NACIONAL
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado
Ciudad de México.- Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado 25 de agosto, la bancada tricolor perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado, pero ¿esto qué representa?
La vicepresidencia de la Cámara Alta correspondiente al PRI actualmente la ocupa la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, sin embargo, con la renuncia de Camarillo, el partido se queda con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres.
La cifra actual del PRI en el Senado fortalece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que ahora su bancada será más grande que la del partido tricolor con 14 senadores, 7 hombres y 7 mujeres.
Desde 1929 con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y aunado a sus cambios históricos para posteriormente llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido tricolor ha ocupado poderío en el Senado, lo que significa que luego de 96 años, por primera vez se quedó fuera de la Mesa Directiva.
De acuerdo con el artículo 62 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado está conformada por una presidencia y tres vicepresidencias, que corresponden a las principales bancadas con más escaños.
Actualmente dichas vicepresidencias están ocupadas por Morena, PAN, PRI y una extra del PVEM, tras un acuerdo al que llegó el Pleno del Senado en 2024 por el que se nombró una vicepresidencia y tres secretarías adicionales, formando así una cuarta.
Antes de la renuncia de Néstor Camarillo a la militancia del PRI, la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura que culmina sus funciones el próximo 31 de agosto, estaba conformada con un 30.77% por Morena, 23.08% por el PAN, 7.69 % por MC, 7.69% por el PT, mientras que los porcentajes del PRI y el PVEM eran iguales con un 15.38%, lo que podría modificarse luego de que el PRI perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado.
Renuncia del senador Néstor Camarillo
El lunes 25 de agosto el senador Néstor Camarillo anunció su renuncia a la militancia del PRI, tras cinco años al frente de la dirigencia estatal en Puebla.
Además, adelantó que emprenderá una nueva etapa política bajo lo que llamó una “verdadera agenda ciudadana”.
“Soy un demócrata, un hombre de Estado que cree y defiende las instituciones y que respeta los signos. El mío hoy se cumple al frente de este partido”, expresó en un video mensaje a través de redes sociales.
Agregó que “por ello tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera Agenda Ciudadana. Por estas razones, en una decisión personal, libre y congruente, he decidido evolucionar”.
¿Cuál es la función del Senado y la Mesa directiva?
El Senado es la institución legislativa encargada de participar en la elaboración y aprobación de leyes y participa en la toma de decisiones importantes para el país. Se trata de una de las dos cámaras del Congreso de la Unión en México, además de la Cámara de Diputados. Entre sus funciones se encuentran:
• Elaboración y aprobación de leyes
• Ratificación de nombramientos impulsados por la Presidenta de México
• Aprobación de tratados internacionales
• Participación para el nombramiento de servidores públicos
Mientras que la Mesa directiva es el órgano rector de la Cámara de Senadores y se integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios. Entre otras funciones, la Mesa es la encargada de:
• Presidir los debates y votaciones del Pleno y determinar el trámite de los asuntos
• Formular y cumplir el orden del día para las sesiones, el cual distinguirá claramente los asuntos que requieran votación de aquellos otros solamente deliberativos o de trámite.
• Asegurar que los dictámenes, acuerdos parlamentarios, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas.
El papel del presidente de la Mesa Directiva es importante ya que, de acuerdo al Senado, “en él se expresa la unidad de la Cámara de Senadores”, mientras que sus vicepresidentes asisten “al presidente de la Cámara en el ejercicio de sus funciones y además lo sustituyen en sus ausencias temporales”.
Agencias
NACIONAL
Credencial Inapam: ¿cómo ubicar mi módulo de registro?
Ciudad de México.- En México cada vez más personas buscan obtener la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), un documento que abre la puerta a una amplia gama de beneficios.
Desde descuentos en transporte público, servicios de salud y medicamentos; hasta rebajas en alimentos, cultura y recreación.
Este apoyo, impulsado por el gobierno federal, busca mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de las personas mayores de 60 años, reconociendo su papel activo en la sociedad.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para muchos solicitantes es saber exactamente dónde realizar el trámite. Aunque existen módulos del Inapamdistribuidos en todo el país, no siempre es fácil identificar cuál se encuentra más cerca del domicilio o cuáles son los horarios y requisitos actualizados.
¿Cómo ubicar mi módulo de registro para tramitar mi tarjeta del Inapam?
Localizar el módulo más cercano a ti es mucho más sencillo de lo que parece y lo puedes hacer tú solo siguiendo estos sencillos pasos:
Paso 1:
Ingresa al sitio oficial para localizar tu módulo: http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/
Paso 2:
Selecciona tu entidad federativa, tu municipio, da clic en el recuadro de “No soy un robot” y presiona la opción de “Buscar”.
Paso 3:
La página te arrojará un listado de los módulos ubicados en el municipio o alcaldía que escogiste, por lo que solo necesitas escoger el que más te convenga, ¡Y LISTO!
Puedes acudir al módulo de lunes a sábado en un horario de 10:00 am a 4:00 pm.
