Connect with us

Derechos Humanos

Rosario Ibarra quiere repetir en silla de la CNDH

Published

on

Ciudad de México
Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se inscribió el lunes 14 de octubre en el Senado de la República como aspirante a un segundo periodo al frente del organismo. Con esta decisión, busca permanecer cinco años más en la institución.
“Me he registrado en el @senadomexicano para contender por un segundo periodo al frente de la @CNDH”, anunció Piedra Ibarra a través de sus redes sociales.La funcionaria expresó que su decisión de buscar la reelección responde a su convicción de que ha logrado avances significativos en la transformación de la CNDH, aunque reconoció que aún hay trabajo por hacer para consolidar estos cambios.

Agradece apoyo
En su mensaje, la titular de la CNDH agradeció a los servidores públicos de la institución por el apoyo brindado durante su gestión. También hizo un llamado para evitar el uso de recursos públicos o de personal de la comisión en su promoción, asegurando que su participación en la contienda será “sin ventaja alguna”, respaldada únicamente por los resultados de su trabajo.
La inscripción de Piedra Ibarra se produjo el último día de registro, tras la aprobación de la convocatoria para la elección de la nueva presidencia de la CNDH por parte del Senado, la cual permite la posibilidad de reelección.
Este proceso ha generado reacciones encontradas entre los legisladores. La senadora morenista Lucía Trasviña expresó su respaldo a Piedra Ibarra, argumentando que ha cumplido con las demandas ciudadanas “con diligencia y firmeza”. En contraste, el panista Ricardo Anaya criticó su gestión, recordando que durante su mandato dos consejos consultivos del organismo renunciaron, lo que para él evidencia problemas en su liderazgo.
El proceso para la elección de la nueva presidencia de la CNDH continuará con la publicación de un listado de candidaturas, seguido de un Parlamento Abierto y las comparecencias públicas de los aspirantes. La decisión final requerirá la aprobación de las dos terceras partes del Senado, lo que garantiza un debate amplio entre las distintas fuerzas políticas antes de determinar si Rosario Piedra Ibarra continuará o no al frente del organismo.
El mandato de la presidenta de la CNDH ha sido objeto de diversas opiniones desde su inicio, marcado por su enfoque en la defensa de derechos humanos y la transformación institucional, pero también por críticas a su manejo de ciertas controversias.
En noviembre de 2019, después una jornada de protestas por legisladores de la oposición y entre jaloneos y empujones, Rosario Piedra Ibarra rindió protesta como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Continue Reading

Derechos Humanos

A un año, casi 3 mil servicios del Ombudsmóvil de la CEDH Sonora

Published

on

 

 

Rinde buenos resultados la política de cercanía social de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que incluye el Ombudsmóvil, las visitas a los Ceresos y la presencia en filtros antialcohol

 

A un año de que fue creado, el programa Ombudsmóvil de la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha realizado 159 jornadas en decenas de colonias de Hermosillo, donde brindó 2,898 servicios en beneficio de miles de personas.

 

Como parte de su política de vinculación y cercanía social, la CEDH Sonora implementó este programa en septiembre del año pasado, y desde entonces personal de la Dirección de Quejas y de Visitadurías Generales se instalan de lunes a viernes en distintas colonias de la ciudad.

 

Ahí brindan orientación jurídica a quien lo requiera, así como asistencia para realizar diversos trámites ante otras dependencias; asimismo, se hace el registro de quejas por probables violaciones de derechos humanos.

 

El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, apuntó que con las acciones del Ombudsmóvil, “la Comisión cumple su cometido de ser una institución accesible a la población en general, en este caso, a aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de acudir directamente a nuestras instalaciones”.

Señaló también que el Ombudsmóvil forma parte de otros programas de cercanía y vinculación, como el de visitas a los centros de reinserción social y el de presencia y supervisión en los filtros anti alcohol de la policía municipal.

 

De las 159 jornadas llevadas a cabo en el primer año del Ombudsmóvil, 123 corresponden al período actual de enero a septiembre, cuando se han ejecutado 1,645 acciones, entre ellas 1,525 atenciones ciudadanas, 83 canalizaciones y orientaciones, y el levantamiento de 37 quejas por probable vulneración de derechos.

 

En seguimiento a sus acciones, el personal del Ombudsmóvil se coordina con instituciones estatales como la Dirección del Registro Civil y el Servicio Médico Forense, a fin de facilitar servicios que necesitan las personas.

