Connect with us

General

Dialoga Rebeca Valenzuela Álvarez, Directora del Instituto Sonorense de la Juventud en Sonora con miembros de la Mesa Cancún

Published

on

 

 

La directora del Instituto Sonorense de la Juventud Rebeca Valenzula sostuvo un encuentro con miembros de la Mesa Cancún ante quienes respondió diversas preguntas relacionadas con la labor que desarrolla en ese encargo.

Ella es licenciada en administración pública por la universidad de Sonora, ha sido destacada deportista prácticamente toda su vida, medallista olímpica en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, campeona mundial de lanzamiento de jabalina y bala entre un sinfín de premios estatales y nacionales, además de conferencista.

Considero importante mencionar sus logros en el deporte, porque sin duda para poder obtenerlos, es de suma relevancia la disciplina, sacrificar tiempo con familia y amigos para lograr un posicionamiento, crecimiento y satisfacción tanto en el ámbito personal y profesional. Características que la llevaron sin duda a ocupar el prestigioso cargo que actualmente desempeña en beneficio de la juventud sonorense, por ello, nos compartió su visión y los logros alcanzados durante su gestión.

Su compromiso con el deporte y el bienestar social la llevó a promover la “Ley Zupo”, una reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte, buscando mejorar las condiciones de los entrenadores en Sonora.

 

Programas y Logros del Instituto Sonorense de la Juventud

Durante su intervención en la Mesa Cancún, Rebeca Valenzuela destacó varios programas clave desarrollados desde el ISJ para apoyar a los jóvenes:

Premio Estatal de la Juventud: Actualmente, el premio más grande a nivel nacional, con una bolsa total de 1.9 millones de pesos, repartidos entre 48 jóvenes ganadores. La convocatoria está abierta hasta el 30 de octubre.

Ley de las Juventudes: Esta legislación busca garantizar los derechos de las juventudes sonorenses, brindando reconocimiento y protección legal.

Centros de Bienestar Juvenil: Espacios diseñados para fomentar la inclusión social, donde los jóvenes reciben apoyo en salud mental y desarrollan herramientas para construir sus proyectos de vida. Estos centros han impactado a 75 mil jóvenes en más de 60 municipios.

Programa Bienestar Menstrual: Una iniciativa pionera que surgió tras un caso de bullying hacia una niña de 10 años en la sierra de Sonora, que derivó en un intento de suicidio. Este programa distribuye botiquines con insumos de gestión menstrual en escuelas, contribuyendo a reducir el ausentismo escolar, programa que seguirá por ley independientemente del color que ocupe la administración en turno.

Casas del Estudiante: Con apoyo económico mensual, este programa busca ofrecer espacios dignos para los jóvenes que desean continuar su formación académica.

Bootcamp Emprendedor: Sonora cuenta con una incubadora de negocios única en su tipo dentro del gobierno, que apoya a jóvenes emprendedores. Los graduados del programa pueden acceder a créditos de hasta 200 mil pesos.

Programa Construyendo Juventudes: Este proyecto busca identificar y promover a jóvenes locales como referentes positivos en la sociedad, desde empresarios hasta líderes comunitarios.

Enfoque Integral y Continuidad

Rebeca Valenzuela también hizo énfasis en la importancia de la salud mental en los jóvenes, abordando temas críticos como la detección de señales de alarma relacionadas con la depresión, ansiedad y conductas autolesivas. “Queremos que los jóvenes tengan motivación para salir adelante”, es por ello que contamos con personal en tierra desde las 7:00 de la mañana, llevando nuestros programas a las escuelas y distintas comunidades. Se comprometió además con llegar a todos los municipios del estado, con el objetivo de mantener la constancia en la implementación de dichos programas juveniles.

Ejemplo de Superación

En el ámbito personal, Rebeca nos platicó que a sus 19 años, fue diagnosticada con glaucoma, una experiencia que la ha motivado a seguir desarrollándose con convicción y responsabilidad para poder trascender en su estado desde el espacio que actualmente encabeza como directora del Instituto Sonorense de la Juventud desde el inicio de la administración del gobernador Alfonso Durazo.

