NACIONAL
Shenbaum ‘apacigua’ aranceles de Trump
Presidenta de México habla con Trump y dice haber desactivado riesgo de aranceles
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, planteada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quedó desactivada tras una conversación telefónica que ambos sostuvieron el sábado.
“Fue una llamada muy breve. Él iba de viaje. A mí me interesaba, pues que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando”, relató.
“Esencialmente, fue eso: decir, bueno, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento, y acordamos eso”, explicó.
¿Se desactiva esta amenaza que había hecho el Presidente Trump sobre los aranceles?, se le preguntó.
“Sí, es decir, seguimos trabajando, no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber, el primero de noviembre, algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el Presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien”, respondió.
Esta mañana, en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el diálogo con su contraparte fue “muy breve” y se limitó al tema comercial, sin abordar los asuntos migratorios ni de seguridad.
“Solamente hablamos esencialmente del tema de lo comercial, y acordamos que sigan trabajando los equipos. Sobre migración o seguridad ya prácticamente no tocamos ese tema, tenemos un entendimiento”, señaló.
La Mandataria federal recordó que el plazo acordado entre ambos gobiernos para resolver las diferencias comerciales vence el 1 de noviembre, por lo que se prevé una nueva comunicación.
“En la próxima semana volveremos a hablar para cerrar definitivamente el acuerdo”, agregó.
Agencias
NACIONAL
Uber consigue suspensión definitiva para operar en aeropuertos
Ciudad de México.- La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.
La suspensión aplica a quienes estén realizando un viaje con Uber en cualquier aeropuerto del país.
Por lo tanto, se confirma que los conductores de Uber pueden llevar y recoger a usuarios de los aeropuertos mexicanos.
“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”, indicó la empresa, en un comunicado.
Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos, en lo que se resuelve el juicio de amparo.
La plataforma confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y es de suma importancia mostrar la mejor cara a los millones de turistas que llegarán al país.
La firma instó a las autoridades federales a cumplir con esta suspensión definitiva y pide al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional, reafirmando que las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios.
Agencias
NACIONAL
CFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a ‘luz’
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha destinado 84 mil 805 millones de pesos en subsidios a las tarifas eléctricas, afirmó su directora, Emilia Esther Calleja Alor, en su comparecencia en Cámara de Diputados.
En su presentación, la funcionaria explicó que este subsidio ha podido generar un descuento promedio en los recibos de electricidad de 47%.
Este monto es el que se presupuestó para 2025 en transferencias y apoyos fiscales para la CFE de 84 mil 805 millones de pesos, monto que ha crecido paulatinamente.
La directora de la Comisión explicó que el subsidio ha servido para garantizar un suministro a menor costo posible.
“Establecimos un plan de mejora continua para tener una estabilidad tarifaria. La CFE no está trasladando el impacto del aumento de los combustibles”, aseguró la funcionaria.
Asimismo, añadió que tiene el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de que las tarifas no superen la inflación para proteger a la economía familiar.
La directora también explicó que este año los apagones, o técnicamente como le denominan, interrupciones al servicio, disminuyeron 7% respecto a 2024, por lo que hubo registrados 3 mil 247 apagones menos en lo que va de este año.
Explicó que esto se debe a que han incrementado la generación de la electricidad y que el margen de reserva pasó de 11 a 14% en casos de emergencia.
Agencias
NACIONAL
Llaman a abrir debate sobre eutanasia en México
Ciudad de México.- La asociación civil “Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD)” llamó a los legisladores a abrir el debate sobre la muerte medicamente asistida y la eutanasia en México, con el objetivo de despenalizarla y concebir un marco jurídico para su regulación.
Durante el conversatorio “Muerte Médicamente Asistida en México”, la presidenta de la organización, Amparo Espinosa Rugarcía, sostuvo que, con base en encuestas realizadas por la asociación, el 70% de los mexicanos y los mexicanos están a favor de la muerte medicamente asistida, la eutanasia y el suicidio asistido, “lo que fue muy sorprendente, porque la mayoría de las personas apostaban a que iba a ser una minoría y no fue así”.
