Connect with us

Drogas

Detectan drones en EU; alertan de narcoataques

Published

on

Funcionarios de Administración Trump advirtieron que cárteles en México despliegan drones en frontera y podrían atacar a estadounidenses

Ciudad de México.- Los cárteles del narcotráfico en México despliegan cada año decenas de miles de vuelos con drones en la frontera para fines ilícitos y sólo es cuestión de tiempo para que usen tales vehículos no tripulados para atacar a estadounidenses, advirtieron funcionarios de la Administración Trump.

Durante una audiencia en el Capitolio, funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) aseguraron que es inevitable que los ataques con drones que los cárteles han empleado en diversas zonas de México, sean intentados también dentro de EU.

“Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden (de EU) sean blanco de ataques en la zona de la frontera (con México)”, dijo Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS en testimonio ante el Comité Judicial del Senado de EU.
“Desde inicios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia usando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados”, dijo Willoughby.
En su testimonio escrito, el funcionario dijo que el número de drones detectados por el Gobierno de EU en la frontera con México superó los 27 mil tan sólo en la segunda mitad de 2024; en marzo, el Comando Norte de EU había calculado que el total de sobrevuelos no autorizados de drones en la frontera era de mil al mes.

“Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos y contrabando a través de las fronteras de EU y vigilar hostilmente a las fuerzas del orden”, dijo Willoughby.
“En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur (de EU con México), la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros de altura, la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en EU como en México”, detalló el funcionario de DHS.
Según la información, los sobrevuelos ilícitos ocurren principalmente entre 8 de la noche y 4 de la madrugada.
En la audiencia, diversos Senadores destacaron el poder que otorgan los vehículos aéreos no tripulados a los cárteles del narcotráfico mexicano. El republicano por Texas, Ted Cruz, aseguró sin proveer datos que los grupos del crimen organizado en México tienen más drones que las policías de EU.
Aunque no existen datos más recientes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró 260 ataques con explosivos lanzados desde drones tan sólo en la primera mitad del año 2023 en todo el territorio mexicano, de acuerdo con lo citado en un reportaje publicado por el sitio estadounidense Wired.

Entrena FBI a funcionarios mexicanos

Durante la misma audiencia ante el Comité Judicial del Senado, el jefe del programa antidrones del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Michael Torphy, aseguró estar otorgando capacitación a policías y elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas sobre cómo combatir los ataques con drones.
“Estamos trabajando con el Gobierno mexicano, con las Fuerzas Armadas mexicanas y las fuerzas del orden, con nuestros socios confiables y verificados. Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra los vehículos aéreos no tripulados”, dijo Torphy.
“Les estamos brindando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros y combatir la guerra (contra los cárteles). Pero también estamos trayendo de vuelta lo que ellos están aprendiendo en su País, porque inevitablemente eso llegará a nuestro País y estaremos mejor preparados”, aseguró el funcionario del FBI.
De acuerdo con el jefe antidrones del FBI, la capacitación y el intercambio de información con las fuerzas del orden mexicanos es importante para a su vez entrenar a policías locales y estatales en territorio estadounidense sobre el uso que los cárteles están dando a los drones al incurrir en actividades ilícitas.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Proyecto Portero. ¿En qué consiste la iniciativa de la DEA?

Published

on

Ciudad de México.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció el lunes una iniciativa contra los “guardianes” o jefes de plaza de los cárteles en la frontera sur de Estados Unidos en la que dijo, México colaboraría, aunque hoy la presidenta Claudia Sheinbaum lo negó. ¿De qué va el plan?
Se trata del Proyecto Portero, una operación que, según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga.
La operación está dirigida a los que la DEA llama “guardianes” de los cárteles; esto es, operativos del narco que “controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste” de Estados Unidos.
Estos operarios, dice la DEA, “son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”.
¿Cómo funcionará el Proyecto Portero de la DEA?
La DEA considera que, al atacar a estos jefes de plaza, se golpea el “corazón del mando y control de los cárteles”.
Para ello, el Proyecto Portero entrenará a agentes mexicanos, de modo que puedan tener mejores herramientas para combatir a estos jefes de plaza.
La DEA detalló que el programa de “formación y colaboración” durará varias semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México.
Según el comunicado en el que la DEA anunció el Proyecto, investigadores mexicanos serán capacitados por “fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos”. Sin embargo, la DEA no detalló qué funcionarios mexicanos participarían en el programa.
Gracias al entrenamiento recibido, los participantes podrán identificar “objetivos comunes, desarrollarán estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzarán el intercambio de inteligencia”.
La DEA señaló que este Proyecto se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), dedicado a identificar y perseguir a organizaciones criminales transnacionales e individuos que violen las leyes federales.
Proyecto Portero, primer paso en nueva era de aplicación de ley transfronteriza
Terrance Cole, jefe de la DEA, afirmó que “el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y aportando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Se trata de un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”.
Detalló que el proyecto “aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.
Una fuente del Departamento estadounidense de Justicia dijo que en el Proyecto también se integrarán agencias que van del Buró Federal de Investigaciones (FBI) al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), por mencionar algunas.
En su conferencia matutina de este martes, la Presidenta Sheinbaum negó que haya un acuerdo con la DEA contra los operadores del narco en la frontera.
“Cualquier comunicación conjunta, se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, señaló la presidenta.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Estamos vigilando a los cárteles: EU

