Connect with us

Internacional

Elon Musk ‘le saca al bulto’ Trump

Published

on

El presidente Trump y Elon Musk intercambiaron pullas en redes sociales la semana pasada. Trump ha declarado que no tiene interés en reparar la relación con su exasesor

Ciudad de México.-  Elon Musk dijo en una publicación en las redes sociales el miércoles temprano que lamentaba algunas de sus publicaciones y comentarios sobre el presidente Trump la semana pasada, que llevaron al mandatario a menospreciar al multimillonario tecnológico, una disputa que se desarrolló en tiempo real en las redes sociales.

El Sr. Musk dijo en su plataforma X que algunas de sus publicaciones sobre el Sr. Trump “fueron demasiado lejos”.

El Sr. Musk, la persona más rica del mundo, fue en su día uno de los asesores más cercanos del presidente, supervisando una importante iniciativa para recortar el gasto y reducir la plantilla federal. Sin embargo, él y el Sr. Trump tuvieron una disputa pública y dramática tras la salida del director ejecutivo de Tesla de la administración.

Ambos hombres intercambiaron críticas en las redes sociales y Trump dijo la semana pasada que no tenía ningún interés en reparar la relación.

La expresión pública de arrepentimiento del Sr. Musk fue otra señal de una posible distensión en el enfrentamiento con el presidente. Incluso la semana pasada, el Sr. Musk coincidió con una publicación en X que sugería que ambos hombres eran “más fuertes juntos”. Desde entonces, Musk ha eliminado algunas de sus publicaciones más incendiarias en redes sociales. Trump también ha suavizado algunas de sus críticas públicas a Musk.

Las protestas en Los Ángeles también pusieron de relieve un tema clave en el que ambos coinciden: la inmigración. En los últimos días, Musk ha utilizado sus redes sociales para hacerse eco de la retórica de Trump sobre las protestas y la necesidad de una respuesta gubernamental contundente.

La publicación del Sr. Musk del miércoles subraya la compleja dinámica de poder entre ambos. Musk, quien invirtió aproximadamente 275 millones de dólares en la campaña de reelección de Trump, es el mayor donante en la política republicana. También tiene más seguidores que nadie en X, la red social de la que es propietario.

Pero Trump ostenta un vasto poder político sobre Musk. Las empresas del multimillonario, especialmente Tesla y SpaceX, han recibido miles de millones de dólares en contratos federales en los últimos años. Mientras ambos discutían en línea la semana pasada, El Presidente amenazó con cortarles el acceso como una forma de “ahorrar dinero” en el presupuesto federal.

A las empresas de Musk se les prometieron 3,000 millones de dólares en contratos federales de 17 agencias federales solo en 2023. Varias agencias federales están investigando o demandando a las empresas de Musk.

Los aliados de ambos hombres los han estado instando a la reconciliación. La disputa se centró inicialmente en las críticas de Musk al proyecto de ley de política interna de Trump, que calificó de “repugnante abominación” porque incrementará considerablemente la deuda nacional. Pero la disputa derivó rápidamente en ataques mezquinos y descabellados.

Musk, por ejemplo, sugirió que la administración Trump no había publicado sus archivos sobre el financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein porque Trump aparecía en ellos. En un momento dado, Trump preguntó por qué  Musk no se había maquillado el ojo morado durante una aparición en el Despacho Oval la semana pasada.

La pelea en las redes sociales se produjo luego de que Musk se comprometiera a alejarse de la política y de su trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental , un proyecto de reducción de costos del gobierno federal, para volver a centrarse en sus empresas, que enfrentan momentos importantes para su futuro.

Las ventas de Tesla han caído a nivel mundial debido a que las políticas de Musk han afectado de manera negativa a la marca. En Estados Unidos, Alemania, Noruega, Países Bajos y Francia, las ventas han caído, mientras que otros fabricantes de autos eléctricos están ganando terreno.

Tesla se enfrentará a una prueba importante a finales de este mes, cuando se espera que la compañía presente una nueva flota de taxis de conducción autónoma en Austin, Texas, llamada Robotaxi.

La compañía espacial de Musk, SpaceX, también se enfrenta a importantes desafíos. La compañía está desarrollando el cohete más grande y potente jamás construido. Los vuelos de prueba hasta la fecha han arrojado resultados dispares.

FUENTE: The New York Times

 

Continue Reading

Internacional

Israel nunca anexará Cisjordania: Trump

Published

on

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que Israel no anexará la Cisjordania ocupada, advirtió que Estado judío perdería “todo el apoyo estadounidense” si insiste en tomar el territorio destinado a los palestinos y anunció que viajará en breve a Gaza.
La anexión de Cisjordania “no va a suceder. Eso no va a suceder. Y no va a suceder porque di mi palabra a los países árabes”, aseguró el presidente en una entrevista con la revista Time.
“Israel perdería todo su apoyo en Estados Unidos si eso sucediera”, añadió en la entrevista.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra. Israel es un lugar muy pequeño comparado con el mundo”, añadió Trump en un mensaje al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Trump también confirmó que viajará a Gaza. “Está el Consejo de Paz y me pidieron que sea el presidente, no lo quería hacer”, sostuvo al confirmar que irá a la Franja.
Estas declaraciones se producen un día después de la aprobación preliminar por parte del Parlamento israelí de un proyecto de ley para aplicar la soberanía del país a la Cisjordania ocupada.