En ese sentido, Espinosa Rugarcía indicó que desde la asociación se está trabajando en un “Observatorio del Dolor” en conjunto con universidades, “lo que puede ser muy importante, porque se sufre mucho. Las personas que se acercan a nosotros viven verdaderos calvarios que nadie les da una respuesta y teniendo datos, lo más cercanos posibles a cuánto sufrimiento hay en México, puede añadir a la causa”.
Al respecto, Columba Suinaga Romero de Terrenos, coordinadora de proyecto de DMD, señaló que “es momento que el Congreso escuche nuestras demandas, porque la muerte médicamente asistida representa para muchas personas que podrán ejercer control sobre su etapa final”.
“En ese momento podrán estar acompañadas, cuidadas, rodeadas de sus seres queridos y de profesionales comprometidos con su bienestar. Es una forma de prolongar una vida que para ellas ha dejado de ser digna”, expresó.
Tema complejo
Sin embargo, Suinaga Romero de Terrenos reconoció que se trata de un tema complejo donde es esencial abordarlo con responsabilidad, por lo que hizo un llamado a los legisladores en México a que inicien una discusión seria, informada y transparente.
Para ello, destacó que se debe escuchar a los pacientes que viven con enfermedades terminales o limitantes para la vida, “porque son ellos quienes mejor conocen lo que necesitan” y convocar a expertos en bioética para que aporten conocimiento riguroso y fortalezcan las decisiones legislativas, lo que, dijo, permitirá identificar riesgos, inconsistencias y vacíos legales.
Así como también establecer una regulación cuidadosa y garantista que establezca requisitos claros sobre quiénes pueden solicitar la eutanasia y en qué condiciones, procedimientos accesibles que sean rigurosos, garantistas y que protejan al paciente contra influencias indebidas.
“Es necesario crear un marco jurídico que otorgue seguridad, tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud, incluyendo el derecho a la objeción de conciencia”, abundó.
“No podemos ignorar que la falta de regulación obliga a muchas personas a vivir con un sufrimiento extremo y a otras a buscar alternativas por su cuenta, muchas veces peligrosas o violentas. Una buena regulación puede evitar estos escenarios, agregó.
Esencia del paciente
En su intervención, Samara Martínez, periodista e impulsora de la “Ley Trasciende”, que busca regular la eutanasia, manifestó que “a veces el cuerpo y el corazón se juntan tanto con las sábanas de una cama de hospital que se pierde por completo la esencia del paciente. Yo no quiero eso y no quiero que nadie más pase por eso”.
“He aprendido a ver la muerte desde una perspectiva humana, a entenderla como un proceso más de la vida (…) Encausando el dolor, poniéndolo hacia un propósito con sentido, cambia la perspectiva de vida y te hace aferrarte a algo”, añadió.
“Tengo dos caminos: si me pongo a luchar contra la muerte, inevitablemente ella va a ganar; o le abro camino y le doy la bienvenida de la manera más digna y hermosa que un ser humano merece”, concluyó.
La propuesta de Martínez contempla que la Ley General de Salud legalice la eutanasia o ayuda médica para morir en México y que el Código Penal deje de criminalizar la autonomía y la libertad de las personas pacientes de enfermedades terminales.
La presentación de dicha iniciativa se tiene prevista para el próximo 28 de octubre en el Senado de la República y el 29 de octubre en la Cámara de Diputados.
Agencias
-
NACIONAL5 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
NACIONAL5 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
NACIONAL5 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
Finanzas4 días agoAguas con los ‘coyotes’ en retiros por desempleo
-
Dinero5 días agoAlcaldías gastan más de 91 mdp en festejos patrios
-
Internacional4 días agoIsrael nunca anexará Cisjordania: Trump
-
NACIONAL3 días agoCredencial Inapam: ¿cómo ubicar mi módulo de registro?
-
Hermosillo4 días agoMuere niña tras ser picada por alacrán dentro de kínder
