Connect with us

Internacional

China replica a Trump tras amenaza arancelaria

Published

on

Los anuncios económicos del presidente electo para establecer gravámenes adicionales a los productos chinos provocan las primeras reacciones del gigante asiático

 

Ciudad de México.- Pekín ha advertido que “nadie saldrá victorioso en una guerra comercial”, en respuesta a las declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien prometió firmar una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de gravámenes adicionales sobre China.

Trump ha señalado a Pekín como un actor clave en el tráfico de drogas, acusando al país de no hacer lo suficiente para frenar el ingreso de sustancias ilícitas a Estados Unidos. En particular, destacó que el gigante asiático es un importante productor de precursores químicos utilizados por los cárteles de la droga, incluidos los mexicanos, en la fabricación de fentanilo.

A través de su plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense expresó su frustración por la falta de avances en las conversaciones con Pekín sobre el tráfico de drogas que ingresa a Estados Unidos.

“Hasta que cesen estos envíos, aplicaremos un arancel adicional del 10% sobre todos sus productos que ingresen a nuestro país”, advirtió el presidente electo, enfatizando su postura enérgica frente a esta crisis.

En respuesta, Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, afirmó que su nación ha implementado medidas significativas en la lucha contra el narcotráfico, en el marco de un acuerdo alcanzado el año pasado entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping. “La parte china ha informado a Washington sobre los avances en las operaciones de aplicación de la ley relacionadas con narcóticos”, comentó, subrayando que la idea de que ellos permitan el flujo de precursores de fentanilo es completamente errónea.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró que el fentanilo es un problema que corresponde principalmente a Estados Unidos y enfatizó que ellos cuentan con algunas de las políticas de control de drogas más rigurosas del mundo y que han ofrecido su colaboración en este ámbito “por espíritu humanitario”.

“China sigue dispuesta a continuar esta cooperación sobre la base de la igualdad, el beneficio y el respeto mutuo. Esperamos que Estados Unidos no dé por sentada nuestra buena voluntad y trabaje para garantizar que la dinámica positiva que tanto ha costado conseguir se mantenga”, aclararon las autoridades chinas.

El uso de opioides sintéticos ha alcanzado niveles críticos en Estados Unidos, siendo responsable de al menos 75.000 muertes el año pasado. Este fenómeno se ha convertido en la principal causa de mortalidad entre los adultos menores de 45 años, alarmando a las autoridades de salud pública.

Agencias

 

Continue Reading

Internacional

Israel nunca anexará Cisjordania: Trump

Published

on

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que Israel no anexará la Cisjordania ocupada, advirtió que Estado judío perdería “todo el apoyo estadounidense” si insiste en tomar el territorio destinado a los palestinos y anunció que viajará en breve a Gaza.
La anexión de Cisjordania “no va a suceder. Eso no va a suceder. Y no va a suceder porque di mi palabra a los países árabes”, aseguró el presidente en una entrevista con la revista Time.
“Israel perdería todo su apoyo en Estados Unidos si eso sucediera”, añadió en la entrevista.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra. Israel es un lugar muy pequeño comparado con el mundo”, añadió Trump en un mensaje al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Trump también confirmó que viajará a Gaza. “Está el Consejo de Paz y me pidieron que sea el presidente, no lo quería hacer”, sostuvo al confirmar que irá a la Franja.
Estas declaraciones se producen un día después de la aprobación preliminar por parte del Parlamento israelí de un proyecto de ley para aplicar la soberanía del país a la Cisjordania ocupada.

Presionan a Premier

El proyecto de ley recibió 25 votos a favor y 24 en contra, mientras que ministros de extrema derecha presionan al primer ministro Benjamin Netanyahu para que anexe el territorio, que está destinado al futuro Estado de Palestina, al igual que la Franja de Gaza, a pesar de haber estado poblado por asentamientos ilegales durante las últimas décadas.
Se estima que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este albergan actualmente a unas 700.000 personas, lo que, para muchos analistas, ya hace inviable la creación de un Estado palestino.
Para el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, la amenaza israelí de anexarse Cisjordania “pone en peligro el progreso necesario para transformar la tregua” en la Franja de Gaza en una “paz” definitiva.
Además de Trump, sus principales funcionarios han rechazado el intento del parlamento israelí de avanzar hacia la anexión de la ya ocupada Cisjordania mientras Washington trabaja para mantener en marcha el alto el fuego en Gaza y generar impulso hacia un acuerdo de paz más duradero.
El vicepresidente JD Vance dijo el jueves que si la votación en la Knesset fue un “truco político, entonces es un truco político muy estúpido”.
Vance sostuvo que “Cisjordania no va a ser anexada por Israel”, y agregó que esta es la “política de la administración Trump” y que “seguirá siendo nuestra política”.
Sus comentarios se produjeron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiera por separado el miércoles por la noche -mientras se preparaba para partir para Israel- que las acciones de la Knesset podrían poner en peligro el plan del presidente Trump para poner fin al conflicto. Rubio estaba programado para reunirse con Netanyahu más tarde el jueves.
Rubio partió el miércoles hacia Israel para ayudar a supervisar los esfuerzos para mantener la frágil tregua entre el país y Hamás, y para avanzar en las conversaciones de paz en las próximas etapas del acuerdo. Es el último alto funcionario estadounidense en hacerlo después de que un brote de violencia levantara temores de que la tregua pudiera colapsar.
“Eso es una votación en la Knesset, pero obviamente creo que el presidente ha dejado claro que eso no es algo que apoyemos en este momento”, dijo Rubio, hablando con los periodistas a última hora del miércoles en la pista.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Expertos de ONU condenan ataques de EU en Mar Caribe

