Tecnología
5 cosas inesperadas que puedes hacer con Alexa en casa
Ciudad de México.- Alexa es uno de los asistentes virtuales más populares en el mundo. Este aparato permite controlar los dispositivos inteligentes del hogar, reproducir música, realizar llamadas, programar recordatorios, alarmas, hacer una lista de compras, etcétera.
Sin embargo, hay que reconocer que esas funciones son muy conocidas y, de vez en cuando, se antoja sacarla de su zona de confort. Techbit te comparte las cosas inesperadas que puede hacer.
Comandos y trucos poco conocidos de Alexa
De acuerdo con datos de Amazon, en 2025 existen más de 600 millones de dispositivos Echo Dot en el mundo. Si tú eres una de las tantas personas que tiene a Alexa en casa, entonces debes conocer estos comandos inesperados:
Tira una moneda: Puedes pedirle a tu asistente que lance una moneda y te diga si cae cara o cruz. Aunque no lo creas, te puede servir para tomar una decisión cuando estás en una encrucijada.
Redoble de tambores: Si quieres hacer una interacción con humor y dramatismo, pídele que te haga un redoble de tambores, así simulará el sonido como si estuvieras por anunciar un asunto importante.
Feliz cumpleaños: Para pasar un momento gracioso o por si es tu cumpleaños, Alexa puede cantar “Cumpleaños Feliz”. De igual manera, permite programar el canto, ya sea dentro de 1 minuto, 5 o 10.
Aplausos: Alexa siempre será tu mejor público, basta con decirle “Dame un aplauso”. En seguida, reproducirá el sonido y también funciona con ovaciones o abucheos.
Sorpresa: Si no se te acurre qué pedirle a tu asistente de voz, ella se encarga del resto. Dile “Alexa, sorpréndeme”; lo que hará es incierto, por ejemplo, puede ponerte una canción, darte un dato curioso, decir una broma, cantarte una canción, etcétera.
Importante: varios de estos comandos necesitarás instalarlos desde la app de Alexa. Cuando estés dentro, ve al apartado “Skills y juegos”, después busca la skill que quieres instalar y haz clic sobre el botón que dice “Activar”.
Alexa +, la próxima generación del asistente virtual
Muy pronto, Alexa será impulsada por la Inteligencia Artificial. El pasado 26 de febrero, Amazon anunció Alexa+, una nueva generación que promete desempeñar mejor sus tareas.
Panos Panay, director de dispositivos y servicios de Amazon, comentó que por el momento este asistente virtual se encuentra disponible en Estados Unidos y tiene un costo de $19.99 dólares al mes; también se incluye para los miembros Prime.
¿Qué novedades ofrece?
Conocimiento profundo: Con la IA integrada, Alexa se volverá más inteligente. Ahora podrá comprender a fondo lo que le dices y darte una respuesta precisa en tiempo real.
Mayor personalización: Alexa, al igual que ChatGPT, recuerda lo que le pides. Es decir, si quieres hacer una receta para comer y se lo solicitaste con anterioridad, tu asistente recordará que no te gusta un ingrediente, te dará resultados que no lo incluyan.
Proactividad: Alexa será capaz de avisarte cuando hay mucho tráfico para que salgas con anticipación o te informará si está en rebaja un producto de tu lista de deseos.
Agencias
Tecnología
¿Sirve borrar el historial del router del WiFi?
Ciudad de México.- ¿Sabías que a través del router del WiFi puedes consultar el historial de búsquedas que haces en Internet? En definitiva, este es un proceso útil cuando necesitas regresar a un sitio que has visitado.
Pero por desgracia, también puede ser un gancho para ciberataques y esto supone un riesgo para tu privacidad. Por eso, hoy te decimos cómo borrarlo.
¿Cómo consultar el historial del router del WiFi?
De acuerdo con el portal NordVPN, proveedor de servicios de red privada, el historial del router del WiFi es el registro de todas las consultas de sitios web que se han hecho en Internet. Además, con él se pueden solucionar problemas de conexión, verificar quién usa la red doméstica y hasta descubrir actividades sospechosas.
No obstante, dentro de ese almacenamiento se incluyen los perfiles digitales que el usuario frecuenta, las operaciones confidenciales que realiza y el contenido que generalmente comparte en plataformas online, aun cuando se navegue con el modo incógnito.
Por lo general, dichos datos pueden verlos los proveedores del servicio de Internet y, por desgracia, también los hackers. Así que es importante que tengas el control sobre tu historial.
¿Qué pasa si no borras el historial del router del WiFi?
Ahora que sabes por qué es importante eliminar el historial del router del WiFi, te compartimos una serie de riesgos al omitir esta sencilla tarea:
• Si los hackers conocen la dirección IP de tu Internet, podrían acceder a él. Ello implica el riesgo de ser víctima de un ciberataque.
• Tus datos pueden ser recabados por los hackers para darles mal uso, por ejemplo, en páginas clandestinas de la web.
• Tendrían acceso a tu información personal, financiera y laboral a través de los dispositivos que estén conectados a tu red WiFi.
• Existe el riesgo de que tu ubicación sea encontrada y divulgada.
• Los videos, información, portales y demás contenido que busques en Internet podrían ser revelados, lo que afecta tu privacidad.
¿Cómo borrar el historial del router del WiFi?
Para eliminar este tipo de historial, primero debes de tener en claro que la manera más accesible es mediante el navegador del celular, tablet o computadora. Estos son los pasos:
• Ingresa al navegador de tu dispositivo y en la barra de búsqueda escribe la dirección IP de tu router, que se encuentra en la parte trasera del aparato.
• Una vez que entres, ve al apartado “Configuración avanzada” y selecciona “Sistema”.
