Migración
¿Quieres visitar EU? Podría costarte 250 dólares más
Millones de visitantes extranjeros, entre ellos los de México, India, Brasil y China, deberán pagar una nueva cuota por la autorización de viaje a la Unión Americana
Ciudad de México.- Millones de visitantes extranjeros a Estados Unidos, incluidos viajeros de México, India, Brasil y China, estarán sujetos a una nueva tasa de visado de 250 dólares, como parte de una serie de cambios introducidos por el proyecto de ley de política interior del gobierno de Donald Trump que se promulgó en fecha reciente.
La tasa, que puede ser reembolsable, se aplicará a las categorías de visado de no inmigrante, incluidos los turistas extranjeros, los viajeros de negocios y los estudiantes. No se aplicará a la mayoría de los visitantes de Canadá ni a los visitantes cubiertos por el programa de exención de visado de Estados Unidos, que incluye gran parte de Europa y un puñado de países de Medio Oriente, Asia y otros lugares.
El sector turístico se está preparando para el impacto del nuevo requisito. Incluso los dirigentes del sector turístico que apoyaban el objetivo del proyecto de ley de reforzar las normas migratorias estadounidenses se oponían a las tasas por considerarlas un impedimento innecesario para los viajes internacionales. También abundan las preocupaciones entre los aficionados extranjeros del futbol en vísperas de la Copa del Mundo de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.
Esto es lo que hay que saber sobre la nueva cuota.
¿Quién tendrá que pagar los 250 dólares?
La tasa, denominada “tasa de integridad del visado” o visa integrity fee en inglés, se aplicará a todo extranjero que requiera un visado de no inmigrante para entrar en Estados Unidos. Eso incluye a visitantes de negocios, turistas, trabajadores temporales, estudiantes y turistas médicos, entre otras categorías. La tasa de 250 dólares se añadirá a los 185 dólares que cuesta el visado de no inmigrante.
Unos 11 millones de visitantes obtuvieron visas de no inmigrante en 2024, según las estadísticas del Departamento de Estado estadounidense.
Los visitantes de países que participan en el programa de exención de visado, que incluye a la mayor parte de Europa, así como a Australia, Chile, Israel, Japón, Catar, Corea del Sur y el Reino Unido, entre otros países, no estarán sujetos a la tasa. La mayoría de los visitantes canadienses tampoco se verán afectados.
¿Se reembolsará la tasa a los viajeros?
Es posible, pero los detalles siguen sin estar claros.
Aunque la tasa se exige al solicitar una visa de no inmigrante, los viajeros podrán recibir el reembolso después de su viaje siempre que cumplan las restricciones de su visado. El proyecto de ley no estipula cómo se tramitarán los reembolsos.
¿Cómo afectará al turismo?
La nueva tasa se suma a una sensación de incertidumbre en torno a los viajes internacionales a Estados Unidos.
En un comunicado de este mes, Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, grupo comercial que promueve los viajes al país y dentro de él, calificó las tasas de “insensatas”, al tiempo que elogiaba las mejoras del proyecto de ley en materia de infraestructura y seguridad de los viajes.
Parisa Karaahmet, socia de Fragomen, un despacho de abogados especializado en migración, dijo que el aumento de las tasas para entrar en Estados Unidos podría ser un “factor disuasorio” para los viajeros. “Esto puede ser especialmente cierto dada la escasa información disponible actualmente sobre cómo y cuándo podrían reembolsarse estos fondos al salir de Estados Unidos”, dijo en un correo electrónico.
¿Hay otras tasas nuevas u otros aumentos?
Sí.
El costo del formulario I-94, un registro de salida y llegada, aumentará a 24 dólares, frente a los 6 dólares de ahora. La tasa por el Sistema Electrónico de Actualización de Visados, que se exige a determinados no inmigrantes de China, aumentará al menos a 30 dólares, respecto a los 8 dólares actuales. Y la tasa por el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, exigido a los visitantes de países exentos de visado, aumentará de 21 dólares a 40.
El proyecto de ley también permite aumentos anuales por inflación.
FUENTE: The New York Times
Migración
EU advierte multa de 5 mil dólares por cruzar ilegalmente
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México informó que aplicará una multa de 5 mil dólares a las personas que crucen ilegalmente a ese país.
“Se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos. ¡Respeta la ley! Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, dice a través de un video el vocero de la sede diplomática, David Arizmendi.
