Drogas
Aseguran una tonelada de metanfetamina en SLRC

San Luis Río Colorado, Sonora.- Autoridades coordinadas de seguridad han dado fuertes golpes al crimen organizado en la frontera de San Luis Río Colorado, donde en diversas acciones han asegurado más de una tonelada de metanfetamina, 21 armas de uso militar y varios vehículos.
La Mesa Estatal de Seguridad Pública informó que un tractocamión, que transportaba más de una tonelada de metanfetamina fue interceptado en el puesto militar de Seguridad Regional “Estación Doctor”, donde fue detenida una persona.
Además de San Luis Río Colorado, en Caborca y Nogales elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en operativos coordinados, lograron la ejecución de cuatro órdenes técnicas de investigación y dos órdenes de aprehensión.
En total, se decomisaron 849 dosis de droga, seis vehículos (dos con reporte de robo), cuatro inmuebles asegurados y se efectuó la detención de nueve personas.
En operativos coordinados, en el municipio de San Luis Río Colorado, se realizaron dos diligencias de cateo que dieron como resultado la detención de seis personas y el aseguramiento de un arsenal de armas de fuego y vehículos.
Los hechos ocurrieron en el Callejón Chiapas entre las calles 7 y 8 de la colonia Sonora de dicho municipio, donde se detuvo a Héctor Manuel “N” y Carlos Alejandro “N”.
En el lugar, se decomisaron 21 armas de fuego para uso militar, 842 cargadores de diversos calibres, un vehículo tipo de pick up, un vehículo tipo de camioneta y un vehículo tipo de sedan.
Mientras que en un inmueble ubicado en calle Tamaulipas, colonia Las Adelitas, se llevó a cabo el segundo cateo y se aseguraron 123 mil 640 cartuchos, ?11 cargadores, dos trailers, un vehículo seda, un vehículo van.
Fueron detenidos Víctor Hugo “N”, Jesús “N”, Jesús Leonardo “N” y Perla Anay “N”.
Las personas detenidas y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la respectiva investigación.
Agencias
Drogas
Proyecto Portero. ¿En qué consiste la iniciativa de la DEA?

Ciudad de México.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció el lunes una iniciativa contra los “guardianes” o jefes de plaza de los cárteles en la frontera sur de Estados Unidos en la que dijo, México colaboraría, aunque hoy la presidenta Claudia Sheinbaum lo negó. ¿De qué va el plan?
Se trata del Proyecto Portero, una operación que, según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga.
La operación está dirigida a los que la DEA llama “guardianes” de los cárteles; esto es, operativos del narco que “controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste” de Estados Unidos.
Estos operarios, dice la DEA, “son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”.
¿Cómo funcionará el Proyecto Portero de la DEA?
La DEA considera que, al atacar a estos jefes de plaza, se golpea el “corazón del mando y control de los cárteles”.
Para ello, el Proyecto Portero entrenará a agentes mexicanos, de modo que puedan tener mejores herramientas para combatir a estos jefes de plaza.
La DEA detalló que el programa de “formación y colaboración” durará varias semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México.
Según el comunicado en el que la DEA anunció el Proyecto, investigadores mexicanos serán capacitados por “fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos”. Sin embargo, la DEA no detalló qué funcionarios mexicanos participarían en el programa.
Gracias al entrenamiento recibido, los participantes podrán identificar “objetivos comunes, desarrollarán estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzarán el intercambio de inteligencia”.
La DEA señaló que este Proyecto se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), dedicado a identificar y perseguir a organizaciones criminales transnacionales e individuos que violen las leyes federales.
Proyecto Portero, primer paso en nueva era de aplicación de ley transfronteriza
Terrance Cole, jefe de la DEA, afirmó que “el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y aportando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Se trata de un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”.
Detalló que el proyecto “aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.
Una fuente del Departamento estadounidense de Justicia dijo que en el Proyecto también se integrarán agencias que van del Buró Federal de Investigaciones (FBI) al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), por mencionar algunas.
En su conferencia matutina de este martes, la Presidenta Sheinbaum negó que haya un acuerdo con la DEA contra los operadores del narco en la frontera.
“Cualquier comunicación conjunta, se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, señaló la presidenta.
Agencias
Drogas
Estamos vigilando a los cárteles: EU

