Connect with us

NACIONAL

Conagua cancela títulos de agua ilegales

Published

on

Ciudad de México.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dijo que se encuentran en 95% la revisión de títulos de agua, y en diversos casos han hallado irregularidades que pertenecían a políticos y gobernadores.
Morales López explicó que se quitaron diversas concesiones como en el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte; a la fecha ya se recuperó el líquido que acaparaba, el cual se hallaba en una presa construida en un rancho del exmandatario.
“Se realizaron muchos abusos, quienes administraban el agua y con redes de amigos, yo diría que redes de corrupción se otorgaron títulos de concesión que fueron acaparando el agua en distintas regiones del país”, explicó en la conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional.
El funcionario insistió que están en revisión los títulos de agua para particulares, y están prácticamente en 95% de avance; “hemos detectado algunos, pues, que son muy emblemáticos”, indicó.
Agregó: “Este es el caso de Chihuahua, del exgobernador Duarte, quien durante su periodo de gobierno se mandó a construir una presa al interior de un rancho de más de 600 metros que provocó un acaparamiento en toda la región y que no permitió que muchos pequeños productores pudieran utilizar esa agua prácticamente para sobrevivir”.
El director de Conagua explicó que en esta revisión existen casos que han detectado y el objetivo es que se pueda poner orden en las concesiones y clausurar las que presenten irregularidades.
“En este gobierno lo que hemos determinado es que no vamos a permitir que el agua sea un negocio mientras haya gente que está careciendo de este líquido; es importante señalar el número que llevamos hasta el día de hoy, ya son más de 4 mil verificaciones y una gran cantidad de ellas están terminando en sanciones que son clausuras y no solamente clausuras, estamos también incautando los equipos”, manifestó.
Al admitir que al expresidente Andrés Manuel López Obrador ya no le dio tiempo de actuar al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno va por ordenar las concesiones de agua en el país. Acusó un desorden en el periodo neoliberal, pues “no sólo es seguir haciendo obras, sino poner en orden los títulos de concesión”, enfatizó.
Al recordar que hubo un incendio en 2019 en un piso de la Conagua donde estaban las bases de datos, señaló que su gobierno ha hecho “un trabajo muy intensivo” para poner en orden las concesiones otorgadas a las empresas.
Ejemplificó que algunas empresas ya no usaban el riego agrícola, sino que aprovechaban para el desarrollo de una unidad habitacional. “Se transfirieron los títulos de concesión, porque eso se permitió en el periodo neoliberal. Y no pagaban agua a la Conagua, porque supuestamente era para riego agrícola. Entonces se han puesto en orden esas concesiones. Si no quieren ponerse en orden, pues se clausuran los pozos o el uso que se le está dando hasta que no se pongan en orden”, dijo al destacar que habrá mejores condiciones para los pequeños productores.
Sheinbaum Pardo añadió que son 4 mil millones de metros cúbicos que “se desprivatizaron”, equivalente a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector de la Conagua, destacó que ordenar las concesiones brindará facilidades a pequeños productores y entidades federativas.
Indicó que se detectó que en más de 13 mil casos los municipios no hacen el trámite de prórroga de sus concesiones.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