Para finalizar la amena conversación con los asistentes a la Mesa Cancún, cerró su intervención reconociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum como un gran ejemplo para todas las mujeres en la política y en la vida pública y agradeció la oportunidad al gobernador Durazo por apoyar a la juventud Sonorense.

Continue Reading

General

Aguas con estos tres tatuajes

Published

on

Ciudad de México.- El tatuaje está cada vez más extendido y cualquiera que haya estado en una playa este verano habrá comprobado que, sobre todo entre los jóvenes, son minoría los que no llevan algún tatuaje. Pero pese a su popularidad, los profesionales recomiendan ser cautos.

Tamsin Holly es una tatuadora británica especializada en los llamados tatuajes de línea fina: diseños delicados e intrincados con líneas limpias y sombreado sutil. Además de artista es tiktoker, y en un video revela las tres cosas que no recomienda a sus clientes.

Primero, Tamsin dice que siempre se niega a hacer diseños “pequeños” en los dedos. Explica que a veces hace una excepción a esta regla si eres un cliente habitual, pero no lo hace con un cliente nuevo.

“He hecho esto con mis clientes habituales y seguiré haciéndolo porque sé que volverán. Sé que no viven muy lejos, y puedo hacerles un sinfín de retoques gratis, y no me importa porque son clientes habituales”, prosigue.

“Para una primera vez, o para alguien que vive muy lejos, no lo haré porque los tatuajes probablemente se borren. Los tatuajes de líneas finas en los dedos suelen cicatrizar fatal, y no le veo sentido a tatuar a alguien que vive a cinco horas de distancia, sabiendo que cicatrizará mal y que tendrá que viajar tanto para un retoque”, añade.

El segundo tipo de tatuaje que Tamsin se niega a hacerse es el llamado tatuaje invertido o de rayos X. Estos tatuajes están invertidos, en el sentido de que tienen tinta negra donde normalmente estarían los espacios, como si se estuviera viendo con un filtro de rayos X.

La artista dice que si bien aprecia estos tatuajes, son demasiado confusos para que ella los haga y no cree que les haga justicia, por lo que se niega a hacerlos.

“Tengo la suerte de tener un trabajo que me encanta y disfruto de todos los tatuajes que hago. Me gustaría que siguiera siendo así. No creo que me divirtiera haciendo un tatuaje tan estresante. Así que los tatuajes de rayos X o invertidos no son algo que me interese explorar”, explica.

Por último, y como tatuadora de línea fina, Tamsin no usa color en sus obras. Sin embargo, de vez en cuando, hay quienes le piden que haga piezas a color, y tiene que rechazarlas.

“No hago una pieza a todo color. No me gusta el color. Añado pequeños toques de color aquí y allá, y eso está bien. Puedo hacer líneas a color o sombreado. ¿Pero una pieza a todo color y sombreado? No es lo mío. No es mi especialidad, y no es algo que disfrute. Nunca he contratado ni contrataré una pieza a todo color. Simplemente envío a la gente a otro lugar para eso”, concluye.

Agencias

Continue Reading

General

Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas

Published

on

Ciudad de México.- Los organizadores de “El Grito” en Chicago anunciaron la postergación del festival y la ceremonia cívica que estaban programados para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park por motivos de seguridad.
En un comunicado informaron que “fue una decisión dolorosa, pero celebrar ‘El Grito Chicago’ en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”.
La medida fue tomada tras la recomendación de funcionarios del Estado de Illinois y de la Ciudad de Chicago, debido a la posible actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y un eventual despliegue de la Guardia Nacional.
Los boletos adquiridos serán reembolsados en su totalidad, a través del sitio web oficial o TicketSignup, utilizando el método de pago original, dentro de un periodo de 7 a 15 días hábiles.
Dieron un mensaje a los vendedores, artistas y grupos comunitarios, a los que les reconocieron que son “el sabor que hace que ‘El Grito Chicago’ sea tan especial”.
“A todos nuestros patrocinadores y contratistas que nos ayudaron a construir este festival: ustedes son la base que hace posible ‘El Grito Chicago’. Para nuestra comunidad: ustedes son el alma de esta celebración. Su pasión, resiliencia y orgullo hacen de El Grito Chicago algo más que un festival; una tradición viva”, mencionaron.
Concluyeron que “nos entristece la pérdida de la oportunidad de promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia en un momento tan necesario. Aunque no podamos reunirnos en Grant Park este mes, los animamos a celebrar el Día de la Independencia de México de forma segura, respetuosa y responsable, y a apoyar a los negocios mexicoamericanos de la ciudad”.