¿Qué documentos necesito para tramitar mi tarjeta Inapam?
Este trámite es totalmente gratuito. Para evitar contratiempos y agilizar el proceso, asegúrate de llevar ORIGINAL y COPIA de los siguientes documentos:
• Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional y carta de identidad)
• CURP
• Acta de nacimiento legible
• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
• 1 fotografía tamaño infantil reciente
• Teléfono de contacto (en caso de emergencia)
Agencias
NACIONAL
76 millones de mexicanos carecen de identidad digital
En México, más de 76 millones de personas no cuentan con ningún tipo de registro de información biométrica, alertan especialistas
Ciudad de México.- Se estima que en México hay más de 76 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de registro de información biométrica; por lo que los planes de digitalizar los procesos y trámites de Gobierno serán una tarea titánica, alertaron especialistas.
Jesús Aragón, CEO de Identy.io, comentó que la carencia de datos de millones de mexicanos podría dejarles fuera de la implantación de servicios como la CURP Digital o la nueva aplicación Llave MX.
En un análisis sobre los proyectos que tiene el Gobierno de México, la carencia de registros limita el acceso a servicios básicos y aumenta la brecha digital, especialmente en comunidades rurales, sostuvo.
Lo anterior, se suma a los 23 millones de ciudadanos, equivalente aproximadamente el 20 por ciento de la población, que aún no dispone de una conexión a Internet que les permita efectuar cualquier tipo de trámite de forma no presencial.
“Los datos biométricos que no tienen millones de mexicanos incrementa de forma preocupante el riesgo de exclusión de una gran parte de la sociedad”, sostuvo el directivo.
Cada vez es más frecuente que los usuarios deban demostrar su identidad en la contratación de servicios bancarios o de telefonía móvil, al intentar cruzar la frontera de un País, al acceder a su historial médico o en el registro en programas sociales, por citar solo algunos casos.
Aragón recomendó que para abatir la desigualdad digital es necesario contrastar la información personal del usuario con bases de datos cada vez más centralizadas, que permiten esta verificación en apenas segundos.
Por su parte, Alicia Trejo, gerente Ciberlegal de IQSEC, empresa especializada en ciberseguridad, encontró que el Gobierno tiene retos de tecnología importantes que resolver en cuanto a identidad se refiere.
Entre los retos que encontró la empresa se destaca el cifrado de datos de extremo a extremo, a fin de proteger la transmisión y almacenamiento de datos mediante algoritmos avanzados que impiden su lectura o alteración, incluso en caso de ser interceptados.
Además, debe existir un monitoreo activo y respuesta en tiempo real, basado en análisis de comportamiento y detección de anomalías, que permita anticipar ataques antes de que comprometan la operación del sistema; esto luego de que se almacene una gran cantidad de datos.
Agencias
NACIONAL
‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
Alejandro Moreno: renunciar a la alianza es una cobardía del PAN
Ciudad de México.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, aseguró que la decisión del PAN de no renovar su alianza electoral con el partido tricolor —de cara a los comicios de 2027— refleja una cobardía, un temor ante la “narcodictadura” de Morena y una falta de carácter frente a los desafíos del país.
“Ahora resulta que, en lugar de aguantar, tener carácter como lo ha hecho el PRI; enfrentar a este gobierno cínico y corrupto de Morena, como lo estamos haciendo los priistas, como lo está haciendo un servidor, ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI. Para nada, el candidato a la Presidencia de la República en 2024, el candidato a la jefatura de Gobierno fueron propuestas de Acción Nacional y fuimos en una coalición”, recordó “Alito” Moreno.
Moreno Cárdenas subrayó que las coaliciones históricamente han sido una herramienta fundamental para consolidar victorias electorales, y cuestionó que el PAN use ahora un discurso de independencia para “lavarse la cara”, cuando en el pasado han formado alianzas con el PRI, incluyendo la elección presidencial de 2024 y la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México.
“Lo que no puede ser es que haya miedo de que les peguen dos, tres apretones; dos, tres calambres, y les dicen el cártel inmobiliario y ‘los vamos a perseguir’, y ahí se echan para atrás muertos de miedo. No, hay que estar echados para adelante, hay que construir en unidad, hay que darle resultados a los ciudadanos y los ciudadanos saben que hoy el partido que está firme, que está sólido, que es opositor, que no nos echan para atrás y que no tenemos miedo, es el Partido Revolucionario Institucional (…) ¿Ustedes creen que divididos somos más competitivos?”, cuestionó.
Alejandro Moreno calificó la decisión del PAN como un acto de cobardía política frente al gobierno de Morena, al que responsabilizó de corrupción y de proteger a narcopolíticos dentro de sus filas.
“No pueden tener miedo, no pueden ser cobardes y tienen que enfrentar a esta narcodictadura terrorista comunista de Morena que está destruyendo el país”, señaló.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Salud3 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
-
Seguridad3 días agoCae en Nogales presunto operador de ‘Los Gigios’
-
Finanzas2 días agoBilletes de $20 dejarán de circular: Banxico