‘Agoniza’ la Ley 73 del IMSS

Published

on

Ciudad de México.- El sistema de pensiones bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha representado, por décadas, la opción más atractiva para los trabajadores en México debido a sus beneficios superiores respecto a la Ley 97.
Sin embargo, este esquema tiene los días contados, y únicamente una generación alcanzará a pensionarse bajo sus condiciones.
El fin de una era en las pensiones mexicanas
En México, la Ley 73 del IMSS se aplica exclusivamente a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Este régimen ofrece ventajas como una pensión vitalicia, incrementos anuales ligados al salario mínimo, acceso a servicios médicos para el trabajador y sus beneficiarios, así como pensiones por viudez, orfandad e invalidez.
¿Quiénes son los últimos en acceder a la Ley 73 del IMSS?
Los únicos trabajadores que podrán pensionarse bajo este régimen son aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. En términos prácticos, se trata de personas nacidas en 1979 o antes y que iniciaron su vida laboral antes de esa fecha.
Para acceder, se requiere cumplir con ciertos puntos clave:
Tener al menos 60 años (con aumento gradual del porcentaje de pensión hasta los 65).
Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
Mantener la conservación de derechos, es decir, que el periodo de baja no exceda la cuarta parte del tiempo cotizado.
No estar afiliado al IMSS al momento de solicitar la pensión.
Según el sitio de Pensiones Plus, aproximadamente para el 2035 la mayoría de los beneficiarios se habrá jubilado, marcando el cierre práctico de este régimen.
¿Qué pasará con la Ley 73 después de 2035?
Aunque ya no admitirá nuevos pensionados, la Ley 73 no desaparecerá por completo.
Los derechos adquiridos seguirán vigentes y las pensiones otorgadas continuarán en pago.
Sin embargo, las nuevas generaciones estarán obligadas a pensionarse bajo la Ley 97, esquema en el que el monto depende del ahorro acumulado en la cuenta individual y la rentabilidad de la Afore.
Esto significa que los trabajadores más jóvenes tendrán que diseñar estrategias de ahorro a largo plazo para garantizar un retiro digno, ya que el Estado dejará de asumir la responsabilidad directa en el cálculo de su pensión.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Aduaneros y marinos arman red de complicidad

Published

on

Era protegida por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna. El primero fue detenido el martes 2, pero Fernando está prófugo

Ciudad de México.- Un grupo de marinos, encabezados por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada y responsables de las Aduanas de Altamira y Tampico, presuntamente están implicados en el desembarque de 31 buques de combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal.

También se responsabiliza a Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico -detenido y preso en el penal del Altiplano-, quien, según expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por MCCI, estaba asociado con los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde EU los más de 10 millones de litros de diesel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol a finales de marzo pasado.

Las embarcaciones arribaron entre el 4 de abril de 2024 y el 19 marzo de 2025, uno de ellos fue el buque Challenge Procyon, en el que hace medio año se aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburos importados por la empresa regiomontana Intanza, de acuerdo con la investigación de la FGR.
La red era protegida por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna. El primero fue detenido el martes 2, pero Fernando está prófugo.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Septiembre, mes del testamento; descuentos y beneficios

Published

on

Ciudad de México.- Como parte de la edición 23 de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”, el Gobierno de México dio a conocer los descuentos y beneficios que podrán obtener los ciudadanos al momento de realizar el trámite durante el noveno mes del año.
El programa fue creado en 2003, por la Secretaría de Gobernación y el Notariado Mexicano, con el objetivo de fomentar la cultura del testamento en el país, así como de crear una alianza de certeza jurídica y protección al derecho de las personas para recibir una herencia de forma segura y ordenada.
Proteger el patrimonio es uno de los métodos más fiables para asegurar que los bienes obtenidos en vida sean adquiridos por seres de confianza, evitando problemas legales y hasta familiares a futuro.

¿Cuáles son los beneficios en el mes del testamento?
Durante septiembre las rebajas alcanzarán hasta el 50% de descuento sobre el costo normal del testamento. Mientras que la asesoría jurídica se puede tomar de forma gratuita con notarias y notarios públicos en todo el país, con la finalidad de resolver dudas de manera personalizada.
La mayoría de las notarías, los establecimientos donde los ciudadanos pueden consultar información sobre este trámite y realizarlo para tener certeza sobre el futuro de su patrimonio, están habilitadas de lunes a sábado y con un horario ampliado.
Para ubicar la notaría más cercana de cada localidad, la página del Gobierno de México lanzó un directorio oficial de Notariado Mexicano, al cual se puede acceder en línea: https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/
En este mes, el costo total del testamento para las personas adultas mayores de 60 años o más será de 500 pesos, mientras que para el público en general este tendrá un costo de mil 500 pesos.

Agencias

Continue Reading

Trending