Hermosillo
Devela Toño Astiazarán placa del mural Pioneros del artista visual Héctor Martínez Arteche

Suma acciones para que la obra ubicada en Palacio Municipal se declare patrimonio cultural de Hermosillo
Hermosillo, Sonora; 12 de julio, 2023.- “Solamente explicando nuestro pasado podemos comprender nuestro presente y, sobre todo, trazarnos una ruta hacia el futuro”, expresó el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, en la develación de placa del mural Pioneros, que reconoce el legado que el artista visual Héctor Martínez Arteche dejó en la planta baja de Palacio Municipal.
“Pude constatar no sólo su talento, sino también su calidad humana y su amor por nuestra tierra, porque a pesar de no haber nacido aquí en el estado siempre se sintió muy orgulloso de poder exponer a través de sus habilidades la historia de nuestra región”, manifestó Toño Astiazarán al recordar las veces que dialogó con Martinez Arteche.
Destacó que con el programa Identidad y Patrimonio del Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), se busca recuperar la historia, para que parte de ella explique el presente, pero sobre todo, heredar a las futuras generaciones la visión y orgullo que representa a todas y a todos nuestro origen como capital de Sonora.
“Esta es la primera declaratoria que tenemos en la calidad de visual, sí tenemos diferentes declaratorias de patrimonio cultural, en el 2017 tuvimos la última; ojalá que ésta se logre pronto y eso implica compromisos, que a mí en lo personal me viene a la mente facilitar el acceso a este punto, que la gente sepa que existe”, comentó.
La titular del IMCA, Marianna González Gastélum precisó que esta es una de las acciones en torno a la declaratoria como patrimonio cultural del mural, que sería el primero de artes visuales al que se busca otorgar este reconocimiento.
“Este es un momento importante, porque estamos poniendo al alcance información de gran utilidad para visitantes, turistas y todas las personas que acudan al Palacio para hacer todo tipo de gestiones”, aseguró.
Alina Martínez Ceballos, hija del artista y presidenta de la Fundación Esperanza Arteche, dijo que hablar de la historia e identificarla con una placa es muy representativo, porque es el primer paso para reconocer el patrimonio, y en todo caso declararlo, es poderlo enlistar.
“Para mí, su obra es un reflejo de Sonora, es la luz y la energía de nuestra región, es que aún en las escenas más oscuras, como podemos ver en partes del mural, podemos ver cómo Arteche siempre se encuentra con la luz”, compartió.
Estuvieron en la ceremonia Beatriz Guadalupe Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de Cultura; las regidoras Zulma Galaz, Sheila Cirett, Martina Moreno y Guadalupe Herrera; también Fernanda Cisneros Rodríguez, directora de Desarrollo Turístico Municipal.
Datos relevantes
Héctor Martínez Arteche
Ciudad de México, 8 de julio de 1934 – Cócorit, Sonora, 3 de octubre de 2011
Pintor, muralista, grabador y escultor; docente y gestor de las artes visuales en México. Egresó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Formó parte del Taller de Integración Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Realizó estudios de museografía y restauración en Estados Unidos y Europa. Desde 1968 fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana. Corresponsal del Seminario de Cultura Mexicana en Sonora.
En 1961 llegó a Sonora comisionado por el INBA, por invitación del rector doctor Moisés Canale Rodríguez para dirigir la Academia de Artes Plásticas y el Salón de Exposiciones de la Universidad de Sonora (UNISON). Durante 50 años se dedicó a las artes en Sonora, dejando un legado de obra, ubicada en colecciones privadas y públicas; a su vez impulsó la labor de investigación del patrimonio como jefe de Restauración en el Centro Regional del Noroeste, INAH y director de Museos en el Gobierno del Estado de Sonora. En 1987 se integró como catedrático al Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Realizó más de 4000 metros cuadrados de pintura mural y numerosa obra pública en Sonora, Ciudad de México, Oaxaca y Estados Unidos.
Mural Pioneros, Palacio Municipal de Hermosillo
En 1964 el presidente municipal de Hermosillo, Roberto Astiazarán Espinoza lo invitó a pintar un mural en la pared norte del pasillo de la entrada principal del Palacio Municipal, el cual se concluyó en 1965.
El mural utiliza la técnica de pintura acrílica, que se empleó por primera vez en los años 50 en el Taller de Integración Plástica del INBA; se opta por ella, porque presenta cualidades de resistencia, impermeabilidad y secado que la hacen apropiada para la producción artística.
La obra aborda algunos episodios de la historia de Sonora y Hermosillo. En ella se representan los primeros habitantes y pueblos originarios, la llegada de los españoles a Sonora, la fundación de la Santísima Trinidad del Pitiquín, la educación superior en Sonora a través de la ciencia, además de los libros que simbolizan el conocimiento. También se incluye la Huelga de Cananea por la defensa de los derechos de libertad, igualdad y justicia.
Hermosillo
AguaH atiende afectaciones en líneas sanitarias tras lluvias

