Finanzas
El SAT se queda corto con su nuevo portal
El SAT acaba de renovar su portal y anunció facilidades para el cumplimiento
Monterrey, Nuevo León.- Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acaba de renovar su portal de asistencia al contribuyente y anunció facilidades para el cumplimiento, se quedó “corto” para los obligados más pequeños en sectores como industria y comercio, advirtió Bernardo Elizondo Ríos, abogado fiscalista y socio del despacho jurídico Adame Elizondo.
“En el nuevo portal del SAT la información es suficiente para alguien con experiencia en trámites fiscales, pero para nuevos contribuyentes podría resultar algo general y requiere de más explicación, un paso a paso”.
Consideró que las personas físicas se benefician del acceso simplificado a trámites como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la declaración de impuestos, sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
“Las empresas y patrones pueden gestionar inscripciones, declaraciones y facturación electrónica de manera más eficiente, mientras que los nuevos contribuyentes tienen la opción de inscripción mediante la Oficina Virtual, que facilita el proceso sin necesidad de desplazamientos.
“Pero falta detalle en algunos trámites, porque aunque menciona los procesos generales, no incluye capturas de pantalla o ejemplos específicos de cómo completar formularios, lo que podría ser confuso para quienes no están familiarizados con el sistema, pues no muestra posibles problemas y soluciones, ni una sección con preguntas frecuentes o soluciones a errores comunes que los usuarios podrían enfrentar en el portal”.
Aclaró que aunque el portal señala trámites presenciales, el énfasis en los procesos en línea puede ser un problema para quienes no tienen acceso constante a internet o no están familiarizados con plataformas digitales.
El SAT también publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación un decreto de facilidades administrativas, en el que presenta medidas para simplificar el cumplimiento fiscal de ciertos sectores económicos durante el ejercicio fiscal 2025, entre los que están la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y el autotransporte terrestre de carga y de pasajeros foráneos y urbanos.
Señaló entre las facilidades la reducción de requisitos para deducciones y comprobaciones de gastos menores, pagos provisionales semestrales en lugar de mensuales para ciertos sectores, deducciones simplificadas para gastos operativos sin necesidad de documentación formal en algunos casos y retención del ISR con tasas fijas para trabajadores eventuales del campo y operadores de autotransporte.
“Hay también beneficios fiscales en la compra de combustibles para los sectores beneficiados y una flexibilización en la facturación y comprobación de ingresos para facilitar su cumplimiento fiscal.
“Pero falta la inclusión de otros sectores y deja fuera a industrias, manufactura, servicios tecnológicos y el comercio, que enfrentan desafíos administrativos, además de que los requisitos y procedimientos son aún exigentes con documentación específica y el cumplimiento de ciertas normativas, que podrían seguir siendo un obstáculo para pequeños contribuyentes”, dijo Elizondo.
Agencias
Finanzas
Aguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que gran parte de los retiros por desempleo de las Afore y que arrojan máximos históricos, son consecuencia de la falsa gestoría o coyotaje que sigue operando en el país y que engaña a los trabajadores a cambio de realizar un trámite que es totalmente gratuito.
Al cierre de septiembre pasado, los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron 27 mil 850 millones de pesos, cifra 24.1% superior al mismo periodo de 2024, según datos de la Consar.
“Lo que hemos observado es que a partir de coyotes o gestores no autorizados”, aseguró el presidente de la Consar entrevistado en la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.
Los datos del regulador muestran que solamente en septiembre, los retiros por este concepto se dispararon 54.5% anual, con un monto superior a tres mil 406 millones de pesos, siendo el segundo incremento más alto del año.
Para dimensionar el tema, el funcionario dijo que en 2024, los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron 31 mil millones de pesos, de los cuales, 20 mil millones se obtuvieron a partir de la falsa gestoría realizada por coyotes.
Aprueban candado
Cabe recordar que ante la problemática, en la Cámara de Diputados se aprobó un candado para evitar que los gestores realicen el trámite a nombre del trabajador, ya que con engaños, logran obtener el máximo por retiro por desempleo y obtienen una comisión que alcanza 30% y que impacta directamente en el retiro del titular de la cuenta.
Sin embargo, dicho candado aún no se aprueba en el Senado, debido a la agenda legislativa que ha priorizado otros temas.
“Entendemos que dado que el periodo legislativo ha tenido mucha carga de trabajo, está por ser analizada en la mesa directiva del Senado y en cuanto haya ese análisis y el turno correspondiente a la comisión de seguridad social se le se le dará causa”, afirmó el funcionario.