 

Entre las colonias beneficiadas con este programa están la Café Combate, San Luis, Álvaro Obregón, El Ranchito, Sahuaro, Carmen Serdán, Real del Carmen, Lomas de Madrid, El Apache, Los Olivos, Las Minitas, El Choyal y la Nuevo Hermosillo, entre otras.

 

Igualmente, en el área rural se ha trabajado en el ejido La Victoria, Estación Pesqueira, San Pedro El Saucito, El Tazajal y el Poblado Miguel Alemán

Continue Reading

Derechos Humanos

Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles

Published

on

Seis nuevos convenios de colaboración concretó la Comisión Estatal de Derechos Humanos con organismos de sociedad civil en favor de la inclusión y contra la discriminación.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos firmó seis nuevos convenios con asociaciones civiles comprometidas con la inclusión social y en contra de la discriminación de personas con discapacidad o neurodivergencias, los cuales se suman a otros 17 ya concretados anteriormente con el mismo fin.

Así, la CEDH Sonora amplía la alianza social que permitirá además “promover la protección de los derechos humanos con enfoque de género, y fomentar la igualdad de oportunidades en los ámbitosprofesional y académico”, señaló el presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán.

El ombudsperson recordó que “hace apenas una semana 17 organismos privados y de la sociedad civil se unieron en una gran alianza por los derechos de las personas, misma que hoy fortalecemos con estas nuevas instituciones”, las cuales –detalló– trabajan tanto con niñas, niños y adolescentes, como con personas adultas y otras en contextos de rehabilitación emocional o desarrollo cognitivo.

Entre los nuevos integrantes de la alianza están agrupaciones promotoras de actividades culturales y deportivas, de acompañamiento a madres cuidadoras, de mujeres emprendedoras, y una clínica de atención a la salud.

Las asociaciones firmantes de los convenios fueron Mamás Cuidadoras Sonora, que preside Ana Linda Moreno; la Federación de Mujeres Profesionistas, encabezada por Imelda del Carmen Leyva Pacheco; y Un Torneo Muy Especial, que preside Sandra Ibarra Moreno.

El doctor Ramiro Espinoza signó el convenio por la Clínica Plastimed, en tanto que Diana Quiroga Copado lo hizo por el Sindicato de Mujeres Hiaki, y Sylvia Teresa Manríquez por la asociación Escritores de Sonora.

Continue Reading

Derechos Humanos

Escuelas preparadas contra la violencia y el bullying en Sonora

Published

on

La Comisión Estatal de Derechos Humanos capacitó a casi 5 mil docentes para activar los protocolos de atención en 4,365 planteles

 

Las escuelas de educación básica en Sonora inician el nuevo ciclo educativo contando con al menos un enlace capacitado para atender posibles casos de violencia escolar y reportarlos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que brindará su apoyo y protección a las probables víctimas.

 

Luego del convenio firmado entre la CEDH y la Secretaría de Educación y Cultura en marzo pasado, ambas instituciones se abocaron a capacitar a personal docente, administrativo, directivos y supervisores, a fin de que conozcan y apliquen los protocolos de atención a la violencia en las escuelas.

 

Así, entre los meses de abril y julio pasado, se impartieron 32 cursos en 18 sedes regionales, a los que asistieron 4 mil 878 personas que, a partir de ahora, son las encargadas de detectar la violencia escolar, entre las que se cuenta el bullying.

 

El presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán, destacó la importancia de esta acción coordinada entre la SEC y la CEDH,.

“Aun sin tener esta base de apoyo, en tres años anteriores logramos proteger a 96 probables víctimas, por lo que estamos seguros que ahora con la participación del personal educativo podremos actuar con mayor oportunidad y, sobre todo, prever estas situaciones”, refirió

 

El ombudsperson señaló que el objetivo es que en los 4 mil 365 planteles de preescolar, primaria y secundaria que operan en el estado, tanto públicos como privados, exista un ambiente seguro y digno para las y los estudiantes, y así avanzar en la erradicación de la violencia y acoso escolar.

 

Además de temas introductorios y de las leyes, protocolos y lineamientos, los casi cinco mil asistentes a los cursos conocieron de casos prácticos para salvaguardar los derechos humanos a la integridad personal, a la educación, a la protección integral de niñas, niños y adolescentes, al interés superior de la niñez, y al de las mujeres a una vida libre de violencia.

 

Continue Reading

Trending