De acuerdo con lo establecido, la sanción deberá aplicarse en el momento en que una persona sea arrestada por ingresar al país de manera irregular.
El monto base será de cinco mil dólares, aunque la cifra podría aumentar si así lo determina el Secretario de Seguridad Nacional.
La Border Patrol en distintos sectores ha informado que la disposición es aplicable a cualquier persona mayor de 14 años que intente ingresar ilegalmente.
Los consulados de Estados Unidos en México, principalmente en las zonas fronterizas, han reforzado la difusión de esta medida, a partir de esta semana, incluido el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México.
Agencias
Migración
EU presume año con menos cruces migrantes desde 1970
Washington presumió que este 2025 la Patrulla Fronteriza registró un menor número de arrestos de migrantes en la frontera desde 1970
Ciudad de México.- La Administración del Presidente Donald Trump presumió este martes que durante el recién concluido Año Fiscal 2025, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró el menor número de arrestos de migrantes cruzando irregularmente la frontera con México desde el Año Fiscal 1970.
Al dar a conocer cifras preliminares para el Año Fiscal 2025, que abarcó de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Interna de EU atribuyó la caída en los arrestos de migrantes a las duras medidas en la frontera implementadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de EU y nuestras cifras de fin del año lo muestran… Hemos roto un nuevo récord con el menor número de arrestos (de migrantes) en la frontera sur (con México) en 55 años”, dijo este martes Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Interna de EU.
Según la Administración Trump, el total de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza al intentar cruzar irregularmente la frontera con México durante el Año Fiscal 2025 fue de 237 mil 565, el nivel más bajo registrado por la corporación fronteriza desde el Año Fiscal 1970 cuando hubo 201 mil 780 arrestos.
La Secretaria Noem aseguró que los números para el Año Fiscal 2025 pudieron incluso ser más bajos de no ser porque durante los últimos meses del anterior Gobierno del ex Presidente Joe Biden -de octubre de 2024 a enero de 2025- los arrestos fueron todavía superiores a los registrados con Trump en el Gobierno.
Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump declaró una emergencia en la frontera de EU con México e instrumentó políticas que incluyeron el envío de unos 10 mil efectivos militares para apoyar a la Patrulla Fronteriza así como la cancelación del acceso al asilo en la frontera y de liberaciones al interior.
Trump también presionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum para aceptar por primera vez en la historia la deportación de migrantes de terceros países a territorio mexicano como forma de disuasión para no cruzar; la propia Sheinbaum desplegó 10 mil tropas en el lado mexicano de la frontera tras la llegada de Trump.
Agencias
Migración
Donald Trump vacía albergues de migrantes
Oleadas de migrantes que inundaban frontera de Tamaulipas, y más estados, han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
Ciudad de México.- Las oleadas de migrantes que inundaban a la frontera han desaparecido con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La dura política antimigrante que el Presidente republicano ha aplicado desde su primer día, cuando el pasado 20 de enero eliminó los programas de asilo humanitario, y que han continuado con el despliegue de miles de militares en la frontera con México y agresivas redadas en el interior de EU, han desanimado a los extranjeros.
Los albergues de Reynosa y Matamoros, principales puntos de cruce en Tamaulipas, o del área metropolitana de Monterrey, parada casi obligada rumbo a la frontera, han quedado casi vacíos.
El pastor Héctor Silva, administrador de las casas de migrantes “Senda de Vida”, una de las más grandes de Reynosa y a las que cientos de extranjeros no sólo acudían por refugio, sino también por asesoría para tramitar su asilo estadounidense, destacó que el flujo es casi nulo.
“Hace dos meses teníamos unas 100 personas”, narró Silva, “después bajó a 70, ahorita no tenemos más de 30. Se fueron a sus países, la mayoría desilusionados, saben que ya no van a poder cruzar”.
Agencias
-
NACIONAL2 días ago‘Alito’ tacha de cobarde al PAN
-
Hermosillo4 días ago‘Aceleran’ jornadas de bacheo de día y noche
-
Automovilismo4 días agoDetectan posible fraude en decenas de autos BYD
-
Salud4 días ago¿Por qué los tumores crecen tan rápido?
-
Hermosillo4 días agoAnuncian Operativo por el Día de Muertos 2025
-
NACIONAL2 días agoAvionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta
-
NACIONAL2 días agoDiputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023
-
Salud4 días agoIMSS implementa consulta nocturna para derechohabientes
