Connect with us

Hermosillo

Alcalde supervisa bacheo nocturno

Published

on

 Los trabajos forman parte del mantenimiento necesario de las rúas pavimentadas del área urbana y rural del municipio

Hermosillo, Sonora.- El Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, atestiguó acciones de bacheo en jornada nocturna en el bulevar López Portillo, trabajos que forman parte del programa diario de mantenimiento en vialidades principales y accesos a colonias con 15 cuadrillas diurnas y 4 nocturnas.

Acompañado por Astarté Corro Ruiz, titular de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI) y personal operativo de la dependencia, Toño Astiazarán recorrió la zona intervenida en el cuerpo norte de la vialidad, en su cruce con el bulevar Morelos y destacó que se realizan operativos de día y de noche para avanzar en el mantenimiento de las calles.

Durante su estancia en el lugar presenció el tratamiento con corte de pavimento, retiro de material dañado y la aplicación y compactado de carpeta caliente, trabajos que en la jornada nocturna inician alrededor de las 19:00 horas y concluyen entre las 3 y 4 de la mañana.

La funcionaria municipal le compartió el dato de que los baches cubiertos desde el inicio de su gestión en 2021 hasta la fecha representan una cobertura de un millón 754 metros cuadrados en rúas pavimentadas de todo el municipio.

Durante 2025 se han invertido 106 millones 317 mil 263 pesos en este programa de mantenimiento a través de bacheo y para los próximos meses de este mismo año se tiene considerada una inversión adicional de 28 millones de pesos, para cerrar con un total de 134 millones 317 mil 263 pesos invertidos en este concepto explicó la directora de la DGDI.

Bajo la premisa de que el rescate de las vialidades aporta a la seguridad de los automovilistas y transeúntes, en la primera administración municipal que encabezó Antonio Astiazarán en Hermosillo se atendieron 784 mil 081metros cuadrados de bacheo y luego de su reelección en el cargo se han aplicado 269 mil 610 metros cuadrados, detalló Astarté Corro Ruiz.

Con bacheo diurno se han intervenido las siguientes vialidades:

-Bulevar Juan bautista Escalante (Progreso) entre los bulevares Morelos y Quiroga

-Quiroga, desde Perimetral al Lázaro Cárdenas

-Domingo Olivares, entre Michoacán y bulevar Luis Encinas

-Monteverde entre Periférico Norte y bulevar Luis Encinas

-José Carmelo entre Yáñez y bulevar Solidaridad

-José S. Healy entre Yáñez y Solidaridad

-Periférico Norte entre Olivares y bulevar Solidaridad

-López del Castillo entre los bulevares Luis encinas y Progreso

-Nayarit, entre Revolución y bulevar Luis encinas

-Veracruz

-Bulevar Morelos hacia el norte

-García Morales, del Solidaridad al Quiroga

 

Vialidades atendidas en horario nocturno:

– Aburto e Israel González.

– Carlos Caturegli entre Othón Almada y Alberto Gutiérrez en la colonia Olivares.

– Gustavo Muñoz entre Mendoza y Saturnino Campoy en la colonia Olivares.

– Simón Bley y Campeche colonia Olivares.

– Solidaridad y Luz Valencia en la colonia 4 de Marzo.

– Lázaro Cárdenas y Manuel Altamirano en la colonia Progresista.

– Lázaro Cárdenas y República de Belice en la colonia Machi López.

– Lázaro Cárdenas y callejón Campillo en la colonia Unión de Ladrilleros.

– Gustavo Muñoz entre Enrique Quijada y Luis Orci, colonia Olivares.

– Simón Bley, entre Michoacán y José S. Healy

– Mendoza y Olivares.

– Reyes, entre López Portillo y Baviácora.

– Reforma y Calle 11.

– Lapazo, entre Ignacio Soto y Rosario Ibarra, en la colonia San Luis.

Fuente: DGDI

 

Continue Reading

Hermosillo

Presenta Máynez un México Nuevo en Hermosillo

Published

on

Coinciden jóvenes sonorenses con Máynez para construir un mejor país

Hermosillo, Sonora.- México Nuevo no es sólo un libro, es una invitación a imaginar y trabajar juntos por un país más justo, moderno y humano, expresó Jorge Alvarez Máynez en un encuentro con universitarios.

En el marco del recorrido que realiza por universidades del país, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano compartió que esta apuesta es al diálogo, reflexión y desafío, donde resuenan las ideas centrales de esta visión de futuro para México.

“México no va cambiar por cambiar de partido político en el poder; va cambiar en colectivo que camine articulado, crítico y esperanzado con las ideas de todos y de todas que nos lleven a la construcción del país que anhelamos”, aseguró.

Y agregó que es necesario creerse la grandeza de México, por lo que esta visión no puede quedarse en mero idealismo, “El ser presidente solo tiene sentido si le sirve a las personas más desfavorecidas de una sociedad”.

En la presentación de su libro México Nuevo plantea la nueva visión sobre la movilidad y cómo mejorar la vida de las personas haciendo ciudades más ordenadas, un México más próspero y justo.

Por su parte, Karla Fabiola López Bañuelos, directora general en Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Hermosillo, expresó que el libro México Nuevo es una propuesta integral que coincide con la manera de educar a las y los jóvenes universitarios, que busca crearles perspectivas de la vida.

“Es sumamente importante escuchar ideas y propuestas de lo que viene para el futuro de nuestro país; mi reconocimiento por ser un equipo joven y entusiasta que se toma el tiempo de acercarse y escuchar a las instituciones públicas y privadas y sus jóvenes”.