Hermosillo, Sonora.- Agua de Hermosillo puso en marcha un operativo extraordinario con mayor personal y maquinaria especializada para atender las afectaciones registradas en el sistema de alcantarillado sanitario a consecuencia de las recientes lluvias en la ciudad.
Miguel Ángel Santana, gerente de Saneamiento y Alcantarillado, explicó que las precipitaciones incrementaron los reportes de tuberías afectadas, principalmente aquellas fabricadas con asbesto y con más de 20 años de antigüedad, así como de líneas obstruidas que provocaron que el agua brotara por las tapaderas de las alcantarillas.
“Tenemos reportes tanto en líneas de calle como en tomas de descarga, y pretendemos avanzar lo más posible durante este mes”, detalló el funcionario. Subrayó que los casos de colapsos requieren mayor esfuerzo, ya que la reposición de las tuberías demanda materiales específicos.
Actualmente el organismo trabaja con cinco máquinas de desazolve sanitario y tres cuadrillas destinadas a la rehabilitación de líneas. Además, personal operativo se encuentra distribuidos en brigadas -equipadas con rotosonda y varilla-, dos atienden el sector norte, una para el sur y otra una más que cubre el turno vespertino.
Santana indicó que todo el material sustituido se cambia por tubería de PVC sanitario, diseñada para soportar la presión externa y garantizar un mayor tiempo de servicio. No obstante, explicó que en algunos casos es necesario solicitar piezas con medidas y especificaciones especiales, lo que implica un tiempo de fabricación y espera.
En los próximos días, el organismo priorizará la atención de situaciones urgentes que representan un riesgo para la ciudadanía.
Para realizar reportes, Agua de Hermosillo invita a la población a comunicarse al 073, Centro de Atención e Información, o a través de WhatsApp al número 6624-290000, proporcionando datos completos y, de ser posible, una imagen como evidencia.
Hermosillo
Mantienen operativo permanente de atención a reportes por lluvias

Personal de Bomberos, Policía Municipal, Protección Civil, Servicios Públicos e Infraestructura coordinan esfuerzos para atender a la ciudadanía; se exhorta a extremar precauciones ante pronóstico de más precipitaciones
Hermosillo, Sonora.-Personal de diversas áreas del Ayuntamiento de Hermosillo trabajó de manera coordinada durante el pasado fin de semana para dar respuesta a los 70 reportes que se recibieron a consecuencia de las lluvias registradas en la ciudad.
Participaron elementos del Departamento de Bomberos, Seguridad Pública Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Desarrollo de Infraestructura, quienes reforzaron labores de vigilancia, atención de emergencias y limpieza de vialidades.
La Dirección de Desarrollo de Infraestructura mantiene un monitoreo permanente de canales pluviales y dispone de dos cuadrillas para atender fallas en semáforos, además de 15 cuadrillas destinadas a la limpieza de azolve y trabajos de bacheo en vialidades principales.
Por su parte, el Departamento de Bomberos de Hermosillo se encuentra activo con 40 elementos y la Policía Municipal con todo su personal en turno, para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.
Dado que los pronósticos indican que las lluvias, e incluso tormentas acompañadas de vientos fuertes, continuarán en el municipio, el Ayuntamiento exhorta a la población a tomar medidas preventivas.
Las recomendaciones consisten en evitar transitar durante la lluvia y resguardarse de vientos fuertes y actividad eléctrica; mantener techos, patios, calles y banquetas limpios para evitar obstrucciones; no realizar conexiones eléctricas improvisadas; no cruzar arroyos ni canales; así como impedir que niñas y niños salgan durante la lluvia o se acerquen a cuerpos de agua, encharcamientos o corrientes pluviales.
En caso de emergencia o para realizar reportes de daños, la ciudadanía puede comunicarse al número 911.
Hermosillo
DIF Hermosillo recibe útiles escolares del programa Dando y Dando

Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, dio las gracias a los contribuyentes que aportaron para apoyar a niñas y niños en su regreso a clases
Hermosillo, Sonora.-La presidenta de DIF Hermosillo, Patricia Ruibal Zaragoza, recibió por parte de Tesorería Municipal más de 3 mil 500 útiles escolares que 682 contribuyentes donaron para apoyar a niñas y niños en su regreso a clases.
La presidenta de la paramunicipal agradeció a las y los hermosillenses que colaboraron con la causa, al mismo tiempo de que se hicieron acreedores de descuentos al pagar sus impuestos durante el mes de agosto.
En la entrega oficial estuvieron la Tesorera Municipal, Flor Ayala Robles Linares; y la directora de Ingresos, Yazmina Anaya Camargo.
Los contribuyentes con adeudos pendientes por concepto de predial y multas de tránsito donaron útiles escolares y a cambio de ello obtuvieron descuento del 100% de los recargos predial y multas de tránsito, así como una reducción del 50% en el monto base por las infracciones de tránsito.
Fueron 3 mil 583 artículos, entre cuadernos, paquetes de hojas, paquetes de lápices, paquetes de plumas, colores, crayolas, plastilinas, tijeras, sacapuntas, borradores, pegamentos, calculadoras, lapiceras, mochilas, juegos de reglas, cajas del clips, cintas adhesivas y acuarelas.
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
General4 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Política2 días ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros