Finanzas
Sube 12% salario mínimo en México: STPS
Ciudad de México.- A partir del primer minuto de este miércoles entró en vigor el incremento de 12% al salario mínimo.
De esta manera, los salarios para la Zona del Salario Mínimo General pasan de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios y para la Zona Libre de la Frontera Norte (comprendida por 45 municipios dentro de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) pasan de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que este incremento, acordado de manera unánime entre las representaciones de los trabajadores, el sector privado y el gobierno, pertenecientes a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará a 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país.
Subrayó que este ajuste salarial forma parte del compromiso 56 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca avanzar hacia el objetivo de que estos aumentos progresivos alcancen a cubrir 2.5 canastas básicas al terminar este sexenio.
La dependencia federal detalló que los salarios mínimos profesionales, que contemplan 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, también experimentan un alza del 12% al costo de sus servicios prestados por una jornada de trabajo, lo que tiene como objetivo la mejora de las condiciones laborales, así como la reducción de la brecha salarial por razones de género.
“Este incremento se suma a lo realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde siempre se mantuvo el alza salarial por encima de la inflación, logrando con ello una recuperación del 135% de su poder adquisitivo desde 2018, además de romper con mitos neoliberales como el de que su aumento repercute en la inflación, ya que se ha demostrado que esto no ocurre”, recalcó.
Resaltó que otro elemento positivo de esta política de incrementos de los salarios mínimos es que de 2019 a 2024 se redujo la brecha salarial de género en 29% a nivel municipal, en tanto que el impacto es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, donde la brecha de género se redujo en 66%.
“Con estos incrementos, así como con la reforma laboral, la eliminación de la subcontratación abusiva y los programas del bienestar como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, el empleo formal se vuelve más atractivo que el informal y permite un crecimiento mayor de las fuentes de trabajo con seguridad social”, puntualizó la Secretaría del Trabajo.
Agencias
Finanzas
Aguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que gran parte de los retiros por desempleo de las Afore y que arrojan máximos históricos, son consecuencia de la falsa gestoría o coyotaje que sigue operando en el país y que engaña a los trabajadores a cambio de realizar un trámite que es totalmente gratuito.
Al cierre de septiembre pasado, los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron 27 mil 850 millones de pesos, cifra 24.1% superior al mismo periodo de 2024, según datos de la Consar.
“Lo que hemos observado es que a partir de coyotes o gestores no autorizados”, aseguró el presidente de la Consar entrevistado en la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.
Los datos del regulador muestran que solamente en septiembre, los retiros por este concepto se dispararon 54.5% anual, con un monto superior a tres mil 406 millones de pesos, siendo el segundo incremento más alto del año.
Para dimensionar el tema, el funcionario dijo que en 2024, los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron 31 mil millones de pesos, de los cuales, 20 mil millones se obtuvieron a partir de la falsa gestoría realizada por coyotes.
Aprueban candado
Cabe recordar que ante la problemática, en la Cámara de Diputados se aprobó un candado para evitar que los gestores realicen el trámite a nombre del trabajador, ya que con engaños, logran obtener el máximo por retiro por desempleo y obtienen una comisión que alcanza 30% y que impacta directamente en el retiro del titular de la cuenta.
Sin embargo, dicho candado aún no se aprueba en el Senado, debido a la agenda legislativa que ha priorizado otros temas.
“Entendemos que dado que el periodo legislativo ha tenido mucha carga de trabajo, está por ser analizada en la mesa directiva del Senado y en cuanto haya ese análisis y el turno correspondiente a la comisión de seguridad social se le se le dará causa”, afirmó el funcionario.
Cervantes recordó que esta práctica tiene un impacto sobre el retiro del trabajador, al impactar en sus semanas de cotización.
“Va disminuyendo las semanas de cotización de los trabajadores. En ese sentido, nosotros hemos seguido haciendo el esfuerzo de recomendarle a la gente. Que no caigan estas prácticas, que, si necesita hacer el retiro por la central, lo puede hacer directamente con la Afore”, recalcó.
El presidente de la Consar detalló que apenas 5% de los trabajadores repone en su cuenta de retiro por desempleo los recursos de los cuales dispuso, complicando su escenario para el momento en que deje de trabajar.
