Connect with us

NACIONAL

Crece rechazo contra Ley de Infonavit

Published

on

Grupos empresariales y patronales coincidieron en que reforma a Ley del Infonavit debilita gobernanza y toma de decisiones en el organismo

 

Ciudad de México.- Agrupaciones empresariales y patronales, así como especialistas, coincidieron en que la reforma a la Ley del Infonavit debilita la gobernanza y la toma de decisiones en el organismo.

José Domingo Figueroa, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, advirtió que la reforma elimina contrapesos al interior del Infonavit.

“Lo que más nos preocupa es que se estarían debilitando los contrapesos dentro de la toma de decisiones del propio Infonavit, independientemente de quién sea su director general”, consideró.

Para la Coparmex, la reforma altera la participación equitativa de los sectores gubernamental, laboral y empresarial. “Alterar este equilibrio pone en riesgo la transparencia y rendición de cuentas”, señaló.

Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, mostró preocupación porque haya mayor peso del Gobierno en algunos comités del Infonavit.

 

Ahorro de Infonavit está a salvo, dicen

Con la reforma del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no hay una violación al tripartismo y no se ponen en riesgo los ahorros de los trabajadores, aseguró Carlos Martínez, exdirector del Instituto.

En entrevista telefónica, señaló que en el Infonavit hay 2.4 billones de pesos que se tienen como activos en administración.

Los cuales son garantías hipotecarias y son recursos que no están disponibles de forma inmediata.

“Hay 1.5 billones de pesos que es la cartera de crédito neto y 800 mil que están en el fondo de inversión que no están líquidos y no están en tesorería.

“Son inversiones que están a cuatro o cinco años y que deshacer las posiciones de los títulos de deuda incluso desbalancearían el mercado”, aseguró.

Cada año hay 250 mil millones de pesos en créditos de distinta índole.

Recordó que los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda solo se podrán utilizar para edificar vivienda para los derechohabientes.

Así que aseguró que es falso que los recursos se puedan tomar de manera discrecional.

Martínez agregó que tampoco hay una violación al tripartismo.

“Solo es un menor número de representantes. Por ejemplo, el Consejo pasa de 15 a 12, y la Asamblea pasa de 45 a tener 30. Se dan órganos pequeños, pero con representación paritaria, y no hay una violación al tripartismo”, sostuvo.

Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que la Cámara comparte la visión de impulsar una reforma de gran calado en el Infonavit.

“Lo que pedimos es que se haga en un marco de respeto a la representación tripartita y principalmente que sea paritaria y se reconozca la significativa contribución de los trabajadores, del sector empleador y del Gobierno”, destacó.

Martínez recordó que el Infonavit no es la única institución tripartita, pues también está el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), entre otras.

Si bien, en términos generales, el tripartismo refiere a la participación de las tres partes, hay algunas comisiones en las que no se cuenta con paridad.

“Hablar del Infonavit es hablar de los recursos que provienen de los trabajadores y estos recursos son aportados por empleadores y por ello es fundamental que se respete la representación tripartita y paritaria en los órganos del gobierno y del instituto”, reiteró Méndez.

En ese sentido, comentó que confían en que la apertura al diálogo que ha mostrado la Cámara de Diputados permita procesar la reforma escuchando las posiciones del sector empresarial, y de los trabajadores para que no se ponga en riesgo la subcuenta de vivienda.

Méndez indicó que se necesita que los trabajadores y el sector empresarial sean escuchado antes de que sean aprobadas las reformas del Instituto.

“Hay que trabajar en armonía tanto empresarios, trabajadores y gobierno para fortalecer al Instituto con mecanismos que conviertan los ahorros de los trabajadores en más y mejores viviendas construidas de manera eficiente y que la subcuenta de vivienda brinde un rendimiento adecuado”, puntualizó.

Agencias

 

 

 

 

Continue Reading

NACIONAL

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán

Published

on

Culiacán, Sinaloa.- Una de las nueve sucursales de la cadena de tiendas Waldo’s, que operan en la capital del estado, fue clausurada por Protección Civil de Culiacán por registrar una falla en su sistema de alarma contra incendios, sobresaturación de mercancía en bodega y deficiencias en su equipo de montacargas.
La tienda que fue inspeccionada como parte de una revisión general de todos los negocios de ese ramo se ubica en el cruce de la avenida Álvaro Obregón y la calle Escobedo, en el primer cuadro de la ciudad, frente a Palacio Municipal.
Derivado del reciente accidente que tuvo lugar en una de las sucursales de esta cadena comercial en la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde se generó un incendio que causó la muerte de 23 personas y varios heridos, en la capital de Sinaloa se puso en práctica una verificación de sus instalaciones y equipos de auxilio.
Jesús Bill Mendoza Ontiveros, coordinador de Protección Civil de Culiacán, anunció que este martes van a continuar con la inspección del resto de las sucursales de la firma comercial Waldo’s para verificar que cumpla con toda la normatividad.
Comentó que en el caso de la clausura de la tienda que se ubica en el primer cuadro de la capital del estado, el mayor riesgo que se detectó es la saturación de material altamente inflamable que se encuentra en sus bodegas, por encima de su capacidad.
Observó que entre las mayores irregularidades se detectó que el sistema de alarma contra incendios presenta deficiencias, por lo que una vez que sean subsanadas las irregulares que se constataron, se dictaminará si puede volver a operar.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

México y EU logran acuerdos para abrir frontera al ganado

Published

on

Ciudad de México.- Para tratar el tema de la reapertura de la frontera común al ganado, ante la plaga de gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
“Fue un gran acuerdo entre la secretaria Rollins y la Presidenta, sumamente positivo, constructivo. Se revisaron todos los temas de la agenda bilateral. Fue un encuentro excelente, una muy buena conversación entre ellas dos, se tocaron todos los temas de la agenda”, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
Al encuentro, que duró alrededor de 40 minutos, asistió también el subsecretario de la Sader, Leonel Cota, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
Previamente, la funcionaria estadounidense verificó con Berdegué avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador, ante el cierre de la frontera.
“Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En la reunión realizada en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, Rollins resaltó los avances alcanzados y la cooperación entre ambos países, tanto a nivel político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de EU y del Senasica.
La Sader añadió que participaron altos funcionarios de ambos gobiernos y se dio un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación agrícola sólida y de largo plazo, “que sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región”: “México y Estados Unidos son socios estratégicos en la construcción de un sistema alimentario norteamericano seguro, sostenible y competitivo”.
Además de hablar de las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación, la Sader también destacó el fortalecimiento de la coordinación en torno al gusano barrenador y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Sader indicó que Berdegué subrayó la importancia de mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas, “como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países”.
Reiteró que México busca más comercio, más integración y más cooperación, en beneficio de productores y consumidores.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

SEP entregará 2 millones de lentes a niños en escuelas

Published

on

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que puso en marcha la iniciativa Ver para soñar, que con templa la entrega de dos millones de lentes a niños, luego de los resultados obtenidos a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, con la que se detectó que cuatro de cada 10 alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual.
A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública indicó que con esta iniciativa se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de todas las escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales durante el ciclo escolar 2025-2026.
En ese sentido, la dependencia afirmó que con la entrega de estos lentes se cubrirá prácticamente la totalidad de niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales.
Por ello, exhortó a madres, padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la Evaluación de Salud de sus hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera totalmente gratuita.
Añadió que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa, “porque ningún niño debe quedarse atrás por esta causa”.
“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social, por ello, juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”, subrayó la dependencia federal.

Agencias

Continue Reading

Trending