Published

on

Ciudad de México.- El secretario estadounidense de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró la noche de este lunes que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y tomará acciones “en el momento oportuno”.
Durante una entrevista con Laura Ingraham, para Fox News, Hegseth evitó comentar sobre si Trump planea una operación de tropas estadounidenses en México o un ataque con drones, luego de que el diario estadounidense The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga.
“No comentaré” sobre lo que dijo el Times, dijo Hegseth. Sin embargo, aseguró que “en el momento oportuno, bajo la directriz del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.
Cuando Ingraham le preguntó si “¿Eso significa que prevé la presencia de tropas estadounidenses en México?”, o si piensa en “ataques con drones” o en “ataques aéreos”, Hegseth se mostró evasivo.
“No puedo revelar nada, pero no estoy insinuando que vaya a haber tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”.
Sobre lo que los cárteles pueden hacer ahora que saben que pueden ser un objetivo, Hegseth dijo: “Estamos observando. Sabemos un poco más de lo que ellos piensan que podemos saber de ellos. Hemos pasado mucho tiempo vigilándolos. Es la prioridad del presidente, es nuestra prioridad. Estamos trabajando con nuestros socios federales en todo el Hemisferio Occidental. Es algo que no tomaremos a la ligera”.
En otra entrevista, en febrero pasado, también con Fox News, al ser consultado sobre si la designación de algunos cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras permitiría al gobierno de Trump ir tras esos cárteles en México, Hegseth dijo que “todas las opciones estarán sobre la mesa”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró en respuesta a la publicación del Times que Estados Unidos “no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”.
Indicó que aunque no hay detalles de la orden al Pentágono, que el gobierno de Trump no ha confirmado, “no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”.
La Casa Blanca se limitó a decir que “la prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Agencias

Continue Reading

Drogas

Trump abre la puerta a reclasificar mariguana

Published

on

Ciudad de México.- El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió hoy lunes la puerta a la posibilidad de reclasificar la marihuana como una droga menos peligrosa.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre sus planes para colocar a Washington DC bajo control federal, Trump habló del tema de la marihuana.
“Estamos analizando ese tema. Aún es muy pronto”, dijo sobre el proceso.
“Lo estamos estudiando. A algunas personas les gusta. A otras personas les disgusta. Algunas personas detestan todo el concepto de la marihuana, porque si es perjudicial para los niños, también lo es para las personas mayores”, afirmó.
Sin embargo, insistió en que “estamos estudiando la reclasificación y tomaremos una decisión en las próximas semanas, diría yo, y esperamos que esa decisión sea la correcta… El tema de la marihuana es muy complicado, como ya saben”.
De su clasificación como droga de la Lista 1 a la Lista 3
Las declaraciones se producen después de que la cadena estadounidense CNN informara, hace unos días, que Trump está evaluando cómo reclasificar la marihuana como una droga menos peligrosa.
Según el medio, durante una reunión con donantes Trump dijo que “tenemos que estudiar” el tema de la clasificación de la marihuana.
Esto significaría pasar la marihuana de su clasificación actual como droga de la Lista 1 (en la que está por ejemplo la heroína, o el fentanilo) a la Lista 3, que incluye “drogas con un potencial moderado a bajo de dependencia física y psicológica”, según la Agencia Antidrogas (DEA).
Durante su campaña presidencial, el año pasado, Trump sugirió que, de regresar a la Casa Blanca, habría cambios en el tema de la marihuana, para hacer más fácil para los adultos acceder a productos seguros y que se daría a los estados mayor libertad para promover la legalización. Sin embargo, en más de seis meses de presidencia, no ha hecho nada al respecto, en un indicio de lo divisivo que resulta el asunto.
Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, dijo a CNN que tratándose de la marihuana “todas las políticas y requerimientos legales e implicaciones están siendo considerados”.
En la misma conferencia, Kash Patel, director del FBI, habló de los logros de la administración contra el fentanilo.
“Hemos incautado mil 500 kilogramos de fentanilo. Esto supone un aumento del 25% con respecto al mismo periodo del año pasado. Para ponerlo en perspectiva, mil 500 kilogramos de fentanilo son suficientes para matar a 115 millones de estadounidenses. (…) El FBI ha detenido a 19 mil personas solo este año, gracias a la administración del presidente Trump, el doble que en el mismo periodo del año pasado”.

Agencias

Continue Reading

Trending