Connect with us

Internacional

Trump alega manos libres para atacar a los cárteles

Published

on

Abogado afirmó que la Administración Trump puede continuar los ataques contra las presuntas narcolanchas en América Latina

Ciudad de México.- Un abogado del Departamento de Justicia comunicó a legisladores que la Administración Trump puede continuar los ataques contra las presuntas narcolanchas en América Latina dado que la ley de guerra no aplica en dicho contexto.

The Washington Post publicó ayer que T. Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Administración Trump, dijo a un pequeño grupo de legisladores esta semana que los ataques a las narcolanchas no se ajustan a la definición de hostilidades, según la ley, por lo que el Presidente no requiere la aprobación del Congreso para llevarlos a cabo.

Toda acción militar requiere de aprobación legislativa, según la Resolución de Poderes de Guerra de 1973.
Anoche, el Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, informó que se llevó a cabo un nuevo ataque contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas en el Caribe, dejando tres muertos, con lo cual ahora suman 15 barcos atacados y 64 personas muertas.

Agencias

 

Continue Reading

Internacional

Buscan revisar protocolos de ataques a lanchas

Published

on

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que busca una reunión con el Comando Sur y el Departamento de Estado de Estados Unidos para revisar los protocolos en operativos contra embarcaciones que trasladan presuntas drogas en aguas internacionales, las cuales en las últimas semanas han sido atacadas por el gobierno de Donald Trump.
Informó que el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con una contraparte estadounidense de la Guardia Costera para abordar este tema.
“El día de hoy [ayer] se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera. Y después, también se está buscando una reunión con el Comando Sur [del Departamento de Guerra], que es quien desarrolla estas actividades; y también con el Departamento de Estado. Se están buscando para que, en el caso de la ubicación geográfica que tiene que ver con México, se siga con las operaciones que había previamente”, dijo.
La Mandataria señaló que el objetivo es que siga funcionando el esquema con el que se venía trabajando con Estados Unidos en esta materia.
“Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando, que tiene que ver con información que se proporciona a la Secretaría de Marina”, expuso.
Se mantiene operativo de búsqueda
Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina mantiene el operativo de búsqueda del sobreviviente de los tres ataques estadounidenses contra embarcaciones con presunta droga en el sur del Pacífico, cerca de las aguas mexicanas.
Explicó que las leyes internacionales marítimas establecen que se debe mantener la búsqueda durante 96 horas.

Agencias

Continue Reading

Internacional

Las ONG exigen al ICE liberar a embarazadas

Published

on

Ciudad de México.- Un grupo de organizaciones sin fines de lucro exigió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) identificar, liberar a todas las mujeres embarazadas, en posparto y lactantes bajo su custodia, así como cumplir con su propia directiva que prohíbe la detención de personas embarazadas excepto en circunstancias extraordinarias.
En una carta enviada a la dirección del ICE, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Luisiana, el Proyecto Nacional de Inmigración, Robert F. Kennedy Human Rights, Sanctuary of the South y el Proyecto Sanctuary Now Abolition detallaron las experiencias de seis mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento del ICE del Sur de Luisiana en Basile, Luisiana, y en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia.
También pidieron garantizar una atención médica oportuna y acorde con los estándares de atención de la comunidad e investigar las fallas en el consentimiento informado y el acceso al idioma para las mujeres que buscan atención ginecológica. Pues varias de las mujeres estaban embarazadas o habían sufrido un aborto espontáneo reciente durante su detención.

Denuncian tratos indignos durante detenciones del ICE
Los defensores entrevistaron a más de una docena de mujeres y, en su carta, también describen relatos inquietantes de encadenamiento y uso de contención durante el transporte, aislamiento, negación de vitaminas prenatales, alimentación inadecuada, atención médica tardía o deficiente, y falta de intérprete durante las consultas médicas. Una mujer sufrió una infección grave tras un aborto espontáneo debido a la negligencia médica del ICE.
“Nuestras entrevistas indican que el ICE ha emitido órdenes de detención, arrestado y puesto bajo custodia a personas embarazadas, incluso después de haber informado a los oficiales sobre su embarazo, en violación de las directrices de la agencia”, advirtieron los defensores en su carta conjunta.
“Cabe destacar que el ICE ha emitido órdenes de detención y luego detenido a varias personas embarazadas a raíz de disputas domésticas. Esta práctica pone en peligro a las sobrevivientes de violencia doméstica, en particular a las personas embarazadas, quienes son más vulnerables al abuso y la violencia”, enuncia.
Los grupos argumentan que las prácticas de ICE continúan violando las regulaciones federales y las propias políticas de ICE, poniendo en riesgo a las personas embarazadas y en posparto.
“Sentí mucho dolor y trauma durante mi detención”, dijo Jenny, una madre que fue detenida en febrero de 2025 en el centro de detención de Basile mientras estaba embarazada.
“Comparto mi historia con todas las demás mujeres detenidas, así como con las mujeres que fueron deportadas. Incluso hubo mujeres que perdieron sus embarazos. Quiero asegurarme de que todos sepan lo que tuvimos que pasar. Hay muchas mujeres detenidas que enfrentan esta experiencia ahora mismo y cada una necesita la ayuda y el apoyo de defensores, congresistas y la comunidad”, dijo.

Agencias

Continue Reading

Internacional

En India celebran ritual con excremento

Published

on

Ciudad de México.- En los últimos días, el festival Diwali en India, ha ganado popularidad en redes sociales, a causa del peculiar ritual conocido como Gorehabba, la guerra de popó de vaca, un animal considerado sagrado en el hinduismo.
En un video que circula en X se puede observar a varios ciudadanos de la región Karnataka, en medio de un festejo lanzándose unos a otros el excremento vacuno.
De acuerdo con la creencia local, esos desechos tienen propiedades curativas ya que provienen de un animal sagrado y purificador, además que se cree el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol.
Los devotos recolectan el excremento días antes para luego llevarlo a los templos y una vez que es bendecido se coloca en el suelo para luego caminar en él y arrojárselos entre ellos. El ritual marca el fin del Diwali.

¿Qué es el Diwali en la India?
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una de celebración de cinco días ligada al culto del ganado, así como a la victoria de la luz sobre la oscuridad.
El objetivo de los rituales del evento es simbolizar la limpieza espiritual, la fertilidad y la hermandad.
El festival hindú llena las regiones del país con luces que reflejan las leyendas sobre el regreso del príncipe Rama a su reino ante la derrota del rey demonio Ravana.
Varios influencers y youtubers del mundo asistieron a este festival para documentar toda la experiencia que se vive durante la celebración, algunos incluso participando en las actividades con los locales.

Agencias

Continue Reading

Trending