Ciudad de México.- El secretario estadounidense de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró la noche de este lunes que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y tomará acciones “en el momento oportuno”.
Durante una entrevista con Laura Ingraham, para Fox News, Hegseth evitó comentar sobre si Trump planea una operación de tropas estadounidenses en México o un ataque con drones, luego de que el diario estadounidense The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga.
“No comentaré” sobre lo que dijo el Times, dijo Hegseth. Sin embargo, aseguró que “en el momento oportuno, bajo la directriz del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.
Cuando Ingraham le preguntó si “¿Eso significa que prevé la presencia de tropas estadounidenses en México?”, o si piensa en “ataques con drones” o en “ataques aéreos”, Hegseth se mostró evasivo.
“No puedo revelar nada, pero no estoy insinuando que vaya a haber tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”.
Sobre lo que los cárteles pueden hacer ahora que saben que pueden ser un objetivo, Hegseth dijo: “Estamos observando. Sabemos un poco más de lo que ellos piensan que podemos saber de ellos. Hemos pasado mucho tiempo vigilándolos. Es la prioridad del presidente, es nuestra prioridad. Estamos trabajando con nuestros socios federales en todo el Hemisferio Occidental. Es algo que no tomaremos a la ligera”.
En otra entrevista, en febrero pasado, también con Fox News, al ser consultado sobre si la designación de algunos cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras permitiría al gobierno de Trump ir tras esos cárteles en México, Hegseth dijo que “todas las opciones estarán sobre la mesa”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró en respuesta a la publicación del Times que Estados Unidos “no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”.
Indicó que aunque no hay detalles de la orden al Pentágono, que el gobierno de Trump no ha confirmado, “no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”.
La Casa Blanca se limitó a decir que “la prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.
Agencias
Drogas
Trump abre la puerta a reclasificar mariguana

Ciudad de México.- El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió hoy lunes la puerta a la posibilidad de reclasificar la marihuana como una droga menos peligrosa.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre sus planes para colocar a Washington DC bajo control federal, Trump habló del tema de la marihuana.
“Estamos analizando ese tema. Aún es muy pronto”, dijo sobre el proceso.
“Lo estamos estudiando. A algunas personas les gusta. A otras personas les disgusta. Algunas personas detestan todo el concepto de la marihuana, porque si es perjudicial para los niños, también lo es para las personas mayores”, afirmó.
Sin embargo, insistió en que “estamos estudiando la reclasificación y tomaremos una decisión en las próximas semanas, diría yo, y esperamos que esa decisión sea la correcta… El tema de la marihuana es muy complicado, como ya saben”.
De su clasificación como droga de la Lista 1 a la Lista 3
Las declaraciones se producen después de que la cadena estadounidense CNN informara, hace unos días, que Trump está evaluando cómo reclasificar la marihuana como una droga menos peligrosa.
Según el medio, durante una reunión con donantes Trump dijo que “tenemos que estudiar” el tema de la clasificación de la marihuana.
Esto significaría pasar la marihuana de su clasificación actual como droga de la Lista 1 (en la que está por ejemplo la heroína, o el fentanilo) a la Lista 3, que incluye “drogas con un potencial moderado a bajo de dependencia física y psicológica”, según la Agencia Antidrogas (DEA).
Durante su campaña presidencial, el año pasado, Trump sugirió que, de regresar a la Casa Blanca, habría cambios en el tema de la marihuana, para hacer más fácil para los adultos acceder a productos seguros y que se daría a los estados mayor libertad para promover la legalización. Sin embargo, en más de seis meses de presidencia, no ha hecho nada al respecto, en un indicio de lo divisivo que resulta el asunto.
Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, dijo a CNN que tratándose de la marihuana “todas las políticas y requerimientos legales e implicaciones están siendo considerados”.
En la misma conferencia, Kash Patel, director del FBI, habló de los logros de la administración contra el fentanilo.
“Hemos incautado mil 500 kilogramos de fentanilo. Esto supone un aumento del 25% con respecto al mismo periodo del año pasado. Para ponerlo en perspectiva, mil 500 kilogramos de fentanilo son suficientes para matar a 115 millones de estadounidenses. (…) El FBI ha detenido a 19 mil personas solo este año, gracias a la administración del presidente Trump, el doble que en el mismo periodo del año pasado”.
Agencias
-
Economía4 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
Gastronomía4 días ago
¿Ya sabías que existe el Día de la Torta Ahogada?
-
General3 días ago
Aguas con estos tres tatuajes
-
Economía4 días ago
La venta de autos nuevos cae 3% en agosto: Inegi
-
Política1 día ago
Movimiento Ciudadano, la fuerza ciudadana que escucha, entiende y construye: Natalia Rivera
-
General4 días ago
Postergan ‘El Grito’ en Chicago por temor a redadas
-
SAT4 días ago
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros
-
Sonora4 días ago
Llega a Caborca el Módulo de Repuve