El presidente de la Consar adelantó que, al cierre del año en curso, se estima un buen desempeño de las Afore, las cuales superarán en plusvalías el billón de pesos y, en su totalidad, el sistema acumulará recursos administrados por 8.2 billones de pesos.
“La proyección a lo largo de toda la administración nos habla de que el sistema de ahorro para el retiro va a superar los 12 billones de pesos al cierre de 2030. Entonces, estamos viendo un crecimiento muy sólido. Las afores supieron aprovechar el ciclo de tasas altas y también los rallys que se dieron posterior a la volatilidad en los mercados accionarios”, agregó.
Agencias
Finanzas
Billetes de $20 dejarán de circular: Banxico
Ciudad de México.- A través de su cuenta oficial de X, el Banco de México presentó la nueva familia de billetes que deja fuera de circulación ejemplares del billete de 20 pesos, pues, la renovación de las denominaciones será a partir de los billetes de 50.
Este cambio pretende “hacerlos más seguros y así, inhibir su falsificación, aumentar su durabilidad en circulación, e incorporar características para facilitar su utilización”, según la publicación de Banxico.
El banco central mexicano ya había anticipado este cambio advirtiendo que los 20 pesos serían una denominación paulatinamente sustituida por una moneda, para una mayor vida útil, así como mejorar en costos de fabricación y mantenimiento.
El billete que quedará en proceso de retiro será el que pertenece a la familia F, es decir, aquel que tiene en el anverso la imagen del expresidente Benito Juárez y en el reverso una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán.
Por el momento el billete tricolor conmemorativo de la Independencia de la misma denominación, pero de la familia G no ha sido clasificado en “proceso de retiro”.
¿Qué pasará con los billetes de 20?
El pasado 10 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la circular 8/2025 dirigida a las instituciones de crédito relativa al Retiro de la circulación de los billetes de 20 pesos tipo F.
“Los billetes de la denominación de veinte pesos, tipo F conservarán su poder liberatorio (…), por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito”, se establece.
Además “las instituciones de crédito del país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en este Banco Central o en sus corresponsales, clasificándolos como Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados”.
Esto quiere decir que los billetes de 20 pesos en circulación conservan su coste y seguirán siendo válidos frente a los bancos, sin embargo, el banco no podrá ponerlos de nuevo en circulación.
Agencias
Finanzas
Afores cierran tercer trimestre con plusvalías históricas
Ciudad de México.- El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantuvo su buen desempeño al sortear la volatilidad de los mercados. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante septiembre se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, la cantidad más alta obtenida en un solo mes en lo que va del año.
De acuerdo con los datos del regulador, entre enero y septiembre las Afores acumularon rendimientos por 941 mil 500 mil millones de pesos, cifra 49% superior a la observada en el mismo periodo de 2024, lo que coloca al sistema a un paso de alcanzar el billón de pesos en rendimientos para los trabajadores.
El desempeño refleja el buen comportamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales, así como una gestión más eficiente de las inversiones por parte de las administradoras.
De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría como el mejor año en la historia en plusvalías, superando ampliamente a 2024, que registró más de 554 mil millones de pesos en rendimientos para los trabajadores.
Ahorro para el retiro impulsa crecimiento nacional
De acuerdo con la Consar, el ahorro administrado en las Afore equivale a más de 22% del PIB del país, además de que prácticamente cada familia tiene un vínculo con el Sistema de Ahorro para el Retiro.
“Estos recursos no sólo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional.
“En otras palabras, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”, dijo a finales de agosto, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
El funcionario recalcó que uno de los principales retos del SAR es que un mayor número de población en el país conozca con más detalle sobre su cuenta de Afore, además de incentivar a la juventud a que se haga consciente del reto que representará su retiro.
Agencias
-
Finanzas5 días agoAguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
-
Internacional5 días agoIsrael nunca anexará Cisjordania: Trump
-
NACIONAL4 días ago76 millones de mexicanos carecen de identidad digital
-
General3 días agoDía de Muertos: 10 datos curiosos sobre el pan de muerto
-
NACIONAL4 días agoCredencial Inapam: ¿cómo ubicar mi módulo de registro?
-
Hermosillo5 días agoMuere niña tras ser picada por alacrán dentro de kínder
-
Drogas4 días agoCárteles gobiernan en México: Trump
-
Internacional3 días agoLas ONG exigen al ICE liberar a embarazadas
