sobre su cuenta de Afore, además de incentivar a la juventud a que se haga consciente del reto que representará su retiro.
Agencias
Finanzas
Bancos piden certeza jurídica para dar créditos
La Asociación de Bancos de México pidió al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, certeza jurídica para así otorgar más créditos
Ciudad de México.- La Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por su presidente, Emilio Romano Mussali, solicitó a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) certeza jurídica para otorgar más y mejores créditos.
En una reunión con el Ministro Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, el comité directivo de la ABM expuso la certeza jurídica es importante para otorgar más créditos a los mexicanos.
“La banca requiere de seguridad jurídica para poder otorgar más y mejores créditos a sectores más amplios de la población y tiene el compromiso de la ABM de trabajar de la mano en conseguir justicia financiera”, afirmaron miembros del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos, informó la Corte.
La reunión se realizó esta tarde, con el propósito de fortalecer los canales de diálogo institucionales y se abordaron temas relacionados con la certeza jurídica y la importancia de la cooperación para trabajar para el bienestar de los mexicanos.
“Es necesario trabajar de la mano con los diversos sectores para que el sistema judicial mexicano sea ejemplar”, destacó Aguilar Ortiz, según la versión del encuentro.
El Ministro se comprometió a revisar los asuntos que hoy atañen a la banca y con ello trazar una ruta de trabajo.
“Se concluyó que la nueva Suprema Corte impulsará mecanismos de comunicación y cooperación con el sector bancario para contribuir a la certeza jurídica que requiere la economía nacional, reafirmando su compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible del país”, indicó el comunicado.
Agencias
-
Tecnología5 días agoOjo con los ’números malditos’ en WhatsApp
-
Internacional3 días agoRepudian a Trump en 2,700 marchas
-
General3 días ago¿Qué aportan los caracoles a un jardín?
-
General3 días ago¿Tienes una moto Honda? Esto te interesa
-
Hermosillo2 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Tecnología3 días agoActiva el modo Halloween en WhatsApp
-
Automovilismo3 días agoQué auto se vende más en México
-
Automovilismo2 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