Agencias

Continue Reading

General

Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano

Published

on

Hermosillo, Sonora; septiembre 3 de 2025.- Con la participación de 180 personas, el programa de verano Tour Minero La Colorada logró su objetivo de impulsar el turismo regional, dando a conocer los atractivos de esta región que recibe a los visitantes con nueva infraestructura, deliciosa gastronomía y un paseo por 280 años de historia que tiene esta comunidad minera desde su fundación.

Durante 9 sábados de julio y agosto este programa en alianza entre la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; la empresa Heliostar y el Ayuntamiento de La Colorada, ofreció a familias la oportunidad de conocer de cerca parte de los procesos que de manera responsable y sustentable lleva a cabo la actividad minera, visitando la comunidad y sus puntos de interés turístico.

En este recorrido, las familias visitaron el primer mirador escénico público a un tajo minero en México; se adentraron a la historia de la comunidad a través del recorrido por el nuevo Museo Regional, los murales artísticos y el área del Frontispicio; y guiados por el grupo de Scouts Hermosillo 10, disfrutaron de la naturaleza en el Represo.

Orietta Fupen, jefa de Relaciones Públicas y Comunicación de la empresa Heliostar, resaltó que esta actividad tuvo una gran aceptación por parte de familias de Hermosillo, quienes conocieron un poco más sobre los procesos de la industria minera responsable que se realiza con una visión de sustentabilidad, priorizando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas y el desarrollo social de la comunidad; además de mostrarles el potencial turístico de La Colorada.

“Es un punto de encuentro que las familias pueden venir a disfrutar una tarde con sus familias con sus hijos, no sólo recorrido cultural histórico, sino conocer un poquito más la simbiosis que tiene la minería con la comunidad”, resaltó.

Por su parte, Rigoberto Bujanda Reyes, Cronista Municipal y responsable del Museo Regional La Colorada, señaló que el Tour Minero contribuyó favorablemente a impulsar el turismo dando a conocer el atractivo de esta comunidad y promover la economía local.

“Viene gente en los grupos (Tour Minero) y vuelve, se nota, nosotros como una comunidad pequeña se nota que regresan a preguntar, regresa a comer, regresa a conocer otros puntos con más calma, de esa forma es como se ve más fácil que ha impactado, el regreso, la asistencia de la gente. Se extendió un fin de semana al programado, eso habla muy bien y que ha causado interés sobre todo en la población, visitante y local”, subrayó.

En ese sentido, María Dora Rendón Moreno, propietaria de La Cabaña de Dorita, restaurante con más de 25 años de operación en La Colorada, destacó que con el Tour Minero se incrementaron las ventas en el negocio, del cual, dijo, dependen cuatro familias de la localidad.

Para Pablo, originario de Argentina, residente de Hermosillo y quien acudió acompañado de su familia, el Tour Minero La Colorada, “fue muy gratificante la visita por todo lo que nos enseñaron, la atención y los lugares que conocimos, lo de la mina fue una de las mejores cosas que me ha tocado ver y totalmente lo recomiendo y espero que venga más gente a conocer y ver este lugar la verdad se van a llevar una muy buena visita”.
Mientras que Antonio Valenzuela, jubilado y residente de Hermosillo, señaló, que, “este paseo precioso, muy cultural, porque vemos el ambiente de respeto hacia la naturaleza y la cantidad de familias que trabajan y dependen de estas compañías tan importantes que siempre están pensando en las comunidades, no nomás en extraer el material, está en primer lugar la comunidad, su personal, la salud. Es un paseo precioso, vivimos en un casi desierto, pero tiene sus encantos la vegetación desértica y nuestra naturaleza”.

Liga de videos: https://we.tl/t-9QPGCfu1hp

Continue Reading

Trending