Presionan a Premier

El proyecto de ley recibió 25 votos a favor y 24 en contra, mientras que ministros de extrema derecha presionan al primer ministro Benjamin Netanyahu para que anexe el territorio, que está destinado al futuro Estado de Palestina, al igual que la Franja de Gaza, a pesar de haber estado poblado por asentamientos ilegales durante las últimas décadas.
Se estima que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este albergan actualmente a unas 700.000 personas, lo que, para muchos analistas, ya hace inviable la creación de un Estado palestino.
Para el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, la amenaza israelí de anexarse Cisjordania “pone en peligro el progreso necesario para transformar la tregua” en la Franja de Gaza en una “paz” definitiva.
Además de Trump, sus principales funcionarios han rechazado el intento del parlamento israelí de avanzar hacia la anexión de la ya ocupada Cisjordania mientras Washington trabaja para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza y generar impulso hacia un acuerdo de paz más duradero.
El vicepresidente JD Vance dijo el jueves que si la votación en la Knesset fue un “truco político, entonces es un truco político muy estúpido”.
Vance sostuvo que “Cisjordania no va a ser anexada por Israel”, y agregó que esta es la “política de la administración Trump” y que “seguirá siendo nuestra política”.
Sus comentarios se produjeron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiera por separado el miércoles por la noche -mientras se preparaba para partir para Israel- que las acciones de la Knesset podrían poner en peligro el plan del presidente Trump para poner fin al conflicto. Rubio estaba programado para reunirse con Netanyahu más tarde el jueves.
Rubio partió el miércoles hacia Israel para ayudar a supervisar los esfuerzos para mantener la frágil tregua entre el país y Hamás, y para avanzar en las conversaciones de paz en las próximas etapas del acuerdo. Es el último alto funcionario estadounidense en hacerlo después de que un brote de violencia levantara temores de que la tregua pudiera colapsar.
“Eso es una votación en la Knesset, pero obviamente creo que el presidente ha dejado claro que eso no es algo que apoyemos en este momento”, dijo Rubio, hablando con los periodistas a última hora del miércoles en la pista.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Expertos de ONU condenan ataques de EU en Mar Caribe

Published

on

Ginebra, Suiza.- “Las acciones secretas y las amenazas de utilizar la fuerza armada contra el gobierno de Venezuela por parte de Estados Unidos violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las Naciones Unidas”.
Así lo afirmó un grupo de expertos independientes de la ONU en una nota publicada este martes, en la que también se señaló que “tales acciones violan los fundamentales compromisos internacionales de no intervenir en los asuntos internos o amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”.
“El uso de la fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye una ejecución extrajudicial”, continúa la nota, subrayando también que “los preparativos para una acción militar secreta o directa contra otro Estado soberano representan una violación aún más grave de la Carta de Naciones Unidas”.
Los expertos han instado a Estados Unidos a cesar los ataques y las amenazas ilegales, a respetar el derecho internacional y a reafirmar su compromiso con el multilateralismo y con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.
Los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en las últimas semanas como parte de una operación militar en el Mar Caribe dirigida contra una supuesta amenaza “narcoterrorista” han apuntado al menos a seis embarcaciones sospechosas de transportar drogas, lo que ha provocado la muerte de al menos 27 personas, según fuentes del gobierno de Washington.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Repudian a Trump en 2,700 marchas

Published

on

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca

Ciudad de México.- Multitudes se congregaron este sábado en todo Estados Unidos y partes de Europa para las más de 2 mil 700 protestas “No Kings” planificadas contra lo que los participantes consideran las tendencias autocráticas y las acciones antidemocráticas del Presidente Donald Trump.

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produjo en el contexto de un cierre gubernamental que afecta programas y servicios federales, al tiempo que pone a prueba el equilibrio del poder.

“El Presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”, afirma el movimiento “No Kings” (“No a los Reyes”), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.
Los organizadores esperaban que millones de personas acudieran a concentraciones en grandes ciudades, pueblos pequeños y algunas capitales extranjeras.

“Este Presidente es una vergüenza y espero que hoy haya millones de personas en las calles”, declaró Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años que no quiso dar su apellido a la AFP en el barrio de Queens, en Nueva York, donde cientos se congregaron a primera hora la mañana.

Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como “Las reinas dicen no a los reyes” y “¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!”.

Los manifestantes abarrotaron Times Square, Boston Common, Grant Park y cientos de espacios públicos más pequeños de la ciudad de Nueva York.

Las concentraciones fuera de Estados Unidos fueron frente a la embajada de Washington en Londres, y centenares más en Madrid y Barcelona.

“No hay nada más estadounidense que decir ‘no tenemos reyes’ y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente”, dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible, una organización progresista que es la principal organizadora de estas marchas.

Millones de personas asistieron a las protestas del 14 de junio después de que Trump ordenara el despliegue de tropas en Los Ángeles, una medida que llevó a sus críticos a acusarlo de actuar como un dictador.

Fue el día de manifestaciones más multitudinario desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.

En junio, Trump prometió usar una fuerza “muy grande” si los manifestantes intentaban interrumpir el desfile militar en Washington DC.

Desde entonces, amplió el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, lo que ha indignado a sus críticos.

“Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró Trump en Fox News ante las protestas.

Sus principales aliados en el Partido Republicano se mostraron más combativos, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la jornada de protesta como una manifestación de “Odio a Estados Unidos”. “Van a reunir a marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y al ala pro-Hamas del Partido Demócrata de extrema izquierda”, declaró.

El congresista demócrata Glenn Ivey rechazó el término “odio” y dijo a la AFP el viernes: “Entiendo por qué están nerviosos y tratan de presentarlo de forma negativa”.

“Es realmente una respuesta a lo que han estado haciendo: socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia”, apuntó.

Agencias

 

 

Continue Reading

Trending