Cervantes recordó que esta práctica tiene un impacto sobre el retiro del trabajador, al impactar en sus semanas de cotización.
“Va disminuyendo las semanas de cotización de los trabajadores. En ese sentido, nosotros hemos seguido haciendo el esfuerzo de recomendarle a la gente. Que no caigan estas prácticas, que, si necesita hacer el retiro por la central, lo puede hacer directamente con la Afore”, recalcó.
El presidente de la Consar detalló que apenas 5% de los trabajadores repone en su cuenta de retiro por desempleo los recursos de los cuales dispuso, complicando su escenario para el momento en que deje de trabajar.
El presidente de la Consar adelantó que, al cierre del año en curso, se estima un buen desempeño de las Afore, las cuales superarán en plusvalías el billón de pesos y, en su totalidad, el sistema acumulará recursos administrados por 8.2 billones de pesos.
“La proyección a lo largo de toda la administración nos habla de que el sistema de ahorro para el retiro va a superar los 12 billones de pesos al cierre de 2030. Entonces, estamos viendo un crecimiento muy sólido. Las afores supieron aprovechar el ciclo de tasas altas y también los rallys que se dieron posterior a la volatilidad en los mercados accionarios”, agregó.
Agencias
Finanzas
Billetes de $20 dejarán de circular: Banxico
Ciudad de México.- A través de su cuenta oficial de X, el Banco de México presentó la nueva familia de billetes que deja fuera de circulación ejemplares del billete de 20 pesos, pues, la renovación de las denominaciones será a partir de los billetes de 50.
Este cambio pretende “hacerlos más seguros y así, inhibir su falsificación, aumentar su durabilidad en circulación, e incorporar características para facilitar su utilización”, según la publicación de Banxico.
El banco central mexicano ya había anticipado este cambio advirtiendo que los 20 pesos serían una denominación paulatinamente sustituida por una moneda, para una mayor vida útil, así como mejorar en costos de fabricación y mantenimiento.
El billete que quedará en proceso de retiro será el que pertenece a la familia F, es decir, aquel que tiene en el anverso la imagen del expresidente Benito Juárez y en el reverso una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán.
Por el momento el billete tricolor conmemorativo de la Independencia de la misma denominación, pero de la familia G no ha sido clasificado en “proceso de retiro”.
¿Qué pasará con los billetes de 20?
El pasado 10 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la circular 8/2025 dirigida a las instituciones de crédito relativa al Retiro de la circulación de los billetes de 20 pesos tipo F.
“Los billetes de la denominación de veinte pesos, tipo F conservarán su poder liberatorio (…), por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito”, se establece.
Además “las instituciones de crédito del país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en este Banco Central o en sus corresponsales, clasificándolos como Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados”.
Esto quiere decir que los billetes de 20 pesos en circulación conservan su coste y seguirán siendo válidos frente a los bancos, sin embargo, el banco no podrá ponerlos de nuevo en circulación.
Agencias
Finanzas
Afores cierran tercer trimestre con plusvalías históricas
Ciudad de México.- El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantuvo su buen desempeño al sortear la volatilidad de los mercados. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante septiembre se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, la cantidad más alta obtenida en un solo mes en lo que va del año.
De acuerdo con los datos del regulador, entre enero y septiembre las Afores acumularon rendimientos por 941 mil 500 mil millones de pesos, cifra 49% superior a la observada en el mismo periodo de 2024, lo que coloca al sistema a un paso de alcanzar el billón de pesos en rendimientos para los trabajadores.
El desempeño refleja el buen comportamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales, así como una gestión más eficiente de las inversiones por parte de las administradoras.
De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría como el mejor año en la historia en plusvalías, superando ampliamente a 2024, que registró más de 554 mil millones de pesos en rendimientos para los trabajadores.
Ahorro para el retiro impulsa crecimiento nacional
De acuerdo con la Consar, el ahorro administrado en las Afore equivale a más de 22% del PIB del país, además de que prácticamente cada familia tiene un vínculo con el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“Estos recursos no sólo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional.
“En otras palabras, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”, dijo a finales de agosto, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
El funcionario recalcó que uno de los principales retos del SAR es que un mayor número de población en el país conozca con más detalle sobre su cuenta de Afore, además de incentivar a la juventud a que se haga consciente del reto que representará su retiro.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Salud3 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