• Después entra en “Registro del sistema” o “Registros”.
• Escoge la opción “Borrar todo”.
• ¡Listo, tu historial habrá sido eliminado!
Como medida extra de seguridad, puedes encriptar tu red WiFi en este mismo portal desde el campo “Seguridad” o “Modo de seguridad”. Sólo tendrás que seleccionar la opción que consideres más segura (WPA3 o WPA2) y colocar una contraseña.
Agencias
Tecnología
Activa el modo Halloween de Alexa
Ciudad de México.- Alexa, el asistente virtual de Amazon, cuenta con varias funcionalidades para que los usuarios puedan interactuar con su bocina.
Uno de ellos es el “modo Halloween”, el cual convierte al asistente en un narrador de historias y leyendas de terror.
Aquí te contamos cómo funciona y el paso a paso para activarlo.
Paso a paso: cómo activar el modo Halloween de Alexa
En esta temporada spooky, puedes divertirte con Alexa, la cual se adapta a las fiestas que llegarán próximamente. Su modo Halloween es ideal para celebrar la Noche de Brujas con tus amigos y familiares.
Cuando dices “Alexa, activa el modo Halloween”, el asistente reproducirá canciones típicas y si las luces inteligentes de tu casa están conectadas a Alexa, estas se activarán en rojo, naranja o morado. De hecho, también puede contarte historias de terror para esparcir el miedo en tu fiesta.
Por otro lado, también puedes pedirle a Alexa recomendaciones de películas de terror para maratonear en casa.
Otros comandos de Alexa para Halloween
Alexa cuenta con otros modos que puedes poner a prueba para disfrutar la temporada más escalofriante.
“Modo bruja”: Alexa adopta la voz y actitud de una hechicera, lanzando un hechizo mágico.
“Alexa, mi casa me da miedo”: La asistente te sorprenderá con un susto para hacerte reír.
“Alexa, abre casa embrujada”: Un juego de audio interactivo donde Alexa te guía por un recorrido fantasmal.
“Alexa, cuéntame una historia de terror”: Desde La Llorona hasta El Jinete sin Cabeza, Alexa narrará leyendas clásicas del miedo.
“Alexa, asústame”: Prepárate para escuchar su risa siniestra y estremecedora.
Con estos modos, Alexa se suma a la celebración de Halloween, ofreciendo una experiencia aterradora y emocionante para los fanáticos del miedo.
Agencias
Tecnología
Cómo hacer una copia de seguridad en WhatsApp
Ciudad de México.- WhatsApp ofrece a los usuarios una función para hacer copias de seguridad, herramienta que permite resguardar el historial de chats de sus cuentas por si llegan a cambiar de celular o a extraviarlo. Aquí te decimos cómo hacerla.
¿Para qué sirven las copias de seguridad de WhatsApp?
La copia de seguridad de WhatsApp es el respaldo de los chats que los usuarios tienen en sus cuentas. Estos duplicados se guardan en la nube de Google Drive cuando se trata de dispositivos Android o en las cuentas de iCloud si son iPhone.
Pero una de sus ventajas es que pueden realizarse de manera automática, dependiendo de la frecuencia que determinen los usuarios.
Y aunque existe la opción para hacerlas manualmente, tal vez no sea la mejor idea cuando no se tiene el tiempo suficiente para revisarlas o para las personas que son olvidadizas.
Y es que las copias de seguridad, más allá de resguardar las conversaciones, ofrecen diversos beneficios en términos de seguridad:
En caso de que pierdas o se averíe tu dispositivo, permiten sincronizar los archivos de las cuentas en otro celular.
Conservan el “cifrado de extremo a extremo”, que activa refuerza la seguridad y privacidad de los mensajes en las cuentas.
Protege tu privacidad al respaldar fotos, videos, audios y documentos que no quieres perder de manera definitiva.
Otro dato que debes saber es que las copias de seguridad se tienen que realizar al menos una vez a la semana. Su único inconveniente es que utilizan gran espacio de almacenamiento, pero más vale eso a perder información importante.
¿Cómo hacer una copia de seguridad en WhatsApp?
Para realizar una copia de seguridad en WhatsApp, el primer paso es contar con una cuenta de Google Drive o iCloud, una buena señal de WiFi y, sobre todo, suficiente memoria.
Después, realiza los siguientes pasos desde tu celular:
Ingresa a WhatsApp y toca el ícono de los tres puntos verticales (ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla).
Dirígete a “Ajustes” y luego a “Chats”.
Toca “Copia de seguridad” y selecciona tu cuenta de Google Drive o iCloud.
Selecciona la frecuencia de la copia de seguridad: diario, semanal, mensual, etcétera.
Selecciona si quieres que los videos se incluyan en las copias de seguridad y si prefieres que se realicen con los datos móviles o el WiFi.
Finalmente, activa el modo “cifrado de extremo a extremo”, estableciendo una contraseña o clave de 64 dígitos para asegurar tus respaldos.
Ahora que ya conoces la función e importancia de esta herramienta, aprovéchala al máximo.
Agencias
-
Finanzas4 días agoAguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
-
Internacional4 días agoIsrael nunca anexará Cisjordania: Trump
-
NACIONAL4 días agoCredencial Inapam: ¿cómo ubicar mi módulo de registro?
-
Hermosillo4 días agoMuere niña tras ser picada por alacrán dentro de kínder
-
General2 días agoDía de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
-
General2 días ago¿Planeas viajar por carretera?… esto te interesa
-
Internacional2 días agoLas ONG exigen al ICE liberar a embarazadas
-
NACIONAL4 días ago76 millones de mexicanos carecen de identidad digital
