SAT
SAT cobra 6.8 mdp en créditos fiscales aduaneros

Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se pagaron 569 créditos fiscales aduaneros por un monto de 6.8 millones de pesos, reportó SAT
Ciudad de México.- Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se pagaron 569 créditos fiscales aduaneros por un monto de 6.8 millones de pesos, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su primer informe de Gobierno, la dependencia atribuyó el cobro a una campaña de envío de cartas invitación.
En ese periodo se enviaron mil 457 cartas invitación para requerir el pago de 2 mil 430 créditos fiscales en materia aduanera, de los que 569 fueron cubiertos por un importe de 6.8 millones de pesos.
Otros 825 créditos fiscales fueron liquidados previo al envío de las cartas invitación por 3.8 millones de pesos, mientras que mil 021 de quedaron pendientes de cubrir y el SAT continuó con las acciones de cobro.
En 15 adeudos que quedaron pendientes de cobro, los contribuyentes interpusieron medios de defensa.
El SAT reportó también que de octubre 2024 al 14 de julio 2025 reforzó la fiscalización aduanera mediante la emisión de 887 órdenes de embargo por presunta subvaluación, lo que generó una productividad estimada de 354.5 millones de pesos.
“Asimismo, se emitieron 116 órdenes por domicilio no localizado, con una productividad adicional de 27.4 millones de pesos”, informó en el documento publicado el pasado 1 de septiembre.
De manera general, la administración tributaria reportó la recuperación de 41 mil 744 millones de pesos por concepto de cartera de créditos fiscales de enero a junio de este año con medidas de eficiencia recaudatoria y cobranza.
Los créditos fiscales se generan por el impago de impuestos de los contribuyentes ante el fisco, y puede ser tanto por adeudos en el ISR, IVA o IEPS, explicó ayer Luis Pérez de Acha, socio director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda, en una consulta sobre el tema.
Agencias
SAT
Elektra pierde juicio, ahora por 5 mil mdp

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en últimos dos meses, ahora por crédito de 4 mil 916 mdp, fincado por SAT en 2016
Ciudad de México.- Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses, ahora por un crédito de 4 mil 916 millones de pesos, fincado por el SAT en 2016.
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó por unanimidad la sentencia dictada en noviembre de 2022 por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que confirmó la legalidad del crédito por impuestos omitidos en el ejercicio de 2011. El tribunal colegiado notificó su resolución el 14 de agosto.
El pasado 19 de junio, el mismo tribunal confirmó otra deuda de mil 603 millones de pesos, por el ejercicio de 2012, mientras que el 24 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado dictó un fallo similar, pero por un crédito de 2 mil 4 millones de pesos, referente al ejercicio de 2010.
Cuando el Décimo Tribunal resolvió en su contra en junio, Elektra acusó “presiones políticas” contra los Magistrados Ana María Ibarra, Alfredo Báez y Yaremi Penagos.
Elektra está impugnando estas sentencias ante la Suprema Corte de Justicia.
Mediante impedimentos contra Ministros y Ministras, y otras tácticas dilatorias, la empresa logró evitar que sus recursos fueran desechados por la Segunda Sala de la Corte, por lo que el caso ya quedará en manos de los nuevos integrantes del máximo tribunal, que inician funciones el 1 de septiembre.
Agencias
SAT
Piden a influencers registrarse ante el SAT

Creadores de contenido en plataformas digitales también tienen obligaciones fiscales, advierte Prodecon
Ciudad de México.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) invitó a los creadores de contenido en redes sociales que obtienen ingresos por la publicidad en sus videos a que regularicen su situación fiscal y cumplan con sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A través de una campaña informativa difundida en sus redes sociales, la Prodecon aclaró que quienes generan dinero gracias a los anuncios insertados en sus videos están percibiendo ingresos por regalías, por lo que deben tributar bajo el llamado “Régimen de los Demás Ingresos”.
Ofrecen asesoría gratuita a los interesados
La dependencia ofreció asesoría gratuita a quienes desconozcan su régimen fiscal o tengan dudas sobre cómo cumplir con sus responsabilidades fiscales. Esta ayuda, puntualizó, puede solicitarse directamente a través del portal de Prodecon, o bien, mediante sus redes oficiales.
El mensaje de la Prodecon subrayó que este tipo de ingresos tiende a generarse cuando la creatividad de los usuarios logra una cantidad significativa de visualizaciones, lo que activa la monetización por parte de plataformas como YouTube, TikTok, Facebook o Instagram.
Sanciones y auditorías
Además del llamado a regularizar su situación fiscal, Prodecon recordó que no cumplir con estas obligaciones puede derivar en sanciones o auditorías por parte del SAT, lo cual afectaría los ingresos de los creadores de contenido. Por ello, recomendó acercarse a tiempo y evitar problemas.
Explicó que la figura del creador de contenido ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente entre jóvenes que monetizan su creatividad en plataformas digitales. Sin embargo, subrayó, algunos desconocen que estos ingresos también deben ser reportados al fisco.
Agencias
SAT
SAT elimina la constancia de situación fiscal

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), implementó una nueva herramienta digital llamada “Cédula de Situación Fiscal”, la cual buscará facilitar el acceso, obtención y la consulta a información para emitir facturas, y más trámites.
A partir de este año, la tradicional Constancia de Situación Fiscal será eliminada, este documento será reemplazado por otro, esto responde a la necesidad de adaptarse a una nueva era digital, más que un cambio administrativo también se busca reducir la exposición innecesaria de datos personales.
La Cédula de Situación Fiscal será más simple y tendrá mucha más privacidad en comparación con la Constancia de Situación Fiscal, más actualizada y en un formato más fácil de compartir, incluirá datos más específicos como:
Nombre o razón social
RFC
Régimen Fiscal
Domicilio Fiscal
Código Postal
Uso del CFDI autorizado (Comprobante Fiscal Digital por Internet autorizado)
Algunos también incluirán código QR para validación
¿Qué es la Constancia de situación Fiscal y que sucederá con ella?
La Constancia de Situación Fiscal es un documento que permite a las personas contribuyentes, físicas o morales conocer su estatus fiscal ante el SAT, ha sido por años uno de los documentos más solicitados por empresas públicas y privada, y reúne datos clave como: RFC, nombre completo o razón social, régimen fiscal e incluso las actividades económicas declaradas.
Desde hace un par de meses existe la duda de qué sucederá con este documento que miles de veces provocó filas enormes, de hecho, ambos documentos pueden ser tramitados en el portal oficial del SAT.
Agencias
-
40 GRADOS5 días ago
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
-
Automovilismo5 días ago
El sedán más barato que puedes comprar en México
-
Derechos Humanos4 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
Finanzas4 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
General4 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
Economía2 días ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
General4 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
La postal del día4 días ago
Rin romántico y grandioso