Con la valiosa participación de los estudiantes Natalia Sapien Moloy y José Carlos Rodríguez León, Kevin Saul Montaño coincidieron que México Nuevo los inspira y los reta a ser parte no solo de las propuestas, si no de las soluciones, los proyectos y las acciones que llevaran a tener un mejor país.

Para Máynez, la realidad política actual y las estructuras tradicionales, han limitado el progreso; “Es falso que las dos únicas alternativas sean la continuidad del actual régimen … o el regreso al pasado de corrupción, desigualdad y violencia … Hemos trazado un horizonte para escapar de esa falsa disyuntiva: el México Nuevo.”

Este ejercicio de puertas abiertas con jóvenes universitarios nutre el quehacer político de Movimiento Ciudadano. En cada presentación, Jorge Álvarez Máynez reafirma el compromiso de poner en el centro las nuevas generaciones, las ideas valientes y la construcción diaria de un rumbo distinto.

En este diálogo se contó con la presencia de la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano Natalia Rivera Grijalva; el diputado local Manuel Scott Sánchez, alumnos y maestros de la institución educativa.

Continue Reading

Hermosillo

Con récord de asistencia concluye el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025

Published

on

 

– Más de 2 mil 500 personas hicieron de la cuarta edición del Foro un éxito en Hermosillo

– Concluye Foro con Climathon, donde HVH obtiene el primer lugar con su proyecto para afrontar las islas de calor

Hermosillo, Sonora; 16 de octubre de 2025.- Con una asistencia récord de más de 2 mil 500 personas concluyó exitosamente la cuarta edición del Foro Mundial de Energía Solar que impulsa el presidente municipal Antonio Astiazarán con la finalidad de acelerar la transición hacia un modelo energético más justo, inteligente y sostenible.

Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), clausuró oficialmente la jornada de dos días en la que se realizaron encuentros de negocios, talleres, conferencias y la primera edición del Climathon Hermosillo, un maratón de ideas orientado a resolver desafíos climáticos locales.

“Muchas gracias por haber asistido a los dos días del Foro Mundial de Energía. Gracias a todos los patrocinadores y organizadores por hacer posible este evento tan enriquecedor, en el que rompimos récord de asistencia con más de 2 mil 500 participantes”, expresó Neudert Córdova a nombre de Toño Astiazarán.

Como cierre de actividades, la directora encabezó la premiación del Climathon, un reto de 48 horas en el que jóvenes de distintas universidades propusieron soluciones innovadoras para enfrentar los efectos del cambio climático en Hermosillo.

En esta primera edición, el tercer lugar fue para el equipo “Davo Bets”, el segundo para “Ecodomótico”, y el primer lugar para “HVH (Hermosillo Verde Habitable)”, por su propuesta enfocada en mitigar las islas de calor en la ciudad.

“Propusimos jardines en los techos siendo retroalimentados por medio de la captación del agua de nuestros aires acondicionados por medio de una bomba que pueda ser alimentada por un panel solar para su eficiente trabajo y así mismo contribuimos con la afectación climatológica que afrontamos”, expresó Bihan Gadhiel Ruiz quien integra el equipo ganador.

El proyecto integrado también por Pablo Hoyos e Itzel Prat fue perfeccionado durante el Climathon, donde lograron transformar una idea inicial en una propuesta integral que aprovecha los 19 litros de agua que comúnmente se desperdician por cada aire acondicionado.

El Climathon Hermosillo reunió a 13 equipos, además de mentores y jueces, quienes reconocieron el talento, compromiso y creatividad de la juventud hermosillense en la búsqueda de soluciones sostenibles.

El Gobierno Municipal encabezado por Antonio Astiazarán agradece a todas las personas que hicieron la cuarta edición un éxito y consolidan a Hermosillo como sede internacional de diálogo e innovación en materia de energías limpias.

Continue Reading

Hermosillo

Reconocen transformación de Hermosillo

Published

on

Hermosillo, Sonora.- Durante su participación en el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, reconoció públicamente los esfuerzos del Gobierno Municipal de Hermosillo por transformar a la capital sonorense en una ciudad más limpia, eficiente y sustentable.
“Te admiro mucho y admiro que Hermosillo, la Ciudad Solar, esté tomando pasos para tener menos contaminación de los carros”, expresó Wozniak en el conversatorio con el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez ante más de mil 500 asistentes.
La intervención de Wozniak formó parte de una charla magistral en la que se abordaron temas como el uso de la tecnología en la vida urbana, la eficiencia energética y el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los espacios públicos. También se incluyeron preguntas formuladas previamente por jóvenes estudiantes y representantes ciudadanos.
El ingeniero y pionero de la informática destacó que la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas. “Debe hacer la vida más fácil, más conectada y más eficiente”, afirmó.
Wozniak compartió que uno de sus principios clave como diseñador fue siempre la eficiencia, buscando crear más con menos. En ese sentido, resaltó el papel que la energía solar y los vehículos eléctricos pueden tener en la transición hacia un modelo energético más limpio, aunque advirtió que los cambios deben ser estructurales.
“Ahorra dinero, pero sólo vas a comprar otra cosa con él, y eso también será fabricado. Hasta que logremos que todo se fabrique con electricidad de manera muy limpia, será difícil reducir la cantidad de energía que usamos”, reflexionó.
También hizo énfasis en la necesidad de utilizar los recursos de manera sabia, priorizando la sostenibilidad sobre el crecimiento económico sin dirección: “La cantidad de dinero o el producto nacional que generemos no significa mucho si no lo usamos con sabiduría”.
El Cuarto Foro Mundial de Energía Solar se lleva a cabo los días 15 y 16 de octubre en Hermosillo, y reúne a expertos, empresarios, autoridades y ciudadanía en general para dialogar sobre el futuro energético y el papel de las ciudades inteligentes.

Agencias

Continue Reading

Trending