Published

on

Ginebra, Suiza.- “Las acciones secretas y las amenazas de utilizar la fuerza armada contra el gobierno de Venezuela por parte de Estados Unidos violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las Naciones Unidas”.
Así lo afirmó un grupo de expertos independientes de la ONU en una nota publicada este martes, en la que también se señaló que “tales acciones violan los fundamentales compromisos internacionales de no intervenir en los asuntos internos o amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”.
“El uso de la fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye una ejecución extrajudicial”, continúa la nota, subrayando también que “los preparativos para una acción militar secreta o directa contra otro Estado soberano representan una violación aún más grave de la Carta de Naciones Unidas”.
Los expertos han instado a Estados Unidos a cesar los ataques y las amenazas ilegales, a respetar el derecho internacional y a reafirmar su compromiso con el multilateralismo y con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.
Los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en las últimas semanas como parte de una operación militar en el Mar Caribe dirigida contra una supuesta amenaza “narcoterrorista” han apuntado al menos a seis embarcaciones sospechosas de transportar drogas, lo que ha provocado la muerte de al menos 27 personas, según fuentes del gobierno de Washington.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Repudian a Trump en 2,700 marchas

Published

on

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca

Ciudad de México.- Multitudes se congregaron este sábado en todo Estados Unidos y partes de Europa para las más de 2 mil 700 protestas “No Kings” planificadas contra lo que los participantes consideran las tendencias autocráticas y las acciones antidemocráticas del Presidente Donald Trump.

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produjo en el contexto de un cierre gubernamental que afecta programas y servicios federales, al tiempo que pone a prueba el equilibrio del poder.

“El Presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”, afirma el movimiento “No Kings” (“No a los Reyes”), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.
Los organizadores esperaban que millones de personas acudieran a concentraciones en grandes ciudades, pueblos pequeños y algunas capitales extranjeras.

“Este Presidente es una vergüenza y espero que hoy haya millones de personas en las calles”, declaró Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años que no quiso dar su apellido a la AFP en el barrio de Queens, en Nueva York, donde cientos se congregaron a primera hora la mañana.

Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como “Las reinas dicen no a los reyes” y “¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!”.

Los manifestantes abarrotaron Times Square, Boston Common, Grant Park y cientos de espacios públicos más pequeños de la ciudad de Nueva York.

Las concentraciones fuera de Estados Unidos fueron frente a la embajada de Washington en Londres, y centenares más en Madrid y Barcelona.

“No hay nada más estadounidense que decir ‘no tenemos reyes’ y ejercer nuestro derecho a protestar pacíficamente”, dijo Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible, una organización progresista que es la principal organizadora de estas marchas.

Millones de personas asistieron a las protestas del 14 de junio después de que Trump ordenara el despliegue de tropas en Los Ángeles, una medida que llevó a sus críticos a acusarlo de actuar como un dictador.

Fue el día de manifestaciones más multitudinario desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.

En junio, Trump prometió usar una fuerza “muy grande” si los manifestantes intentaban interrumpir el desfile militar en Washington DC.

Desde entonces, amplió el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, lo que ha indignado a sus críticos.

“Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró Trump en Fox News ante las protestas.

Sus principales aliados en el Partido Republicano se mostraron más combativos, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la jornada de protesta como una manifestación de “Odio a Estados Unidos”. “Van a reunir a marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y al ala pro-Hamas del Partido Demócrata de extrema izquierda”, declaró.

El congresista demócrata Glenn Ivey rechazó el término “odio” y dijo a la AFP el viernes: “Entiendo por qué están nerviosos y tratan de presentarlo de forma negativa”.

“Es realmente una respuesta a lo que han estado haciendo: socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia”, apuntó.

Agencias

 

 

Continue Reading

Trending